¡Regreso triunfal!: Yulimar Rojas conquistó la Copa Iberdrola

Yelimar Requena (Caracas).- La temporada 2020 de la reina del atletismo venezolano, Yulimar Rojas, empezó este sábado con el Salto Largo. La criolla dijo presente en El Palau Velódrom Lluís Puig de Valencia, España, para reafirmar su dominio y conquistar la Copa Iberdrola con un salto de seis metros con 59 centímetros.

Con la camiseta del Barcelona FC, la criolla efectuó seis saltos, cuatro de ellos por encima de los seis metros. La marca ganadora la obtuvo en el tercer intento para superar por poco a Fátima Diame (FCFV) y Laila Lacuey (PAMNA), que quedaron segunda y tercera con registros de 6,56 y 6,00 metros, respectivamente.

La venezolana se confesó feliz de volver a las competencias y explicó que toda su agenda fue diseñada en función a la competencia de Salto Triple en los Juegos Olímpicos. Por ello, no le desanima no haber conseguido la marca mínima (6,82) para asegurar su clasificación olímpica también en salto largo.

“Todo lo que se está haciendo es preparativo para Tokio con el salto triple. Hoy me lo disfruté. Amo estar en las pistas, representar a Venezuela y al Barcelona FC», comentó la criolla.

«Gracias a todos los que están pendientes de mí”, añadió.

La próxima parada de Rojas será en Madrid el próximo 21 de febrero para competir en salto triple.

Foto: Cortesía.

Lara consiguió su primera victoria en la Serie del Caribe San Juan 2020

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- En el primer partido disputado en la Serie del Caribe San Juan 2020, los pájaros rojos volaron alto. El estadio Hiram Bithorn fue el escenario elegido para disputar una nueva edición del clásico caribeño. Lara llegó al séptimo de la suerte abajo por tres rayitas de los colombianos, pero con un rally de seis carreras guiado por Gorkys Hernández y Alexi Amarista, los Cardenales de Lara superaron seis carreras por cuatro a los Vaqueros de Montería.

Los colombianos, debutantes como país en la Serie del Caribe, arrancaron ganando ante el abridor de los larenses, Logan Darnell con un indiscutible de Francisco Acuña para remolcar a Robinson Cabrera desde la antesala. En el quinto episodio, Montería ampliaría la ventaja con dos rayitas con un sencillo de Arvincent Pérez y un rodado de sacrificio de Acuña. Sin embargo, la felicidad de los cafeteros sólo se extendería hasta la octava entrada.

Vendaval 

En la parte baja del séptimo, el derecho Sugar Ray Marimon no pudo retirar a ninguno de los bateadores a los que enfrentó y llenó las bases ante Gorkys Hernández. El criollo logró pegar una línea al left field para impulsar las dos primeras carreras del compromiso. Más adelante en el episodio y ante el relevo de Andury Acevedo, Lara picaría al frente. Alexi Amarista logró pegar una línea tendida por detrás del campocorto para impulsar a Dotel y Hernández que estaban en circulación y poner la pizarra cuatro carreras por tres a favor de los crepusculares. Luego, Osman Marval cerraba la pizarra con un tubey entre el center y left para impulsar dos carreras más.

Montería iba a sumar otra carrera en la novena entrada pero no fue suficiente. Juan Sandoval fue el pitcher ganador del compromiso por Cardenales. Ricardo Gómez se adjudicó el juego salvado. Por el lado de los Vaqueros, Sugar Ray Marimon fue el perdedor del encuentro.

Foto: MLB.

Logan Darnell encabeza la rotación de Lara en la Serie del Caribe

Alexander Mendoza | Prensa LVBP.- El estadounidense Logan Darnell será el número uno de la rotación de Cardenales de Lara, en el inicio de la Serie del Caribe 2020, este sábado en el Estadio Hiram Bithorn, informó el manager Luis Ugueto.

“Tengo seis abridores. El primero será Darnell, seguido por Wilfredo Ledezma, Angelo Palumbo, Mayckol Guaipe y el quinto estaría por definirse entre David Martínez y Francisley Bueno”, apuntó el estratega del equipo bicampeón de la LVBP, que se medirá en el primer duelo de la jornada sabatina a Vaqueros de Montería, club que se tituló en la Liga Colombiana de Beisbol Profesional.

Darnell apenas lanzó dos tercios en la primera ronda de playoffs con Navegantes del Magallanes, luego fue seleccionado en el Draft de Sustituciones por Caribes de Anzoátegui para la Semifinal y terminó la postemporada con los indígenas. Dejó efectividad global de 3.18 en 17.0 innings.

“Tenemos tremendo equipo, lamentablemente no pudimos llevar a algunos de nuestros peloteros que lo lograron el campeonato y jugaron desde el primer día, pero es algo que se nos escapa de las manos (problemas de visado)”, analizó José Yépez, gerente deportivo de los crepusculares. “El pitcheo será clave, tenemos cinco abridores probados en la liga. Al lineup incorporamos a peloteros de experiencia como René Reyes, Alexi Amarista, Adonis García, Juan Apodaca y César Valera. Además de Josman Marval, Carlos Rivero y Welington Dotel. Pienso que vamos a tener un equipo bien balanceado. Creo que armamos uno de los mejores rosters de la Serie del Caribe, a pesar del corto tiempo y todas las dificultades”.

Ugueto está de acuerdo con Yépez y ya tiene un bosquejo de cómo luciría su alineación.

“La gerencia se movió y conformó un equipo que está bien completo. Vamos a contar con una buena ofensiva. Pienso que el orden podría ser Alí Castillo, Alexi Amarista, Josman Marval, Carlos Rivero, René Reyes, Adonis García, Gorkys Hernández y Juan Apodaca. Hay muchas posibilidades de que luzca de esa manera le orden”, señaló el piloto, que no reveló quien podría su designado.

En 2019, Cardenales viajó a Ciudad de Panamá con una escuadra que parecía destinada a llevarse el título, pero terminó la ronda preliminar con balance de 2-2 y no le alcanzó para disputar la final del Clásico Caribeño. Yépez cree que la versión de 2020 de los alados es mejor que aquella.

“Nosotros el año pasado teníamos tremendo equipo y estuvimos a punto de pasar a la siguiente ronda. Este club es muy similar, pero con un poco más de fuerza en la alineación. Mientras que el pitcheo es tan bueno como el del año pasado. Tenemos muchas expectativas”, abundó Yépez

“Está muy balanceado. El pitcheo estará muy bien”, apuntó Ugueto.

Edgar De La Rosa será el abridor de Montería, informó el piloto Ozney Guillén. El derecho dominicano vistió e uniforme de Águilas del Zulia en la temporada 2017-2018 y dejó marca de 2-4 y 4.06 de efectividad, en 17 juegos, ocho de ellos como abridor.

Cuando se escuche la voz de play ball, será la primera vez en la historia de la Serie del Caribe en la que se enfrentarán dos managers venezolanos.

HASSAN PENA EN EL ROSTER

El estelar relevista cubano Hassan Pena, de Tiburones de La Guaira, tomó el lugar de Leonel Campos (Águilas), justo antes que Cardenales tomara el vuelo chárter que le traslado de Barquisimeto a San Juan, Puerto Rico.

“Sabemos la clase de pitcher que es Pena. Nos puede ayudar desde el sexto hasta el noveno inning, en cualquier momento de esa parte del juego”, explicó Ugueto. “Será parte de mi relevo, que seguiré usando de la misma manera como lo hice durante toda la temporada. Dependiendo de la situación se traerá a Hassan. En principio contábamos con Campos, pero tuvo problemas con el pasaporte”.

Pedro Rodríguez y Ricardo Gómez seguirán en las últimas dos entradas de los encuentros, cuando Cardenales esté arriba en el marcador por tres o menos carreras.

Pena, Adonis García y Juan Apodaca unieron a Cardenales en San Juan, y estarán disponibles para el primer desafío, de acuerdo con Yépez.

Foto: Prensa Cardenales

.

Alberto González sale de La Guaira con dirección a Aragua

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Los Tiburones de La Guaira anunciaron el cambio del infielder Alberto «Tico» González por el receptor de los Tigres de Aragua, Sebastián Rivero. En diciembre del 2018, González llegó via cambio a los escualos junto a José Azocar proveniente de las Águilas del Zulia por Arlett Mavare, Yohathan Perlaza  y Simón Mussiotti. En la temporada 2019-2020 con La Guaira en 159 visitas al plato, bateó para promedio de .327.

González fue uno de los jugadores señalados por demostrar su descontento ante la dirección del manager de los salados, Renny Osuna. Esto generó roces entre la dirección del equipo y los jugadores que llevó a la pelea en el clubhouse en el último juego de la serie ante Caribes en Puerto La Cruz.

“Tico” defendió a los Tigres en la temporada 2017-2018, en 50 encuentros jugados, pegó 46 imparables en 183 turnos. Luego fue cambiado a las Águilas del Zulia.

En el lugar de González, a La Guaira llegó el receptor Sebastián Rivero, perteneciente a los Reales de Kansas City. En 2019 bateó .216 en 296 turnos en ligas menores con los Reales. Rivero aún no ha debutado en la LVBP.

.

David Arrieta y Emil Jiménez son los árbitros que representarán a la LVBP en la Serie del Caribe

Prensa LVBP.- Los árbitros David Arrieta y Emil Jiménez fueron seleccionados para representar a la Liga Venezolana de Beisbol Profesional en la Serie del Caribe 2020, en San Juan, Puerto Rico, que se inicia el próximo 1º de febrero en el Estadio Hiram Bithorn.

Arrieta cuenta 15 años de experiencia en la LVBP y el verano pasado sumó su cuarto año en la Liga de la Costa del Pacífico (Triple A), en la que a mediados de temporada fue designado jefe de grupo. El marabino, de 40 años de edad, estará como umpire principal en el encuentro de segunda hora entre los representantes de México y República Dominicana. Será su tercer clásico caribeño, tras intervenir en los de 2014 (Isla de Margarita) y 2019 (Panamá).

“Arrieta es un árbitro de comprobada experiencia, tanto en Estados Unidos como en nuestra liga y lo demostró en ese séptimo juego de la Serie Final, en el que respondió a esa responsabilidad. No hubo dudas sobre su capacidad, pese a que también existían las opciones de Robert Moreno, Jorge Terán o Jonathan Parra, que también son árbitros curtidos en esta liga. Arrieta se lo ha ganado durante todos estos años. Pienso que le falta un empujoncito para llegar a las Grandes Ligas”, destacó Miguel Hernández, coordinador de árbitros de la LBVBP. “Y creo que la designación de Confederación del Caribe tiene mucho que ver con su experiencia en años anteriores en la Serie”.

Jiménez tiene siete campañas en el circuito criollo y seis en el sistema de Ligas Menores de MLB. El falconiano, de 33 años de edad, viene de su primera zafra en la Liga del Sur (Doble A). Será su debut en la Serie del Caribe, cuando aparezca para dictar sentencia en segunda base en el duelo México-República Dominicana.

“Jiménez se estrenará en el evento, al igual que lo hizo en una Serie Final de la LVBP. Le dimos esa oportunidad por su destacado trabajo en el último lustro. Es un árbitro que se está proyectando. Claro necesita un poco más de experiencia y estar en este evento lo ayudará a ganarla y esperamos que después de su segundo año en Doble A, pueda ascender a la categoría Triple A”, señaló Hernández sobre Jiménez.

Foto: Prensa LVBP

.

El Barcelona goleó para clasificar a cuartos

Mundo Deportivo.- El Barça ya está en cuartos de final de la Copa del Rey después de golear al Leganés, que pese al aparatoso 5-0 tuvo sus opciones en un buen primer tiempo pero le falto acierto delante para poner en aprietos al conjunto barcelonista. Griezmann encarriló la eliminatoria muy pronto, a los tres minutos, y un gol de estrategia de Lenglet a centro de Messi en un córner dejó el partido visto para sentencia. Un doblete de Messi y un gol de Arthur redondearon la goleada.

El Barcelona de Setién dio un paso adelante. Recuperó la costumbre de golear en el Camp Nou y, además, mantuvo el ‘cero’ en la portería. Dio la impresión de estar en ese proceso que define su entrenador de estar asumiendo conceptos y jugó una primera parte de muy buen nivel. Exhibió voluntad de jugar siempre desde atrás, presionó con intensidad y tuvo el balón y lo movió con velocidad. Además, buscó más los espacios y fue vertical y profundo.

Pero, ojo, también hubo sustos: el Leganés desaprovechó algunas ocasiones peligrosas que generó tras algunas pérdidas peligrosas del conjunto barcelonista en zona defensiva. Aun así, el balance del juego es esperanzador para el Barça.

Los jugadores se sintieron más cómodos en el 4-3-3 al que regresó Setién, con Griezmann de ‘nueve’. A los tres minutos, el ‘Pequeño Príncipe’ francés aprovechó una gran internada de Semedo, que recogió un gran pase de Messi y asistió a Griezmann en el corazón del área. El francés controló el balón y lo cruzó lejos del alcance de Cuéllar.

El juego azulgrana fue dinámico, con movilidad rápida de balón y con gran intensidad, sobre todo en la primera media hora, y con desmarques en busca de mayor verticalidad. El juego interior, siempre con Messi activo, pretendía abrir huecos por las bandas para Semedo por la derecha y Ansu o Jordi Alba, cuando el joven delantero se metía por dentro, por la izquierda. Una de estas subidas del lateral acabó en centro y gol que fue anulado por supuesto fuera de juego al recibir en el área.

Messi-Lenglet: la estrategia

También el juego a balón parado fue un activo que el Barcelona explotó. Messi buscó repetidamente a Lenglet, incorporado al ataque en faltas y córners. Tras dos intentos en sendas faltas, Messi finalmente encontró al central francás a la salida de un córner: sacó al primer palo, allí Lenglet peinó hacia atrás, al más puro estilo Alexanko, y marcó el 2-0.

El Leganés, por su parte, no viajó de turismo. Nada más empezar, antes de los 30 segundos, había tratado de sorprender a Ter Stegen con un chut de Braithwaite que impactó en el poste por su parte exterior. El conjunto pepinero fue agresivo en la defensa e intentó desplegarse en contragolpes en cuanto conseguía robar el balón, beneficiado en parte por los riesgos que el conjunto azulgrana asumió en la salida de balón: excepto algún pase largo de Ter Stegen, el Barça siempre trató de salir desde atrás pese a la presión alta del rival.

De hecho, en el primer tiempo remató tanto como el Barça en el primer tiempo o incluso más, con chuts de Braithwite, Aitor Ruibal o Roque Mesa. Ruibal tuvo que detener uno de Ruibal tras una pérdida de Busquets en la frontal del área.

La sentencia

Messi puso el tercero cuando el ritmo del partido había decaído, en la segunda parte. El Leganés, que pronto empezó a dosificar jugadores, había empezado ya a pensar en el partido de Liga del fin de semana el Barça controlaba completamente. Tenía, tenía y tenía el balón, sin la chispa de la primera parte, cuando De Jong aprovechó que el Leganés había subido líneas para encontrar un espacio entre la defensa por el que mandó un pase espectacular a Messi, que hizo un recorte y remató. El balón pegó en Tarín y entró.

Cuando llegaron los cambios, hubo pruebas por parte del Barcelona. Una de ellas, curiosa: De Jong se puso como extremo derecho en la fase final del partido, cuendo Arthur entró por Griezmann. El brasileño logró en una jugada en que Cuéllar despejó un remate de Ansu y Awaziem el segundo remate, de Messi. Al tercer remate fue la vencida y Arthur logró el 4-0. El quinto, obra de Messi, ya como ‘falso nueve’, tras recoger un pase de Rakitic y recortar a Cuéllar.

Foto: Mundo Deportivo.

Seis aguiluchos entre los mejores prospectos de MLB

Prensa Águilas.- Cada organización de las Grandes Ligas dio a conocer sus lista de mejores 30 prospectos para la temporada 2020 de las mayores, seis jugadores reserva en la LVBP de Águilas del Zulia son cotizados por su respectiva organización.

La lista la encabeza el pitcher zurdo Jesús Luzardo, considerado, el mejor prospecto de los Atléticos de Oakland nacido en Lima, Perú debutó con los elefantes de la bahía en el 2019 lanzando 12.0 entradas en seis relevos con 16 ponches propinados, tres boletos y dos carreras aceptadas. El jugador de 22 años llega a los campos de entrenamientos con opciones de formar parte de la rotación de los californianos.

El jardinero de 21 años Simón Muzziotti es el prospecto de número 11 de los Filis de Filadelfia. El zurdo tomó 425 turnos en 110 juegos con la filial clase A de los cuáqueros, dio 21 dobles, 21 bases robadas, 709 de OPS y promedio de .287.

En el misma organización de Filadelfia, el jugador de cuadro Daniel Brito es la promesa número 23. El jugador de 22 años disputó 103 juegos en el 2019 con la filial clase A. Dejó promedio de 243, 14 tubeyes, cuatro jonrones, 34 empujadas y seis estafadas.

El pitcher Luis García aparece como el prospecto número 29 de los Astros de Houston. El derecho completó 108.2 episodios en el 2019 con la filial clase A de los siderales donde abanicó a 168 bateadores contrarios, otorgó 50 bases por bolas y dejó marca de 10 juegos ganados, por cuatro derrotas y efectividad en 2.98 en 24 presentaciones, 18 en calidad de abridor.

En los Yankees de Nueva York, el nativo de Cabimas Miguel Yajure es el prospecto 26 del equipo con más títulos en las mayores. El pitcher derecho quien está en el roster de 40 de la organización de 21 años dividió su actuación entre las filiales clase A y doble A en el 2019. En 24 presentaciones 20 de ellas como abridor lanzó 138.2 innings  ponchó a 133 rivales, dio 30 boletos y tuvo marca de 9-6 con 2.14 de efectividad.

El sexto miembro  del equipo rapaz que aparece entre los mejores prospectos de su organización es el infielders Osleivi Basabe, quien es considerado el décimo noveno mejor prospecto de la organización de Texas Rangers. Con 19 años el nativo de Bobures se desempeñó el año pasado entre la categoría de novatos y clase A ligando para 323.

Foto: Prensa Águilas.

Irving, Dinwiddie y DeRozan pisan fuerte

AFP.- Kyrie Irving y su compañero Spencer Dinwiddie, de los Brooklyn Nets, y DeMar DeRozan, de los San Antonio Spurs, pisaron fuerte este miércoles en la NBA para guiar a sus respectivos equipos por el camino de la victoria.

Dinwiddie anotó 28 puntos y su compañero Irving lo hizo con 20 tantos para que los Brooklyn Nets vencieran 125-115 a los Detroit Pistons.

Irving no jugó el domingo en Nueva York después de enterarse de la muerte de Kobe Bryant, fallecido en un accidente de helicóptero.

En la jornada del miércoles, Irving, quien era amigo de Bryant, parecía llorar durante un homenaje a la superestrella antes del juego. Los Nets dejaron dos asientos abiertos con flores en el Barclays Center en honor a Bryant y su hija Gianna, de 13 años, que se encontraba entre las nueve personas que murieron en el accidente de helicóptero el domingo.

Reggie Jackson anotó 23 puntos durante uno de los mejores juegos de su temporada plagada de lesiones y Derrick Rose tuvo 22 tantos para los Pistons, que han perdido cuatro partidos consecutivos.

Taurean Prince marcó 22 cartones para el quinteto neoyorquino, que ganó por segunda vez en ocho juegos.

En San Antonio, DeRozan anotó un récord personal de 38 puntos y los Spurs vencieron 127-120 a los Utah Jazz, para romper una racha de tres derrotas seguidas.

DeRozan superó los 1.000 puntos por décima temporada consecutiva. Tuvo 21 tantos en la segunda mitad. Patty Mills terminó con 18 puntos y Dejounte Murray con 16 también por los Spurs.

Por el Jazz fue Denovan Mitchell el hombre de la puntería con 31 tantos, seguido por Jordan Clarkson con 20 unidades.

San Antonio tuvo un comienzo muy bueno a pesar de la ausencia de LaMarcus Aldridge, quien se perdió su segundo juego consecutivo con un esguince en el pulgar derecho.

Otros resultados

Los Indiana Pacers vencieron a los Chicago Bulls 115-106 y los Memphis Grizzlies a los New York Knicks 127-106..

Lowry e Ibaka se unen en la victoria de los Raptors

AFP.- El armador Kyle Lowry y el español de origen congolés Serge Ibaka unieron fuerzas este martes en la NBA para que los Toronto Raptors vencieran a los Atlanta Hawks 130-114.

Los homenajes al astro del baloncesto Kobe Bryant continuaron en la jornada dos días después de su muerte en un accidente de helicóptero cerca de Los Ángeles.

Este fue la octava victoria consecutiva del conjunto canadiense luego de que Lowry totalizó 12 puntos y 11 asistencias, líder de Toronto en todos los tiempos en ese último departamento, mientras que Ibaka concluyó con 24 tantos y 10 capturas.

También brillaron por Toronto el camerunés Pascal Siakam, con 24 tantos, y Fred VanVleet, con 19 cartones, el conjunto canadiense se apuntó su décima victoria seguida sobre los Hawks.

Con su novena asistencia, un pase largo para Terence Davis en el último cuarto, Lowry superó al español José Calderón (3.770) en la lista histórica del equipo.

El canastero John Collins terminó con 28 puntos y 12 rebotes, y Trae Young lo hizo con 18 tantos y 13 asistencias para los Hawks.

Embiid y Horford también se lucen 

En Filadelfia, la ciudad natal de Kobe Bryant, los Sixers locales rindieron homenaje a la leyenda de Los Ángeles Lakers, mientras que el brasileño Raúl Neto, que jugó en el último partido de Bryant, ayudó a los anfitriones a vencer a los Golden State Warriors 115-104.

Antes del encuentro, los Sixers tuvieron un momento de silencio y mostraron la camiseta número 33 de la escuela secundaria Lower Merion de Bryant así como un tributo en video para el exjugador fallecido.

El centro camerunés Joel Embiid regresó a la cancha con 24 puntos para los 76ers después de perderse tres semanas debido a un desgarro en el ligamento de su mano izquierda. Los Sixers tenían 6-3 en ausencia de Embiid.

El australiano Ben Simmons terminó con 17 puntos y Embiid, que usó el número 24 como homenaje a Bryant también anotó 24 tantos con 10 rebotes.

El brasileño Neto salió del banquillo de los Sixers para anotar 19 puntos, incluidos 3 de 5 desde un rango de 3 puntos.

Neto había jugado para Utah en 2016 cuando Bryant desató un esfuerzo de 60 puntos contra el Jazz en el juego final de su épica carrera. Pese a la derrota fue una «gran experiencia», dijo el sudamericano.

«Fue algo especial, algo que no quitaré por el resto de mi vida», dijo Neto. «Recordaré su rostro, la forma en que amaba ese juego. Me mostró su pasión. Jugando contra él, vi eso en su rostro». «Eso es lo que tomaré de ese juego. Los 60 puntos, básicamente lo hizo solo. Simplemente se fue. Fue increíble».

En el último partido programado para la jornada, el duelo entre Los Ángeles Lakers y los LA Clippers, fue pospuesto por la NBA después de la trágica muerte de Bryant.

El enfrentamiento, programado previamente en la cancha de los Lakers, será reprogramado para una fecha posterior, anunció la organización.

«La decisión se tomó por respeto a la organización de los Lakers, que lamenta profundamente la trágica pérdida», dijo la NBA al anunciar el aplazamiento.

Otros resultados

Hornets a Knicks 97-92, Pelicans a Cavaliers 125-111, Celtics a Heat 109-101, Bucks a Wizards 151-131, Grizzlies a Nuggets 104-96 y Suns a Mavericks 133-104..

Muguruza alcanza por primera vez las semifinales en Australia

AFP.- Garbiñe Muguruza, 32ª jugadora mundial, se clasificó este miércoles por primera vez a las semifinales del Abierto de Australia al derrotar a la rusa Anastasia Pavlyuchenkova (30ª) por 7-5 y 6-3, y le espera en esa ronda una revancha contra la rumana Simona Halep (3ª).

Muguruza se encuentra en semifinales por primera vez en Melbourne después de un mal inicio del torneo, ya que perdió por 6-0 el primer set en su debut, contra una estadounidense salida de las calificaciones, Shelby Rogers, y un virus no la dejaba casi entrenar.

A sus 26 años, Muguruza ha ganado dos torneos del Grand Slam (Roland-Garros 2016 y Wimbledon 2017), pero no había alcanzado las semifinales de un grande desde Roland-Garros en 2018, donde fue derrotada precisamente por Halep.

Muguruza llegó a Australia sin ser cabeza de serie por primera vez en un torneo de Grand Slam desde 2014.

«Cuando llegué a Melbourne no me sentía en mi mejor forma. No estaba realmente pensando en si llegaría lejos o no», señaló Muguruza.

La española reconoció que el primer set en cuartos de final contra la rusa, en el que necesitó 56 minutos, fue crucial para la victoria final, mientras que la segunda manga fue menos dura (37 minutos).

Difícil primer set 

«El primer set fue muy duro, en el que tuve que jugar casi una hora. Fue una primera manga muy importante y estoy muy contenta de haberlo ganado», comentó la jugadora española.

«Tuve que adaptarme a las circunstancias», señaló, en referencia al sol, que le planteaba problemas en particular en el servicio. «Pero fue lo mismo para mi rival», añadió.

Al contrario, Halep no tuvo dificultades en su partido de cuartos de final, ya que la rumana se deshizo sin dificultades de la estonia Anett Kontaveit (31ª), por 6-1, 6-1, en 53 minutos.

«He trabajado mucho durante la pretemporada y me siento mucho más fuerte en este inicio de temporada que los años precedentes», declaró la jugadora rumana de 28 años, también exnúmero uno mundial y finalista en Melbourne en 2018.

Esa final perdida contra Caroline Wozniacki «no fue negativa del todo», afirma Halep. «Ese partido me ayudó a ganar mis dos torneos del Grand Slam (Roland-Garros 2018 y Wimbledon 2019), y tal vez el tercero… pero todavía está lejos», dijo la rumana.

Halep es la última jugadora en liza en no haber perdido ningún set desde el inicio del torneo, en cinco partidos.

En lo alto del tablero femenino, la semifinal opondrá a Ashleigh Barty (N.1 mundial) y a Sofia Kenin (15ª) que se clasificaron el martes.

Foto: AFP

.