Yulimar Rojas inicia su temporada 2022 en la Copa Iberdrola

Yulimar Rojas

Prensa Yulimar Rojas.- La campeona olímpica de Tokyo 2020, Yulimar Rojas arranca un nuevo año competitivo este sábado a las 18:30 (hora España) en la Copa Iberdrola en Madrid.

La venezolana representará una vez más al Barcelona FC en salto de longitud durante el Campeonato de España de Clubes en pista cubierta a celebrarse en el Centro Deportivo Municipal Gallur.

“Estoy muy contenta por volver a las competencias. Hemos trabajado muchísimo y este es un buen momento para empezar a saltar. Se ha trabajado muy duro y yo estoy aquí dispuesta a seguir dando lo mejor de mí”, expresó Rojas.

Yulimar se ha mantenido los últimos tres meses entrenando en España (Guadalajara) y Portugal (Monte Gordo), este último a principios de año. “La preparación de Yuli ha sido muy buena y ya estamos casi al 90%. Este fin de semana vamos a saltar longitud como primera competencia preparatoria para el mundial de marzo. Todo marcha muy bien así que como siempre vamos por más”, sostuvo el entrenador Iván Pedroso.

Tras vivir un año histórico (2021), al obtener la medalla de oro en el salto triple de Tokyo 2020 con récord del mundo 15.67m incluido; y dejar huella en la Liga Diamante, celebrada en Zurich, donde concretó un salto de (15.48m) que la coronó con récord de la Liga y del meeting, (la tercera mejor marca de la historia outdoor), Rojas se plantea nuevos objetivos: los Mundiales de Belgrado y Eugene.

“Yo sigo trabajando. Primero había que lograr el récord mundial, ahora quiero ser la primera mujer en volar hasta los 16 metros. Quiero reescribir la historia del triple. Soy muy creyente y sé que Dios me trajo al mundo para esto”, concreta.

Lo que debes saber:

La última vez que Yulimar Rojas vio acción en salto largo fue en La Nucia, Alicante en la final del Campeonato de Clubes de España 2021. En esa oportunidad durante su quinto intento concretó 6.88 distancia con la cual se adueñó del récord nacional de Venezuela. Rojas cerró su competencia con un magistral salto de 7.27 con +2.7 de viento a favor.

El récord del mundo en salto largo indoor (7.37) le pertenece a la alemana Heike Drechsler desde 1988. En el outdoor la líder es la soviética Galina Chistiakova (7,52) también desde hace 34 años.

Foto: Prensa Yulimar Rojas

Athletic Bilbao y Valencia empataron en la ida

Athletic

Alfonso Herrán | AS.com.- Mestalla tiene la palabra. En el feudo che se dilucidará este durísimo cara a cara entre dos pesos pesados como el Athletic y el Valencia. Los primeros golpes de San Mamés dejan heridas, pero tienen cura. Como no valen doble los goles fuera de casa, el combate partirá de cero en tres semanas. El que quiera estar en La Cartuja deberá ganar. Ambos dejaron la eliminatoria vivita y coleando para que, al calor de la impetuosa afición valencianista, se oriente el pulgar hacia el cielo o el infierno. La sentencia. Hay máxima igualdad, pero eso es lo lógico en una semifinal. Más con dos pizarras tan notables.

El Athletic de Marcelino es un equipo del copón, o del supercopón, un grupo que busca desde hace tres años, traducidos en 15 eliminatorias, a alguien que esté a su altura, que le mire a los ojos y le suelte: «Hasta aquí has llegado». Aunque este mes y medio de brillante trajín les está pasando factura en lo físico y lo mental, como ya se atisbó ante el Espanyol. Y el Valencia, con el sello de Bordalás, es granito puro. En la segunda parte se vino arriba, nadie le sacó de su propuesta y se hizo grande por las alas, especialmente con Bryan Gil, un fichaje de esos que realzan temporadas. La primera entrega tuvo de todo, el esperado cóctel explosivo: mucha polémica arbitral, una monumental tangana al descanso, poco juego, faltas por todas partes y algún que otro desmadre.

Esta eliminatoria tiene aspecto de que va a ser muy larga. Que sí, que son 180 minutos, más hipotéticos suplementos en forma de prórroga y penaltis, pero en realidad hay que contabilizar las tres semanas que van desde la ida, en este febrero paticorto en días, hasta la segunda entrega en Mestalla allá por marzo, camino de la primavera. Y desde el sorbo inicial, da la impresión de que cualquier mínimo detalle puede inclinar la balanza.

Así se entiende que a los diez segundos, solo por un saquecito de esquina forzado por los locales, San Mamés rugiera como una cueva con cien leones ante un solomillo. Bordalás sorprendió con un despliegue alto de su equipo. Había que explicar muy rápido que el Valencia no iba a ser un autobús estacionado en la dársena de Mamardashvili y de eso se encargó en el minuto 6 Hugo Duro con un remate que se marchó fuera por poco tras gran centro de Gayà.

El verde se parceló y nadie regalaba ni un milímetro. Era un campo de minas y los gladiadores corrían sin importarles que les estallaran las trampas. Más que jugar, se trataba de reñir y eso no le conviene al cuadro vasco, incómodo ante un adversario tan antipático, que a muchos les parece desagradable. Ilaix se movía por delante de los centrales anulando a los jugadores ofensivos bilbaínos de tres cuartos de campo. De dos cesiones casi llega el mazazo para los che. En la segunda, en el 20, Diakhaby se vio apretado por Williams y su pase, más fuerte de lo normal, iba a gol; la tocó ‘in extremis’ medio defectuosa Mamardashvili cuando caminaba a la red.

Daba la impresión de que eran dos dragones con similar factura, bloques trabajados, duros y con el sello de su técnico, como cada uno frente a la horma de su zapato. Una pelea de gallos con picotazos violentos a la cresta hasta que esta cediera. Había que emplear los cinco sentidos, si se dejaba uno fuera, podía ser la muerte. Seguro que en el vestuario había lijas en vez de toallas para después de la ducha.

Bordalás huía de la tela de araña de Marcelino en la presión alta gracias al inicio en largo. Eso enviaba la pelota a zona defensiva rival y desde ahí, sin el remolino en campo contrario, a los leones les costaba crear juego. Los visitantes se esforzaron por trabarlo, que no hubiera ritmo, no estaban dispuestos a acabar en las mismas fauces que devoraron a Barcelona y Madrid recientemente. Por eso el juego corrido no existía ni en sueños.

Williams tuvo una de las pocas ocasiones con robo en zona de riesgo che, pero mandó al cuerpo de Mamardashvili. No hubo muchas más opciones de arrebatar el balón al otro semifinalista y montar una ventaja rápida. Cada duelo sacaba chispas, iba al límite. Estaba todo tan igualado que se trataba de sacar jugo a detalles como la estrategia. Y así fue, una vez más, el salvavidas de los rojiblancos. Muniain apareció entre líneas provocando faltas en busca del tesoro. Una de ellas, en el minuto 37, descorchó la eliminatoria, aunque vino precedida de un pisotón del 10 a Soler. La sacó el capitán y falló Ilaix al ir a por Raúl García, ya que con ese movimiento habilitó su posición. Estaba muy justo en la línea el guerrero navarro, pero era legal. El que nunca falla. Cuando hay pelea, ahí está con su armadura.

El Valencia quedó tocado por esa acción, perdió toda la solidez. Un error defensivo clamoroso casi le dispensa a Iñaki el 2-0, pero le quitaron el cuero en el último instante. El quebradero de cabeza para Bordalás era que su ejército empezaba a marchar desacompasado y los del talento dejaron de funcionar. Soler no estaba, Guedes y Bryan fallaban en el último pase y el rastro de Hugo Duro se extravió tras el tempranero remate.

El volcán de San Mamés acabó quemando a los participantes en el partido al descanso cuando desfilaban a vestuarios. Bronca monumental, de la que Maxi salió muy mal parado, pues acabó expulsado y no podrá jugar tampoco en la vuelta. Yeray, con problemas en la rodilla derecha, cerró ese acto inicial a dura penas, y tuvo que ponerse hielo. Así que del segundo tiempo disfrutó Vivian, la garantía de no perder: en sus 13 partidos anteriores como león, cero derrotas. No estuvo nada bien en esta ocasión el central vitoriano. ya mucho antes, de inicio, De Marcos se quedó en casa por el COVID. Si el primer período fue cemento en la boca de un desdentado, el segundo era alambre de espino en los ojos a modo de gafas. Trabado, con protestas continuas y sin el lujo de las ocasiones de gol.

Dani García, que en un balón parado sufrió un penalti por un codo contrario muy alto, pudo ser expulsado perfectamente tras un entradón sobre Soler. Fortuito pero duro, dejando huella con los tacos. El Valencia no se podía ir mostrando solo su aire macizo. Alguna genialidad debía salir de la fábrica metalúrgica de Bordalás. Llegó en el minuto 66, en una acción que autorizó Foulquier. Pasó a Guedes, que maniobró muy bien desde la derecha; su buen centro picado le llegó a Bryan Gil, que remató de primeras y paró Agirrezabala.

Hugo Duro, listo como nadie, aprovechó el rebote en el área y anotó junto al palo izquierdo. Bryan empezó a volar a partir de ese mazazo anímico, que dejó tocados a los leones, y eso que el tanto no valía doble. Estos se perdieron entre tanta reyerta personal, refriega y trinchera. Le sacaron de punto, se puede concluir. Le enredaron y ahí quedó, atrapado. Entró en la guerra y no está acostumbrado a eso. Porque el pulso era como comer una caja de polvorones sin dar un sorbito a una botella de agua.

Gil eleva por sí mismo a un equipo a ser más candidato a un título. Tiene la personalidad de protestarlo todo, desafía, carga con la pelota y trabaja como un cosaco. El Athletic se quedó sin posesiones largas y los laterales no existían en ataque. El balón era un chispazo efímero en sus pies. El cuadro che solo trataba de salir vivo y activar el ‘factor Mestalla’. Pero en un momento dado, se vio con fuerzas para salir victorioso. Lo pudo certificar Hugo Duro con una acción clara en la que se frenó y le derribó Vivian. No se pitó penalti, pero lo parecía. El billete queda pendiente para Mestalla, un estadio que en noches grandes se vuelve incandescente. Segundo combate tras el nulo de Bilbao.

Foto: AS

La Juventus avanzó a semis luego de superar al Sassuolo

Juventus

Prensa Juventus.- Dusan Vlahovic volvió a ser una amenaza. Dos partidos con la Juve y el delantero de 22 años cumple con las expectativas. Gol en su debut contra Verona y jugada clave para el gol en contra de Ruan Tressoldi que definió el duelo contra Sassuolo. Paulo Dybala había adelantado a la Juventus, y Dionisi había igualado el trámite antes del final del primer tiempo. Gianluca Pegolo fue uno de los motivos por los que la Juve esperó hasta el cierre para definir el trámite.

En el primer ataque de la Juve, Alex Sandro desbordó y centro hacia Weston McKennie. El remate del volante quedó para Paulo Dybala, quien remató de forma perfecta para establecer el 1-0.

El local volvió a amenazar un par de minutos más tarde, pero la visita se reagrupó y logró emparejar el partido.

Domenico Berardi forzó una buena respuesta de Mattia Perin. El arquero volvió a responder ante Georgios Kyriakopoulos, pero a los 24 minutos no hubo forma de evitar el tanto de los Neroverdi. Hamed Traore ejecutó un disparo al ángulo que significó el 1-1. A los 37 minutos Vlahovic tuvo el segundo tanto, pero Gianluca Pegolo se mostró firme y desactivó la oportunidad. Más tarde Pegolo volvió a aparecer para evitar una buena oportunidad de Alex Sandro.

La Juventus logró salir ilesa de un par de intentos de Gianluca Scamacca, y comenzó a generar peligro. A los 55′ Weston McKennie estrelló un remate en el palo, y ocho minutos más tarde Pegolo volivó a frustrar un intento de Vlahovic. McKennie hizo trabajar al portero luego de un tiro libre de Dybala, y en el rebote Matthijs De Ligt volvió a toparse con el poste. Álvaro Morata casi logra el 2-1, pero nuevamente el arquero del Sassuolo apareció para evitar el gol. Cuando parecía que el partido se encaminaba al tiempo extra, apareció Vlahovic. El delantero buscó un pase de Dybala y armó una maniobra individual perfecta para provocar que Tressoldi desvíe la pelota hacia su propio arco. Ventaja para la Juve a dos minutos del cierre. El campeón sigue con su defensa y ya tiene rival para la semifinal: Fiorentina.

JUVENTUS 2-1 SASSUOLO (ET:1-1)

GOLES: 3′ Dybala (J), 24′ Traoré (S), Ruan (PP) 88′

JUVENTUS

Perin; De Sciglio (61′ Morata), de Ligt, Bonucci, Alex Sandro; Zakaria (61′ Locatelli), Arthur (71′ Rabiot), McKennie; Cuadrado, Vlahovic (90′ Kaio Jorge), Dybala

Suplentes: Szczesny, Pinsoglio, Danilo, Rugani, Pellegrini, Soule, Aké

Entrenador: Allegri

SASSUOLO

Pegolo; Ruan, Ayhan (46′ Muldur), Ferrari, Kyriakopoulos; Harroui (73′ Frattesi), Lopez; Berardi (59′ Defrel), Raspadori, Traoré (60′ Henrique) Scamacca

Suplentes: Satalino, Consigli, Magnanelli, Rogerio, Ciervo, Peluso, Ceide, Chiriches, De Souza

Entrenador: Dionisi

Árbitro: Marinelli

Asistentes: Paganessi, Rocca.

Foto: Prensa Juventus FC

Caracas y Lara cambian a campocortos grandeliga

Caracas

Prensa Leones | Andriw Sánchez.- Leones del Caracas realizó su primer cambio de peloteros de este año. La nueva pieza en la manada es un campocorto natural: Oswald Peraza.

Peraza, tercer mejor prospecto de Yanquis de Nueva York, de acuerdo con MLB Pipeline, llega a la organización caraquista desde Cardenales de Lara, equipo que recibió al infielder grandeliga Andrés Giménez.

En las granjas de Yanquis, Peraza suma cuatro temporadas en ligas menores. Por su constancia ofensiva y defensiva, se ha ganado un puesto entre las mejores promesas de la organización del Bronx. Solo Anthony Volpe (SS) y Jasson Domínguez (OF) poseen mejores clasificaciones que el nacido en Barquisimeto.

“La idea de tener un pelotero como Peraza es que nos fortalezca el infield. Sabemos que siendo un prospecto de alto nivel se complica un poco su llegada para jugar en la LVBP, pero tiene disposición; su agente también nos manifestó que hay deseos de que juegue con Leones porque le dará más proyección a su carrera”, comentó Richard Gómez, gerente deportivo de los capitalinos. “Si él sube a Grandes Ligas este año no será en un plan estelar, sino que sería más para ganar experiencia. Se proyecta para grandeliga full en 2023”.

Peraza, de 21 años, jugó 115 encuentros entre Clase A+ (28 compromisos), Doble A (79) y Triple A (8). Bateó para .297 de average y .834 de OPS (sumatoria de embasado y slugging); además conectó 18 cuadrangulares, remolcó 58 carreras, anotó 76 y robó 38 almohadillas. Cometió 10 errores en 858.2 innings en el campocorto.

“Creo que en el Caracas, Oswald puede desarrollar todo su potencial”, continuó Gómez. “Podrá estar en una buena plaza, ante un público conocedor de la pelota. Creo que es algo que le hará mucho bien a él y a nosotros al contar con él temprano en la temporada”.

De por vida en el sistema de ligas menores posee .280 de promedio de bateo y .755 de OPS. No ha debutado todavía en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, así que podrá hacerlo con el uniforme de los melenudos.

Leones del Caracas le desea todo lo mejor a Andrés Giménez en su nuevo equipo en el beisbol venezolano.

Foto: MLB

Francisco Flores: “Vamos por buen camino en la pretemporada”

Francisco Flores

Prensa Deportivo Táchira F.C.La exigencia se hace presente, en cada sesión de trabajo que cumple la plantilla atigrada en la Cancha Alterna de Pueblo Nuevo.

La pretemporada está en su ocaso; restan dos semanas para el inicio de la campaña 2022, donde el campeón de Venezuela buscará reeditar el título logrado en diciembre pasado, en el estadio “Olímpico” de Caracas.

Para el mediocampista Francisco Flores, las prácticas que iniciaron el 9 de enero, han sido provechosas de cara al arranque oficial de la competencia nacional.

“Estoy muy feliz por la evolución que hemos tenido, queda poco para comenzar a pelear por nuestros objetivos y grupalmente estamos al 100 por ciento”, apuntó.

Señaló que las jornadas diarias en cancha permiten mejorar como equipo y captar la filosofía del juego del estratega Alex Pallarés.

Flores fue enfático al indicar que el grupo no sintió el cambio, en relación al anterior cuerpo técnico encabezado por Juan Domingo Tolisano, con el cual conquistaron la novena estrella.

“Todo el plantel está a la disposición del profesor Pallarés para agarrar la idea y entender rápidamente lo que él quiere; vamos por buen camino”, argumentó.

Sostuvo que la preparación física al mando de Sergio Mañas ha sido beneficiosa, debido a que han sumado ritmo y condiciones, gracias a la planificación cumplida en este sentido.

Al hablar de la Conmebol Libertadores, “Minino” no dudó en expresar que la experiencia siempre deja enseñanzas y el objetivo es superar lo logrado en la edición 2021.

“Tanto la afición como nosotros tenemos mucha ilusión en la Libertadores, es otra de nuestras metas planteadas, estamos más fortalecidos que el año anterior y nuestro compromiso es tener un mejor desempeño este 2022 para poder avanzar”, afirmó.

Finalmente, Flores, el dueño de la dorsal 6 no escondió su alegría porque esta temporada contarán con un gramado nuevo en el Templo, lo cual servirá para hacerse aún mucho más fuertes de local.

Fotos: Gennaro Pascale

Deportivo Lara cayó en casa ante Bolívar

Deportivo Lara

TyC Sports.-  Bolívar venció 3-2 a Deportivo Lara, por la llave 2 de CONMEBOL – Copa Libertadores 2022. Los goles del partido para el local los anotaron Rodney Chirinos (2′ 1T) y Diego Meleán (27′ 1T). Mientras que los goles de visitante los hicieron Bruno Sávio (20′ 1T) y Francisco da Costa (33′ 1T y 38′ 1T).

Francisco da Costa fue la figura del partido. El delantero de Bolívar marcó 2 goles, remató al arco contrario en 5 oportunidades y realizó 8 pases correctos.

También fue importante Bruno Sávio. El delantero de Bolívar marcó 1 gol, remató al arco contrario en 2 oportunidades y realizó 12 pases correctos.

Fue un partido con muchas faltas y con numerosas interrupciones. Hubo varios amonestados: Telasco Segovia, Francisco da Costa, Gabriel Villamil y Henri Pernía.

El director técnico de Deportivo Lara, Jorge Durán, planteó una estrategia 4-5-1 con Luis Curiel en el arco; Diego Meleán, Cristopher Rodríguez, Henri Pernía y Manuel Palma en la línea defensiva; Telasco Segovia, Bernaldo Manzano, Jean Castillo, Johan Moreno y Rodney Chirinos en el medio; y Rubén Rojas en el ataque.

Por su parte, los dirigidos por Antônio Carlos Zago se pararon con un esquema 5-3-2 con Rubén Cordano bajo los tres palos; Gabriel Villamil, Diego Bejarano, Alberto Guitián, José Sagredo y Roberto Fernández en defensa; Carlos Melgar, Leonel Justiniano y Patricio Rodríguez en la mitad de cancha; y Francisco da Costa y Bruno Sávio en la delantera.

El árbitro Éber Aquino fue seleccionado para llevar adelante las acciones del juego.

Con esta victoria, Bolívar llega confiado de cara a la revancha para clasificar a Segunda Fase. El partido de vuelta se jugará el próximo miércoles 16 de febrero.

Foto: Prensa Deportivo Lara

El Betis se adelantó en la ida ante el Rayo Vallecano

Betis

Jordi Santamaría | Mundo Deportivo.- Dos soberbios goles de Borja Iglesias y William Carvalho permitieron al Real Betis remontar el tempranero tanto inicial logrado por Álvaro García y anotarse un importante triunfo en Vallecas en la ida de las semifinales de la Copa del Rey que deberán quedar vistas para sentencia el próximo 3 de marzo en el Benito Villamarín.

El choque de Vallecas fue intensísimo desde el pitido inicial hasta el último suspiro y los verdiblancos, que se vieron sorprendidos muy pronto, acabaron imponiendo su tremenda calidad con dos auténticos golazos de Borja iglesias y William Carvalho que le dan una importantísima victoria y encarrilan su presencia en la final de la Copa del Rey que se disputará el próximo 23 de abril en el Estadio de la Cartuja de Sevilla.

Tanto Iraola como Pellegrini metieron seis cambios en sus respectivos onces iniciales respecto a los que el pasado fin de semana perdieron 2-0 ante Celta y Villarreal en LaLiga, pues en el Rayo entraban jugadores titularísimos como Mario Suárez, Isi, Trejo, Oscar Valentín, Sergi Guardiola y Fran García, finalmente recuperado de unas molestias que parecía que le iban a impedir disputar el choque, pero de las que finalmente se recuperó, por lo que el técnico rayista pudo poner en liza su once de gala. En el bando bético, Pellegrini, con la baja de última hora de Canales por Covid, tuvo que hacer algún cambio más de los que deseaba, refrescando la zaga con Sabaly, Víctor Ruiz y Álex Moreno, dando entrada a William Carvalho junto a Guido Rodríguez, a Aitor Ruibal en la media punta en vez de Canales y arriba, a Borja Iglesias por William Carvalho.

Pese a que el Real Betis no vendió entradas entre sus socios porque el Rayo no las facilitó, hubo más de un millar de aficionados béticos presentes en las gradas de Vallecas, pues casi todas las entradas que fueron puestas a la venta -los abonados del Rayo entraban gratis- fueron adquiridas por seguidores verdiblancos, repartidos por distintas zonas del estadio pese a tratarse de un partido de alto riesgo.

El Rayo cobró muy pronto ventaja en el marcador, tras una sensacional arrancada de Balliu por la banda derecha que estuvo mal defendida, primero por Álex Moreno y luego por el meta Rui Silva y Sabaly, que permitieron a Álvaro García aprovechar su doble indecisión para hacer subir el 1-0 al marcador cuando solo iban cuatro minutos de partido.

El gol afectó a la zaga bética, nerviosa e imprecisa a la hora de sacar el balón o jugarlo con su portero, especialmente por la banda de Sabaly, donde Álvaro y Fran García lo freían en dos contra uno con poca ayuda de Aitor Ruibal.

William Carvalho y Fekir, sin embargo, fueron haciéndose los dueños del balón conforme iban pasando los minutos y por atrás la zaga bética se ajustaba algo. El portugués dio un pase fantasía a Juanmi (24′), que hasta entonces apenas había entrado en juego, y su intento de vaselina salió fuera por poco. Fue el primer aviso de un Betis que por entonces ya era claro dominador del juego y que lograría empatar poco después con una jugada individual de Borja Iglesias, que en la frontal del área se deshizo con calidad de dos defensas y soltó un zapatazo seco y colocado que se coló junto al poste derecho de la meta de Dimitrievski.

De ahí al descanso, una ocasión para Isi (34′) desde lejos que le regaló Guido Rodríguez con un mal pase, y otro par de ellas más claras para el Betis: una de Fekir (43′) en la que debió ceder a un desmarcado Borja Iglesias y otro chut con la zurda del Panda que desvió con apuros el meta rayista ya en el descuento.

Tras el descanso volvió a salir más enchufado el Rayo, hasta que la pareja William-Fekir, y un Panda que estuvo enorme, volvieron a coger las riendas e imponer su tremenda calidad. Hasta el 68’ de esta segunda parte no había pasado apenas nada, pero en ese instante, Tello, que mejoró mucho el rendimiento de Juanmi, metió un pase a William Carvalho para que el portugués hiciera una virguería con el balón, al tirarle un caño a Cateña -que se puso rodilla en tierra para no tragárselo- y batir luego al meta rayista con un colocado remate que hizo estallar de júbilo a los más de mil aficionados béticos que se buscaron la vida para poder presenciar otra victoria histórica de su equipo en Vallecas que deja muy bien encarrilada su presencia en su segunda final de Copa del Siglo XXI.

Foto: EFE

Henry Blanco es el nuevo manager de La Guaira

Henry Blanco

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- La dirigencia de los Tiburones de La Guaira, encabezada por su presidente Antonio José Herrera y el gerente general César Collins, anunciaron este miércoles al nuevo cuerpo técnico de los salados. Henry Blanco está al mando del equipo como manager y Edgardo Alfonzo será el coach de banca para la temporada 2022-2023 de los escualos.

«Henry Blanco y Edgardo Alfonso mostraron tener todo el liderazgo que necesitamos, ésto nos hizo mucho más fácil la decisión. Ésto buscaba Tiburones» comenzó a explicar Collins para los comunicadores presentes en la rueda de prensa, que también se transmitió a través de Instagram Live. «Este año cumplimos 60 años y buscamos un relanzamiento. Queremos una base criolla sin limitaciones, estamos buscando competir desde ya» remarcó el gerente.

Collins también señaló a las figuras del cuerpo técnico que pueden repetir para la próxima zafra. «Del cuerpo técnico anterior, tenemos conversaciones bastante avanzadas con dos hombres que buscamos repetir: Liu Rodríguez y Enrique González. Sólo ellos repetirán para esta zafra» aclaró. Asimismo puntó que dentro del equipo no hay jugadores intocables y que el equipo se mantiene en el mercado en la búsqueda de nuevas piezas.

«En Tiburones no hay intocables, vamos a seguir buscando las piezas. Queremos a peloteros comprometidos a jugar con Tiburones desde el primer día y que no tengan limitaciones. Estamos dispuestos a escuchar todas las ofertas que nos lleguen. Necesitamos reforzar nuestro pitcheo, pero la cantidad de importados nos ayudará a definir cuál será la estructura» aclaró el dirigente de los salados.

De igual forma, puntualizó que la gerencia está en la búsqueda de formar una base de peloteros para que el equipo pueda contar con ellos para la próxima zafra.»Estamos en un proceso de llamadas individuales con cada uno de los peloteros guairistas para verificar el real interés de jugar en el equipo» Apuntó a tres figuras importantes dentro de la organización salada. «Junior Guerra está comprometido a llegar desde muy temprano. Se han sumado muchas piezas importantes dentro de la organización como Ehire Adrianza y Miguel Rojas» señaló en la conferencia.

También Antonio José Herrera se refirió a la situación de los importados en la liga y sobre todo la búsqueda de una solución con las restricciones de la OFAC. «Nuestra posición es que se incrementen el número de importados para los demás equipos distintos a Tigres y Magallanes. Y por supuesto, nosotros queremos que se solvente lo más pronto posible esa situación con la OFAC. Nuestra meta es competir desde ya, tenemos elementos que bien ensamblados pueden rendir frutos y obtener muchas victorias» aclaró.

Asimismo se refirió al cambió que realizó la organización con los Tigres de Aragua, que involucró a José Alberto y Teodoro Martínez. «Café y Teodoro son invaluables a nivel histórico para nuestra divisa. Tienen aquí muchísima relevancia. Pero los peloteros que recibimos, los necesitábamos realmente. Yo le deseo al Café mucho éxito, de mi parte habrá una añoranza permanente» cerró.

Foto: MLB

El Inter eliminó a la Roma de la Coppa Italia

Inter

MARCA.- El Inter mantiene su idilio con las semifinales de la Coppa de Italia. El conjunto que dirige Simone Inzaghi se desquitó de la derrota en el derbi de Milán en Liga (1-2) con una clasificación para la penúltima ronda del torneo copero italiano a costa de la Roma (2-0) de José Mourinho, leyenda del conjunto neroazzurro y que fue aclamado antes del partido por la hinchada a la que hizo campeona de Europa en 2010 en un emotivo momento.

Apenas dos minutos tardaron los locales en abrir el marcador. Dzeko, leyenda moderna romanista, remató un centro de Perisic en boca de gol, imparable para Rui Patricio. El bosnio, como homenaje al club donde se hizo gigante, no lo celebró.

Desde ese tanto hasta los primeros 10 minutos, el Inter pudo anotar en una de las tres ocasiones claras de aumentar la ventaja, pero ni Barella primero, al larguero, ni Skriniar de cabeza, ni de nuevo Dzeko, atinaron a poner el segundo tanto local en el marcador.

Resolvió Alexis Sánchez

El partido estuvo dominado por el Inter casi de principio a fin. La Roma sólo había asustado con varios avisos de Zaniolo sobre la meta de un Handanovic especialmente inspirado.

La mala suerte atacó a los hombres de Mourinho, porque cuando mejor estaba jugando el conjunto romanista, llegó el golazo de Alexis Sánchez, que lanzó un derechazo a la escuadra de Rui Patricio y se coló por la escuadra. Imparable el lanzamiento de un hombre que sumó su 17º tanto con el Inter y acabó de resolver la eliminatoria.

Tercera semifinal consecutiva para un Inter que se medirá al ganador del Milan-Lazio que se juega el miércoles. ¿Habrá ‘Derbi della Madonnina’ en semifinales?

Foto: Antonio Calanni | AP

Palmeiras avanzó a la final del Mundial de Clubes

Palmeiras

Simón Escudero | AS.com.- Palmeiras volvió al Mundial de Clubes después del triste recuerdo de hace un año cuando cayó derrotado por la mínima, 1-0, frente a Tigres. Una nueva oportunidad se presentaba para el Verdao en este certamen para olvidar aquel encuentro y, sin duda, no desaprovechó la ocasión para llevarse la victoria. El conjunto brasileño se mete en la final al ganar 2-0 al Al-Ahly y su rival saldrá del partido entre Al Hilal y Chelsea.

La semifinal entre los brasileños y los egipcios comenzó con el guion esperado por todos. Palmeiras no tardó en hacerse con el control del balón y Al-Ahly plasmó dos líneas defensivas muy juntas y sin dejar apenas espacios. El enfrentamiento entre ambos no encontró ocasiones durante la primera media hora de juego donde se vio al Verdao tranquilo y sin mostrar ningún tipo de nervios ante la poca presencia en la portería rival. Entró en juego la experiencia de los jugadores para ir cansando al oponente y, sobre todo, para encontrar fisuras en el muro defensivo. Esa oportunidad se presentó en el 40′ cuando Dudu le regaló el gol a Raphael Veiga

El brasileño recibió sin oposición y definió con un disparo cruzado ante la mirada de Aly Lotfi. La jugada no fue anulada debido a Rabia que no tiró bien el fuera de juego. El gol de Veiga fue el primero del Palmeiras en un Mundial de Clubes después de dos participaciones. El Verdao se fue con premio al descanso y, sobre todo, sintiéndose superiores. Por su parte, los Pitso Mosimane no reaccionaron al gol recibido en los minutos finales de la primera mitad y ni amagaron en ir a por el empate antes de acudir al vestuario. Dio la sensación que se conformaban con el resultado.

La vuelta del vestuario fue positiva para Palmeiras. Dudu, que se vistió de asistente en el gol de Veiga, anotó el segundo para los suyos. El extremo agarró el balón en la medular, avanzó sin encontrar oposición rival y una vez dentro del área se sacó un fuerte disparo a portería. De nuevo, Aly Lotfi fue un mero espectador y no logró desviar el esférico. El brasileño fue la figura del partido con una actuación soberbia sobre la cancha. Después de este segundo gol, parecía que todo estaba sentenciado, pero los egipcios, a través de varios cambios realizados por Pitso Mosimane, metieron una marcha al encuentro e intentaron ir a por el empate.

Al-Ahly creció tras el segundo gol recibido y fue acercándose a la portería rival aunque se debió a que Palmeiras bajó los brazos para no quemar más energia. En la mente de los jugadores ya estaba la final y no querían hacer más esfuerzos. A punto estuvo el encuentro de cambiar su dirección, pero el VAR acertó en anular el gol de Sherif por posición adelantada en el minuto 77. Tres minutos más tarde volvió a intervenir para deshacer la amarilla que vio Ashraf por una fuerte entrada a destiempo sobre Rony para ver la tarjeta roja. El atacante brasileño, al menos, se levantó por sí mismo y pudo continuar sin problemas en la cancha.

El Verdao fue fiel a su estilo, es decir, pegó dos golpes sobre en la mesa en el momento justo. Uno antes del descanso y otro tras volver de vestuarios. Palmeiras logra su primera victoria en el Mundial de Clubes y ya espera rival.

Foto: AS