Miguel Cabrera sigue embalado hacia los 3000 hits

Miguel Cabrera

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Miguel Cabrera sigue haciendo historia con los Tigres de Detroit en la Gran Carpa. En esta ocasión, el maracayero conectó un dobletepara llegar a los 2900 indiscutibles en las Grandes Ligas ante el lanzador de los Marineros, Justus Sheffield.

 Lee también: Ranger Suárez es una pieza valiosa en el bullpen de Phillies

En la parte baja de la primera entrada, Miguel Cabrera logró conectar un pitcheo al jardín izquierdo del Comerica Park para conseguir la marca. Sólo está a 100 imparables de los 3.000, ubicado en el puesto 41 de todos los tiempos, el próximo objetivo de Cabrera será superar los 2.921 imparables que ostenta Al Simmons en el puesto 40 de la lista de todos los tiempos de MLB.

Miguel Cabrera conectó ante los Marineros de Seattle su doble 584 en las Grandes Ligas, para dejar atrás al legendario Robin Yount y quedar solo en el lugar 21 de todos los tiempos. Solo 21 peloteros en la historia de la Gran Carpa han conectados más batazos de extrabases que el maracayero. En el apartado de venezolanos con extrabases en MLB, lidera la lista de todos los tiempos con 583 dobles.

Foto: MLB

Miguel Cabrera es el venezolano con más hits en MLB

Miguel Cabrera

Prensa LVBP.- Miguel Cabrera se convirtió en el venezolano con más imparables en la historia de las Grandes Ligas, tras ligar de 4-2, en el triunfo de los Tigres de Detroit 4-2 contra los Reales de Kansas City, el miércoles por la noche en el Comerica Park.

Cabrera elevó a 2.878 su total vitalicio de incogibles, para romper el empate que sostenía en el puesto 44 de los anales de las Mayores con Mel Ott (2.876), miembro del Salón de la Fama, y superar a Omar Vizquel (2.877), otrora dueño del escalón 43, el sitial más alto para cualquier criollo que haya pasado por la Gran Carpa.

“Era una presión extra que tenía, jugando todos los días, todo el mundo me lo recordaba”, confesó Cabrera, en una conferencia de prensa, después del desafío. “Gracias a Dios, pudimos romper esa marca. Hay que prepararse para mañana (jueves), que tenemos un juego de día y ayudar al equipo a ganar”.

El viernes de la semana pasada, Cabrera había sobrepasado al legendario Babe Ruth, que terminó su brillante carrera con 2.873 hits.

Después de fallar en su primer turno, con un elevado en el segundo inning, Miguel Cabrera conectó un sencillo impulsor entre left y center, en el tercero; luego sacudió su petardo histórico, también productivo, en el quinto, hacia terreno del center-right. Ambos contra el zurdo Danny Duffy.

Vizquel, que se retiró después de 2012, necesitó 24 temporadas y 10.586 turnos para establecer la marca. Cabrera lo superó en poco menos de 19 zafras y 9.228 veces al bate.

Lee también: Gleyber Torres conectó su primer jonrón de la temporada

Ahora, sus objetivos más cercanos son Frankie Frisch (2.880), ocupante del lugar 42 de todos los tiempos, y Zack Wheat (2.884), inquilino del peldaño 41. Ambos con placas en Cooperstown.

Miguel Cabrera, que cumplió de 38 años de edad el 18 de abril, se apoderó de uno de los pocos registros ofensivos que le faltaban entre la delegación tricolor. Desde hace algunos años dominaba los departamentos de jonrones (489), dobles (582), carreras empujadas (1.735), carreras anotadas (1.461), promedio de bateo (.312), slugging (.538), OPS (.927) y WAR (68.7), entre otros.

“Cuando termine la temporada o mi carrera, pienso que es cuando voy a analizar mejor los números. Ahorita, al pensar en eso, uno se mete mucha presión”, apuntó.

Pese a su buena actuación contra Kansas City, el slugger criollo apenas mejoró su línea ofensiva a .160/.259/.253, con dos jonrones y ocho remolcadas, en 21 partidos.

«Esperemos que con este paso que estamos dando, podamos salir al terreno y jugar pelota tranquilos”,enfatizó.

METAS A MONITOREAR
  • 3 hits para superar el puesto 42 de la historia (Frankie Frisch, 2.880)
  • 6 hits para superar el puesto 41 de la historia (Zack Wheat, 2.884)
  • 4 Jonrones para igualar el puesto 28 de la historia (Fred McGriff y Lou Gehrig, 493)
  • Un extrabase para igualar el puesto 23 de la historia (Jim Thome, 1.089)
  • Un doble para los 400 con el uniforme de los Tigres de Detroit
  • Un doble para igualar el puesto 21 de la historia (Robin Yount, 583)
  • 3 dobles para igualar el puesto 7 en la historia de Detroit (Sam Crawford, 402)

Foto: Archivo

Miguel Cabrera se reportó al Spring Training

Carlos Colón (Caracas).- Miguel Cabrera hizo acto de presencia desde muy temprano en los campos de Spring Training de los Tigres de Detroit en Lakeland. El maracayero se reportó el sábado 20 de febrero con el equipo, así lo hicieron saber a través de su cuenta oficial de Twitter.

«El tigre mayor» piensa en ponerse a tono desde temprano y buscará esta temporada alcanzar los récords que tiene en la mira.

Cifras a la vista

Miggy tiene en su horizonte números mágicos para cifras redondas en su carrera, y buscará en la temporada 2021 alcanzarlas y poner estadísticas importantes de cara a Cooperstown. Cabrera se encuentra a 43 juegos de los 2.500, 134 hits de los 3.000, 19 dobles de los 600, 13 jonrones de los 1.500, 71 empujadas de las 1800 y 43 anotadas de las 1.500.

Lee también: Fernando Tatis Jr y Padres acordaron extensión por 14 años y $340 millones

El ritmo que buscará Miguel Cabrera en el Spring Training

Miguel Cabrera bateó para .250 en 2020, con 10 jonrones y cuatro dobles en 57 juegos, en los cuales impulsó 35 y anotó 28 veces. Cabrerita terminó encendido la temporada pasada, bateando .370 con cuatro jonrones, 12 impulsadas (seis en un solo juego) y cinco anotadas.

Miguel Cabrera buscará conseguir este ritmo en el Spring Training para tener una buena campaña del 2021. Miguel se mostró con un buen físico y buena actitud en los campos de entrenamiento.

Foto: @Tigers

Miguel Cabrera pegó dos jonrones y rompió otro récord en la Gran Carpa

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- El nombre de Miguel Cabrera sigue escribiéndose con letras doradas en los libros de historia del beisbol. Este miércoles consiguió un logro especial para los venezolanos en la Gran Carpa. Anotó su carrera número 1,454 en su trayectoria en las Grandes Ligas y pasó a Bob Abreu para convertirse en el venezolano con más carreras anotadas. También despachó dos cuadrangulares, uno ante Kenta Maeda y otro ante Sergio Romo para sumar 486 cuadrangulares de por vida. 

Según datos de Baseball Reference, suma 2861 incogibles y 1723 remolcadas. Es el segundo juego de dos cuadrangulares de Cabrera esta campaña. El primero fue el 30 de julio ante los Reales de Kansas City.

Foto: USA Today

Miguel Cabrera sigue con los 500 jonrones en la mira

Miguel Cabrera

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- El maracayero Miguel Cabrera, sigue embalado para conseguir sus 500 jonrones de por vida. Este domingo, sumó otro estacazo de vuelta entera a su cuenta en el encuentro entre los Tigres de Detroit y los Indios de Cleveland.

Cabrera castigó una recta alta con dirección al jardín derecho para su séptimo jonrón de la campaña y el número 100 a la banda contraria. De por vida, ya suma 484 cuadrangulares. Volvió al lineup luego de estar separado debido a una enfermedad no relacionada con el COVID-19, de leve gravedad.

Foto: VPI

Miguel Cabrera despachó su jonrón 483 de por vida

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Miguel Cabrera sigue sumando estacazos de vuelta entera para llegar a los 500 jonrones de por vida. En el encuentro entre los Tigres de Detroit y los Reales de Kansas City, el maracayero destapó su sexto cuadrangular de la zafra y el número 483 de por vida para él. Según datos del periodista Guillermo Liñares, es el jonrón 99 de Cabrera hacia el jardín derecho, a falta de un solo estacazo para la centena con dirección hacia la banda contraria. También llegó a 581 dobletes en su carrera en las Mayores.

Foto: Archivo

Miguel Cabrera es el cuarto venezolano con juegos disputados en las Grandes Ligas

Alexander Mendoza (Prensa LVBP).-  Miguel Cabrera sólo necesitó aparecer en la alineación de Detroit este domingo, para marcar otro hito en su brillante trayectoria. El designado de los Tigres elevó su total vitalicio de encuentros a 2.426, cifra que le ayudó a superar a Bob Abreu (2.425), a quien había igualado la noche anterior.

Ahora, el maracayero ascendió al puesto 79 en la lista de todos los tiempos en las Grandes Ligas y al cuarto lugar entre los venezolanos, sólo superado por David Concepción (2.488), Luis Aparicio (2.599), miembro del Salón de la Fama, y Omar Vizquel (2.968)

Si Cabrera ve acción en los 34 encuentros que le restan a Detroit en el calendario regular, terminaría 2020 empatado con Fred McGriff (2.460), en el puesto 70 en la historia de las Mayores. Si lo consigue, este mismo año, superaría a los miembros de Cooperstown Ted Simmons (2.456), Tony Gwynn (2.440), Wade Boggs (2.439), Harmon Killebrew (2.435) y Roberto Clemente (2.433).

No menos importantes, fueron las dos anotaciones que remolcó en el triunfo de los Tigres, 7-4, contra los Indios de Cleveland, en el Progressive Field.

Sus impulsadas le ayudaron a sumar 1.707 en su carrera, número que le igualó con el dominicano Adrián Beltré en el sitial 24 en los anales de la Gran Carpa. Su próximo objetivo es el inmortal Honus Wagner (1.732).

Hace pocos días, Cabrera sobrepasó en bases alcanzadas a Ted Williams (4.884), otro Salón de la Fama. Con su imparable dominical mejoró su total de almohadillas a 4.887, lo que le deja como dueño del escalón 24 de la historia.

Foto: Getty Images

Miguel Cabrera pegó el jonrón 478

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- El muchacho de la película, Miguel Cabrera sigue sumando cuadrangulares para arribar a los 500 estacazos de vuelta entera y seguir dejando su marca con números dorados en la Gran Carpa. El estacazo 478 llegó en el Great American Ballpark, donde se enfrentaban los Tigres de Detroit y Rojos de Cincinnati. Luego de tres ponches consecutivos, en la cuarta oportunidad fue la vencida.

El maracayero conectó un cambio alto de Lorenzen dirigido a las gradas de jardín izquierdo, con un hombre en circulación para voltear la pizarra a favor de Detroit en la parte alta del séptimo episodio. Es el cuarto estacazo de vuelta entera del venezolano en el parque de Cincinnati de por vida y el primer jonrón de la campaña 2020 para él.

Con este cuadrangular, Cabrera superó a Adrián Beltré el el puesto 30 de todos los tiempos y le restan 22 jonrones para alcanzar el selecto club de latinos en alcanzar la cifra de quinientos o más cuadrangulares de por vida. Lidera la lista Albert Pujols con 652, seguido de Rafael Palmeiro con 569, Manny Ramírez con 555 y David Ortiz con 541.

Foto: Archivo

Miguel Cabrera despachó dos jonrones ante Gerrit Cole

Prensa Líder en Deportes-.

Miguel Cabrera sigue dando buenas noticias a los Tigres de Detroit con su poder ofensivo en el Spring Training. Este jueves el de Maracay despachó par de cuadrangulares ante el as de la rotación de los Yankees de Nueva York, Gerrit Cole.

«Miggy» descargó el primer estacazo en el mismo primer inning entre el izquierdo y el central frente a una recta de 96 millas, mientras el segundo batazo fue por todo el jardín central ante una recta de 98 millas. De esta forma, Cabrera demuestra que sus manos están rápidas en el home plate y poco a poco se encuentra agarrando mejor el timing.

El slugger lleva tres estacazos de vuelta entera durante estos Campos de Entrenamientos. El tope personal de cuadrangulares en unos Juegos Primaverales de Cabrera es de cinco en el año 2019.

El Tigrero mayor muestra una línea ofensiva de .333 de promedio con 6 remolcadas en 8 partidos en esta primavera.

Foto: Líder en Deportes.

Cabrera regresa con su swing a la banda contraria

MLB.- El otrora ganador de la Triple Corona de bateo de la Liga Americana entró a la caja de bateo el jueves y los jugadores del cuadro de los Rays inmediatamente se movieron a la izquierda. Tampa Bay le jugó al venezolano cargado hacia ese lado, anticipando que “jalara” la bola, basados en cómo bateó el año pasado. Y no son el único equipo en hacerlo.

“Todo el tiempo”, dijo Cabrera luego. “Todo el tiempo”.

La consiguiente línea que pegó Cabrera pasó justo hacia el lado de la primera base del relevista Peter Fairbanks, siguió por el medio del terreno y terminó de hit en terreno corto entre el jardín central y el derecho en el cuarto inning. Fue sólo un hit, pero continuó una tendencia que empezó cuando se iniciaron los juegos primaverales hace una semana.

Cabrera habló al inicio de los entrenamientos sobre lo mucho que quería recuperar su viejo swing y no tener que compensar por las lesiones. El swing clásico de Cabrera produce líneas fuertes hacia la banda contraria. El swing del maracayero durante esta primavera va encaminado en esa dirección.

Los cuatro hits de Cabrera esta primavera han sido hacia el lado derecho o por el medio del terreno, incluyendo el jonrón que bateó entre el jardín central y el derecho durante la victoria del martes de los Tigres sobre los Mets. Cabrera dijo que no es intencional, que simplemente está yéndose con los pitcheos. Pero no es una mala señal.

“Miggy sabe batear hacia todo el terreno”, dijo el manager de los Tigres, Ron Gardenhire. “Él sabe lo que hace. Yo dejo que Miggy sea Miggy. Tiene un buen swing en estos momentos. Está trabajando para usarlo de esa forma, pero todavía es temprano”.

Cabrera siempre ha sido famoso por su capacidad de batear para todas partes. Tiene promedio de .364 de por vida en bolas conectadas por el centro y de .373 cuando lleva la bola a la banda contraria, de acuerdo con Baseball-Reference. Tiene más cuadrangulares de por vida por el medio (201) que hacia el jardín izquierdo (180). El año pasado, conectó apenas dos bambinazos hacia el jardín derecho, pero bateó .394 hacia ese lado. Otros dos vuelacercas salieron entre el derecho y el central, de acuerdo con Statcast.

Cabrera utilizó la banda contraria el año pasado, pero sus hits tuvieron menos autoridad. Aunque el ángulo de sus batazos estuvo cerca de lo normal en el 2019 (12.2 grados), de acuerdo con Statcast, la velocidad de salida sus conexiones bajó a 90.3 mph, la más baja para él desde que se empezaron a llevar esos registros en el 2015 y la 68va entre los bateadores de las Grandes Ligas. De la misma manera, su tasa de batazos fuertes bajó a 44.6%, todavía en el 18% de los mejores bateadores de Grandes Ligas en ese sentido, pero una cifra no acorde con sus estándares.

Por consiguiente, aunque Cabrera elevó su porcentaje de batazos hacia la banda opuesta a sus niveles usuales el año pasado, la cantidad de líneas y “macetas” (batazos con la combinación ideal de ángulo de salida y velocidad para conseguir extrabases) apenas mejoró, manteniéndose por debajo de sus promedios en los últimos cinco años.

Si un Cabrera más saludable y más delgado puede usar su pierna trasera para generar poder en su swing como en el pasado, esos números deben de mejorar.

“Vamos a esperar la temporada”, pidió Cabrera.

Esas líneas hacia el bosque derecho son también una razón bien importante para que Cabrera esté en un momento de su carrera en el que puede pensar en hitos como los 3,000 hits. Necesita 185 para llegar hasta allí, un total que ha conseguido una sola vez en los últimos cinco años. También necesita 23 cuadrangulares para unirse al club de los 500.

Cabrera está lo suficientemente cerca como para reconocer que está pensando en ello, especialmente después de ver al dominicano Albert Pujols llegar a las 2,000 empujadas en el Comerica Park el año pasado.

“Los últimos dos años he estado lesionado”, recordó Cabrera. “Espero poder tener una mejor temporada este año. Por eso es que tenemos que esperar. Hay que esperar que comience la temporada”.

Foto: Archivo.