La Vinotinto Femenina superó a Letonia

Vinotinto

Comunicaciones FVF / Alanya, Turquía. Con una amplia ventaja de tres goles, la Vinotinto derrotó a su similar de Letonia durante la madrugada de este sábado, 19 de febrero, en el Gold City Sport Complex, ubicado en la ciudad de Alanya, en Turquía.

Desde los primeros compases del partido, el combinado venezolano se adueñó de la pelota para hacerle daño al rival, siendo este el guión en la mayoría del compromiso y que generó la primera victoria del 2022 para las criollas.

Al minuto 3, llegó el primer disparo al arco de Enija Vaivode, por intermedio de una presión alta de Raiderlin Carrasco, quien dejó la esférica a la delantera Kimberlyn Campos y, segundos después, tocó la misma con Deyna Castellanos, quien se llevó un par de oponentes para patear a un costado del arco.

La capitana venezolana fue la que comandó la ofensiva. En las fracciones 8’ y 16’, Castellanos probó desde larga distancia, sin éxito alguno. Mismo guión aplicó Gabriela García, sin embargo, ninguno de ellos tuvo éxito y la paridad continuaba, pese al insistente dominio Vinotinto.

No fue sino hasta el minuto 33 cuando el marcador se movió a favor de las venezolanas. La ariete Kimberlyn Campos aprovechó un rebote dejado por la guardameta rival en el área, tras un fortísimo disparo de Paola Villamizar desde el costado derecho del área.

Con la tranquilidad de la ventaja, las dirigidas por Pamela Conti buscaron desplegar su juego y lo preparado entre semana. Por ello, tuvieron un par de oportunidades más: un cabezazo de la debutante, Carrasco, que terminó a un costado de la portería (39’) y una combinación entre Michelle Romero, Castellanos y Villamizar, que la guardameta logró interceptar en el área (44’).

Más goles en el complemento

En el complemento, el cuerpo técnico del combinado nacional realizó par de cambios en la defensa para poder dosificar al plantel, de cara al último reto.

De esta manera, debutó Verónica Herrera con la selección absoluta e ingresó Maikerlin Astudillo. Sin embargo, esto no hizo que el ritmo se modificara. Por el contrario, el dominio de la pelota seguía siendo venezolano y así, en cualquier momento, el resultado se iba a ampliar.

Fue al minuto 60, cuando un tiro libre cobrado por Deyna Castellanos desde el costado derecho de la cancha y cercano al área letona, fue impactado por un cabezazo de Gabriela García para batir nuevamente las redes de Vaivode.

Con mucho juego rápido, la Vinotinto buscaba más. Sin embargo, faltaba concretar las oportunidades que se generaban. Mientras tanto, el banquillo volvía a tener movimientos con los ingresos de Lourdes “Kika” Moreno, Fabiola Solórzano y Bárbara Sánchez.

Esta última fue la encargada de cerrar la goleada por 3-0, a falta de tres minutos. En una gran jugada en conjunto que inició Gabriela García con pase entre líneas a Fabiola Solórzano, quien pisó el área en el costado derecho y envió un centro al segundo palo, donde apareció Sánchez de cabeza para cantar el tercero de la tarde.

Con ello, la Vinotinto sacó su primera victoria de la Women’s Turkish Cup, que cerrará el próximo martes 22 de febrero ante Uzbekistán a partir de las 6:00 de la tarde (hora local) / 11:00 a.m. (hora venezolana).

Ficha del partido:

Venezuela (3): Andrea Tovar; Michelle Romero, Sonia O’Neill (Verónica Herrera, min. 46), Petra Cabrera, Gabriela Angulo; Gabriela García, Dayana Rodríguez (Lourdes Moreno, min. 60); Paola Villamizar (Maikerlin Astudillo, min. 46), Deyna Castellanos, Raiderlin Carrasco (Fabiola Solórzano, min. 84) y Kimberlyn Campos (Bárbara Sánchez, min. 69). DT: Pamela Conti.

Letonia (0): Enija Vaivode, Sandra Voitane, Sofija Gergeleziu, Anastasija Rocane, Ligita Tumane (Viktorija Vengrevica, min. 78), Anna Gornela (Emilija Druvina, min. 63), Karlina Miksone, Renate Fedotova, Ieva Krasnova (Nelle Treimane, min. 32), Olga Sevcova y Tatjana Baliceva (Liana Rozasconoka, min. 63). DT: Kvacovs Romans

Goles: Kimberlyn Campos 32’ Gabriela García 60’ y Bárbara Sánchez 88’ (VEN)

Tarjetas amarillas: Verónica Herrera 48’ (VEN)

Árbitra: Neslihan Muratdagi

Asistente 1: Deybet Gok

Asistente 2: Sedef Aktan

4ta árbitra: Cansu Tiryaki

Estadio: Gold City Sport Complex, Alanya, Turquía.

Foto: Prensa FVF

Deportivo Táchira cuenta con el trabajo de Iverson Contreras

Deportivo Táchira

Prensa Deportivo Táchira | Maylin Duarte.- Con absoluta disciplina, Iverson Contreras cumple con lo planificado por el cuerpo técnico cordial en la sexta semana de trabajos, porque quiere entregarle lo mejor al Deportivo Táchira en la próxima temporada.

Lejos de menguar, la exigencia aumenta significativamente en la Cancha Alterna de Pueblo Nuevo, en donde la tropa aurinegra cada vez se muestra más compacta y segura, afirmó el joven defensor.

“Todos mantenemos el mismo sacrificio, somos un grupo que está para grandes cosas. Se nos darán los resultados, porque todos nos esforzamos”, indicó.

Agregó que obtener tres puntos ante Estudiantes de Mérida F.C., primer contrincante del torneo el domingo 27, es la meta de los cordiales.

Contreras confesó que disputar los primeros 90 minutos en la competición doméstica en el estadio Metropolitano de Mérida, es uno de los grandes deseos del cuadro tachirense.

“Hay nervios y ansiedad por volver a competir, eso es lo que más nos gusta. Es un rival bueno, pero nosotros estamos mentalizados en hacer grandes cosas en esta temporada”, expuso.

Para concluir, el lateral izquierdo enumeró los objetivos que con mucho compromiso y determinación, quiere alcanzar en 2022 luciendo la elástica del equipo de sus amores.

“Quiero consolidarme como jugador de esta plantilla, dar lo mejor de mí y darle otro título a la institución”, sentenció Contreras.

Foto: Prensa Deportivo Táchira | Gennaro Pascale

LVBP: Caracas y Magallanes pactan cambio de cinco peloteros

Caracas Magallanes

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Los Leones del Caracas y los Navegantes del Magallanes llegaron a un acuerdo para pactar el cambio de cinco peloteros entre las organizaciones. La manada envió a la nave al jardinero Romer Cuadrado y al shortstop Antonio Piñero, a cambio del parador en corto Gabriel Noriega, así como el jardinero Juan Infante y el relevista zurdo Luis Rico.

El gerente deportivo del Caracas, Richard Gómez ofreció sus impresiones de la transacción al periodista Guillermo Liñares. «Me dolió mucho salir de Cuadrado y Piñero. Dos muy buenos muchachos pero el beisbol tiene este tipo de situaciones. Le deseo la mejor de las suertes a los dos» apuntó el dirigente de los melenudos. «Necesitábamos a alguien como Noriega que pudiera darnos una seguridad en el SS. Infante es un bateador de poder y Rico un pitcher que todavía tiene velocidad» abundó.

La pasada campaña con Magallanes, Gabriel Noriega bateó para .394/.515/.338 con .910 de OPS. Además conectó 4 jonrones y remolcó 16 carreras en 130 turnos al bate en la temporada regular. Juan Infante por su parte, conectó para .286/.388/.184  con .674 de OPS en 49 turnos. Por su parte, el zurdo Luis Rico tuvo efectividad de 6.52 en 9.2 innings de labor.

Por su parte, con el Caracas, Romer Cuadrado conectó .360/ .471/.273 con OPS de .831 en la ronda regular. Antonio Piñero bateó para .083 en 24 turnos al bate en la capital. El gerente del equipo melenudo confirmó que seguirán haciendo transacciones de cara a la próxima zafra de la LVBP.

De igual forma, este cambio con jugadores ligados al sistema de Grandes Ligas parece ser un indicador que el vigente campeón de la pelota venezolana podría estar cerca de ver de nuevo su ingreso al Acuerdo Invernal.

Foto: TonyCittadino.com

La Vinotinto Femenina cayó ante Ucrania por la mínima

Vinotinto

Comunicaciones FVF / Alanya, Turquía. Este miércoles 16 de febrero, la Vinotinto Femenina cayó (1-0) ante Ucrania en la jornada 1 de la Turkish Women’s Cup, disputada en la cancha del Gold City Sport Complex, en la ciudad de Alanya, Turquía.

En un partido muy físico, Venezuela arrancó con intenciones de abrir rápidamente el marcador, tras un disparo de Mariana Speckmaier al minuto 2, sin embargo, el cuadro europeo logró pegar primero, al minuto 6, donde Olha Ocdiychuk, aprovechó un balón en el área para anotar el único tanto del juego.

Pese al balde de agua fría, las criollas no bajaron los brazos y buscaron tapar todos aquellos espacios estratégicos para su rival, evitando así que el arco defendido por Yéssica Velásquez sufriera otros daños.

Mientras tanto, en el ataque, las dirigidas por Pamela Conti buscaban sorprender por los costados, aprovechando la velocidad de Paola Villamizar, Bárbara Olivieri y Mariana Speckmaier, quienes se combinaban con Deyna Castellanos, para incomodar a la zaga ucraniana.

Asimismo, la guardameta Velásquez también comenzaba a ser protagonista y, entre los minutos 25 y 27, detuvo par de disparos generados por las futbolistas Natiia Pantsulaia y Nicole Kozlova.

Se intentó hasta el último minuto

Con el gol abajo en el marcador, la estratega Conti seguía motivando a las suyas a buscar el empate. La velocidad por las bandas continuaba siendo un arma fundamental de la Vinotinto, quienes apelaban a la tenencia de pelota para generar los espacios necesarios de cara al arco.

Pero, el pasar de los minutos y la falta de resultados obligó a que se moviera el banquillo criollo, dando ingreso a Kimberlyn Campos, Gabriela Angulo y Nairelis Rodríguez entre los minutos 62 y 74.

Deyna Castellanos, por su parte, intentaba conseguir el gol desde la pelota parada, pero tampoco la suerte la acompañaba. Sobre todo, en la última jugada del cotejo, cuando cobró un tiro libre muy cercano al área, por el sector izquierdo y la esférica terminó pasando por encima de la portería defendida por Daryna Bondarchuk.

Tras cuatro minutos de añadido, Ucrania se quedó con la victoria en el arranque del torneo. La Vinotinto jugará su segundo partido el próximo sábado a las 11:00 de la mañana de Turquía (4:00 a. m. Venezuela) ante Letonia.

Ficha del partido:

Ucrania (1): Daryna Bondarchuk, Kateryna Korsun, Daria Apanashchenko, Liubov Shmatko, Tetiana Romanenko, Yana Kalinina, Tamila Khimych, Natiia Pantsulaia (Iryna Kochnieva, min. 75), Olha Ovdichuk (Yuliia Shevchuck, min. 62), Nicole Kozvola (Yana Malakhova, min 70) y Nadiia Kunina (Anna Petryk, min 62). DT: Lluís Cortés.

Venezuela (0): Yéssica Velásquez; Michelle Romero (Dubraska Rivera, min. 90 +4), Sonia O’Neill, Petra Cabrera, Maikerlin Astudillo (Nairelis Rodríguez, min. 74); Lourdes Moreno y Gabriela García; Bárbara Olivieri (Kimberlyn Campos, min. 62), Deyna Castellanos, Paola Villamizar y Mariana Speckamier (Gabriela Angulo, min. 74). DT: Pamela Conti.

Goles: Olha Ovdiychuk 5’ (UCR).

Tarjetas amarillas: Yana Kalinina 45 +1’ Roksolana Kravchuk 70’ (UCR).

Árbitra: Melis Ozcigdem.

Asistente 1: Betul Nur Yilmaz.

Asistente 2: Murvet Yavuzturk.

4ta árbitra: Nesilhan Muratdagi.

Estadio: Gold City Sport Complex, Alanya, Turquía.

Foto: Prensa FVF

Caracas y Bravos hicieron cambio de piezas

Caracas

Prensa Leones | Andriw Sánchez.- Está listo el segundo cambio de Leones del Caracas en el receso de temporada, y esta vez son dos los peloteros que se suman a la manada.

La manada envió al receptor Juan Graterol a Bravos de Margarita en intercambio por los lanzadores Randy Valladares (PZ) y Alfred Gutiérrez (PD), dos de los relevistas con mejor efectividad en la liga durante la campaña 2021-2022.

Valladares y Gutiérrez, ambos agentes libres en el sistema de ligas menores, fueron parte importante del bullpen de los insulares, que fue el tercero mejor de toda la zafra (5.05 de efectividad), solo superado por el cuerpo de relevistas de Cardenales de Lara (3.46) y de los melenudos (4.79).

El zurdo Valladares, en 11.2 innings repartidos en 15 juegos la temporada pasada, aceptó dos carreras limpias para 1.54 de efectividad. De hecho, se apuntó un salvado. Además dio cuatro bases por bolas, ponchó a siete rivales y tuvo WHIP (promedio de adversarios embasados por cada episodio) de 1.45.

Su buen desempeño durante la campaña le valió para que Tigres de Licey de República Dominicana lo contratara para reforzarse en el round robin de la LIDOM.

Valladares, caraqueño de nacimiento y de 27 años, tiene tres temporadas en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, todas con Margarita. En 26.2 pasajes posee 3.04 de efectividad. Desde 2014 hasta 2019 fue un relevista con buenos números en las granjas de Indios de Cleveland, ahora Guardianes. En 174.1 innings de por vida en las menores dejó 3.25 de efectividad.

En el campeonato 2021-2022, Gutiérrez fue el segundo relevista (entre los que no realizaron ninguna apertura) con más innings de trabajo en Margarita: 17.2. Demostró solvencia, a pesar de la cantidad de episodios, pues su efectividad fue de 1.53, al aceptar tres carreras limpias en los 17 compromisos en los que actuó. Dio nueve bases por bolas, propinó 13 ponches, su WHIP fue de 1.30 y rescató una vez.

Gutiérrez tiene 26 años y es oriundo de Nueva Esparta. Suma seis campañas de experiencia en la LVBP y, al igual que Valladares, todas han sido con Margarita. En 76.2 innings en la liga posee 3.17 de efectividad, 36 boletos y 60 ponches.

La última vez que estuvo en el beisbol organizado fue en 2019, cuando lanzó con la filial Doble A de Gigantes de San Francisco. No obstante gran parte de su carrera en las menores las desarrolló en las granjas de Tigres de Detroit. En 603.0 innings su efectividad fue de 3.64.

Leones del Caracas le desea todo lo mejor al receptor Juan Graterol en la nueva etapa de su carrera.

Foto: Prensa Leones

El Manchester City aplastó al Sporting CP

Manchester City

ESPN.- Manchester City pasó este martes la apisonadora en Lisboa y arrasó al Sporting de Portugal con un 0-5, con un doblete de Bernardo Silva y goles de Mahrez, Foden y Sterling que dejan al equipo inglés con el pase a cuartos de final virtualmente asegurado.

Los de Pep Guardiola tienen una cuenta pendiente con la Liga de Campeones, pero este martes, en un escenario favorable, dejaron claro que van en serio a por la competición.

Los primeros 45 minutos bastaron al equipo inglés para endosarle cuatro a un Sporting que se vio completamente superado.

En la segunda parte hizo el quinto y dejó hundido al campeón de Portugal, que nunca llegó a ser capaz de plantar cara a las embestidas de un Manchester City imparable en el ataque y muy seguro en defensa, con Laporte inspirado.

A pesar de que el primer acercamiento al área rival fue del Sporting, con un buen centro de Pablo Sarabia, los goles no tardaron en caer a favor del campeón inglés.

Sólo pasaban siete minutos del pitido inicial del árbitro cuando Riyad Mahrez envió el balón a la red después de que Adán rechazase un primer remate de Foden.

El gol no subió al marcador de inmediato. En un primer momento se anuló por fuera de juego y, tras dos minutos de tensión y espera entre los jugadores de ambos combinados, el VAR lo dio por válido.

Fue el inicio del vendaval inglés sobre el Sporting, que no conseguía responder con peligro a su rival.

En el minuto 17, Bernardo Silva, muy motivado en su tierra natal y ante el rival capitalino del equipo en el que creció -es de la cantera del Benfica-, firmó un zambombazo con la zurda que reventó el larguero y se coló en la portería, imparable para Adán.

Los de Guardiola siguieron controlando el partido como querían. El Sporting, con un Pedro Porro muy participativo, no logró tirar entre los tres palos hasta el minuto 36, con un remate de Pedro Gonçalves «Pote».

Pero no llegó a asustar a los ingleses, que todavía tuvieron pegada para hacer otros dos antes del descanso.

En el minuto 32, Foden marcó hizo el tercero con un remate a placer ante una floja defensa verdiblanca y al filo del intervalo Bernardo Silva firmó su doblete con un disparo de primeras que tocó en Inácio antes de entrar en la portería.

Pese a la más que evidente superioridad de su equipo, Guardiola no dejó de dar indicaciones a los suyos desde la banda con nerviosismo durante toda la primera parte.

Tras el descanso, el Manchester City no quiso aflojar. Bernardo Silva llegó a celebrar un ‘hat trick’ en el 49, pero el gol terminó anulado por el VAR por fuera de juego.

Al final fue Sterling quien hizo el quinto, ni diez minutos después, con un cañonazo desde lejos que se coló por una escuadra.

Guardiola decidió entonces mover el banquillo para dar descanso a jugadores como Foden y Rodri, mientras la afición del Sporting, con el mejor aforo de esta temporada en el Alvalade, no dejó de animar a pesar de la abultada derrota.

En el minuto 92, con 0-5 en el marcador, se pusieron en pie y corearon al Sporting bufanda en mano, pero los de Rúben Amorim, hundidos anímicamente, no consiguieron reaccionar ni para maquillar el resultado.

Con la eliminatoria en la práctica decidida, la vuelta se jugará en Manchester el 9 de marzo.

Foto: Getty Images

Mbappé le dio el triunfo en el final a PSG

PSG

ESPN.- Mbappé frotó la lámpara en la última jugada del partido y el PSG se impuso 1-0 al Real Madrid en un partido en el que fue amplio dominador, pero que estaba empatando luego de que Leo Messi falló un penalti.

Fue un primer tiempo de un dominio local abrumador pero sin la claridad suficiente para hacerle daño a la meta merengue, salvo una oportunidad increíble que desperdició Ángel Di María prácticamente en el área chica a centro de Benzema.

Los parisinos se adueñaron del esférico mientras el Madrid estaba a la espera de un error para salir en descolgadas con base en la velocidad de Vinicius y Marco Asensio; sin embargo, los laterales Hakimi y Nuno Mendes estuvieron muy atentos y tamnbién son rapidísimos.

Messi tuvo apariciones esporádicas, la mejor de ellas un pase a profundidad para que Mbappé le ganara la espalda a Dani Carvajal, pero en el mano a mano con Courtois no llegó bien perfilado y su disparo salió débil, por lo que fue atajado por el guardameta belga.

En la parte complementaria se mantuvo el monólogo local y luego de que Mbappé estuvo cerca de anotar pero Courtois lo impidió con una gran atajada, llegó un penalti de Carvajal sobre Kylian.

Y Messi, que había estado intermitente, cobró de la peor manera: débil y anunciado a la izquierda del arquero que recostó y tapó el envío.

Cuando parecía que se firmaba el 0-0, apareció el genio de Mbappé y en el área se quitó a dos hombres para definir entre las piernas del arquero y sentenciar un 1-0 apenas justo para el PSG que irá a Madrid en la búsqueda del pase a Cuartos de Final.

Foto: Cortesía

Resultados hípicos en La Rinconada: Domingo 13/02/22

resultados hípicos

Prensa INH / Redacción TC (Caracas).- En otra jornada hípica en el hipódromo de La Rinconada, se disputaron 11 carreras con resultados hípicos para el 5y6 nacional.

‘Perla Deltana’ (12), con el jinete Jaime Lugo Jr. consiguieron el triunfo en la 1era. válida de punta a punta. La preparación estuvo a cargo de Ramón García. La presentada por Juan Carlos García, el ejemplar ‘Caribbean Princess’ (4) galopó en la última carrera del programa, con la monta de Ferley Infante.

Los dividendos del 5y6 de la reunión 6 en la Rinconada fueron distribuidos para los ganadores de la siguiente manera: 

  • 42.046,67 bs con seis (6) aciertos nacional.
  • 11,67 Bs con cinco (5) aciertos nacional.
  • $377,03 con seis (6) aciertos internacional.

Aquí puedes consultar todos los resultados hípicos en La Rinconada del domingo 13/02/22:

Carrera Ganador Pizarra Dividendo
1era Carrera TURCOTTA 6-7-5-2-9 (5.16 bs.s)
2da Carrera KING PONCHI 5-2-1-3-4 (2.98 bs.s)
3ra Carrera GRAN MOTO 3-7-4-1-5 (16.34bs.s)
4ta Carrera YOKOHAMA 10-9-3-6-2 (6.22 bs.s)
5ta Carrera MY TITICO MATE 7-1-2-6-5 (3.44 bs.s)
1era Válida PERLA DELTANA 12-10-3-9-2 (2.34 bs.s)
2da Válida ORGULLOSA 8-6-10-7-5 (16.45 bs.s)
3ra Válida EL DE VALLE 6-2-8-3-9 (31.42 bs.s)
4ta Válida PAPA ANIELLO 4-9-3-10-1 (4.28 bs.s)
5ta Válida AROMA DE CAFE 2-3-9-8-6 (11.75 bs.s)
6ta Válida CARIBBEAN PRINCESS 4-3-7-11-2 (5.28 bs.s)

Foto: INH

Los Rams se proclamaron campeones en casa

Rams

Jaime Dávila | AS.com.- Cuando en póker se hace un ‘all in’, el jugador lo hace sabiendo que no hay margen de error. Si sale bien, toca la gloria. Si sale mal, se acabó lo que se daba. Este movimiento del juego de cartas es lo que hicieron Los Angeles Rams en la NFL. Apostaron todo lo que tenían para ganar una Super Bowl a corto plazo. Y les ha salido bien. En la pasada madrugada, los angelinos se han proclamado campeones de la liga al vencer en la final por el título a los Cincinnati Bengals por 23-20 en un apretado y emocionante final, decantado por la rocosa defensa de los Rams y un sobresaliente Cooper Kupp, elegido MVP del partido.

Con un futuro hipotecado, esta era la oportunidad de oro para los Rams. Llevaban tiempo dejando claro que querían ganar la Super Bowl, haciéndolo además lo antes posible. Para ello, comenzaron a juntar a varias de las estrellas de la liga: llegaron Jalen Ramsey, Von Miller, Matthew Stafford, Odell Beckham Jr, y mantuvieron a otras como Aaron Donald o Cooper Kupp. A cambio, en los traspasos tuvieron que sacrificar muchas elecciones de Draft. Desde 2017 hasta 2024, los Rams no poseen ninguna selección de primera ronda. De hecho, en el próximo Draft solo tienen una elección en las primeras cuatro rondas. Con el futuro siendo incierto, sólo valía el triunfo para que todos los movimientos cobrasen sentido.

Conscientes de ello, los Rams salieron a la Super Bowl a por todas. Con más de 100.000 espectadores en la grada, el SoFi Stadium de Los Angeles acogía la final. Es la casa habitual de los Rams, aunque en el partido fueron visitantes. De hecho, es tan solo la segunda vez en la historia en la que un equipo juega la Super Bowl en su estadio, y en ambas se hizo valer ese “factor campo”.

El encuentro arrancó bronco, con ambos equipos tomándose las medidas. El primer golpe lo asestó Los Angeles, con un gran pase de touchdown de Stafford para Odell Beckham Jr. Pronto se quitaron los nervios Burrow y sus Bengals con un gran drive, aunque tuvieron que conformarse con tres puntos ante la sólida defensa angelina. Pero los Rams estaban siendo superiores en el tramo inicial, y lo confirmaron con el segundo touchdown de la noche, esta vez con otro buen pase de Stafford hacia Cooper Kupp, fiel a su cita con los puntos. El partido cogía un feo color para los Bengals, pero su creatividad tuvo premio. En una jugada de engaño, Burrow le entregó el balón a Mixon en lo que parecía una jugada de carrera, pero el corredor sorprendió lanzando un pase de touchdown para Tee Higgins.

Los Bengals volvían a estar en el partido, y llegaba una terrible noticia para los Rams. En una sencilla recepción, Odell Beckham Jr. apoyó mal su rodilla, dejando al receptor fuera para el resto del encuentro. Desde ahí, el ataque de Rams no volvió a ser el mismo. Stafford fue interceptado cuando buscaba su tercera anotación en la primera parte. Solo la discreta actuación ofensiva de los Bengals, marcada por el gran aislamiento al que fue sometido Chase, permitió que los Rams se fueran con ventaja de 13-10 al descanso. Era turno para la actuación de Dr. Dre, Mary J. Blige, Snoop Dogg, Kendrick Lamar y Eminem, en un gran homenaje al hip-hop de la costa oeste de hace ya tres décadas.

Cincinnati había demostrado en estos playoffs que sus ajustes en el descanso surtían efecto, y esta vez no fue menos. En la primera jugada tras volver de vestuarios, Burrow conectó con Higgins, quien se deshizo de Jalen Ramsey para anotar un touchdown de 75 yardas, el segundo para el receptor en esta Super Bowl. Cincinnati tomaba ventaja por primera vez en el encuentro, y el nerviosismo en los Rams aumentaba cuando, en la siguiente jugada, Stafford era interceptado por segunda vez. Hasta entonces, la línea ofensiva de Cincinnati estaba aguantando, algo que no se preveía. Pero fue en este momento cuando se cumplieron las previsiones y Donald, Miller y compañía comenzaron a masacras a Burrow.

El joven quarterback recibió hasta siete sacks, igualando el récord histórico en una Super Bowl. En lo que ambos equipos intercambiaban field goals, Burrow recibió un nuevo impacto que lo dejó cojeando tras agarrarse la rodilla. En su siguiente drive, los Bengals protegieron a su quarterback usando únicamente jugadas de carrera, algo que no funcionó. Los Rams tenían una nueva oportunidad, seguramente la última del partido. Y ahí apareció la conexión que lleva luciendo toda la temporada.

A falta de Odell Beckham, Stafford confió plenamente en Kupp. Y el receptor, elegido Jugador Ofensivo del Año, no falló. Consiguió primeros down clave, y acabó recibiendo el touchdown que ponía a su equipo tres puntos por encima y que, finalmente, entregaría la histórica victoria a su franquicia. La última palabra la tuvo la ofensiva de Cincinnati, pero de nuevo Burrow no tuvo suficiente tiempo por parte de su línea ofensiva, y la defensa de Rams, gran enseña de este equipo, certificó el triunfo final por 23-20.

Este anillo supone mucho para la plantilla de los Rams. Matthew Stafford, después de 13 temporadas en la liga y en su primer año fuera del desastre que son los Detroit Lions, demuestra que siempre ha tenido lo necesario para ganar si se le rodea adecuadamente. Odell Beckham Jr. consigue por fin su primer anillo, pese a no poder jugar todo el partido, dejando atrás la mala experiencia en los Cleveland Brown en la que se decía que jamás volvería a ser el mismo.

Cooper Kupp ya está en la lista de mejores receptores de la liga, y con este año ha silenciado a todos los que dudaban de él por su físico. Con sus dos touchdown esta noche, ha sido elegido MVP de la Super Bowl. Jalen Ramsey, uno de los chicos malos de la NFL, ha mostrado que es capaz de frenar en seco para cualquier receptor. Segundo anillo en su carrera para Von Miller, que salió de Denver buscando precisamente esto. Y primer anillo en su trayectoria para Aaron Donald, uno de los mejores jugadores de toda la NFL, independientemente de la posición, que lleva dominando más de un lustro.

Muy especial también para dos veteranos. Eric Weddle, de 37 años, se retiró en 2019 tras 13 años en la NFL. Pero al defensor le entró el gusanillo otra vez, y decidió volver a jugar en estos playoffs para conseguir el anillo que nunca había logrado. Y curioso es lo de Andrew Whitworth, el línea ofensiva de 40 años que pasó sus primeras 10 temporadas en los Cincinnati Bengals, equipo al que ahora ha privado de una Super Bowl.

Con esta victoria, Whitworth pone fin a una sensacional carrera. Y no se puede olvidar lo que significa para Sean McVay, que a sus 36 años se convierte en el entrenador más joven en ganar una Super Bowl. A la segunda fue la vencida para él, ya que no salió muy bien parado tras la derrota ante Patriots hace tres años. Pero ahora es indudablemente uno de los mejores entrenadores de la NFL, con infinitos recursos y una toma de decisiones al alcance de muy pocos.

Una Super Bowl no menos importante para la ciudad de Los Angeles, que por primera vez ve a sus Rams levantar el Trofeo Vince Lombardi. El único título que tenía el equipo había sido logrado cuando estaba ubicado en St. Louis, mientras que en Los Angeles habían visto a su equipo perder tres finales. La ciudad angelina sólo había visto a un equipo suyo ganar la Super Bowl una única vez, cuando los Raiders lo hicieron en 1983. Rota la sequía, ya son dos anillos para los Rams, en un título muy especial para muchos nombres propios y para toda una ciudad. La jugada del ‘all in’ les ha salido bien a los angelinos, que sin duda alguna se han llevado el premio gordo.

Foto: AFP

Barcelona empató sobre la hora al Espanyol

Barcelona

Santi Giménez | AS.com.-  Luuk de Jong, el delantero que fue ridiculizado por ser un supuesto capricho de Koeman en los tiempos en los que no se podía fichar a nadie, volvió a salvar a Xavi en el último minuto para empatar en el descuento (2-2) un partido ante un Espanyol que tocó la gloria con la punta de los dedos después de remontar un gol de Pedri en el primer minuto de juego.

Ni Vicente Moreno ni Xavi Hernández sorprendieron de entrada al rival. Ambos apostaron por la alineación que se esperaba y el dibujo previsto. También aceptaron ambas las carencias que sus alineaciones provcaban. Parecían tener claro ambos técnicos que iban a jugar un partido en el que el movimiento de piezas a lo largo de los 90 minutos iba a ser fundamental. Ahí, Moreno ganó por goleada a Xavi, que tiró de mejor cartera.

Cuando el Barcelona va a Cornellà se pueden adoptar dos actitudes: o la de Gavi o la de De Jong. Con la primera se puede competir; con la segunda está claro que el partido pasará por encima del que se deje intimidar. A Gavi lo trataron de acobardar a base de patadas Aleix Vidal y Keidi Bare, un jugador que en 23 minutos de la primera parte pudo haber sido expulsado dos veces por acumulación de amarillas, pero el andaluz fue el ejemplo de la lucha blaugrana. De Jong, en cambio, sin recibir un falta fue la imagen del miedo.

Y es que el Espanyol salió a piñón en un partido que tenía que significar el punto de inflexión ante un 2022 aciago. Ni el gol de Pedri a los 76 segundos de partido desanimó a un Espanyol que mantuvo un plan de juego basado en la intensidad y la presión alta. Si había que hacer falta, se hacía y ante esta intensidad, el Barcelona encontró pocas respuestas más allá de Gavi y Adama, el resto del equipo, se dejó intimidar.

Si el Barcelona tenía a estos dos, el Espanyol tenía a un RDT que desde el principio olió la sangre en el costado de Dest y un Darder que dio una clase de fútbol que culminó con un disparo desde la frontal del área que de nuevo Ter Stegen no pudo parar. Antes, Diego López había salvado un disparo de Adama y un cabezazo de Ferran Torres.

Al partido, tal y como debía estar en el plan de los técnicos, le quedaba mucha tela que cortar. Y para empezar a cortarla, entró Eric por Araújo, al que Keidi Bare había retirado del partido, en una decisión que fue desastrosa. La salida de la segunda parte fue del Barça, que siguió viviendo de Gavi, al que le anularon un gol de fe por fuera de juego de De Jong, que seguía molestando y con el partido dándole más miedo que un toro sin afeitar a un torero jubilado.

Moreno retiró a Vilhena y a Keidi Bare, para dar entrada a Melamed y a Morlanes, mientras que Xavi se hartó del cagazo de Frenkie y puso a Aubameyang.

Los cambios de Moreno funcionaron mucho mejor que los de Xavi, porque a los 20 minutos Eric se durmió como un infantil ante el pase filtrado de Darder, que seguía dando un recital, y RDT aprovechó la siesta del central para fusilar a Ter Stegen. Lo de Eric, fue un desastre en toda regla.

Xavi, desesperado, se dio cuenta que para tratar de remontar el desastre, tenía que recurrir a Dembélé y recuperar a Nico, un jugador que había despreciado a favor de un De Jong calamitoso. El Barcelona ya no tenía más plan que ir a la desesperada. Xavi, en un naufragio de manual, tiró de la receta Koeman y llenó el césped de delanteros en un final de partido histérico en el que Piqué y Nico vieron la roja con el tiempo agotado escenificando la impotencia culé. Y ahí apareció Luuk de Jong. Ese del que se reían todos.

Foto: Reuters