LVBP: La temporada 2023-2024 comenzará el sábado 21 de octubre

LVBP: ¿Que necesita cada equipo encara al Round Robin 22-23?

Tony Cittadino (Madrid).- La temporada 2023-2024 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), ya tiene su calendario. La temporada 79, comenzará el sábado 21 de octubre con cuatro juegos, en una campaña que destacará por la mudanza de los Leones del Caracas al Estadio Monumental Simón Bolívar de La Rinconada y de Bravos de Margarita, como sede alternativa, al estadio Universitario de Caracas. Los insulares jugarán en el «Coso de Los Chaguaramos» la mitad de sus compromisos y, el resto, en Macuto.

Los melenudos comenzarán la defensa del título a las 4:00 de la tarde, ante Caribes de Anzoátegui. A esa misma hora, Cardenales de Lara recibe a Bravos de Margarita, en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto.

En tanto, a las 7:00 de noche se realizarán los dos juegos restantes. Los Tiburones de La Guaira jugarán en Macuto ante los Tigres de Aragua, mientras que las Águilas del Zulia retarán a los Navegantes del Magallanes en el José Bernardo Pérez de Valencia.

El domingo 22, será el primer duelo Caracas-La Guaira en el Universitario, como Tiburones como home club y el primer Caracas-Magallanes, será el jueves 26 en La Rinconada. Será el primer duelo de los Eternos Rivales, en el nuevo recinto capitalino. El primero en Valencia, será el miércoles 15 de noviembre.

El «Juego de La Chinita» será el sábado 18 de noviembre entre Aragua y Zulia y el Festival del Jonrón Pepsi, está pautado para el lunes 11 de diciembre.

La temporada regular, que constará de 56 juegos por equipo, a razón de ocho contra cada rival, finalizará el miércoles 27 de diciembre, dejando dos fechas libres para los juegos de comodín, que se realizarán entre el quinto y el sexto clasificado. El home club será el quinto lugar. Los duelos se realizarán el viernes 29 y el sábado 30 de diciembre.

 

LVBP: Miguel Cairo será el nuevo timonel del Magallanes

Ángel D. Conde Trujillo (Prensa Magallanes BBC).- Los Navegantes del Magallanes acordaron que Miguel Cairo es el elegido para ocupar el cargo de manager y, de esta manera, ser el encargado de tomar el timón para conducir a la nave la próxima temporada 2023-24 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional.

Esta será la primera experiencia de Cairo como dirigente en la LVBP, pero ya cuenta con un trayectoria que data desde el 2013 cuando inició como Asistente al Gerente General de los Rojos de Cincinnati y también como coach, luego pasó por la organización de los Yanquis de Nueva York en el área de desarrollo de peloteros para después incorporarse a los Medias Blancas de Chicago como Coach de Banca de Tony La Russa, en donde también fungió como manager de manera interina en 2022 dejando registro de 18-16.

“Es un orgullo bastante grande regresar a la LVBP y hacerlo como dirigente de los Navegantes del Magallanes. Para mí es algo increíble y estoy contentísimo de tener la oportunidad de dirigir a un equipo con tanta historia y trayectoria como este”, expresó el nuevo mandamás magallanero a través del hilo telefónico. “Este es un equipo que siempre tiene la oportunidad de ser campeón, siempre quiere llevarse el campeonato, y esa fue una de las razones que me motivó para asumir este reto, porque yo también soy un ganador y ese siempre es mi objetivo”.

Héctor Arias, presidente de la organización, declaró que Cairo reúne todas las condiciones y el perfil que estaban buscando al momento de seleccionar al nuevo manager turco, y que el aval de haber trabajado junto a Tony La Russa es un plus bastante grande.

“Miguel conoce muy bien los fundamentos del juego y su manual no se limita a lo tradicional, sino que se ajusta también a las nuevas tendencias sabermétricas. Eso quedó en evidencia cuando le tocó llevar las riendas de los Medias Blancas, donde dejó un récord positivo”, agregó el ejecutivo.

Cairo, que actualmente funge como coordinador de infielders dentro de la organización de los Mets de Nueva York, confesó que desde hace algún tiempo quería regresar a la pelota venezolana pero en condición de dirigente, y que luego de cumplir algunos procesos familiares este se convirtió en el momento indicado para hacerlo.

“Este era el momento para regresar”, precisó. “Es el momento de dirigir y adquirir más experiencia como manager. Ya lo hice brevemente en Grandes Ligas y fue una experiencia bastante grande, ahora toca seguir avanzando”.

De igual manera, el timonel entiende las grandes diferencias que hay entre dirigir en las mayores y hacerlo en nuestro circuito invernal, y que al tener eso claro será algo que juegue a su favor al momento de asumir las riendas de la nave en busca del título número 14.

“El aprendizaje que tuve con La Russa fue grande. Él era un dirigente que no pensaba en el ayer ni en el mañana, sino que pensaba en el hoy, y cuando diriges en Venezuela debe ser igual, lo importante es pensar en el juego del día. Así aprendí con él, ahora llevaré todo eso hasta allá en este reto y gran desafío para ser campeones”, detalló.

Por último, Cairo expresó que la preparación es la base de todo resultado positivo, y que en su labor al mando del conjunto filibustero la confianza que le dé el staff de coaches a los peloteros será un elemento clave, una relación bidireccional que los acerque a la consecución de los objetivos.

LVBP: La Guaira venció a Aragua y jugará la final contra el Caracas  

La Guaira

Tony Cittadino (Madrid).- Los Tiburones de La Guaira vuelven a estar en una final. El conjunto litoralense venció este sábado a los Tigres de Aragua ocho carreras por cinco, para clasificar a la gran final de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). Es la primera final a la que acuden desde la zafra 2011-2012 y buscarán un título que no ganan desde la campaña 1985-1986, cuando vencieron a los Leones del Caracas, su rival desde el próximo lunes 23.

La Guaira saltó al terreno del estadio Universitario con la misión de certificar el boleto a la final. Dependían de ellos, a pesar de que, en caso de derrota, podrían disputar este domingo un juego extra ante Cardenales de Lara, que venció a los Navegantes del Magallanes una por cero en Valencia.

Sin embargo, no hizo falta. Los Tiburones no quisieron especular y atacaron desde temprano al pitcheo felino, con dos carreras en el primer inning, gracias a jonrón de Franklin Barreto que consiguió en circulación a Maikel García.

Aragua descontó con una rayita en la tercera entrada, con elevado de sacrificio de Carlos Tocci que llevó al plato a Johan López, pero los dirigidos por Henry Blanco se volvieron a despegar en la pizarra en la parte baja de ese inning, con cuadrangulares de Balbino Fuenmayor y Ángel Reyes, para dejar la pizarra cinco por una.

El toma y dame continuó en el cuarto capítulo. Los felinos pisaron el plato en par de ocasiones, gracias a un hit impulsor de Johan López, que remolcó a José “Cafecito” Martínez y Dennis Ortega, pero La Guaira volvió a responder en el cierre de ese tramo, con jonrón solitario de García.

Los Tigres no se rindieron y volvieron a la carga en el quinto inning, con jonrón de Carlos Rivero con Alexi Amarista en circulación que dejó el juego seis por cinco a favor de Tiburones. Sin embargo, la tropa salada se encargó de dominar a los felinos en la segunda parte del juego y de sentenciar el duelo con par de carreras más.

Pisaron el home en el sexto capítulo con elevado de sacrificio de Ehire Adrianza, que llevó al plato a Alcides Escobar y, luego, en el séptimo inning, volvieron a hacer las pequeñas cosas, con otro elevado de sacrificio de Danry Vásquez para remolcar a Franklin Barreto anota.

Así llegamos al noveno inning, donde Edubray Ramos se montó en la lomita para retirar la entrada sin problemas y dominar, irónicamente, a “Cafecito” Martínez con elevado a la derecha y desatar la celebración en el estadio Universitario ante 18 mil 5 personas.

La victoria fue para Arnaldo Hernández (3-0) y la derrota para Cristopher Molina (0-1).

Ahora los Tiburones buscarán su primer título en 36 años y desde el próximo lunes se enfrentarán al Caracas, en una final que promete ser de alto impacto para el espectáculo de la LVBP. Será la sexta final entre ambos, con balance de 3-2 a favor de La Guaira.

Los salados ganaron en las temporadas 1964-1965 (4-1), 1982-1983 (4-2) y 1985-1986 (4-3), mientras que los melenudos se impusieron en las zafras 1966-1967 (3-2) y 1986-1987 (4-0).

De momento, para La Guaira es momento de celebrar. Están un paso más cerca de su ansiado sueño.

 

Resumen LVBP: Caracas dejó en el terreno a Magallanes y Lara sigue con vida

Tony Cittadino (Madrid).- Los Leones del Caracas finalizaron como líderes del Round Robin de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), tras dejar en el terreno a los Navegantes del Magallanes y llegar a 10 victorias. Esto en una jornada en la que Cardenales de Lara sigue con vida, tras vencer a los Tigres de Aragua.

Magallanes 2, Caracas 3

Los Leones necesitaron 10 entradas para vencer a su Eterno Rival tres carreras por dos, gracias a un jonrón solitario por todo el jardín central de Harold Castro. El batazo desató la locura en el estadio Universitario, que tuvo una asistencia de 20 mil 674 personas.

Castro se fue de 5-4, con su primer cuadrangular de la semifinal, dos dobles, una carrera impulsada y una anotada. Así los melenudos le ganaron la serie particular al Magallanes en el Round Robin, al imponerse en tres de los cuatro juegos. De por vida, en esta instancia, el balance también es positivo con balance de 35-34.

Los turcos no pudieron ganar esta temporada en la capital y, contando los juegos ante Tiburones de La Guaira, se marcharon con marca de 0-12.

La victoria fue para David Gutiérrez (1-0) y la derrota para Jake Sánchez (0-2).

Aragua 2, Lara 7

En Barquisimeto, Cardenales derrotó a Aragua siete carreras por dos, para sumar el cuarto triunfo en fila y eliminar a los felinos del Round Robin. Los crepusculares aseguraron la victoria con cinco anotaciones entre el sexto y el octavo capítulo.

Odúbel Herrera destacó con el madero, al irse de 5-3, con impulsada y anotada.

El pitcher ganador fue Williams Pérez (3-1) y el perdedor David Ramos (2-3).

Juegos para hoy

La última fecha del calendario tendrá dos encuentros. Aragua visita a La Guaira en Caracas y Lara a Magallanes en Valencia.

El escenario de clasificación, es sencillo. Si La Guaira gana, jugará la final. Si pierde, se medirá este domingo en un juego extra al ganador del duelo entre Cardenales y Navegantes.

La final comenzará el próximo lunes 23 en el estadio Universitario, con Leones como home club.

Foto: Henry Delgado (Prensa Leones)

Resumen LVBP: Caracas es el primer finalista y Lara complicó a La Guaira

Tony Cittadino (Madrid).- La Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) ya tiene al primer equipo clasificado a la Gran Final, que comenzará el próximo lunes 23 en el estadio Universitario. Los Leones del Caracas lograron su boleto este jueves, en una noche en la que Cardenales de Lara sigue con vida al complicar a Tiburones de La Guaira.

Caracas 10, Aragua 6

Los Leones clasificaron a su primera final desde la temporada 2018-2019, al vencer a los Tigres de Aragua 10 carreras por 6. Los melenudos se impusieron en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay, gracias a una ofensiva productiva, que pudo capitalizar los 11 hits conectados.

El Caracas, que empezó el juego anotando tres carreras, sentenció el duelo al pisar tres veces el plato en la cuarta entrada, gracias a un jonrón de Niko Vásquez con Oswaldo Arcia y Orlando Arcia en circulación, para voltear la pizarra seis por cuatro a favor de los capitalinos.

El antesalista se fue de 5-2, con su primer cuadrangular del “todos contra todos”, cuatro rayitas remolcadas, una anotada y dos ponches.

Así los dirigidos por José Alguacil alcanzaron la novena victoria de la campaña, para meterse en la final al ser el primer club en lograrlo de acuerdo a los criterios de desempate.

La victoria fue para Norwith Gudiño (1-0) y la derrota para Solomon Bates (1-1).

La Guaira 6, Lara 13

En Barquisimeto, Cardenales desplegó su ofensiva para derrotar a La Guaira 13 carreras por 6 y seguir con vida en la semifinal. Los crepusculares conectaron una docena de hits y amarraron el juego con un rally de cinco anotaciones en la sexta entrada. De hecho, entre el quinto y el séptimo inning, pisaron el plato en 10 ocasiones.

La ofensiva larense se apoyó en tres cuadrangulares conectados por Juniel Querecuto, Pedro Castellanos y Odúbel Herrera, para llegar a seis victorias en el Round Robin y meterle una zancadilla a Tiburones, que se mantiene en el segundo lugar con marca de 8-7.

Castellanos se lució a la ofensiva, al ligar de 5-2, con su segundo vuelacerca de la semifinal, cinco impulsadas y una anotada.

El triunfo fue para Yoanner Negrín (1-0) y el revés para Carlos Suniaga (0-1).

Juegos para hoy

La penúltima fecha del Round Robin tendrá acción en Caracas y Barquisimeto. En la capital, Magallanes visita al Caracas, en el último duelo de los Eternos Rivales de la semifinal. Leones domina la serie dos por uno y buscará mantener la hegemonía en su feudo, pues no han perdido como home club esta temporada ante los turcos.

De hecho, Magallanes ha perdido los 11 juegos disputados en la capital durante la temporada, incluidos los juegos ante Tiburones, que descansará este viernes.

Por su parte, Cardenales recibe a Aragua en el Antonio Herrera Gutiérrez, en un duelo en el que los dos equipos necesitan ganar para mantenerse con vida, pues tienen marca de 6-8.

Foto: Prensa Leones

LVBP: Caracas se acerca a la final y Magallanes logró una remontada sensacional

Tony Cittadino (Madrid).- La emoción en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional de mantiene al rojo vivo. Los Leones del Caracas y los Navegantes del Magallanes lograron triunfos importantes en la jornada de este martes, que los acerca a la Gran Final que comenzará el martes 24.

La Guaira 3, Caracas 7

En la capital, Caracas derrotó a La Guaira siete carreras por tres, para llegar a ocho victorias y ser líder solitario de la clasificación. Los melenudos tomaron el control del juego en el cuarto inning, al anotar par de anotaciones.

Jhonny Pereda empató el juego a dos rayitas con elevado de sacrificio a la derecha, que impulsó a Isaías Tejeda y luego, un roletazo dentro del cuadro de Gabriel Noriega llevó al plato a Harold Castro, al aprovechar un error en tiro a la inicial del lanzador Ricardo Pinto.

Los Leones sellaron el juego con cuatro anotaciones más en la quinta entrada con sencillos de Oswaldo Arcia, Castro y Niko Vásquez, quien terminó de 3-1, con dos impulsadas. En tanto, Alí Castillo tuvo noche perfecta al irse de 4-4, con un doble, dos anotadas y un boleto.

La victoria fue para Jhoulys Chacín (2-1) y la derrota para Ricardo Pinto (0-2).

Aragua 10, Magallanes 11

En Valencia, Magallanes logró una remontada histórica para dejar en el terreno a los Tigres de Aragua 11 carreras por 10. Los turcos perdían 10-3 en el octavo inning y fabricaron seis carreras en esa entrada y dos más en el noveno, para ganar el séptimo duelo de la temporada y empatar a La Guaira en el segundo lugar.

Magallanes empató el juego en la baja del noveno con un triple de Rayder Ascanio que remolcó a Alberth Martínez y luego Ascanio pisó el plato con un sencillo de Edwin García, para desatar la locura en el estadio José Bernardo Pérez.

Martínez destacó a la ofensiva al ligar de 5-4, con el cuarto jonrón del Round Robin, un doble, cuatro impulsadas y tres anotadas.

El pitcher ganador fue Anthony Vizcaya (1-0) y el perdedor Jorgan Cavanerio (1-1).

Juegos para hoy

Este miércoles continúa la acción con dos juegos. Magallanes visita a La Guaira en Caracas en un duelo decisivo por el segundo lugar, mientras que Lara recibe a Caracas en Barquisimeto, buscando seguir con vida en la semifinal. Aragua tiene jornada de descanso.

LVBP: Tiburones sigue inspirado, doblegó a Lara y se acerca a la final

Joseph Ñambre (Prensa LVBP).- El jardinero izquierdo Ángel Reyes produjo tres carreras y se erigió como el bastión ofensivo de Tiburones de La Guaira que derrotó el sábado como visitante 5-3 a Cardenales de Lara en un duelo del Round Robin de la temporada 2022-2023 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).

El encuentro de la ronda semifinal se disputó en el Estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto, donde Reyes consiguió sus dos primeras impulsadas en un momento clave porque rompió una igualdad 1-1 con un jonrón impulsor de dos rayitas para darle una ventaja de 3-1 a la novena litoralense.

Este anzoatiguense, ficha de Águilas del Zulia que actúa como refuerzo con los escualos en el Round Robin, castigó al abridor plumífero Néstor Molina en el cuarto inning con dos outs. Sacó la pelota por el jardín izquierdo para llevar a la goma al bateador designado Balbino Fuenmayor quien se encontraba en la primera base, luego de sonar un sencillo.

Fue una conexión kilométrica porque colocó la bola a mitad de gradas de la pradera izquierda y le permitió salir de un slump, pues antes de ese cuadrangular promediaba un bajo .231 (de 39-9). El outfielder recordó la clave para sacudir esa conexión de cuatro esquinas frente a unos Pájaros Rojos que sufrieron su tercer revés seguido en un día de la Divina Pastora, patrona de Barquisimeto.

“Tiburones de La Guaira es un equipo que está bien enfocado en conseguir su meta (el pasaporte a la Gran Final) y en la que cada quien cumple su tarea, es decir, aporta su granito de arena para el club sin hacer más de lo que uno puede realizar”, señaló el oriental en un diálogo con Efraín Zavarce, de la cadena televisiva IVC.

“Sin duda mi actuación fue el resultado del buen ambiente que hay en el conjunto. Desde que llegué al clubhouse, los compañeros de Tiburones me recibieron muy bien y ese buen ambiente es contagioso”

El cañonero derecho barcelonés, que en la contienda anterior ayudó a Navegantes del Magallanes a coronarse en la LVBP, volvió a mostrar su calidad en el quinto capítulo cuando sacudió un incogible al rightfield para traer al plato al campocorto Maikel García y colocar la pizarra 4-1.

Lee también: Caracas vino de atrás para vencer a Aragua y mantener el liderato

Le pegó su inatrapable al relevista Luis Madero con un par de retirados. Madero abandonó el morrito por decisión del mánager larense Carlos Mendoza y al traspasar la línea que divide la zona fair de la de foul, justo antes de ingresar al dugout de la derecha, gritó por causa de la frustración.

La actitud de Madero, quien fue sustituido por Yapson Gómez, reflejó lo incómodo que resultó Reyes para los serpentineros en un compromiso en el que el slugger duplicó en cuatro turnos.

“El triunfo de hoy (sábado) es el resultado de la gran energía que hay en el equipo. El ánimo nunca muere y eso nos mantiene muy concentrado en los juegos. Creo que vamos por buen camino (rumbo a la finalísima de la LVBP), pero tenemos que seguir batallando para lograr ese objetivo”, añadió Reyes.

Antes de que Reyes comenzara su show contra Lara, los emplumados tuvieron razones para celebrar pues el intermedista Ildemaro Vargas le despachó un jonrón solitario a Nelson Hernández, quien empezó y ganó un partido que perdió Molina. El camarero Vargas depositó la esférica en las gradas del rightfield y le dio una delantera de 1-0 a Cardenales sin outs porque fue el primero que se presentó a consumir chances por su agrupación.

La alegría duró poco porque en el tercer capítulo el antesalista Carlos Sánchez bateó un roletazo para doble matanza que le dio acceso al home al segunda base Alcides Escobar para que La Guaira empatara 1-1.

Eso precedió al show de Reyes en el nido, donde su tercera fletada estableció las diferencias en el score pues Lara reaccionó en el sexto inning con un par de carreras, pero eso no impidió su debacle, misma que decretó el receptor Francisco Arcia con un “metrallazo” que llevó a Escobar a la casa en el octavo (5-3). Arcia le tronó su “cohete” a Darwinzon Hernández y sabe, a la perfección, cuál fue la razón de su buena labor frente al escopetero.

“Sólo me dediqué a poner la bola en juego, porque tenía que hacer mi trabajo (empujar la raya en ese instante). Todo salió bien y ganamos”, explicó Arcia que triplicó en cuatro oportunidades y alabó la actitud de los miembros de Tiburones que pudieron salir airosos pese a que descansaron muy poco pues tuvieron que viajar de madrugada desde Caracas hasta Barquisimeto para afrontar la batalla sabatina contra Cardenales.

“Me siento muy orgulloso de mis compañeros, porque pudimos encarar este encuentro y sacarlo adelante pese a que estábamos muy cansados. Simplemente nos dedicamos a mantenernos en sintonía, es decir, en la misma página (hacer lo necesario para triunfar)”, agregó el careta.

Hernández, uno de los cinco pitchers que actuaron por Tiburones, tiró 5.0 episodios, toleró cinco hits y una anotación pulcra. No obsequió bases por bolas y propinó un ponche. Fue relevado por Gregory Infante, Arnaldo Hernández, Edubray Ramos y José Quijada quienes preservaron una victoria de los salados que con una foja de 7-4 comparten la cima de la tabla con Leones del Caracas. De los miembros del bullpen guaireño se destacó Quijada que se adjudicó el salvado, su tercero en la Fiesta de Enero.

Molina, quien tras retirar los dos primeros innings por la vía rápida lució descontrolado, toleró tres rayitas sin suciedad en 3.2 capítulos. Recibió cinco indiscutibles, no caminó adversarios y guillotinó a dos.

Cayó en un juego en el que fue uno de siete brazos empleados por Mendoza, capataz que no consigue la fórmula para frenar la mala racha de Cardenales. Su elenco es colista de la fase con un saldo de 3-7 y necesitará elevar su nivel al máximo para recuperarse y superar el exigente Todos contra Todos de la LVBP.

Tiburones descansará este domingo en la tanda que marcará el cierre de la segunda semana del Round Robin, mientras que los alados visitarán a Navegantes del Magallanes en parque José Bernardo Pérez de Valencia.

Foto: Prensa Tiburones

LVBP: Caracas vino de atrás para vencer a Aragua y mantener el liderato

Rayner Rico (Prensa LVBP).- El conjunto Leones del Caracas llegó al desafío de este sábado con el orgullo herido, todo después de haber recibido una paliza en la víspera y ante Tiburones de La Guaira, uno de sus rivales más acérrimos, pero sus jugadores mostraron fortaleza mental y se recuperaron rápido para salir adelante y vencer a Tigres de Aragua 10 a 9, viniendo de atrás en el Estadio Universitario.

De hecho, el conjunto se mantuvo firme con todo y que, con similitud a lo ocurrido en la jornada anterior, su abridor del día, que en esta ocasión fue el joven Jesús Vargas, resultó vapuleado temprano en el compromiso. No se habían cumplido dos entradas de partido todavía y la escuadra capitalina ya perdía 6 a 0.

Alexi Amarista era el gran responsable de aquella prolífera producción del ataque bengalí. El experimentado paleador zurdo conectó un vuelacerca solitario en el primer episodio y en el segundo ensalzó un rally de cinco anotaciones, con otro palazo de vuelta entera, este productor de tres ocasiones y que marcó la prematura salida del encuentro del novicio Vargas, que estaba en su primera apertura del Round Robin, misma que tuvo que asumir como plan b, tras decisión del cuerpo técnico por las limitaciones impuestas al iniciador original, el grandeliga Carlos Hernández.

El relevista Alfred Gutiérrez acudió en reemplazo de Jesús Vargas y logró retirar el episodio, además de lanzar un capítulo más de buen perfomance al admitir solo un imparable y ponchar a dos.

En la baja del tercero, Leones iba a tener un primer aviso de que estaban decididos a pelear por el partido pese a la diferencia, gracias al bate de Oswaldo Arcia y su tercer cuadrangular del todos contra todos con dos outs en la pizarra y frente a los envíos del escopetero estadounidense Solomon Bates, el encargado de abrir por Tigres. La conexión encontró a Alí Castillo sobre las almohadillas.

Bates, uno de los lanzadores de mejor trabajo en lo extenso del campeonato, había estado confrontando problemas en sus dos capítulos iniciales, aunque no habían pasado a males mayores hasta dicha confrontación con Arcia. La misma, pareció sacarlo de foco en su totalidad y para el cuarto tramo implosionó, con todo y que los maracayeros habían ampliado la diferencia con una anotación más, producida por Henry “Pollito” Rodríguez ante Carlos Hernández, que finalmente actuó, aunque como un integrante del bullpen.

En el cierre del episodio, el volátil ataque melenudo fue despiadado con Bates, al conectarle hasta cuatro imparables, uno de éstos el segundo cuadrangular de la instancia para el receptor Jhonny Pereda, remolcador de dos rayitas. Yender Cáramo entró como su sustituto y también resultó castigado al permitirle imparable a Wilfredo Tovar, con el que anotó desde la segunda Ángel Aponte y luego ser victimizado por el segundo tetrabatazo del compromiso para Oswaldo Arcia de tres carreras, suficiente para que Leones tomara la delantera.

No conformes con lo alcanzado y conscientes de que en frente estaba un adversario de temer, para la sexta entrada Leones amplió la ventaja en la pizarra con un par de anotaciones, ahora contra el zurdo Jonathan Vargas, recibido por Alí Castillo y su tercer incogible del careo.

Vargas, uno de los brazos de mayor confianza para el manager Wilfredo Romero a lo largo de la fase regular, alcanzó a dominar a Wilfredo Tovar con elevado hacia el jardín izquierdo, pero no pudo repetir lo mismo con el caliente Orlando Arcia, que no lo perdonó para pegarle enorme bambinazo hacia el graderío de la zona izquierda, que puso a celebrar a todos los parciales caraquistas que se dieron cita al recinto universitario.

Los Arcia, se convirtieron apenas en la segunda pareja de hermanos, en batear jonrón en un mismo juego de la postemporada para unirse así a Elvis y Erold Andrus, de acuerdo con información del periodista e investigador Tony Flores. Los magallaneros lo hicieron un 22 de enero de 2010, en el que fue el segundo juego de la final entre Navegantes del Magallanes y los propios metropolitanos. Elvis se lo dio al zurdo Gustavo Chacín y Erold al derecho relevista Darwin Cubillán.

“Me siento bastante contento y agradecido con Dios por estar en el mismo lineup con el hermano mío. Sabemos el compromiso que tenemos con este equipo y vamos a dar el cien por ciento por buscar el campeonato”, le dijo el mayor de los Arcia a la transmisión de SimpleTV.

Por su parte, el menor, Orlando argumentó sobre el gran momento ofensivo que atraviesa y que refrendó con el cuadrangular, que a la postre significó la carrera del lauro. “Solo estoy tratando de poner la bola en juego para que me salgan las cosas y gracias a Dios me están funcionando hasta ahora. No importa los otros resultados, nosotros vamos a salir a pelear todos los juegos para tratar de ganarlos y avanzar a la final”, dijo.

El conjunto de Aragua no se iba a rendir de manera fácil y en el octavo apartado del desafío iba a generar temor en el equipo de la capital del país al arremeter contra Ricardo Rodríguez, uno de los hombres más importante del staff de relevista de Leones, al pisarle el plato en hasta dos ocasiones, ambas veces con un sencillo remolcador del rendido Pollito Rodríguez, su tercero del encuentro.

Lipso Nava, coach de banca que quedó a cargo del club en detrimento del expulsado José Alguacil, no titubeó para quitarle la bola a Rodríguez y entregársela a su cerrador Silvino Bracho y este pudo solventar la situación al forzar a Amarista a sacar una línea floja al guante del campocorto Orlando Arcia.

Bracho siguió en la lomita para el noveno y se agenció su cuarto rescate con todo y que recibió un incogible de parte de José “Cafecito” Martínez. Tras ese “error” e un pitcheo, el zuliano recobró la compostura para ponchar a Carlos Rivero, hacer lo mismo con el novel Yormán Rodríguez y celebró tras ver cómo Harold Castro en el centerfield atrapó un fly bateado por Denis Phipps.

Carlos Hernández por Leones y Yender Cáramo obtuvieron sus primeras decisiones de la etapa previa a la gran final. El primero con el triunfo y el segundo con la derrota.

“Aunque cuando los resultados no son favorables, la armonía y la química que tenemos dentro del clubhouse el factor clave para salir a darlo todo y no bajar la cabeza en ningún momento”, declaró Oswaldo Arcia, que finalizó el choque de 5-2, con media decena de remolques y un par de pisadas al plato. Mientras que Orlando lo complementó, después de registrar de 5-3, con dos fletes y anotada.

El récord del Caracas es ahora de 7 y 4, anclados en el primer lugar a un juego y medio por encima precisamente de Tigres, que ahora exhibe marca de 5 y 5.

Foto: Henry Delgado (Prensa Leones)

LVBP: Tiburones iguala en el primer lugar y Magallanes respira

LVBP: ¿Que necesita cada equipo encara al Round Robin 22-23?

Carlos Colón (Caracas).- La Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) continúa su rumbo, y el Round Robin supera la mitad con unos Tiburones de La Guiara igualados en el primer lugar con los Leones del Caracas, perseguidos muy de cerca por los Tigres de Aragua y más atrás los Navegantes del Magallanes y los Cardenales de Lara.

En un nuevo episodio, las cosas salieron muy bien para unos, muy mal para otros. Un juego abultado, otro que estuvo con tensión hasta el final y al que se le sumó una vaciada de bancas al final del juego.

Lee también: Mario Sánchez es el cuarto jugador del Zulia en ganar el premio Pitcher del Año

La Guaira 13, Caracas 3

En un juego muy disparejo y sorpresivo, los Tiburones de La Guaira asaltaron el primer lugar de la tabla. En el Estadio Universitario, el conjunto litoralense se centró en golpear el pitcheo de los Leones del Caracas, castigando a J.C Ramírez con hasta cinco carreras en 0.2 innings lanzados.

El equipo de la costa capitalizó en 13 ocasiones, sumando con jonrones de Danry Vásquez y Wilson García, que acompañaron una maravillosa actuación de Ramón García Jr.

Magallanes 5, Lara 3

Otro juego dramático, esta vez entre los colistas del Round Robin. Cardenales de Lara atacó temprano aprovechando el descontrol y los errores de Ricardo Sánchez, pero tras salir Mario Sánchez del montículo el juego cambió. Los Turcos fabricaron cinco carreras en el sexto episodio y esto le bastó para ganar a pesar de tensión en el final del juego con vaciada de bancas incluída.

LVBP: La Guaira logró la cuarta victoria en fila e igualó el primer lugar

José Ángel Rodríguez (Prensa LVBP).- Tiburones de La Guaira descargó ofensiva de 16 hits y contó con eficaz labor de cinco innings de su abridor Aldo Montes, para derrotar 9-4 a Navegantes del Magallanes, en el Estadio José Bernardo Pérez de Valencia, resultado que les igualó en el liderato de la tabla posiciones del Round Robin, junto a Leones del Caracas.

El cuarto triunfo en fila de la escuadra del litoral contó con el apoyo colectivo de sus maderos. Seis de los nueve integrantes del lineup dispuesto por el mánager Henry Blanco al menos duplicaron en el desafío, con labor protagónica de Danry Vásquez y Ehire Adrianza, quienes se combinaron para batear de 9-6, con cuatro carreras empujadas y tres anotadas.

Vásquez ligó cuatro imparables en cinco turnos, entre ellos dos de los cinco dobles en total que conectó la toletería de domicilio, con par de impulsadas e igual número de pases por la registradora. Mientras que, Adrianza fletó tres rayas, en una actuación aderezada no solo por un biangular que remolcó a par de cofrades, sino también por su primer jonrón en playoffs con el uniforme escualo, y el primero en estas etapas desde la final 2014-2015 con Caribes de Anzoátegui, precisamente contra los nautas.

“Todo el mundo sabe lo difícil que es ganar en la ruta, especialmente en el Round Robin contra un tremendo equipo como lo es Magallanes. Simplemente traté de poner la bola en juego cuando tenía a dos hombres en base, e igualmente cuando conecté el jonrón”, describió Adrianza, quien alineó noveno en el orden al bate y antesalista, a Efraín Zavarce, para IVC Networks. “Sin duda alguna esta es la mejor versión de La Guaira con la que he jugado. Mi anterior pasantía fue hace mucho tiempo (terminó hace nueve zafras). Tenemos un buen grupo, con mucha química”.

El mexicano Montes (1-0), por su parte, se ajustó en su segunda salida del todos contra todos, ambas contra los filibusteros en el feudo carabobeño, para ponchar a ocho contrarios, permitir cinco hits y solo dos carreras -limpias-, anotándose el lauro. Realizó 80 envíos, 52 de ellos en strike.

“Estuve trabajando con los coaches para ajustarme a esta liga, que es un poco diferente”, mencionó el serpentinero a Junior Cordero, para Televen. El diestro solo concedió un boleto, luego de regalar tres y golpear a igual cantidad en su anterior presentación. “En la salida anterior tuve que batallar con el control para ejecutar mis pitcheos rompientes. Eso es lo que me ayudó ahora, porque pude hacerlo con constancia”.

Félix Doubront se anotó el descalabro (0-1), tras permitir siete inatrapables y cuatro carreras limpias en 3.2 entradas.

El cardumen abrió la pizarra en la primera entrada contra Doubront, luego de dos outs. Danry Vásquez extendió lo que parecía ser un sencillo, a doble, con una bola que se durmió en el  jardín central y llegó al home con sencillo, también al centro, de Balbino Fuenmayor en el siguiente turno.

La galera igualó en el segundo capítulo con tubey a la pradera derecha de Robinson Chirinos, ante Montes. El patrullero Vásquez le llegó a la profunda conexión, pero en definitiva no pudo atrapar la esférica y tampoco evitó que Renato Núñez, quien corrió con el contacto desde la inicial, por haber par de hombres fuera, se engomara.

Con racimo de cuatro carreras, la visita tomó ventaja en el cuarto episodio. De nuevo, luego de dos outs frente a Doubront, Alcides Escobar ligó imparable a la izquierda y Francisco Arcia negoció boleto, antes que Ángel Aguilar ligara biangular a la izquierda para el 2-1, y Ehire Adrianza explotara al abridor zurdo con otro doble, esta vez al primer envío, que fletó dos rayas.

Lee también: Aragua doblegó a Lara y sigue en la pelea por un puesto en la final

En el cierre del cuarto, Núñez largó jonrón solitario, su primero del todos contra todos, para descontar 2-4.

Franklin Barreto ripostó en el quinto tramo por la visita, ya con Yaramil Hiraldo en el morro, para reiniciar la ofensiva con incogible como primer bateador, y llegó al plato con la segunda conexión de dos bases en la noche para Vásquez, quien luego también anotó, con otro biangular de Ángel Reyes, para el 6-2, terminando con la labor del apagafuegos dominicano.

Chirinos acercó a los de casa en el séptimo inning con su primer vuelacerca de la etapa, y el decimotercero de su carrera en las instancias, primero desde la final 2014-2015, en su última participación en el circuito, antes de su regreso en el presente certamen.

El octavo, fue clave en el desenlace del careo. El navío descontó con globo de Chirinos ante Edubray Ramos, que cayó delante del jardinero derecho Vásquez, para dejar hombres en las esquinas. Rayder Ascanio recibió cuatro malas, para llenar las almohadillas, y en un decisivo duelo, el escopetero apagó la amenaza con ponche cantado a Cade Gotta, con una slider adentro en cuenta de 2-2.

La Guaira selló el triunfo con trío de rayas en el noveno. Adrianza desapareció por el graderío de la derecha el primer envío en la entrada de Alexandro Tovalín; Maikel García le siguió con inatrapable que terminó con la labor del mexicano, quien dio paso a Yorvin Pantoja.

El zurdo provocó rodado de Barreto por las paradas cortas, desde donde Edwin García cometió error en tiro hacia la intermedia, para el 8-4, y Vásquez, una vez más, empujó al infielder reconvertido en jardinero, con roletazo que se internó a la derecha para cerrar la cuenta.

“Lo que más me gusta de esta versión de los Tiburones es la unión. Es algo impresionante. Yo le agradezco a todos mis compañeros por dar el 100 % cada día y nunca bajar la cabeza. Estamos jugando duro, no le estamos regalando nada a nadie”, expresó Vásquez a Zavarce.

Los litoralenses regresarán al Estadio Universitario para recibir a Tigres el jueves, mientras que, los bucaneros se quedarán en su ciudad para enfrentar a su Eterno Rival, Leones.

Foto: Fernando Oduber