Prensa RTVE.- Yulimar Rojas ha logrado un nuevo título de campeona del mundo de triple salto, tras ganar con mucho sufrimiento y emoción la final en Budapest 2023.
La venezolana hizo tres nulos y dos saltos muy alejados de sus mejores marcas en los primeros intentos, de forma que afrontó la última ronda en octava posición (la última de la mejora). Pero en el sexto, Rojas intento saltó 15,08 metros y dio la vuelta al concurso.
De esta forma, la plusmarquista mundial del triple salto ha sumado su cuarto título de campeona del mundo al aire libre y con 27 años ha igualado a su entrenador, el saltador de longitud cubano Iván Pedroso, con quien trabaja habitualmente en España.
La final del triple ha sido una de las pruebas más destacada de la séptima jornada del campeonato del mundo de atletismo junto a la final de femenina de los 200. La jamaicana Shericka Jackson se ha impuesto con un registro de 21.41, récord de los campeonatos. La segunda mujer más rápida de la historia en esta distancia se queda así ya a solo 7 centésimas del récord del mundo de Florence Griffith-Joyner.
Tony Cittadino (Madrid).- El 2022 dejó grandes noticias a su paso, dentro del ámbito nacional e internacional. Un recorrido que va desde el título 13 logrado por los Navegantes del Magallanes, pasando por los 3 mil hits de Miguel Cabrera, el oro de Yulimar Rojas en el Mundial de Atletismo y la Champions League 14 del Real Madrid, hasta la Copa del Mundo ganada por Argentina y la muerte de Pelé.
A continuación, repasamos las noticias más destacadas mes a mes.
Cade Gotta fue nombrado como Jugador Más Valioso de la final, tras batear para un elevado promedio de .370, con tres dobles, dos jonrones, 10 carreras impulsadas y tres anotadas. «En el juego 4, estábamos abajo en el marcador por muchas carreras y ganamos. Creo que en ese momento creímos en la remontada», dijo el pelotero estadounidense en declaraciones reseñadas por Simple TV.
El pitcher ganador del séptimo juego fue Anthony Vizcaya (2-1), el perdedor Yohan Pino (1-1) y el salvado fue para Bruce Rondón (3).
Foto: Samir Aponte (Prensa LVBP)
Caimanes hace historia en el Caribe
Los Caimanes de Barranquilla se convirtieron en el primer equipo colombiano en ganar una Serie del Caribe. Los cafeteros vencieron en la final a los Gigantes del Cibao, campeones de la liga dominicana, cuatro carreras por una, para celebrar por todo lo alto en la edición Santo Domingo 2022, disputada en el estadio Quisqueya Juan Marichal.
Caimanes ganó tres juegos y perdió dos en la fase del torneo todos contra todos y en la semifinal, superó al campeón venezolano, Navegantes del Magallanes con pizarra de ocho por una. Los turcos también finalizaron con marca de 3-2 en la ronda preliminar.
Colombia es el tercer país invitado que obtiene la Serie del Caribe, uniéndose a Cuba con Pinar del Río en el 2015 en Puerto Rico y Panamá con los Toros de Herrera en 2019 en Panamá.
La selección de Roberto Mancini, que venía de ganar en julio de 2021 la Eurocopa, se complicó en la fase de grupos en los últimos encuentros con par de empates ante Suiza (1-1), en el que Jorginho falló un penal en Roma al final del partido, e Irlanda del Norte (0-0).
Trajkovski, ex jugador del Mallorca y del Palermo, silenció al Renzo Barbera en el segundo minuto de descuento. Robó un balón en el mediocampo y sorprendió a Gianluigi Donnarumma con un remate desde fuera del área, con el que mandó a Macedonia al partido decisivo ante Portugal y, además, dejó en 59 los partidos sin perder de Italia como local.
Foto: AS
Los 3.000 hits de Cabrera
Miguel Cabrera dio otro paso hacia la inmortalidad del Salón de la Fama, al llegar a los 3.000 hits en las Grandes Ligas. El experimentado jugador de los Tigres de Detroit lo hizo el 23 de abril en el estadio Comerica Park, en el blanqueo de 13-0 ante los Rockies de Colorado, para ser el jugador 33 en la historia y el primer venezolano en alcanzar la mítica marca.
El pelotero de 39 años dio el hit en su primer turno ante los envíos del también venezolano Antonio Senzatela, al conectar hit a la izquierda en el primer inning ante 37 mil 566 personas en el primer juego de una doble cartelera.
“Me alegra haberlo hecho aquí. Me alegra que los aficionados de Detroit lo hayan visto. Ojalá pueda conseguir más hits aquí”, dijo Cabrera luego del histórico batazo en declaraciones reseñadas por el portal digital de las Grandes Ligas.
Este hito se sumó a los 500 jonrones logrados en agosto de 2021 y a un currículum que acumula ser dos veces nombrado Jugador Más Valioso de la Liga Americana, ser ganador de la Triple Corona y 11 veces seleccionado al Juego de Estrellas, sumar cuatro títulos de bateo y una Serie Mundial con los antiguos Marlins de Florida en 2003.
Una Champions especial para el Real Madrid
El Real Madrid volvió a consagrarse como campeón de la Champions League. Los dirigidos por Carlo Ancelotti vivieron una temporada histórica, al remontar las eliminatorias una y otra vez, hasta llegar a la final. Superaron en octavos al PSG (global 3-2), al Chelsea en cuartos (global 5-4) y al Manchester City en semifinales (global 6-5), para meterse en la final y volver a derrotar al Liverpool otra vez en la instancia decisiva.
Vinicíus Jr. anotar el único tanto del partido al minuto 59 en el Stade de France de París. Así el Madrid llegó a 14 trofeos y Ancelotti en el director técnico más ganador, con cuatro orejonas: dos con el Milan y un par con el Madrid).
Foto: Getty Images
Golden State campeón NBA
Los Warriors de Golden State conquistaron el séptimo título de la NBA de su historia y el cuarto en los últimos ocho años, al derrotar en el sexto juegos de la Gran Final 103 por 90 a los Celtis de Boston en el TD Garden de Boston.
Stephen Curry se llevó el premio como Jugador Más Valioso y volvió a liderar la ofensiva, esta vez con 34 puntos, siete rebotes y siete asistencias, para sumar un nuevo título a la franquicia tras los alcanzados en 1947, 1956, 1975, 2015, 2017 y 2018.
Otro oro para Yulimar Rojas
La campeona olímpica y plusmarquista mundial Yulimar Rojas logró en Eugene, Estados Unidos, una de las victorias más importantes de toda su vida: un salto de 15,47 m le aseguró en el segundo intento en la fosa del triple del Hyward Field, ser la primera triple coronada de su prueba en la historia de los Mundiales de Atletismo a cielo abierto. El triunfo la elevó a un sitial de honor junto a leyendas del deporte como Mo Farah, Michael Jhonson y Sergey Bubka, todos con seis o más títulos orbitales.
Con Oregon 2022, la venezolana alcanzó su sexta corona mundial general (tres Indoor y tres outdoor): Portland 2016, Londres 2017, Birmingham 2018, Doha 2019 y Belgrad0 2022, este último en evento celebrado en marzo. Allí hizo estallar el Stark Arena, al adjudicarse su tercer Mundial indoor con un nuevo récord del mundo en el último salto y con una marca impresionante de 15.74.
Foto: Prensa Yulimar Rojas
Federer dijo adiós al tenis
Roger Federer le puso punto final a su carrera como tenista profesional, con un esperado anuncio en las redes sociales, en el que indicó que la Laver Cup sería su última competencia.
“Como muchos de ustedes saben, los últimos tres años me han presentado desafíos en forma de lesiones y cirugías. He trabajado duro para volver a estar en plena forma competitiva. Pero también conozco las capacidades y los límites de mi cuerpo, y su mensaje para mí últimamente ha sido claro”.
Con 41 años, se marchó con 20 títulos de Grand Slam, 103 títulos ATP, una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos en singles y oro en dobles, una Copa Davis y 6 ATP Finals, dejando el tenis por la puerta grande, al nivel de una leyenda del deporte.
Foto: ESPN
Título de bateo Arráez
Venezuela cerró el 2022 con otro campeón bate en las Grandes Ligas. Luis Arráez vivió una campaña épica con los Mellizos de Minnesota, para finalizar con promedio de .316 y superar a la estrella de los Yankees de Nueva York, Aaron Judge (.311). El criollo de 25 años logró su primera corona de bateo y la primera para la franquicia desde 2009.
Así se unió a un grupo exclusivo de los Mellizos en consagrarse como los mejores bateadores de la Liga Americana, luego del cubano Tony Oliva (1964, 1965, 1971), el panameño Rod Carew (1969, 1972, 1973, 1974, 1975, 1977, 1978) y los estadounidenses Kirby Puckett (1989) y Joe Mauer (2006, 2008, 2009). Son tres leyendas en el Salón de la Fama y un potencial futuro miembro de Cooperstown.
“Esa una sensación increíble. Es una de mis metas. Estoy viviendo mi sueño ahora mismo. Esto es maravilloso para mí, porque he trabajado bien duro por esto. Quiero darles las grandes a mi coach de bateo, Frank Valdez, y a Nelson Cruz. Cuando llegué a República Dominicana, mi coach me dijo, ‘Hey, vamos a trabajar duro y luego vas a ganar el título de bateo’. Lo logré. Quiero dedicarle esto a él, a lo fanáticos de los Twins, a mi familia, y a cada persona que me apoyó. Esto es para ustedes”, dijo Arráez tras conocer la noticia en declaraciones reseñadas por el portal digital de las Grandes Ligas.
Además el toletero es el sexto venezolano en lograr una corona de bateo, luego de Andrés Galarraga (Rockies de Colorado, 1993), Magglio Ordóñez (Tigres de Detroit, 2007), Carlos González (Rockies de Colorado, 2010), Miguel Cabrera (Tigres de Detroit 2011, 2012, 2013 y 2015 y José Altuve (Astros de Houston, 2014, 2016 y 2017).
Dusty Baker ganó por primera vez en su carrera como manager, tras 25 temporadas, mientras que José Altuve logró su segundo anillo, tras titularse en 2017. También se estrenaron como ganadores en el Clásico de Otoño, el lanzador Luis García y los coaches Omar López y Javier Bracamonte.
Jeremy Peña fue nombrado el Jugador Más Valioso de la Serie Mundial, luego de ganar en la misma temporada el Guante de Oro y el premio al Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato.
Foto: MLB
Messi llevó a la gloria a Argentina
El sueño se cumplió. Argentina venció a Francia en penales, tras empatar a tres goles en 120 minutos en el Luisail Stadium, para consagrarse tricampeón del mundo tras los éxitos logrados en 1978 y 1986. Los goles de la Albiceleste fueron de Lionel Messi, que finalmente levantó la Copa, gracias a un doblete y a otro tanto de Ángel Di María.
Gonzalo Montiel definió la tanda de penales, que quedó 4-2, al marcar el último penal y desatar la locura en el estadio. Emiliano “Dibu” Martínez detuvo un penal a Kingsley Coman, mientras que Aurélien Tchouaméni remató fuera del arco por el vertical derecho.
Los suramericanos le dieron el primer título a Conmebol en 20 años, rompiendo con la hegemonía europea que había ganado cuatro Mundiales en fila: Italia (2006), España (2010), Alemania (2014) y Francia (2018).
Así el director técnico Lionel Scaloni se unió a sus 44 años a las leyendas César Luis Menotti y Carlos Bilardo, como los estrategas campeones del mundo con la selección.
En este encuentro, Lionel Messi sumó dos récords más. El argentino superó al alemán Lothar Matthaus y se convirtió en el jugador con más partidos en los Mundiales con 26. También desplazó al mítico defensor Paolo Maldini en minutos jugados en una Copa del Mundo con 2 mil 314, superando los 2 mil 217 del italiano.
Además, junto al portero francés Hugo Lloris, se convirtió en el quinto capitán en jugar dos finales del Mundial, junto al alemán Karl Rummenigge (1982-1986), el argentino Diego Armando Maradona (1986-1990) y el brasileño Dunga (1994-1998).
Esta fue la final número 11 de las 22 del Mundial que tiene a una selección suramericana y otra europea. La ventaja es para Conmebol con ocho victorias (Brasil 1958, 1962, 1970, 1994 y 2002 y Argentina 1978, 1986 y 2022) y tres derrotas (Alemania 1990 y 2014 y Francia 1998).
Argentina y Messi celebran su segundo título en el 2022, tras ganar en junio La Finalissima a Italia en Wembley.
¡Son los campeones del mundo!
Foto: FIFA
El fútbol llora la muerte de Pelé
El astro del fútbol mundial, Pelé, falleció el jueves 29 de diciembre en Brasil. «O Rei» se marchó a los 82 años, tras batallar con un cáncer de colon que lo tuvo hospitalizado durante un mes. El mítico jugador del Santos siempre será recordado por ser la primera gran estrella mundial del fútbol, al ser el único jugador en ganar tres veces la Copa del Mundo de la FIFA.
Pelé llevó a la canarinha a la gloria en las ediciones de Suecia 1958, Chile 1962 y México 1970, esta última final disputada ante Italia en el estadio Azteca y recordada como una de las clásicas y mejores de todos los tiempos.
Con la Selección de Brasil, jugó 112 partidos y marcó 95 goles. En los Mundiales, anotó 12 tantos en 14 duelos. Entre sus logros a nivel clubes se destacan, además de los torneos locales con Santos, dos Copas Libertadores y dos Intercontinentales.
Comunicaciones Yulimar Rojas.- Yulimar Rojas hizo estallar el Stark Arena de Belgrado: ganó su tercer mundial indoor y quinto en total con un nuevo récord del mundo nada más y nada menos que en el último salto y con una marca impresionante de 15.74. Increíble.
Al igual que en Tokio 2020, donde Yulimar esperó hasta el último salto para reventar las estadísticas del triple con el 15.67 que le dio el oro olímpico, este 20 de marzo de 2022 amplió aún más esa brecha en su última salida con un registro que dejó clara su hegemonía histórica.
“La verdad no sé si es magia o una coincidencia haber hecho los dos récords en el último salto o es el trabajo, o la afirmación y la creencia de que sí puedo lograrlo, de que sí puedo conseguirlo en cualquier salto o en el último”, admitió Rojas post victoria, para luego reiterar que “el último salto ha sido como el último salto de la gloria en Tokyo y ahora aquí en Belgrado. Yo creo que es que me enfoco más y la energía fluye con la presión…no sé qué sea pero fue un salto lleno de magia”, analiza.
Rojas dominó la competencia de principio a fin: saltó 15,19 en el primer intento y luego de fallar el segundo, marcó 15,04 en la fosa. Más tarde quedó con el amargo sabor de ver frustrado un salto larguísimo que enmudeció el Stark Arena, pero en el quinto vuelo respondió con un 15,36 que fue un preludio a la magia: 15.74 y nuevo récord del mundo absoluto.
La venezolana sólo tuvo dos nulos en su progresión en Serbia: el segundo y el cuarto intento, el cual pareció rozar la barrera de los 16 metros.
“Yo creo que está más que claro con lo que demostramos en Tokio y con lo que demostramos hoy que sí puedo saltar los 16 metros. Yo no sé si lo haré en el sexto salto o si me recordarán como la chica del sexto salto. Sólo puedo decir que esto es un trabajo en equipo y que espero que vengan más saltos como este de hoy”.
Durante cada vuelo Yulimar iba a ver a Iván Pedroso al borde del estadio para ajustar algunos fallos: “Tenía algunos detalles en la agarrada de impulso y luego técnicamente no se me daba el salto que quería, pero con la emoción, el esfuerzo y motivación creo que logramos enderezar las cosas. Él (Iván) y yo hacemos que seamos una sola persona en la pista y cuando entrenamos.
Él se merece todo porque me ha hecho ser lo que soy ahora mismo y le agradezco mucho”, reconoció la hoy primera tricampeona y la atleta más condecorada de la historia en el salto triple de los mundiales.
“Yo había dicho que podían pasar tres cosas: ganar el triplete, batir el récord mundial y saltar los 16 metros. Por ahora les debo el 16 pero todavía tenemos la temporada al aire libre y el mundial de Óregon”, advierte Yulimar, y deja una misiva para los días que se avecinan: “Creo que hoy todos vieron que sí lo puedo hacer y sé que en su momento lo vamos a celebrar”.
La plusmarquista contabiliza tras su épica en la pista serbia un total de cinco coronas mundiales a sus 26 años y desde que ha sido dirigida por Iván Pedroso (2016): colecciona dos oros a cielo abierto (Londres 2017 y Doha 2019) y el primer triplete bajo techo en la historia de su prueba para una dama: Portland 2016 (14.41), Birmingham 2018 (14.63) y Belgrado 2022 (15.74), amén de la plata (Río 2016) y el oro olímpico (Tokio 2020). También quebró la marca mundial outdoor y olímpica (15.67) e indoor (15.43).
Rojas dejó atrás el récord de la rusa Tatiana Levedeba, quien contabilizaba cuatro cetros mundiales: dos indoor (Budapest 2004 y Moscú 2006) y dos outdoor (Edmonton 2001 y París 2003), para ubicarse en la cima del listado histórico como la más ganadora del triple salto en los campeonatos orbitales.
“Creo que ha sido una noche de ensueño, mi entrenador y yo solamente queríamos divertirnos, demostrar el trabajo que habíamos hecho. Yo sabía que me encontraba en una gran forma física y lo estaba demostrando en cada salto que estaba dando”.
Las medallas de plata y bronce fueron para la ucraniana Maryna BEKH-Romanchuk, quien estableció marca personal de 14.74, un metro detrás de la venezolana (15.74), y para Kimberly Williams de Jamaica, quien se elevó a 14.62 (PB).
Patricia Mamona (Portugal), subcampeona en Tokio 2020, fue sexta en el cuadro final (14.42 SB), mientras la española Ana Peleteiro, bronce olímpico en Japón, no pudo repetir medalla mundial tras ubicarse en la octava casilla (14.30).
El campeonato mundial de atletismo en Oregon, Estados Unidos, será otra prueba de Yulimar Rojas contra Yulimar Rojas este año del 15 al 24 de julio, donde la máxima estrella del deporte venezolano de todos los tiempos ampliará aún más su leyenda, quizá con otra medalla adicional al triple salto: longitud.
Tony Cittadino (Mallorca).-El oro logrado por Yulimar Rojas en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, ratifica el gran momento por el que está atravesando la atleta venezolana de 25 años. Repasamos las citas más importantes de su exitoso ciclo olímpico, partiendo de la medalla de plata lograda en Río 2016, pasando por Juegos Panamericanos, campeonatos del mundo con marcas históricas y hasta un Record Guinness.
Río 2016, medalla de plata
Yulimar debutó en los Juegos Olímpicos Río 2016 y lo hizo colgándose la medalla de plata. Dejó marca de 14.98 metros, para escoltar a la colombiana Caterine Ibargüen (15.17) y quedar por delante de kazaja, Olga Rypakova (14.74). “Esto es muy grande, fantástico, fruto de mucho trabajo. Era la novata, pude que sea joven, pero tengo una medalla olímpica», dijo Rojas, en declaraciones reseñadas por la BBC. Fue la primera presea criolla de tres en esa edición de los juegos.
La revancha de la venezolana ante la colombiana llegó en 2017. Yulimar ganó la primera medalla para el país en un Mundial de Atletismo, al dejar marca de 14.91 e Ibargüen 14.89. “Yulimar está súper joven, puede llevar la batuta y llegar muy lejos. Puede seguir reinando por muchos años. Es bueno que el nivel sudamericano sea tan alto en esta prueba. Si seguimos trabajando seguirán llegando grandes resultados”, expresó la colombiana en declaraciones reseñadas por El País de España.
Mundial Birmingham 2018, medalla de oro
Rojas continuó madurando y creciendo en la pista. Así llegó el campeonato mundial de Birmingham, en el que se impuso con marca de 14.63 a la jamaicana Kimberly Williams (14.48). Ahora pasó a la historia con el mejor registro en pista cubierta.
“Todas mis medallas valen, pero Birmingham tiene un significado especial. Es el fiel ejemplo de mi sacrificio. Fue una odisea llegar hasta allá. Estuvimos varados, nos trasladamos en metro y taxi porque los vuelos se cancelaron por una tormenta de nieve. No tenía ni maletas, pero cuando tienes un objetivo o una meta clara en tu vida, vas a salir ganador”, dijo Rojas posteriormente al recibir el Récord Guinness en 2021.
Panamericanos Lima 2019, medalla de oro
Otra cita para la historia. Su salto registró 15.11 metros y superó a la jamaiquina Shanieka Jodian (14.76) y a la cubana Liadagmis Povea (14.60). Con este éxito, dejó atrás la marca que estableció la colombiana Ibargüen (14.92) en Guadalajara 2011.
#PuntoInformativo || Los admiramos @TeamRojas45, @rubenoszki ❤️ __ __ Los Campeones Panamericanos de Lima 2019, Yulimar Rojas y Rubén Limardo son nominados a Atleta del Año (Femenino y Masculino) de los premios @PanamSports
La criolla se volvió a lucir y a ver a todos desde lo más alto, al dejar marca de 15.41 y estampar la mejor marca mundial de la temporada y la segunda mejor de la historia.
Mundial Doha 2019, medalla de oro
La caraqueña revalidó el título mundial en salto triple, al finalizar con 15.37 metros y quedó a 13 centímetros del récord del mundo. La plata fue para la jamaicana Shanieka Ricketts (14.92) y el bronce para Ibargüen (14.73).
Buenos días🤭🙋♀️. __ Las imágenes de la @iaaforg, dicen más que cualquier caption bonito por aquí 😍🇻🇪 __ A nosotros nos gusta mucho cuando brillas como el oro, chama👑🥇💚 __ Yulimar Rojas, Campeona Mundial Doha 2019. pic.twitter.com/V6bbUEwu1u
Otro metal dorado en la reunión indoor Villa de Madrid, al quedarse con la plusmarca mundial de triple salto femenino gracias a una marca de 15,43 metros en el sexto y último salto del concurso. Superó el registro poseía desde 2004 la rusa Tatyana Lebedeva con 15,36 metros.
El segundo lugar fue para la cubana Liadagmis Povea (14,52) y el tercero para la portuguesa Patricia Mamona (14,28).
Atleta del Año 2020 de la World Athletic
Las medallas y récords del 2020 fueron reconocidos al ser la Atleta Femenina del Año 2020, en la ceremonia de los World Athletics Awards, luego de lograr el oro con la marca de 15,43 en Madrid.
“Me han dejado impactada, no puedo creerlo. Bueno imagínate, no tengo palabras. Estoy un poco sorprendida. Me veía entre las candidatas por lo que habíamos hecho en el año, pero no para ganar”, dijo en el video difundido por la organización.
Meses más tarde, fue galardonada con el Trofeo Comunidad Iberoamericana de los Reyes de España. El galardón forma parte de los Premios Nacionales del Deporte 2018, que entregaron en marzo del 2021 los reyes Felipe VI y Letizia en el Palacio Real de El Pardo.
FEMALE WORLD ATHLETE OF THE YEAR! ✨
Yulimar Rojas is crowned Female Athlete of the Year at the 2020 #WorldAthleticsAwards
La marca de 15,43 metros lograda en Madrid fue oficializado por Guinness World Records. “El récord del mundo es inolvidable. Las gradas llenas, la adrenalina que sentía en cada salto, y luego la sorpresa de que lo había logrado, es un día que permanece en mi memoria siempre y me recuerda que con constancia todo lo podemos alcanzar”, expresó Rojas en la web del prestigioso premio.
#EsOficial I 🇻🇪 La atleta venezolana Yulimar Rojas @TeamRojas45 recibe un título de #GWR por salto triple más lejano (femenino) (interior) con 15.43 metros en el Meeting Villa de Madrid en Madrid, España. 👏https://t.co/cRefLxLxEx
Yulimar Rojas cumplió con los pronósticos y ganó la medalla de oro en la final del salto triple. La venezolana se cubrió de gloria en el estadio Olímpico de Tokio, en la que también dejó su huella con un récord mundial con 15,67, dejando atrás la marca de la ucraniana Inessa Kravets (15.50), quien lo logró en el Mundial de Gotemburgo de 1995.
Además ayudó a firmar la mejor participación de Venezuela en la historia con 4 medallas, luego de las tres preseas de plata para los pesistas Julio Mayora y Keydomar Vallenilla y el ciclista de BMX Daniel Dhers.
Es la cuarta medallista de oro venezolana, luego de Francisco “Morochito” Rodríguez (boxeo) en México 1968, Arlindo Gouveia (taekwondo) en Barcelona 1992 y Rubén Limardo (esgrima) en Londres 2012. En total, Venezuela suma 21 preseas en Juegos Olímpicos.
También se convirtió en la segunda criolla doble medallista, igualando a Adriana Carmona (bronce en Barcelona 1992 y Atenas 2004).
VENEZUELA, TENEMOS ORO OLÍMPICO.
Yulimar Rojas se convierte en la primera mujer venezolana en ganar una presea dorada en los Juegos Olímpicos.