La Vinotinto sub-20 emprendió el viaje para disputar los amistosos en Qatar

Prensa Vinotinto.- Parte de la delegación de la Vinotinto sub-20 estará viajando este martes a Qatar para enfrentar a su similar en dos compromisos durante los días 8 y 10 de septiembre, respectivamente.

A las 2:00 de la tarde salió el vuelo que los desplazará hasta Estambul, en Turquía, donde tendrán una escala para luego llegar el día jueves 6 de septiembre al país asiático, donde se mantendrán hasta el día 12.

El grupo que estará dirigido por Frank Tamanaco Piedrahita, viajó con 17 juveniles desde Venezuela, para reunirse posteriormente con los legionarios Danny Pérez, Fernando Macías y Adrián Cova.

Un total de 32 futbolistas se mantuvieron entrenando en el módulo 21 que se llevó a cabo en San Felipe, estado Yaracuy, desde el pasado jueves 30 de agosto.

Una vez iniciados los trabajos, el grupo se dividió en dos, correspondiente a los equipos que estarán afrontando los retos internacionales de Estados Unidos y Qatar.

Finalmente, dicha delegación estará de regreso el día jueves 13 de septiembre, donde se continuará preparando para los siguientes módulos previos al Sudamericano.

Convocatoria:

Porteros: Carlos Olses (Deportivo La Guaira) y Manuel Sanhouse (Deportivo Táchira)

Defensores: Eduardo Fereira (Caracas F.C.), Richard García (Llaneros E.F.), Diego Luna (Deportivo La Guaira), Júnior Moreno (Trujillanos F.C.), Adrián Cova (Atlético Madrid – España), Adrián Montañez (Deportivo Táchira) y Johan Montes (Aragua F.C.)

Volantes: Luis Chiquillo (Atlético Venezuela), Fernando Macías (A.D. Almudévar – España), Jesús Bueno (Deportivo Lara), Christian Larotonda (Metropolitanos F.C.), Leopoldo Durán (Mineros de Guayana), Christopher Montaña (Carabobo F.C.), Lisandro Pérez (Academia Puerto Cabello), Danny Pérez (Colo Colo – Chile) y Esli García (Deportivo Táchira)

Delanteros: Júnior Paredes (Zulia F.C.) y Eduin Padilla (Academia Puerto Cabello).

La Vinotinto sub-20 inició la preparación para los próximos retos internacionales

Prensa Vinotinto.- La preparación de la Vinotinto sub-20 no para y durante este jueves 30 de agosto en horas de la tarde arrancó el Módulo 21 en San Felipe, estado Yaracuy, donde el seleccionador nacional Rafael Dudamel contó
con la presencia de 28 de los 32 juveniles convocados inicialmente.

El inicio del trabajo se llevó a cabo en la tarde del mismo jueves en la cancha de “La Fábrica”, perteneciente a Yaracuyanos FC, mientras que este viernes en la mañana, de la mano de los asistentes técnicos Marcos Mathías, César Modesto González y el seleccionador nacional sub-15 Frank Tamanaco Piedrahita, el grupo realizó el segundo entrenamiento.

Esta categoría estuvo hace pocas semanas en el Torneo Internacional COTIF L’Alcúdia en Valencia (España) y ahora tendrá otros dos retos importantes para seguir sumando experiencia rumbo al Sudamericano en enero del 2019: un cuadrangular en Estados Unidos del 7 al 11 y dos partidos amistosos en Qatar, ante dicha selección, en los días 7 y 10 de septiembre.

Para ello, este grupo de convocados, junto a algunos jugadores foráneos se dividirán en dos, cumpliendo de la mejor forma posible con ambas actividades. Finalmente, la delegación del cuadrangular entrenará en San Felipe hasta el lunes 3 y continuará el martes su preparación en la capital, posteriormente partirá a tierras norteamericanas el miércoles 5 de septiembre.

Por su parte, los convocados a los partidos amistosos en territorio asiático, viajarán el martes, manteniéndose en Yaracuy, igualmente hasta el lunes 3.

Convocatoria:
Porteros: Carlos Olses (Deportivo La Guaira), Miguel Silva
(Metropolitanos F.C.), Manuel Sanhouse (Deportivo Táchira) y Claudio
Fraga (Academia Puerto Cabello)
Defensores: Pablo Bonilla (Portuguesa F.C.), Richard García (Llaneros
E.F.), Eduardo Fereira (Caracas F.C.), Ignacio Anzola (Deportivo Lara),
Diego Luna (Deportivo La Guaira), Júnior Moreno (Trujillanos F.C.),
Roberto Chacón (Monagas S.C.), Adrián Montañéz (Deportivo Táchira),
Miguel Navarro (Deportivo La Guaira), Alfonso Crespo (Deportivo Lara)
y Johan Montes (Aragua F.C)
Volantes: Carlos Ramos (Carabobo F.C.), Christopher Montaña
(Carabobo F.C.), Jorge Yriarte (Deportivo Lara), Jesús Bueno
(Deportivo Lara), Luis Chiquillo (Atlético Venezuela), Leopoldo Durán
(Mineros de Guayana), Christian Larotonda (Metropolitanos F.C.),
Jorge Echeverría (Caracas F.C.), Esli García (Deportivo Táchira), Jesús
Vargas (Estudiantes de Mérida), Brayan Hurtado (Mineros de
Guayana), Brayan Palmezano (Zulia F.C.) y Lisandro Pérez (Academia
Puerto Cabello)
Delanteros: Júnior Paredes (Zulia F.C.), Edwin Padilla (Academia
Puerto Cabello), Diosbert Rivero (Llaneros E.F.) y José Rondón
(Mineros de Guayana).

Dudamel presentó la lista para los amistosos frente a Colombia y Panamá

AS.- Una lista llena de sorpresas es la que presentó este viernes el profesor Rafael Dudamel para los partidos amistosos que enfrentará la ‘Vinotinto’ ante Colombia y Panamá el mes de septiembre. La lista es liderada por los atacantes Josef Martínez (goleador de la MLS) Y Darwin Machís, de gran momento en Italia y que estuvo en España el año pasado. Sin embargo, muchas sorpresas hubo en la convocatoria del estratega.

Los futbolistas de Deportes Tolima, Yohandry Orozco y Luis ‘Cariaco’ González son sólo algunas de las ausencias que presentó la primera convocatoria presentada por el seleccionador de la ‘Vinotinto’, así como también sorprendió el llamado de Christian Santos, baja por lesión con el Deportivo La Coruña esta semana.

Tal como ya habían confirmado CD Antofagasta y América de Cali, la primera convocatoria de Eduard Bello con la selección criolla y el regreso del atacante de 26 años, Fernando Aristeguieta, también son novedades en la lista de la selección.

En total fueron 24 jugadores los que citó Dudamel para encarar los duelos ante Colombia el 7 de septiembre y cuatro días más tarde ante Panamá en tierras canaleras. Estos serán los primeros duelos que sostendrá Venezuela desde el 13 de noviembre del año pasado.

Los convocados por Dudamel son:

Porteros: Wuilker Fariñez (Millonarios-COL), Rafael Romo (APOEL-CYP)

Defensas: Alexander González (Elche-ESP), Ronald Hernández (Stabaek-NOR), Jhon Chancellor (Anzhi-RUS), Wilker Angel (Akhmat Grozny-RUS), Nahuel Ferraresi (CD Peralada-ESP), Yordan Osorio (Vitoria Guimaraes-POR), Rolf Feltscher (LA Galaxy-MLS), Luis Mago (Carabobo-VEN)

Mediocampistas: Tomás Rincón (Torino-ITA), Junior Moreno (DC United-MLS), Agnel Flores (Mónagas SC-VEN), Ronaldo Lucena (Deportivo Táchira-VEN), Sergio Córdova (Augsburg-ALE), Jhon Murillo (CD Tondela-POR), Rómulo Otero (Al Wheda-SAU), Eduard Bello (CD Antofagasta-CHI), Yeferson Soteldo (Universidad de Chile-CHI), Darwin Machís (Udinese-ITA)

Delanteros: Salomón Rondón (Newcastle-ING), Christian Santos (Deportivo La Coruña-ESP), Josef Martínez (Atlanta United-MLS) y Fernando Aristeguieta (América de Cali-COL).

La Vinotinto sub-20 cayó ante Rusia en semifinales del COTIF

Prensa FVF.- La categoría sub-20 venezolana cayó 2-0 ante Rusia en la semifinal del Torneo Internacional COTIF, durante la tarde de este lunes. Los europeos se clasificaron invictos a la final tras sumar, en fase de grupos, tres victorias y un empate, trece goles a favor y tres en contra.

Este encuentro se llevó a cabo en el estadio de fútbol municipal Els Arcs de L’Alcúdia, donde ambas selecciones buscaron hacerse con la posesión de la pelota para imponer su fútbol durante los primeros 15 minutos. Tanto venezolanos como rusos, generaban peligro en áreas rivales pero sin concretar sus llegadas.

Carlos Ramos y Brayan Palmezano lo intentaron en múltiples ocasiones desde larga distancia, sin embargo los remates terminaron por encima de la portería que defendía el cancerbero Grigorian.

La primera ocasión clara de peligro para el conjunto europeo llegó al minuto 27, mediante un cabezazo de Gennadii Kiselev dentro del área que no tuvo dirección al arco.

A partir de ese momento, Venezuela tuvo dominio de los tiempos del partido y buscaba darle apertura al marcador.

Pero a falta de pocos segundos para que culminara la primera mitad, el combinado ruso generó un contragolpe por la banda derecha que terminó en un centro al punto de penal, donde apareció Mikhail Iakovlev para anotar el 1-0.

De esta forma el tanto del jugador con dorsal 17 subió los ánimos de su equipo que salió en la segunda mitad con la intención de adelantar líneas y presionar para buscar ampliar el marcador.

Por su parte, los dirigidos por Marcos Mathías salieron en busca de su clasificación a la gran final. Para ello, comenzó a moverse el banco de suplentes, contando con el ingreso de los jugadores Diosbert Rivero, Jorge Echeverría y Brayan Hurtado.

Al minuto 69, cuando la Vinotinto sub-20 comenzaba a tomar nuevamente el ritmo de partido, el árbitro principal David Medié Jiménez, sentenció pena máxima y el goleador del certamen, Maksim Glushenkov lo hizo efectivo.

Rusia enfrentará en la final a Argentina, quien derrotó en penales a Uruguay en la otra llave de semifinales. El miércoles 8 de agosto se definirá al campeón del Torneo Internacional COTIF L’Alcúdia 2018.

Ficha Técnica:

Rusia (2): Viacheslav Grigorian, Aleksandr Zakharov, Igor Diveev, Nikita Kakkoev, Dmitrii Tsypchenko (Idris Umaev, min. 73), Danil Lipovoi (Nikita Glushkov, min. 79), Gennadii Kiselev, Viktor Demianov, Maksim Glushenkov (Danil Karpov, min. 73), Mikhail Iakovlev y Dmitrii Gubanov. Seleccionador nacional: Mikhail Galaktionov

Venezuela (0): Cristopher Varela; Ricardo Mangana, Roberto Chacón, Júnior Moreno, Ignacio Anzola; Rommell Ibarra, Carlos Ramos (Jorge Echeverría, min. 66); Enrique Peña Zauner (Brayan Hurtado, min. 66), Brayan Palmezano (Diosbert Rivero, min. 50), Jesús Vargas y Santiago Herrera. Seleccionador nacional: Marcos Mathías

Goles: 1-0, min. 40+2, Mikhail Iakovlev; 2-0, min. 69, Maksim Glushenkov (R)

Tarjetas amarillas: Ignacio Anzola, min. 49 (V)

Árbitro: David Medié Jiménez (España)

Estadio: Els Arcs, L’Alcúdia

Foto: FVF.

La Vinotinto sub-20 sumó su segunda victoria seguida del COTIF

Prensa FVF.- Agosto arrancó de manera positiva para la Vinotinto sub-20 que goleó durante la tarde de este miércoles al SA Murciana por 3-0 en el estadio de fútbol municipal Els Arcs de L’Alcúdia, en el tercer compromiso venezolano del certamen.

Los primeros compases del partido tuvieron un ritmo de ida y vuelta debido a que los dos equipos estaban necesitados de la victoria. Enrique Peña Zauner fue el primero en conseguir los espacios para lograr un remate, al minuto 3, pero este no tuvo contundencia.

Cuando el cronometro marcó la fracción 20, apareció el gol en el estadio de Fútbol Municipal Els Arcs de L’Alcúdia. Una combinación entre Santiago Herrera y Brayan Hurtado, terminó con la esférica al fondo de las redes tras un remate del volante de Mineros de Guayana.

El equipo de Murcia buscaría empatar rápidamente las acciones y tres minutos más tarde, aprovechando un rebote, Hamza El Archi remató al arco venezolano pero Cristopher Varela alcanzó a desviar, manteniendo la ventaja.

La Vinotinto sub-20 supo aguantar los minutos finales del primer tiempo ante la presión de los murcianos, quienes buscaron de múltiples formas igualar el marcador, sin poder lograrlo.

Los goles se guardaron para el complemento y por partida doble para Santiago Herrera. Al minuto 50, Jesús Vargas filtró una pelota para el delantero y dorsal 9, que terminó enviando al fondo de las redes para ampliar el marcador.

Pero dos minutos más, cuando aún el rival estaba afectado por el gol, un rebote favoreció a Herrera y con un remate en el área, anotó el 3-0 que le daría tranquilidad al equipo.

A partir de este momento, el estratega Marcos Mathías comenzó a mover la banca y de esa forma refrescar algunas posiciones debido a la cantidad de partidos que se han jugado en pocos días.

Tras su gran actuación en 61 minutos, el delantero de la Universidad de California en Estados Unidos se convertiría en el jugador más valioso del partido debido a sus dos goles y la asistencia al tanto de Brayan Hurtado que terminó abriendo el marcador.

Con el triunfo, la Vinotinto se coloca con 6 puntos y empatan a Argentina –momentáneamente– en el liderato del Grupo A. Su último de la Fase de Grupos será este viernes 3 de agosto ante la India, a las 3:15 pm hora venezolana, buscando asegurar su pase a semifinales.

Ficha Técnica:

Venezuela (3): Cristopher Varela; Ricardo Mangana, Roberto Chacón, Júnior Moreno, Ignacio Anzola (Miguel Navarro, min. 59); Rommell Ibarra (Carlos Ramos, min. 59), Luis Chiquillo; Brayan Hurtado (Jorge Echeverría, min. 61), Enrique Peña Zauner, Jesús Vargas y Santiago Herrera (Júnior Paredes, min. 61). DT: Marcos Mathías

SA Murciana (0): Jorge Oliva, Alaín García, Samuel Hernández, Aitor Gil (Cézar Gherghiceanu, min. 65), Hamza El Archi (Sergio Fernández, min. 41), Tyrone Quevedo (Manuel Amador Mulero, min. 65) José Manuel García (Sergio Martínez, min. 41), Andrés Silvente (Samuel Lucas Trigueros, min. 53), José Ros (José Ruíz, min. 41), Juan Antonio Del Moral y Jaime González DT: Raúl Ruiperez

Goles: 1-0, min. 20, Brayan Hurtado; 2-0, min. 50, Santiago Herrera; 3-0, min. 52, Santiago Herrera (V)

Tarjetas amarillas: Rommell Ibarra, min. 14 (V); Ignacio Anzola, min. 32 (V) Miguel Navarro, min. 68 (V)

Árbitro: Alejandro Hernández Hernández (España)

Estadio: Els Arcs, L’Alcúdia

Foto: FVF.

La Vinotinto sub-20 cayó ante Argentina en su debut en el COTIF

Prensa FVF.-  La Vinotinto sub-20 cayó derrotada durante la tarde de este domingo en su debut en el Torneo Internacional COTIF, con resultado de 0-4 ante su similar de Argentina en el estadio Municipal Els Arcs de L’Alcúdia.

El próximo juego para los dirigidos por Marcos Mathías será mañana lunes ante la selección de Mauritania a las 3:15 pm, hora venezolana.

Durante el inicio del primer tiempo, el cotejo no tuvo un dominador claro y ambas oncenas intentaban mantenerse con la posesión de la pelota pero sin hacer daño al rival.

A pesar de esto, Argentina tuvo la primera aproximación clara en la fracción 12, cuando Agustín Almendra combinó con Álvaro Barreal y este último envió un disparo al arco que culminó por encima de la portería del criollo Carlos Olses.

Con una fuerte disputa en el centro del campo pasaron los minutos y al 25, tras un córner a favor de la albiceleste, el árbitro principal sentenció penal en un forcejeo de Ignacio Anzola y Facundo Colidio, quien segundos más tarde lo cambiaría por gol.

Cuatro minutos después, el mismo zaguero del Deportivo Lara saldría expulsado tras doble amonestación, luego de recibir su primera tarjeta en la acción del gol, dejando a Venezuela con un hombre menos. Aun así, el primer tiempo culminaría con el mismo resultado.

En el complemento llegaron las modificaciones buscando el empate, pero al minuto 52 Álvaro Barreal colocó el 0-2. Esta acción motivó a la entrada de Diosbert Rivero y Enrique Peña Zauner, buscando rápidamente el descuento.

Junto a estos dos últimos jugadores y el ingreso del zuliano Brayan Palmezano unos minutos atrás, la Vinotinto comenzó a tener más presencia en las cercanías del área rival, específicamente por la banda izquierda.

Así fue como al 65, el ariete proveniente de Llaneros EF cabeceó un balón en el área pequeña pero el esférico terminó desviado por encima de la portería que defendía Jerónimo Pourtau.

Cuando Venezuela buscaba el gol, llegó el tercer tanto argentino anotado por Adolfo Gaich al 69, mientras que sobre el final del encuentro, el recientemente ingresado Francesco Lo Celso puso cifras definitivas (min. 80).

Ficha Técnica:

Venezuela (0): Carlos Olses; Ricardo Mangana, Ignacio Anzola, Júnior Moreno, Eduardo Fereira; Luis Chiquillo, Rommell Ibarra; Brayan Hurtado (Carlos Ramos, min. 41), Jorge Echeverría (Brayan Palmezano, min. 49), Jesús Vargas (Enrique Peña Zauner, min. 59) y Santiago Herrera (Diosbert Rivero, min. 59). Seleccionador nacional: Marcos Mathías

Argentina (4): Jerónimo Pourtau; Facundo Mura, Leonardo Balerdi, Gastón Ávila, Elías Pereyra (Francesco Lo Celso, min. 70), Andrés Ayala (Federico Gattoni, min. 70), Aníbal Moreno (Álvaro Rosales, min. 70), Agustín Almendra, Álvaro Barreal (Matías Palacios, min. 55), Facundo Colidio (Adolfo Gaich, min. 55) y Gonzalo Maroni (Alan Marinelli, min. 55). Seleccionador nacional: Lionel Scaloni

Goles: 0-1, min. 25, Facundo Colidio –penal–; 0-2, min. 52, Álvaro Barreal; 0-3, min. 69, Adolfo Gaich; 0-4, min. 80, Francesco Lo Celso (A)

Foto: Prensa FVF.

La Vinotinto sub-21 clasificó invicta a la final de Barranquilla 2018

Prensa FVF.- Venezuela clasificó por segunda edición consecutiva a la final de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018 al derrotar (1-0) a Honduras y jugará el próximo martes ante Colombia por la medalla de oro.

El encuentro fue el más complicado para el combinado nacional de los cuatro que ha disputado en el certamen, por el roce físico, lo trabado y la poca generación de fútbol en ambas áreas.

En la primera mitad la Vinotinto sub-21 llegó pocas veces al arco defendido por Óscar Reyes, ambas por faltas en la frontal del área sobre Ronaldo Lucena.

Apenas a los 29 minutos fue exigido Joel Graterol, que con un disparo fuera del área, pero bien colocado, tuvo que estirarse y enviar la esférica al tiro de esquina.

Ambos conjuntos se fueron al descanso con un 60 por ciento de posesión de balón para la Vinotinto.

En el complemento se mantuvo la misma dinámica, pero llegaron los cambios y allí los movimientos del seleccionador nacional Rafael Dudamel le dieron un segundo aire a Venezuela.

A los 76 se rompió la paridad en la pizarra con una pared entre Daniel Saggiomo y Agnel Flores, quien remató colocado y dejó sin chance a Reyes.

La Vinotinto mantiene el invicto en cuatro encuentros, con apenas un gol encajado y enfrentará a Colombia, que superó (3-1) a segunda hora a Haití.

Ficha técnica:

Venezuela (1): Joel Graterol; Jean Frank Gutiérrez, Nahuel Ferraresi, Jean Franco Fuentes; Pablo Bonilla, Agnel Flores, Ronaldo Lucena, José Hernández (Luis Mago, min.62); Daniel Saggiomo, Yohandry Orozco (Antonio Romero, min.69) y Ronaldo Chacón (Heber García, min.83). Seleccionador nacional: Rafael Dudamel.

Honduras (0): Óscar Reyes; Denil Maldonado, Darwin Diego, Axel Gómez; Everson López (Jack Baptiste, min.56), Cristian Calix, Edwin Rodríguez, Josué Villafranca (Patrick Palacios, min.72), Sendel Cruz (Carlos Mejías, min.84), José García y Douglas Martínez. Seleccionador nacional: Carlos Tábora.

Gol: 1-0, min. 76, Agnel Flores.

Tarjetas amarillas: Ronaldo Lucena, Pablo Bonilla, Joel Graterol (V). Darwin Diego, Edwin Rodríguez (H).

Árbitro: Anthony Nation (Jamaica).

Estadio: Romelio Martínez, Barranquilla.

Foto: FVF.

La Vinotinto sub-20 debutará ante Argentina en el COTIF

Prensa FVF.- Este domingo 29 de julio, la Vinotinto sub-20 tendrá su primera aparición en el Torneo Internacional COTIF 2018 cuando enfrente a partir de las 5:15 de la tarde (hora venezolana) y 11:15 de la noche (hora local), a su similar de Argentina en el estadio de fútbol Municipal Els Arcs de L’Alcúdia.

El conjunto que dirigirá Marcos Mathías, actual asistente técnico del seleccionador nacional Rafael Dudamel, se encuentra en suelo español desde el pasado martes 24 de julio y ha continuado con las sesiones de entrenamiento desde ese mismo día.

Desde Maiquetía, el grupo viajó con 17 jugadores, sin embargo un día después ya contaba con las incorporaciones del zaguero Ricardo Mangana y del volante Enrique Peña Zauner, quienes juegan en Europa y tendrán la oportunidad de reforzar al plantel por primera vez.

Además de Argentina, Venezuela compartirá el Grupo A junto a la selección de Mauritania, a quien estará enfrentando el lunes 30 a las 3:15 de la tarde (hora venezolana); S.A Murciana, equipo con el que jugará el miércoles 1 de agosto (5:15 p.m., hora venezolana) y cerrará ante la India, el viernes 3 de agosto (3:15 p.m., hora de nuestro país).

Por su parte, el Grupo B tendrá a las selecciones de Uruguay, Rusia, Marruecos y Qatar, sumado a uno de los equipos locales: Valenciana. De ambos grupos avanzarán los dos primeros y jugarán la fase de semifinales el lunes 6 de agosto, mientras que los ganadores disputarán la gran final el miércoles 8.

Finalmente, el encuentro de este domingo será el tercero entre las selecciones de Venezuela y Argentina en la categoría sub-20 desde el pasado año 2017, cuando se enfrentaron par de veces en el Sudamericano de Ecuador con empate sin goles en la primera fase y victoria 2-0 del cuadro albiceleste en la fase final.

Convocatoria:

Porteros: Carlos Olses (Deportivo La Guaira) y Cristopher Varela (Deportivo Táchira)

Defensores: Eduardo Fereira (Caracas FC), Júnior Moreno (Trujillanos F.C.), Ignacio Anzola (Deportivo Lara), Miguel Navarro (Deportivo La Guaira), Roberto Chacón (Monagas S.C.) y Ricardo Mangana (Celta de Vigo – España)

Volantes: Luis Chiquillo (Atlético Venezuela), Rommell Ibarra (Deportivo La Guaira), Carlos Ramos (Carabobo F.C.), Jesús Vargas (Estudiantes de Mérida), Brayan Palmezano (Zulia F.C), Jorge Echeverría (Caracas F.C.), Brayan Hurtado (Mineros de Guayana) y Enrique Peña Zauner (Borussia Dortmund – Alemania)

Delanteros: Santiago Herrera (UCLA FC – Estados Unidos), Diosbert Rivero (Llaneros EF) y Júnior Paredes (Zulia F.C.)

 

Cuerpo Técnico:

Entrenador: Marcos Mathías

Preparador Físico: Jair Márquez

Médico: Gerardo Cañas

Fisioterapeuta: Alberto Useche

Analista audiovisual: Rodrigo Piñón

Utilero: Jesús Santos

Coordinador: Reyner Clemente

Foto: FVF.

Luis Mendoza, la leyenda del fútbol venezolano que siempre estará vigente

Fioravante De Simone (Caracas).- Si hablamos de fútbol venezolano los primeros nombres que le vienen a la mente a los jóvenes fanáticos son Wuilker Fariñez, Salomón Rondón, Tomás Rincón o Gabriel Cichero. Pero antes que ellos por nuestros terrenos de juego pasaron jugadores como Luis Mendoza (72 años), considerado por los expertos como el mejor jugador de fútbol venezolano de todos los tiempos. Gracias a su magia con el balón y el haber enarbolado su incondicional lucha por los espacios para el jugador criollo en su fútbol nativo se ganó el apodo de “la leyenda”.

El ex mediocampista, camisa 10 de clase mundial, nace en Caracas un 21 de junio de 1945 (el mismo día que Michael Platini pero diez años antes que Le Roi). “Mendocita” hizo su debut, con apenas 15 años, en la Primera División venezolana con la camiseta del Banco Agrícola y Pecuario. La leyenda ostenta el récord de jugador más joven en debutar en la máxima serie de nuestro balompié.

“Cuando tenía cuatro años, yo era la mascota del Unión Fútbol Club. Después, mis padres me inscribieron en el Colegio Dos Caminos, reconocida escuela de fútbol. En ese entonces el director era Julio Bustamante (años después se convertiría en presidente del Comité Olímpico Venezolano)” – nos cuenta Luis Mendoza, agregando – “Allí tuve como compañeros de equipo a Luis González, Papita Stember, Landaeta. El entrenador era mi papá, Luis Alejo”.

Su, padre había sido futbolista del Unión y Dos Caminos donde tuvo como compañeros de equipo a Hermán Chiquitín Ettegui entre otros.

Cuando tenía 10 años, Luis Mendoza Benedetto se muda con su familia a Italia. Allí juega fútbol, pero solo a nivel amateur. “Allí no podía jugar en las categorías menores por ser extranjero, una normativa extraña, ya que a nivel profesional sí podía hacerlo. Pero de todas formas, jugaba mis caimaneras. Eso me ayudó en mi formación, ya que jugaba con personas muchos más grandes que yo” resalta.

En principio, la familia Mendoza vivió en la ciudad de Genova, después se mudaría a Parma donde el padre de la Leyenda se graduaría en Economía. “Recién llegados a Italia mi equipo preferido era el Genoa, ya que nos residenciamos en esa ciudad portuaria y con los rossoblú jugaban los suramericanos, el argentino Miguel Ángel Montuori y el uruguayo Julio César Abbadie. Que algunos años más tarde enfrentaría con la camiseta del Deportivo Italia en el Estadio Universitario, el de baseball, en un juego vs Peñarol” – nos dice Mendoza – “Iba con mi viejo a Turín a ver fútbol del bueno y, por su puesto, hubo un cambio de equipo, prevaleció ese amor por una tierra lejana. La Juventus tenía los mismos colores que el Dos Caminos. Con ellos jugaba “El Cabezón” Omar Sivori a quien siempre consideré un ídolo y el mejor del mundo hasta que apareció mi amigo Diego Armando Maradona”.

Después, en 1959, regresa con su familia a Venezuela. Un día, mientras jugaba una caimanera con sus amigos en la avenida San Martín se percata del talento de “Mendocita” el uruguayo Indio Clemente Ortega. El charrúa, en ese entonces dirigía al Banco Agrícola y Pecuario. “Al terminar el juego me preguntó si quería jugar en la Liga Mayor. Yo le contesté sin dudarlo que sí. También tenía que pedirle permiso a mi padre para poder fichar, ya que contaba sólo con 15 años”.

El tan anhelado y soñado debut en el fútbol profesional se dio casi de inmediato, ya que el técnico Clemente Ortega no contaba con algunos jugadores por estar lesionados y otros suspendidos.

“Antes de esa experiencia nunca había tenido indicaciones, ni disciplina táctica. Debuté en el profesional siendo un ‘carajito’. En ese equipo tuve la suerte de tener como compañero de equipo a un fenómeno como Alí ‘El Cholito’ Tovar. Fue un grande de nuestro fútbol. El Cholito durante la denominada ‘Mini Copa del Mundo’  se midió al Valencia de España, el Benfica de Portugal y al Sao Paulo de Brasil”, recordó.

Se ganó el respeto

Gracias a su enorme talento, Luis Mendoza lograba ganarse un espacio en sus clubes en una época donde jugaban uno o dos jugadores venezolanos por partido. “Durante mi carrera jugué con Maiderense, Santo Tomas de Aquino, Deportivo Italia, Deportivo Galicia, Portuguesa, Estudiantes de Mérida y Caracas. Con los azules yo era el capitán, pero tenía 16 compañeros de equipo brasileños, dos italianos y sólo dos venezolanos. Gracias a mi carácter donde defendía siempre los derechos de los jugadores criollos me gané el respeto y me convertí en un líder en el vestuario. Pero al principio no fue fácil, tuve problemas con los brasileños. Me caí literalmente a ‘coñazos’ (sic) en los camerinos. Yo jugaba en Venezuela, pero yo era el extranjero: árbitros, jugadores y fanáticos eran todos extranjeros”.

En sus 8 años con la elástica del Deportivo Italia, participó en 4 ediciones de la Copa Libertadores. A esto hay que agregarle los amistosos de lujo donde se midió a conjuntos como Partizan de Belgrado, Dinamo Moscú, Peñarol, Boca Juniors, River Plate, Sporting de Lisboa, Milan y Pescara.

“Recuerdo que en el juego ante los portugueses perdíamos 0-3 y remontamos la pizarra con un espectacular 4-3. El portero de ese equipo era Victor Manuel Damas, que en ese entonces era titular también en la selección de Portugal. Yo anoté también un gol en ese juego. ¡Imaginate lo que significó ese triunfo para nosotros!”, dice Luis Mendoza hablando de ese juego amistoso y recuerda otros más: “Con el Milan empatamos 0-0. En ese entonces los rossoneri eran dirigidos por Nereo Rocco y tenía como capitán a Cesare Maldini, que estaba a punto de retirarse. También nos enfrentamos al Pescara que contaba en sus filas con el ítalo-venezolano Bruno Nobili y no se hicieron esperar las comparaciones conmigo”.

Como dato curioso, recuerda un juego amistoso con el legendario Peñarol, que se disputó sobre el diamante del estadio Universitario de beisbol. Otra extraordinaria experiencia fue en el cotejo ante el Dinamo de Moscú, pues estaba el famoso portero Lev Yashin, “la araña negra”. Ese juego terminó 0-0.

Mendocita tuvo palabras de elogio para algunos de los dirigentes de sus ex equipos “Tuve la fortuna de conocer a esos directivos de mucho corazón como Mino D’Ambrosio, Silvio Capelletto, Alberto Pizzi y Herminio Staccioli”.

Más experiencia

En 1970 es trasferido al Deportivo Galicia, equipo con el que gana el título y se clasifica a la Copa Libertadores del año siguiente. A mediados de 1971, se enfunda la camiseta de Estudiantes de Mérida con quienes gana la Copa Venezuela. En 1973, inicia su andar con el Deportivo Portugués ganando la estrella y clasificándose para la Libertadores. Con el Deportivo Portugués roza el título en la temporada siguiente y esta performance le permite clasificarse para la máxima competición continental de clubes. En 1975 está de vuelta con el Deportivo Galicia, logrando el subcampeonato y nuevamente clasifican a la Copa Libertadores de 1976. En 1980 a los 35 años decide su retiro como jugador activo de las canchas.

Durante su gloriosa carrera profesional tuvo la posibilidad de jugar y compartir con  futbolistas como: Alfredo Di Stefano, Lev Yashin, “Indio” Ortega, “Cholo” Tovar, Carlos Eduardo Gómez, Augusto Nitti, Vito Fassano y muchos más. Con Vito  Fassano los une mucho más que una amistad, pues son familia. Uno de sus hijos Luis Carlos está casado con Jeanette, hija del glorioso ex cancerbero del Deportivo Italia y Gremio de Porto Alegre de Brasil.

Su pasión por la Vinotinto

Con la camiseta de la Vinotinto hizo su debut a los 16 años. Luis Mendoza tiene la dicha de defender la elástica más deseada en 55 juegos, donde anota 12 goles. En este período de tiempo participa en 3 eliminatorias (Inglaterra ’66, México ’70 y Alemania ’74) y 3 ediciones de la Copa América.

“Hice mi debut en los Juegos Bolivarianos de Barranquilla donde obtuvimos la medalla de bronce. Jugar con la Selección es una sensación única, te tiemblan las piernas cuando oyes el Himno Nacional. Pero si después, oyes que solo cinco compañeros se saben y cantan el ‘Gloria al Bravo Pueblo’ es una cosa que te llena de rabia. Lo que resulta inconcebible es quitarle a un venezolano de 20 años su legítimo derecho de integrar su selección nacional, por meter a un jugador importado de 35 años o más”.

Muchos fanáticos de la Selección tal vez no saben que Luis Mendoza anotó un gol de impresionante factura por el que se le otorgaría el importante premio Puskás. Esa definición mágica y de plasticidad artística fue realizada en el estadio Olímpico de la UCV, el 3 de agosto de 1969: “Comenzó en un saque de banda, que me sirvió David Mota, al comenzar el segundo tiempo, trascurridos sólo diez minutos. Me quité con la pelota pegada al pecho al lateral Gabriel Hernández y unos metros más adelante de la media cancha, le pegué un soberbio riflazo sin dejarla caer con el efecto gurrúfio. El portero colombiano Lagarcha no pudo hacer nada”, recuerda con emoción.

El 12 de octubre de 1977, nuevamente el estadio Olímpico de la UCV disputó en un juego de elites a la selección Resto de América vs Real Madrid. “Fue una cosa increíble. El estadio estaba hasta la bandera y la televisión venezolana transmitió un juego sin precedentes, donde participaron las estrellas del fútbol mundial de la época”.

Luis Mendoza estaba en el staff técnico de la única Vinotinto que participó en un torneo olímpico de fútbol. Lo hizo en la edición de Moscú en 1980. Nuestra selección nacional participó en el preolímpico Colombia 1980 y posteriormente en los Juegos Olímpicos de Moscú. El evento celebrado en el país cafetero, no contó con la participación de todos los países ya que Ecuador, Paraguay y Uruguay, renunciaron. Por este motivo el torneo se disputó bajo el formato todos contra todos en un solo grupo.

“En enero de 1980 la Federación llamó al técnico Manuel Plasencia como principal y a mí como su asistente para el Preolímpico de Colombia y en las primeras semanas comenzamos a armar el equipo”.

En tierra cafetera Venezuela se medió a Brasil (derrota 2-1), Colombia (victoria 1-0), Argentina (derrota 1-0), Bolivia (triunfo 5-1), Perú (derrota 2-0) y Chile (0-0). Ya eliminada, la selección nacional se despidió ocupando la cuarta casilla sobre los representantes de Brasil, Chile y Bolivia, sin duda este fue un éxito para nuestra Vinotinto.

Venezuela asiste por primera vez a unos Juegos Olímpicos en fútbol, luego de tres intentos fallidos por clasificar. La adhesión de Argentina y Perú (primero y tercer clasificado en el preolímpico) al boicot propuesto por los Estados Unidos a la Unión Soviética, permitió a nuestra selección ocupar la vacante de los gauchos.

“Quedamos en el grupo A con la Unión Soviética, Cuba y Zambia equipos que también habían sido acomodados por exclusión. Los antillanos en el lugar de Estados Unidos y los africanos por Egipto”.

Venezuela perdió en el debut ante los soviéticos con pizarra de 4-0, serían derrotados 2-1 por Cuba, pero en la última fecha se llevarían la victoria (2-1) ante Zambia. “Fue una experiencia bellísima. Hicimos un bonito papel jugando contra grandes selecciones que tenían más experiencia que nosotros. Contra Zambia nos llevamos la victoria, pero lamentablemente este resultado no nos ayudó a mantenernos con vida en el torneo”.

Recuerda que el 20 de julio de 1980, en el estadio Lenin, ante unas 80 mil personas la Vinotinto hizo su debut en un torneo olímpico. “¡Fue una cosa impresionante! ¡Una olimpiada es una cosa arrechísima! (sic) Jugar en un estadio tan grande lleno de fanáticos. Pero nosotros no nos amilanamos y mostramos nuestra personalidad ante la adversidad”.

En junio de 1981 asume el cargo de director técnico de la selección nacional de mayores, convirtiéndose en el primer técnico venezolano en hacerlo. Con él a su cargo, la selección realiza cuatro partidos amistosos en casa  enfrentando al Peñarol de Uruguay, con empate sin goles, el 29 de mayo de 1981; con el Valencia de España, perdiendo 4 a 1, el 5 de Junio de 1981; con el Sporting de Lisboa, ganando 1 a 0 y  el primer encuentro frente a España, el 28 de Junio de 1981, Estadio Olimpico UCV, en Caracas. Venezuela 0 vs España 2.

En 1983, Luis Mendoza se va para Italia para estudiar en Coverciano, en la institución que define como la universidad del fútbol. “Una experiencia inolvidable. Tuve como compañeros de estudios a los italianos Fabio Capello, Francesco Rocca, Claudio Sala y Romeo Benetti. Sin olvidarme de los brasileños Angelo Benedicto Sormani y Amarildo Tabares da Silveira. Entre mis profesores estaban Enzo Bearzot y Giovanni Trapattoni”.

El 30 de marzo de 1986 en el Estadio Brígido Iriarte, se escribe una página histórica en nuestro fútbol nacional. Con 41 años de edad, “Mendocita”, juega de titular en la victoria 4-0 del Caracas ante Mineros de Guayana, junto a su hijo mayor “ElCabezón”  Luis Enrique Mendoza, donde tuvo una gran actuación y clasificaron a los play off.

En ese entonces “La Leyenda” era entrenador y jugó varios partidos. El 27 de abril de ese mismo año, entra de reserva y juega en la derrota 0-1 ante el Club Sport Marítimo, junto a Luis Enrique. El 31 de mayo juega su último partido como profesional en la derrota 0-1 ante Deportivo Táchira, nuevamente de la mano con su hijo.

Actualmente, a sus 72 años, no pierde la oportunidad de enfundarse los short y una camiseta de fútbol para participar en las caimaneras junto a sus amigos.

Nota tomada del portal digital www.venezuelafutbol.com.ve.

La Vinotinto Sub-21 está lista para su debut en Barranquilla 2018

Prensa FVF.- La selección nacional sub-21 tendrá su ansiado debut en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018 este sábado frente a México, un rival que para esta generación ya es un viejo conocido.

La última vez que se enfrentaron ambos combinados fue en el pasado Mundial sub-20 Corea del Sur 2017, con una victoria Vinotinto con gol de Sergio Córdova, catalogado el mejor tanto de la Copa del Mundo.

Ahora será otro escenario, el remozado estadio Romelio Martínez recibirá el primer partido del grupo B, en donde las selecciones con más pergaminos de la llave se verán las caras.

El seleccionador nacional Rafael Dudamel tendrá disponibles a los 20 futbolistas convocados para este compromiso que arrancará a las 7:00 p.m. hora local (8:00 p.m. hora venezolana).

Foto: FVF.