Deportivo Lara cayó en casa ante Bolívar

Deportivo Lara

TyC Sports.-  Bolívar venció 3-2 a Deportivo Lara, por la llave 2 de CONMEBOL – Copa Libertadores 2022. Los goles del partido para el local los anotaron Rodney Chirinos (2′ 1T) y Diego Meleán (27′ 1T). Mientras que los goles de visitante los hicieron Bruno Sávio (20′ 1T) y Francisco da Costa (33′ 1T y 38′ 1T).

Francisco da Costa fue la figura del partido. El delantero de Bolívar marcó 2 goles, remató al arco contrario en 5 oportunidades y realizó 8 pases correctos.

También fue importante Bruno Sávio. El delantero de Bolívar marcó 1 gol, remató al arco contrario en 2 oportunidades y realizó 12 pases correctos.

Fue un partido con muchas faltas y con numerosas interrupciones. Hubo varios amonestados: Telasco Segovia, Francisco da Costa, Gabriel Villamil y Henri Pernía.

El director técnico de Deportivo Lara, Jorge Durán, planteó una estrategia 4-5-1 con Luis Curiel en el arco; Diego Meleán, Cristopher Rodríguez, Henri Pernía y Manuel Palma en la línea defensiva; Telasco Segovia, Bernaldo Manzano, Jean Castillo, Johan Moreno y Rodney Chirinos en el medio; y Rubén Rojas en el ataque.

Por su parte, los dirigidos por Antônio Carlos Zago se pararon con un esquema 5-3-2 con Rubén Cordano bajo los tres palos; Gabriel Villamil, Diego Bejarano, Alberto Guitián, José Sagredo y Roberto Fernández en defensa; Carlos Melgar, Leonel Justiniano y Patricio Rodríguez en la mitad de cancha; y Francisco da Costa y Bruno Sávio en la delantera.

El árbitro Éber Aquino fue seleccionado para llevar adelante las acciones del juego.

Con esta victoria, Bolívar llega confiado de cara a la revancha para clasificar a Segunda Fase. El partido de vuelta se jugará el próximo miércoles 16 de febrero.

Foto: Prensa Deportivo Lara

El Betis se adelantó en la ida ante el Rayo Vallecano

Betis

Jordi Santamaría | Mundo Deportivo.- Dos soberbios goles de Borja Iglesias y William Carvalho permitieron al Real Betis remontar el tempranero tanto inicial logrado por Álvaro García y anotarse un importante triunfo en Vallecas en la ida de las semifinales de la Copa del Rey que deberán quedar vistas para sentencia el próximo 3 de marzo en el Benito Villamarín.

El choque de Vallecas fue intensísimo desde el pitido inicial hasta el último suspiro y los verdiblancos, que se vieron sorprendidos muy pronto, acabaron imponiendo su tremenda calidad con dos auténticos golazos de Borja iglesias y William Carvalho que le dan una importantísima victoria y encarrilan su presencia en la final de la Copa del Rey que se disputará el próximo 23 de abril en el Estadio de la Cartuja de Sevilla.

Tanto Iraola como Pellegrini metieron seis cambios en sus respectivos onces iniciales respecto a los que el pasado fin de semana perdieron 2-0 ante Celta y Villarreal en LaLiga, pues en el Rayo entraban jugadores titularísimos como Mario Suárez, Isi, Trejo, Oscar Valentín, Sergi Guardiola y Fran García, finalmente recuperado de unas molestias que parecía que le iban a impedir disputar el choque, pero de las que finalmente se recuperó, por lo que el técnico rayista pudo poner en liza su once de gala. En el bando bético, Pellegrini, con la baja de última hora de Canales por Covid, tuvo que hacer algún cambio más de los que deseaba, refrescando la zaga con Sabaly, Víctor Ruiz y Álex Moreno, dando entrada a William Carvalho junto a Guido Rodríguez, a Aitor Ruibal en la media punta en vez de Canales y arriba, a Borja Iglesias por William Carvalho.

Pese a que el Real Betis no vendió entradas entre sus socios porque el Rayo no las facilitó, hubo más de un millar de aficionados béticos presentes en las gradas de Vallecas, pues casi todas las entradas que fueron puestas a la venta -los abonados del Rayo entraban gratis- fueron adquiridas por seguidores verdiblancos, repartidos por distintas zonas del estadio pese a tratarse de un partido de alto riesgo.

El Rayo cobró muy pronto ventaja en el marcador, tras una sensacional arrancada de Balliu por la banda derecha que estuvo mal defendida, primero por Álex Moreno y luego por el meta Rui Silva y Sabaly, que permitieron a Álvaro García aprovechar su doble indecisión para hacer subir el 1-0 al marcador cuando solo iban cuatro minutos de partido.

El gol afectó a la zaga bética, nerviosa e imprecisa a la hora de sacar el balón o jugarlo con su portero, especialmente por la banda de Sabaly, donde Álvaro y Fran García lo freían en dos contra uno con poca ayuda de Aitor Ruibal.

William Carvalho y Fekir, sin embargo, fueron haciéndose los dueños del balón conforme iban pasando los minutos y por atrás la zaga bética se ajustaba algo. El portugués dio un pase fantasía a Juanmi (24′), que hasta entonces apenas había entrado en juego, y su intento de vaselina salió fuera por poco. Fue el primer aviso de un Betis que por entonces ya era claro dominador del juego y que lograría empatar poco después con una jugada individual de Borja Iglesias, que en la frontal del área se deshizo con calidad de dos defensas y soltó un zapatazo seco y colocado que se coló junto al poste derecho de la meta de Dimitrievski.

De ahí al descanso, una ocasión para Isi (34′) desde lejos que le regaló Guido Rodríguez con un mal pase, y otro par de ellas más claras para el Betis: una de Fekir (43′) en la que debió ceder a un desmarcado Borja Iglesias y otro chut con la zurda del Panda que desvió con apuros el meta rayista ya en el descuento.

Tras el descanso volvió a salir más enchufado el Rayo, hasta que la pareja William-Fekir, y un Panda que estuvo enorme, volvieron a coger las riendas e imponer su tremenda calidad. Hasta el 68’ de esta segunda parte no había pasado apenas nada, pero en ese instante, Tello, que mejoró mucho el rendimiento de Juanmi, metió un pase a William Carvalho para que el portugués hiciera una virguería con el balón, al tirarle un caño a Cateña -que se puso rodilla en tierra para no tragárselo- y batir luego al meta rayista con un colocado remate que hizo estallar de júbilo a los más de mil aficionados béticos que se buscaron la vida para poder presenciar otra victoria histórica de su equipo en Vallecas que deja muy bien encarrilada su presencia en su segunda final de Copa del Siglo XXI.

Foto: EFE

Henry Blanco es el nuevo manager de La Guaira

Henry Blanco

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- La dirigencia de los Tiburones de La Guaira, encabezada por su presidente Antonio José Herrera y el gerente general César Collins, anunciaron este miércoles al nuevo cuerpo técnico de los salados. Henry Blanco está al mando del equipo como manager y Edgardo Alfonzo será el coach de banca para la temporada 2022-2023 de los escualos.

«Henry Blanco y Edgardo Alfonso mostraron tener todo el liderazgo que necesitamos, ésto nos hizo mucho más fácil la decisión. Ésto buscaba Tiburones» comenzó a explicar Collins para los comunicadores presentes en la rueda de prensa, que también se transmitió a través de Instagram Live. «Este año cumplimos 60 años y buscamos un relanzamiento. Queremos una base criolla sin limitaciones, estamos buscando competir desde ya» remarcó el gerente.

Collins también señaló a las figuras del cuerpo técnico que pueden repetir para la próxima zafra. «Del cuerpo técnico anterior, tenemos conversaciones bastante avanzadas con dos hombres que buscamos repetir: Liu Rodríguez y Enrique González. Sólo ellos repetirán para esta zafra» aclaró. Asimismo puntó que dentro del equipo no hay jugadores intocables y que el equipo se mantiene en el mercado en la búsqueda de nuevas piezas.

«En Tiburones no hay intocables, vamos a seguir buscando las piezas. Queremos a peloteros comprometidos a jugar con Tiburones desde el primer día y que no tengan limitaciones. Estamos dispuestos a escuchar todas las ofertas que nos lleguen. Necesitamos reforzar nuestro pitcheo, pero la cantidad de importados nos ayudará a definir cuál será la estructura» aclaró el dirigente de los salados.

De igual forma, puntualizó que la gerencia está en la búsqueda de formar una base de peloteros para que el equipo pueda contar con ellos para la próxima zafra.»Estamos en un proceso de llamadas individuales con cada uno de los peloteros guairistas para verificar el real interés de jugar en el equipo» Apuntó a tres figuras importantes dentro de la organización salada. «Junior Guerra está comprometido a llegar desde muy temprano. Se han sumado muchas piezas importantes dentro de la organización como Ehire Adrianza y Miguel Rojas» señaló en la conferencia.

También Antonio José Herrera se refirió a la situación de los importados en la liga y sobre todo la búsqueda de una solución con las restricciones de la OFAC. «Nuestra posición es que se incrementen el número de importados para los demás equipos distintos a Tigres y Magallanes. Y por supuesto, nosotros queremos que se solvente lo más pronto posible esa situación con la OFAC. Nuestra meta es competir desde ya, tenemos elementos que bien ensamblados pueden rendir frutos y obtener muchas victorias» aclaró.

Asimismo se refirió al cambió que realizó la organización con los Tigres de Aragua, que involucró a José Alberto y Teodoro Martínez. «Café y Teodoro son invaluables a nivel histórico para nuestra divisa. Tienen aquí muchísima relevancia. Pero los peloteros que recibimos, los necesitábamos realmente. Yo le deseo al Café mucho éxito, de mi parte habrá una añoranza permanente» cerró.

Foto: MLB

El Inter eliminó a la Roma de la Coppa Italia

Inter

MARCA.- El Inter mantiene su idilio con las semifinales de la Coppa de Italia. El conjunto que dirige Simone Inzaghi se desquitó de la derrota en el derbi de Milán en Liga (1-2) con una clasificación para la penúltima ronda del torneo copero italiano a costa de la Roma (2-0) de José Mourinho, leyenda del conjunto neroazzurro y que fue aclamado antes del partido por la hinchada a la que hizo campeona de Europa en 2010 en un emotivo momento.

Apenas dos minutos tardaron los locales en abrir el marcador. Dzeko, leyenda moderna romanista, remató un centro de Perisic en boca de gol, imparable para Rui Patricio. El bosnio, como homenaje al club donde se hizo gigante, no lo celebró.

Desde ese tanto hasta los primeros 10 minutos, el Inter pudo anotar en una de las tres ocasiones claras de aumentar la ventaja, pero ni Barella primero, al larguero, ni Skriniar de cabeza, ni de nuevo Dzeko, atinaron a poner el segundo tanto local en el marcador.

Resolvió Alexis Sánchez

El partido estuvo dominado por el Inter casi de principio a fin. La Roma sólo había asustado con varios avisos de Zaniolo sobre la meta de un Handanovic especialmente inspirado.

La mala suerte atacó a los hombres de Mourinho, porque cuando mejor estaba jugando el conjunto romanista, llegó el golazo de Alexis Sánchez, que lanzó un derechazo a la escuadra de Rui Patricio y se coló por la escuadra. Imparable el lanzamiento de un hombre que sumó su 17º tanto con el Inter y acabó de resolver la eliminatoria.

Tercera semifinal consecutiva para un Inter que se medirá al ganador del Milan-Lazio que se juega el miércoles. ¿Habrá ‘Derbi della Madonnina’ en semifinales?

Foto: Antonio Calanni | AP

Palmeiras avanzó a la final del Mundial de Clubes

Palmeiras

Simón Escudero | AS.com.- Palmeiras volvió al Mundial de Clubes después del triste recuerdo de hace un año cuando cayó derrotado por la mínima, 1-0, frente a Tigres. Una nueva oportunidad se presentaba para el Verdao en este certamen para olvidar aquel encuentro y, sin duda, no desaprovechó la ocasión para llevarse la victoria. El conjunto brasileño se mete en la final al ganar 2-0 al Al-Ahly y su rival saldrá del partido entre Al Hilal y Chelsea.

La semifinal entre los brasileños y los egipcios comenzó con el guion esperado por todos. Palmeiras no tardó en hacerse con el control del balón y Al-Ahly plasmó dos líneas defensivas muy juntas y sin dejar apenas espacios. El enfrentamiento entre ambos no encontró ocasiones durante la primera media hora de juego donde se vio al Verdao tranquilo y sin mostrar ningún tipo de nervios ante la poca presencia en la portería rival. Entró en juego la experiencia de los jugadores para ir cansando al oponente y, sobre todo, para encontrar fisuras en el muro defensivo. Esa oportunidad se presentó en el 40′ cuando Dudu le regaló el gol a Raphael Veiga

El brasileño recibió sin oposición y definió con un disparo cruzado ante la mirada de Aly Lotfi. La jugada no fue anulada debido a Rabia que no tiró bien el fuera de juego. El gol de Veiga fue el primero del Palmeiras en un Mundial de Clubes después de dos participaciones. El Verdao se fue con premio al descanso y, sobre todo, sintiéndose superiores. Por su parte, los Pitso Mosimane no reaccionaron al gol recibido en los minutos finales de la primera mitad y ni amagaron en ir a por el empate antes de acudir al vestuario. Dio la sensación que se conformaban con el resultado.

La vuelta del vestuario fue positiva para Palmeiras. Dudu, que se vistió de asistente en el gol de Veiga, anotó el segundo para los suyos. El extremo agarró el balón en la medular, avanzó sin encontrar oposición rival y una vez dentro del área se sacó un fuerte disparo a portería. De nuevo, Aly Lotfi fue un mero espectador y no logró desviar el esférico. El brasileño fue la figura del partido con una actuación soberbia sobre la cancha. Después de este segundo gol, parecía que todo estaba sentenciado, pero los egipcios, a través de varios cambios realizados por Pitso Mosimane, metieron una marcha al encuentro e intentaron ir a por el empate.

Al-Ahly creció tras el segundo gol recibido y fue acercándose a la portería rival aunque se debió a que Palmeiras bajó los brazos para no quemar más energia. En la mente de los jugadores ya estaba la final y no querían hacer más esfuerzos. A punto estuvo el encuentro de cambiar su dirección, pero el VAR acertó en anular el gol de Sherif por posición adelantada en el minuto 77. Tres minutos más tarde volvió a intervenir para deshacer la amarilla que vio Ashraf por una fuerte entrada a destiempo sobre Rony para ver la tarjeta roja. El atacante brasileño, al menos, se levantó por sí mismo y pudo continuar sin problemas en la cancha.

El Verdao fue fiel a su estilo, es decir, pegó dos golpes sobre en la mesa en el momento justo. Uno antes del descanso y otro tras volver de vestuarios. Palmeiras logra su primera victoria en el Mundial de Clubes y ya espera rival.

Foto: AS

Luis Dorante es el nuevo manager de Bravos de Margarita

Dorante Bravos

Prensa Bravos de Margarita | Trina Ballesteros.-

Luis Dorante es el manager de Bravos de Margarita para la temporada 2022-2023 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional. Superados están los compromisos vinculados con su salud, que lo alejaron de sus funciones, previo al inicio de la pasada campaña.

“Me he sentido bastante bien. El año pasado superé todas las cosas que sucedieron, los exámenes que tenía que cumplir y ya eso está bien. Obviamente, para la temporada que viene cumpliré mis funciones con el equipo 100%, ya está todo está superado y con miras de llevar al equipo a una clasificación”, expresó el estratega falconiano.

El gerente general del conjunto insular, Yves Hernández, aseguró que se reactiva el plan del año anterior: “Ya esto estaba acordado desde el año pasado, cuando él no pudo managear el equipo, dejamos todo en stand by, congelado, y el plan era, si él este año podía tomar las riendas del equipo, lo haría”.

Por su parte, el gerente deportivo, José Manuel Fernández, manifestó la importancia de la llegada de Dorante a Bravos de Margarita: “Aspiramos a grandes cosas y tener al manager asegurado con tiempo es el comienzo. Hay una serie de movimientos que tenemos planificados hacer en esta etapa, fuera de temporada, y Dorante como manager será clave en todo”.

Asimismo, informó que el resto del cuerpo técnico de los margariteños será anunciado en los próximos días.

Dorante: «Juego caribe y bastante agresivo»

El manager bravo dio sus primeras impresiones, comprometido 100% a asumir las riendas del equipo, tiene un gran conocimiento del grupo que le tocará dirigir, valorando mucho su gran poder. Asimismo, manifestó estar listo para traer de vuelta el estilo Dorante.

Prensa Bravos: Es un conjunto completamente diferente al Bravos de Margarita que dirigió Luis Dorante, el único nombre que permanece es Frank Díaz… ¿Qué conoce del grupo y el talento con el que en la actualidad cuenta el equipo?

Luis Dorante: Tengo entendido que el equipo, desde el año pasado y esta campaña que pasó, batean muchísimo. Esos muchachos, teniendo a Ramón Flores como Campeón Bate, se notó bastante la consistencia del bateo.

Es un equipo que tiene varios peloteros interesantes, que cumplen un rol bastante importante en todo lo que es la parte del medio del line up. Creo que si esos muchachos juegan desde un principio el año que viene es importante, y sin perder de vista a los grandeligas del equipo, un Wilmer Flores, un Thairo Estrada.

Es un grupo bastante batallador, que tiene una buena ofensiva, eso es importante.

P.B.: ¿Qué caracterizará a los Bravos de Margarita de Luis Dorante?

L.D.: No es un secreto, la gente conoce en Venezuela como juego yo mi pelota. Un manager que, creo, ha tenido consistencia en como juega y eso es lo que me ha dado, gracias a Dios, los triunfos que he obtenido. Seguir adelante en esto es lo más importante, en eso estoy enfocado.

El reto, la meta y el enfoque es llevar el equipo a la clasificación, para así, ya cuando lleguemos ahí, ver que podemos hacer en adelante. Ahora mismo, si yo tengo las piezas para usarlas, como un bateo y corrido, un robo de base, doble robo, squeeze play, eso es lo que le gusta a Luis Dorante y si las tengo, las voy a usar y aplicar.

Si no las tengo, ya cuando tenga el equipo completo, veré en qué me puedo basar para adaptarnos a otro tipo de juego, lo aplicaré también. Pero eso es lo que Luis Dorante está acostumbrado a hacer, jugar caribe y bastante agresivo.

P.B.: Un mensaje para la afición margariteña…

L.D.: Fueron dos años que estuve en la isla, clasificados los dos años, y no pude cumplir el segundo año. Ojalá todo se dé para que se pueda jugar en Margarita.

Es una afición bastante aguerrida y que son fieles a su equipo, lo que yo he visto es eso. Ojalá este año se pueda lograr eso y podamos volver a Margarita para darle una satisfacción a la fanaticada. Un gran saludo para todos y que Dios los bendiga.

Foto: P.B

El Real Madrid superó por la mínima al Granada

Real Madrid

Luis Nieto | AS.com.- Como hay antecedentes de derrumbe invernal, con consecuencias irreparables en primavera, el Bernabéu anda con la mosca tras la oreja. El equipo hace que se lo tema otra vez, pese al liderato, pese a la ventaja en la tabla, pese a la falta de sus depredadores tradicionales. El Madrid está escandalosamente uncido a Benzema y Vinicius y sin ellos se rompe el hechizo. Ante un Granada de más a menos sumó una victoria de digestión pesada gracias a un gol de Asensio con un zurdazo estupendo que estuvo muy por encima del partido. Una lástima que un jugador tan excepcional se haya vuelto tan esporádico.

Intencionadamente o no, Ancelotti sigue dejando mensajes en el buzón del club: cada ausencia de Benzema abre un agujero negro que solo tiene solución en el mercado. Llámenle Haaland. La cuenta de Mariano es un dolor, literalmente. Sale a más de tres lesiones (veinte, incluyendo la que le tiene parado ahora) por gol (seis) desde que regresó. Recuerden que le dieron el 7 de Cristiano. Tal ataque de optimismo patológico se corrigió traspasándoselo a Hazard, que tampoco ha hecho buen uso de una camiseta tan cargada de gol. Aún más rojos, o sonrojantes, son los números de Jovic: más de cincuenta días de baja por diana (tres en tres temporadas).

 

El problema ya no es tanto que no marque como que no se le conozca ni un gesto de frustración. Que le enfade el asunto no le redime, pero le volvería humano. El plan C es Bale, que desde septiembre ha ido encadenando lesiones sin parte médico, conocidas a medias por lo poco científico que los periodistas le han arrancado a Ancelotti, y moscosos varios. Cuatro meses y medio lleva preparando la mudanza. Así que la cosa ha acabado con Asensio o Isco, como ante el Granada, en la plaza de nueve. Dos tirachinas para cazar elefantes.

Un inicio gélido

Pero el primer problema del Madrid en el partido no fue táctico sino emocional. En cinco minutos, Camavinga intentó un muletazo donde no tocaba y Courtois le sacó con un pie un remate sin oposición a Puertas. El equipo de Ancelotti es de arranque frío. Más sí falta Vinicius, el único delantero de alto voltaje. Quizá tenga que ver con el exceso de futbolistas cerebrales (Asensio, Isco, Kroos…), quizá con la edad de muchos de ellos, obligados a jugar pulsómetro en mano para que el partido no se les haga largo.

Isco, de lo más hábil de la parte inhábil de la plantilla, fue la mejor baza del Madrid en la salida. Entrando y saliendo del distrito del nueve estuvo en todos los tibios acercamientos de un equipo que se movía pesadamente, sin gracia ni peligro. Antes de la media hora sonaron los primeros pitos en el Bernabéu, la fiscalía más severa del fútbol español.

Al Madrid le despertó un accidente, un remate suicida al larguero de Torrente a centro de Carvajal, que tuvo continuidad en otro trallazo desde posición difícil de Kroos que se le fue por dos palmos. Fue un indicio de nada, porque era un día valle con un solo futbolista encendido, Luis Suárez. Un pase suyo puso a Uzuni frente a Courtois. El albanés, recién llegado, remató de mentira. El error abrió otro periodo de dominio del Granada, que antes del descanso pisó con frecuencia en el área blanca mientras sonaba el segundo aviso en la grada.

Nada funcionaba en el Madrid, con algún brote de talento individual. Asensio, que iba para jugador de época y se está quedando en jugador de épocas, buenas y malas, dejó un gran disparo lejano e Isco una mejor volea. Ambos remates toparon con Luis Maximiano. Balear y malagueño fueron de lo más salvable en esa fase en un equipo poco protegido por Camavinga. Ni le va ni está preparado para ejercer de coche escoba en el centro del campo. En el descanso le relevó Valverde, cuyo primer encontronazo fue con Mateu. Le quitó una jugada de gol por una falta fantasma a Torrente. Un exceso de vista de un árbitro de manga ancha.

El gran cambio

En cualquier caso, el Madrid de la segunda mitad fue otra cosa. Con un punto más de nervio y dos puntos más de orden fue importunando de verdad al Granada. A Asensio e Isco les siguieron Alaba, con instinto de centrocampista; Valverde, notablemente mejor que Camavinga en el juego posicional; Modric, el futbolista más responsable del equipo; y Marcelo, con momentos desequilibrantes. Incluso Rodrygo, que soltó dos buenos disparos sin mucho ángulo. Uno lo sacó Luis Maximiano, sobre el que el equipo comenzaba a depositar todas sus opciones peligrosamente.

Como el reloj apretaba, Ancelotti tiró de la cara oculta, Hazard más Jovic. El belga entró con buen ánimo, pero fue Asensio quien sacó al Madrid del atasco gracias a esa condición de goleador por cuenta ajena. De la nada, a veinte metros de puerta, largó un zurdazo que fue cimbreándose hasta acabar junto al palo derecho de Luis Maximiano. Un misil inteligente que no tenía remedio. Robert Moreno deshizo sus cambios. Los primeros resultaron regresivos; los últimos, ofensivos. Solo le sirvieron para dejarle aún más espacio al Madrid, que como no produce goles al por mayor alargó el suspense hasta el final para acabar acostándose en un colchón mullido de seis puntos sobre el Sevilla.

Foto: AS | Dani Sánchez

Senegal conquistó la Copa Africana de Naciones en los penales

Senegal

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Senegal y Egipto se enfrentaron en el Estadio Olembé, Camerún para decidir en campeón de la edición 2022 de la Copa Africana de Naciones. Los faraones llegaron a la final en Yaundé, buscando su noveno título en la competencia, que no conseguían desde 2010. Senegal quería hacer historia al lograr su primera conquista de África. Los senegaleses derrotaron en la tanda de penales a los egipcios por 4-2, luego de empatar en los 90 minutos reglamentarios y el tiempo extra.

 

Mohamed Salah y Sadio Mané, compañeros en el Liverpool de la Premier League se vieron las caras para llevar a sus selecciones al título. Desde temprano, pareciera que el destino los quería tener como protagonistas. El defensor Ashour derribó en el área a Aliou Ciss, inmediatamente el árbitro señaló la pena máxima para Senegal, con el cobrador Sadio Mané.

Antes del disparo, Salah se acercó al guardameta Mohamed Abou Gabal «Gabaski» para darle indicaciones sobre los cobros del senegalés. Mané se acercó por detrás de su compañero en los Reds y señaló la derecha de la meta egipcia, en señal de reto a ambos. Pero Mané envió el penal muy centrado, que pudo detener Gabaski con facilidad y mantener el marcador en cero.

Senegal siguió empujando en la primera mitad, exigiendo a la zaga faraónica y al portero Gabaski, que respondió de excelente forma en cada intentona de los Leones de Teranga. Contra las cuerdas, pero con el marcador en cero gracias a la atajada del penal, finalizó la primera parte del choque. En la segunda parte, continuó el dominio de los leones, con poca efectividad al arco.

Ya hacia los minutos finales, Egipto se sacudió el dominio y por la vía áerea buscó vulnerar la meta de Eduard Mendy. Pero tampoco gozaron de buena puntería y el cansancio de ambos conjuntos intuía una definición en el tiempo extra. No obstante, en la media hora que se adicionó tampoco lograron destrabar el marcador, dejando todo a merced de la tanda desde los 12 pasos.

La tanda decisiva

Los primeros tres cobros fueron exitosos para ambos conjuntos, hasta el segundo cobro de los egipcios. Abdel Monem, autor de la falta que ocasionó el penal para Senegal, envió su remate al poste izquierdo. El meta Mendy había optado irse por el palo opuesto y para la suerte de los Leones, el balón rechazó en la madera y le dio tiempo suficiente para esquivarlo y evitar que entrara en su portería.

Sin embargo, el portero egipcio Gabaski detuvo el remate de Bouna Sarr para volver a poner la tanda en igualdad de condiciones. Mendy también respondió deteniendo el penal de Mostafá, dejando la mesa servida para un protagonista que ya había sido villano. Sadio Mané se encargó de patear el último penal para Senegal. En esta ocasión su remate fue cruzado al palo izquierdo, sin posibilidad para Gabaski, que adivinó la dirección del disparo, sin posibilidad de que sus manos intervinieran a tiempo. De villano a héroe, Mané cerró la tanda y le dio a los senegaleses su primera conquista continental. Los Leones son los monarcas de África.

Foto: Themba Hadebe | AP

Serie A, resultados J24: Milan y Napoli acechan al Inter; la Juve en zona Champions

Tony Cittadino (Mallorca).- La fecha 24 de la Serie A mantiene la lucha por el scudetto al rojo vivo, luego de que el Milan venciera al Inter en el derby, mientras que el Napoli derrotó al Venezia y así ambos acechan al campeón italiano en la lucha por el primer lugar. Esto en una jornada en la que la Juventus ganó y se metió en la zona Champions.

En total se anotaron 19 goles, sin contar el duelo de este lunes entre la Salernitana y la Spezia. Hubo siete jugadores expulsados y un autogol.



 

Roma 0-0 Genoa

La jornada 24 comenzó el sábado con el empate sin goles entre Roma y Genoa en el estadio Olímpico de Roma. Fue un juego que terminó con polémica, pues el VAR le anuló un gol a Nicolò Zaniolo en el minuto 90, luego de un zurdazo cruzado desde fuera del área, por una falta previa de Tammy Abraham.

Luego el mediocampista italiano fue expulsado en el quinto minuto de descuento. El Genoa también quedó con uno menos, por la expulsión de Leo Ostigard (68′).

Así el equipo de la capital logró el tercer empate de la temporada, cortando dos victorias en fila y, además, llegó a siete partidos como local sin recibir goles. En tanto, el Genoa sumó su segundo empate seguido y se mantiene en la zona de descenso (19).

Inter 1-2 Milan

El Milan se llevó una victoria importante en la carrera del scudetto, al remontar y ganarle al Inter dos goles por uno en condición de visitante. El VAR le anuló un tanto a Denzel Dumfries a los 10 minutos, pero Ivan Perisic abrió el marcador en la fracción 38 en el estadio Giuseppe Meazza.

Sin embargo, los rossoneros voltearon el juego en la tapa complementaria y lo hicieron en tres minutos, gracias a doblete de Olivier Giroud (75′, 78′), quien se convirtió en el primer francés en anotar un doblete al Inter.

El Milan se quedó con uno menos por la expulsión de Theo Hernández (90’+5′), pero pudieron mantener el resultado que le permitió ganar el primer derby remontando desde 2004. Fue el 21 de febrero en la jornada 22, cuando terminaron ganando 3-2 gracias a un tanto de Clarence Seedorf en el minuto 85.

Así las cosas, el Inter se mantiene como líder con 53 puntos, uno más que el Napoli y el Milan. Sin embargo, el campeón italiano tiene un partido menos.


Fiorentina 0-3 Lazio

La Lazio sacó un gran resultado al golear como visitante a la Fiorentina tres por cero en el estadio Artemio Franchi de Firenze, para subir al sexto lugar y meterse en puestos europeos. Los tantos del equipo que dirige Maurizio Sarri fueron anotados por Sergej Milinkovic-Savic (52′), Ciro Immobile (70′) y un autogol de Cristiano Biraghi (81′).

Por su parte, la Fiore se quedó con uno menos por la expulsión por doble tarjeta amarilla de Lucas Torreira (85′).

Atalanta 1-2 Cagliari

La acción del domingo comenzó con la gran victoria a domicilio del Cagliari ante la Atalanta de dos goles por uno en el Gewiss Stadium. Gastón Pereiro fue el héroe del partido, al anotar un doblete en los minutos 50 y  68.

En tanto, el gol de la Dea fue marcado por José Palomino al minuto 64, siendo el jugador 17 del equipo en marcar en esta campaña. Así la escuadra de Gian Piero Gasperini es la oncena de las cinco grandes ligas europeas que suma más tantos en colectivo (Dato: OptaPaolo).

La Atalanta también vio la tarjeta roja en esta fecha, tras la expulsión del portero Juan Musso (52′), mientras que continúa en crisis de resultados al ganar un juego de los últimos cinco, con tres empates y una derrota en ese lapso. En tanto, el Cagliari se mantiene fuera de la zona de descenso con 20 puntos.

Bologna 0-0 Empoli

El segundo empate de la fecha y, además, sin goles, fue protagonizado por el Bologna y el Empoli en el estadio Renato Dall’Ara. Ambos equipos estuvieron cerca del gol, pero Marko Arnautovic (36’) y Federico Di Francesco (76’) estrellaron balones en el palo.

El empate sirvió de poco para ambas oncenas, que están en la mitad de la tabla.


Sampdoria 4-0 Sassuolo

La goleada de la jornada la firmó la Sampdoria, tras vencer al Sassuolo cuatro por cero en el estadio Luigi Ferraris. Los goles del equipo de Marco Giampaolo fueron anotados por Francesco Caputo (5′) Stefano Sensi (7′) Andrea Conti (63′) y Antonio Candreva (90’+1′), quien marcó de penal.

La Samp no marcaba dos goles en los primeros siete minutos en la Serie A, desde la temporada 2005-2006. Para entonces, Kutuzov (1´) y Flachi (4’ penal) le habían marcado a la Lazio en el estadio Olímpico, en la victoria 1-2 (Dato: OptaPaolo).

El venezolano Tomás Rincón volvió a ser titular y jugó 75 minutos, al ser sustituido por Ronaldo Vieira. Así i blucerchiati dejaron atrás una racha de cuatro derrotas y logró su sexta victoria de la zafra.

Venezia 0-2 Napoli

El Napoli logró su cuarta victoria en fila, al doblegar al Venezia dos por cero en el estadio Pier Luigi Penzo. Victor Osimhen marcó por los napolitanos en la fracción 59, luego de 112 días en los que el nigeriano estuvo lesionado y ausente por disputar la Copa de África.

Tyronne Ebuehi dejó al Venezia con 10 por ser expulsado en el quinto minuto de descuento, mientras que Andrea Petagna cerró el resultado en el décimo minuto del tiempo agregado.


Udinese 2-0 Torino

El Udinese hizo respetar su casa, al doblegar al Torino dos por cero en el Dacia Arena. La victoria del conjunto local fue sufrida y se definió en el tiempo agregado. Rolando Mandragora fue expulsado por doble amarilla, dejando al conjunto granata con 10 jugadores, ventaja que fue aprovechada por el Udinese, pues un minuto más tarde, Nahuel Molina marcó un golazo de tiro libre.

Más tarde, en el séptimo minuto de descuento, Ignacio Pussetto sentenció la victoria con un tanto de penal. Así el Udinese ganó el sexto partido de la temporada, dejando atrás dos derrotas y un empate. Por su parte, el Toro cayó por novena ocasión, luego de dos victorias y un empate.

Juventus 2-0 Hellas Verona

En el último partido del domingo, la Juventus venció al Hellas Verona dos por cero, apoyados en sus más recientes fichajes en el mercado de invierno. Dusan Vlahovic se estrenó como goleador con el equipo bianconero, anotando en la fracción 13′. El serbio picó el balón en un mano a mano, para llegar a 18 tantos en la campaña e igualar a Immobile en el liderato de goles.

Ya en la etapa complementaria, fue el turno de Denis Zakaria (61′), para extender la celebración en el Allianz Stadium de Turín. Esta es la segunda vez que dos jugadores marcan en el partido de su debut con la Juve en la Serie A. La otra ocasión fue en el partido inaugural del Juventus Stadium, el 11 de septiembre de 2011, cuando Arturo Vidal y Stephan Lichtsteiner marcaron en la victoria ante el Parma de 4-1.

Así la Vecchia Signora amarró el triunfo 13 de la campaña, para meterse en zona Champions. Está en el cuarto lugar con 45 puntos, dos más que la Atalanta, que tiene un juego menos y rival que enfrentará en la siguiente fecha en condición de visitante.



Jornada 25

 

Sábado 12

 

Lazio vs Bologna

Napoli vs Inter

Torino vs Venezia

 

Domingo 13

Milan vs Sampdoria

Empoli vs Cagliari

Genoa vs Salernitana

Verona vs Udinese

Sassuolo vs Roma

Atalanta vs Juventus

 

Lunes 14

Spezia vs Fiorentina

 

Liverpool avanzó a la quinta ronda de la FA Cup

Liverpool

SPORT.- Trabajado triunfo del Liverpool ante el Cardiff City (3-1) para pasar a la siguiente ronda de la FA Cup. Un primer tiempo donde los de Jurgen Klopp no tuvieron fortuna de cara a portería dio paso a un segundo tiempo con polémica arbitral, los tantos de Diogo JotaMinamino y Colwill, el debut de Luis Díaz y el regreso de Elliot con gol. Un encuentro donde no faltó nada.

Incidencias

Bueno sí, faltaron Mohamed Salah Sadio Mané, quienes llevan varias semanas con sus selecciones disputando la Copa Africana de Naciones, y los cuales este mismo domingo se enfrentarán en la final entre Egipto y Senegal. Con la ausencia de los dos cracks, el Liverpool recibía al Cardiff con el aviso de que pasar de ronda no iba a ser nada fácil.

Falta de puntería ‘red’

El partido comenzó por todo lo alto y con un Liverpool que no quería que se le complicara la eliminatoria, avisado tras el tropiezo de Manchester United y el susto del Chelsea. Sin embargo, comenzó perdonando a través de Diogo Jota en un partido done hubo muchas imprecisiones, varias interrupciones y eso provocó que el partido perdiera ritmo durante algunos compases del primer tiempo.

Los visitantes reclamaron penalti de Konaté sobre Harris pero el colegiado Madley no vio nada en dicha acción. Con el paso de los minutos, el Cardiff City se fue echando atrás y el dominio del Liverpool mediante el balón ya era total. Curtis Jones pudo abrir el marcador, antes del descanso, en una acción donde se quedó de frente ante Dillon Phillips pero su remate se fue por encima del travesaño. Así acabó el primer tiempo, con varias ocasiones de peligro que JonesAlexander-Arnold o Roberto Firmino no supieron aprovechar.

Buenas noticias en Anfield

El segundo tiempo comenzó con polémica. El colegiado del partido decidió mostrar tan solo la cartulina amarilla a Kelleher tras cometer una falta fuera del área sobre Harris cuando el delantero se quedaba solo contra la portería vacía. Los futbolistas del Cardiff se mostraron muy en desacuerdo con la decisión y pasados los minutos se vieron de nuevo golpeados, esta vez con el tanto del Liverpool, en un inicio del segundo tiempo que encaminó el triunfo local.

El tanto que abrió el marcador en Anfield llegó tras una jugada a balón parado desde la derecha. Y es que cuando tienes a Alexander-Arnold como lanzador esto siempre significa peligro. El lateral diestro puso un balón milimétrico para que Diogo Jota, en el primer palo, rematara a la perfección para ajustar el balón al palo derecho y hacer insuficiente la estirada de Phillips.

Sin embargo, y aunque la ventaja no era grande en ese momento, la mejor noticia del partido fue el regreso de Harvey Elliott tras casi medio año lesionado. El joven de 18 años convenció a Klopp en su momento para contar con él, entre tanta estrella, y en apenas treinta minutos de juego volvió a demostrar por qué. No solo su vuelta fue noticia, también el estreno de Luis Fernando Díaz, quien aportará mucho a la plantilla de técnico alemán.

Con los ‘red’ insistiendo en ataque llegó el tanto que pondría tierra de por medio en el marcador a causa de un error garrafal del Cardiff en defensa. Y es que, si aún tenía opciones, el Cardiff City se pegó un tiro en su propio pie. Perry Ng Tian-Hee se hizo un lio, regaló el balón a Diogo Jota quien asistió a Takumi Minamino para empujar el esférico a placer.

 

Después de poner tierra de por medio en el electrónico, los ‘red’ siguieron insistiendo y a los diez minutos llegó el tercero. Además, de la mejor forma posible. Harvey Elliott volvía por la puerta grande con gol. El joven futbolista marcó el tercero gracias a una preciosa media vuelta en el área que le permitió definir a la perfección tras asistencia de Robertson. El partido ya estaba finiquitado.Sin embargo, Luis Fernando Díaz daría el susto con su rodilla. Aunque finalmente el colombiano no tuvo que salir del terreno de juego. Y más tarde, el Cardiff City se llevó el premio del trabajo, el esfuerzo y la insistencia con el tanto del honor tras una jugada entre los visitantes que finalizó Colwill con un remate por abajo. Así terminó un partido donde hubo de todo y que permite a los de Jurgen Klopp pasar a la siguiente ronda de la FA Cup.

Foto: SPORT