Yulimar Rojas, la ruta al oro olímpico (+Video)

Tony Cittadino (Mallorca).- El oro logrado por Yulimar Rojas en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, ratifica el gran momento por el que está atravesando la atleta venezolana de 25 años. Repasamos las citas más importantes de su exitoso ciclo olímpico, partiendo de la medalla de plata lograda en Río 2016, pasando por Juegos Panamericanos, campeonatos del mundo con marcas históricas y hasta un Record Guinness.

Río 2016, medalla de plata

Yulimar debutó en los Juegos Olímpicos Río 2016 y lo hizo colgándose la medalla de plata. Dejó marca de 14.98 metros, para escoltar a la colombiana Caterine Ibargüen (15.17) y quedar por delante de kazaja, Olga Rypakova (14.74). “Esto es muy grande, fantástico, fruto de mucho trabajo. Era la novata, pude que sea joven, pero tengo una medalla olímpica», dijo Rojas, en declaraciones reseñadas por la BBC. Fue la primera presea criolla de tres en esa edición de los juegos.

Mundial Londres 2017, medalla de oro

La revancha de la venezolana ante la colombiana llegó en 2017. Yulimar ganó la primera medalla para el país en un Mundial de Atletismo, al dejar marca de 14.91 e Ibargüen 14.89. “Yulimar está súper joven, puede llevar la batuta y llegar muy lejos. Puede seguir reinando por muchos años. Es bueno que el nivel sudamericano sea tan alto en esta prueba. Si seguimos trabajando seguirán llegando grandes resultados”, expresó la colombiana en declaraciones reseñadas por El País de España.



Mundial Birmingham 2018, medalla de oro

Rojas continuó madurando y creciendo en la pista. Así llegó el campeonato mundial de Birmingham, en el que se impuso con marca de 14.63 a la jamaicana Kimberly Williams (14.48). Ahora pasó a la historia con el mejor registro en pista cubierta.

“Todas mis medallas valen, pero Birmingham tiene un significado especial. Es el fiel ejemplo de mi sacrificio. Fue una odisea llegar hasta allá. Estuvimos varados, nos trasladamos en metro y taxi porque los vuelos se cancelaron por una tormenta de nieve. No tenía ni maletas, pero cuando tienes un objetivo o una meta clara en tu vida, vas a salir ganador”, dijo Rojas posteriormente al recibir el Récord Guinness en 2021.



Panamericanos Lima 2019, medalla de oro

Otra cita para la historia. Su salto registró 15.11 metros y superó a la jamaiquina Shanieka Jodian (14.76) y a la cubana Liadagmis Povea (14.60). Con este éxito, dejó atrás la marca que estableció la colombiana Ibargüen (14.92) en Guadalajara 2011.

Meeting de Andújar 2019, medalla de oro

La criolla se volvió a lucir y a ver a todos desde lo más alto, al dejar marca de 15.41 y estampar la mejor marca mundial de la temporada y la segunda mejor de la historia.



Mundial Doha 2019, medalla de oro

La caraqueña revalidó el título mundial en salto triple, al finalizar con 15.37 metros y quedó a 13 centímetros del récord del mundo. La plata fue para la jamaicana Shanieka Ricketts (14.92) y el bronce para Ibargüen (14.73).

Meeting de Madrid 2020, medalla de oro

Otro metal dorado en la reunión indoor Villa de Madrid, al quedarse con la plusmarca mundial de triple salto femenino gracias a una marca de 15,43 metros en el sexto y último salto del concurso. Superó el registro poseía desde 2004 la rusa Tatyana Lebedeva con 15,36 metros.

El segundo lugar fue para la cubana Liadagmis Povea (14,52) y el tercero para la portuguesa Patricia Mamona (14,28).



Atleta del Año 2020 de la World Athletic

Las medallas y récords del 2020 fueron reconocidos al ser la Atleta Femenina del Año 2020, en la ceremonia de los World Athletics Awards, luego de lograr el oro con la marca de 15,43 en Madrid.

“Me han dejado impactada, no puedo creerlo. Bueno imagínate, no tengo palabras. Estoy un poco sorprendida. Me veía entre las candidatas por lo que habíamos hecho en el año, pero no para ganar”, dijo en el video difundido por la organización.

Meses más tarde, fue galardonada con el Trofeo Comunidad Iberoamericana de los Reyes de España. El galardón forma parte de los Premios Nacionales del Deporte 2018, que entregaron en marzo del 2021 los reyes Felipe VI y Letizia en el Palacio Real de El Pardo.

 

Récord Guinness

La marca de 15,43 metros lograda en Madrid fue oficializado por Guinness World Records. “El récord del mundo es inolvidable. Las gradas llenas, la adrenalina que sentía en cada salto, y luego la sorpresa de que lo había logrado, es un día que permanece en mi memoria siempre y me recuerda que con constancia todo lo podemos alcanzar”, expresó Rojas en la web del prestigioso premio.

 

Oro y récord en Tokio 2020

Yulimar Rojas cumplió con los pronósticos y ganó la medalla de oro en la final del salto triple. La venezolana se cubrió de gloria en el estadio Olímpico de Tokio, en la que también dejó su huella con un récord mundial con 15,67, dejando atrás la marca de la ucraniana Inessa Kravets (15.50), quien lo logró en el Mundial de Gotemburgo de 1995.

Además ayudó a firmar la mejor participación de Venezuela en la historia con 4 medallas, luego de las tres preseas de plata para los pesistas Julio Mayora y Keydomar Vallenilla y el ciclista de BMX Daniel Dhers.

Es la cuarta medallista de oro venezolana, luego de Francisco “Morochito” Rodríguez (boxeo) en México 1968,  Arlindo Gouveia (taekwondo) en Barcelona 1992 y Rubén Limardo (esgrima) en Londres 2012. En total, Venezuela suma 21 preseas en Juegos Olímpicos.

También se convirtió en la segunda criolla doble medallista, igualando a Adriana Carmona (bronce en Barcelona 1992 y Atenas 2004).

Foto: Edixon Gámez