Champions League: Real Madrid sella la eliminatoria sin sorpresas

Real Madrid sigue en carrera

EFE.- De nuevo bestia negra del Liverpool, un Real Madrid liderado por el brasileño Vinícius firmó este miércoles un plácido acceso a los cuartos de final de la Liga de Campeones y cerró su exhibición de pegada de Anfield con un nuevo triunfo, sin sufrimientos ni necesidad de remontadas al fin en el Santiago Bernabéu y un tanto a puerta vacía de un desconocido Karim Benzema.

Alejado de la especulación, con la determinación del resultado de Anfield y tres goles de ventaja, el Real Madrid saltó a ganar. Con la lección aprendida de un escenario similar ante el Chelsea hace un año. Con su traje de la ‘Champions’, una identidad siempre especial de un equipo que no necesitó de épica en una eliminatoria europea mucho tiempo después. Su fútbol en el duelo de las 20 Copas de Europa le vuelve a impulsar entre los favoritos.

Atrás queda la Liga de Campeones de las remontadas. En estos octavos le tocó levantarse de la lona en la ida, tras catorce minutos de incertidumbre y dos tantos que desataron la imagen repleta de autoridad del rey de Europa. Con un referente como Vinícius que brilló en toda la eliminatoria. Volcó el campo hacia la izquierda en el Santiago Bernabéu. Determinante en el uno contra uno, castigando con otra noche de frenopático a Trent Alexander-Arnold.

Lee también: Inter regresa a cuartos al igualar ante el Porto

Se ha ganado a pulso ‘Vini’ ser el líder del equipo mientras el madridismo cruza los dedos para la recuperación de Benzema. Para reeditar el éxito, Ancelotti necesita a su nueve fino. Y no lo está. Con los espacios que presentó la necesidad de goles del Liverpool, sus urgencias, a Karim le faltó confianza en acciones que hace meses no perdonaba. Fallaba en el primer aviso un mano a mano anulado por el colegiado por fuera de juego pero que servía de toque de atención al equipo de Klopp. Si se volcaban, serían castigados con la velocidad ofensiva del Real Madrid.

Desató el Real Madrid una imagen de poderío con la confianza del marcador de la ida, finura en la posesión y velocidad en su juego. El partido ganó en belleza hasta que los porteros pusieron el freno para evitar los goles en el primer acto. Como no podían faltar los sustos en el Bernabéu, Rüdiger le puso emoción al inicio con un regalo que desaprovechó Darwin Núñez. Con los pies y el disfraz de la última final, Courtois fue decisivo.

Cualquier acción que alimentase la esperanza del milagro inglés, la frenó con firmeza Courtois que amargó la noche a Darwin con una estirada al derechazo ajustado al poste. Entre sus paradas, media hora de una de las mejores imágenes del curso del Real Madrid. Una demostración de que la motivación es un factor clave en la pelea. Con Kroos y Modric brillando al mando, Camavinga robando e incorporándose con criterio en un zurdazo ante el que voló la manopla de Alisson, aliado con el travesaño que repelió el esférico.

Lee también: De Eugenio Mosso a Mateo Retegui, los 50 futbolistas oriundos que han pasado por Italia

Mantuvo en el partido a su equipo el portero brasileño, con una parada repleta de reflejos a un disparo a bocajarro de Vinícius que no paró de intentarlo todo el partido. Con una velocidad en cada contragolpe que instaló la duda por momentos en el Liverpool. Pero no le quedaba otras a los de Klopp que buscar el triunfo. Ya no por conseguir un imposible, sino por despedirse con un triunfo que curase la mayor goleada recibida en Anfield en competición europea. El testarazo de Darwin y la potencia del disparo de Gakpo no desafiaron la seguridad de Courtois.

Al partido solo le faltaban los goles y el broche lo tuvo en la reanudación Fede Valverde con dos ocasiones de las que no suele personar. Un mano a mano que encaró demasiado acelerado en la carrera para fallar ante Alisson y un testarazo que acarició el larguero.

El Real Madrid no sufrió ni cuando reculó metros. Seguridad defensiva y búsqueda de Vinícius en fase ofensiva ante la sorprendente imprecisión de Benzema. En dos ocasiones le dejó solo el brasileño con el mismo final hasta que ya le sirvió el regalo a puerta vacía a once minutos del final para que el francés convierta al Liverpool en el equipo al que más goles ha hecho en competición europea. Seco de goles en la fase de grupos pero apareciendo de nuevo en los duelos del todo o la nada con tres tantos en octavos de final.

Ficha técnica: Real Madrid vs Liverpool

1 – Real Madrid: Courtois; Carvajal (Lucas Vázquez, m.86), Militao, Rüdiger, Nacho; Camavinga, Kroos (Tchouaméni, m.84), Modric (Ceballos, m.82); Fede Valverde, Vinícius (Marco Asensio, m.84) y Benzema (Rodrygo, m.82).

0 – Liverpool: Alisson; Alexander-Arnold, Konaté, Van Dijk, Robertson (Tsimikas, m.91); Fabinho, Milner (Oxlade-Chamberlain, m.73); Diogo Jota (Elliott, m.57), Gakpo (Carvalho, m.91), Darwin Núñez (Firmino, m.57) y Salah.

Goles: 1-0, m.79: Benzema.

Árbitro: Felix Zwayer (Alemania). Amonestó al técnico del Liverpool, Jürgen Klopp (72).

Incidencias: encuentro de vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones, disputado en el estadio Santiago Bernabéu ante 63.127 espectadores.

Champions League: Inter regresa a cuartos al igualar ante el Porto

El Inter logra el empate en Portugal

EFE.- El Inter de Milán empató hoy a cero contra el Porto, por lo que el solitario gol de Lukaku en la ida le bastó para regresar a los cuartos de final de la Liga de Campeones por primera vez en doce años.

Tras un partido marcado por la cautela en la primera parte y la desesperación en los instantes finales, el conjunto milanés acabó imponiéndose gracias a un juego defensivo que anuló las embestidas del Oporto.

De esta forma, los «nerazzurri» acceden a los cuartos de final de la máxima competición europea por primera vez desde la temporada 2010/2011, cuando defendían el título conquistado en la edición anterior.

Por parte del Porto, la vuelta empezó a complicarse incluso antes del saque inicial.

El veterano central Pepe fue baja de última hora, lo que amplió la lista de titulares indisponibles, junto al lesionado João Mário y al sancionado Otávio.

Lee también: Haaland metió al City en los cuartos de final al dirigir una goleada histórica

La mínima ventaja obtenida en San Siro llevó a Simone Inzaghi a adoptar una estrategia prudente, esperando a que el rival cometiera un error.

Por su parte, Sérgio Conceição, exjugador del Inter y compañero de Inzaghi en el Lazio, optó una vez más por la presión, aunque en la primera parte no tuvo tanto éxito como en el choque de ida.

Y es que los «nerazzurri» impidieron a la defensa blanquiazul establecer conexión con las piezas del centro del campo, lo que provocó varios gritos del técnico luso en demanda de mayor velocidad en los pases.

Mientras al Porto le costaba encontrar espacios, el Inter apenas amenazaba la portería contraria.

El equipo milanés aún creó algunos instantes de peligro, sobre todo por mediación de Dumfries, el más activo del once en la primera parte, pero, a excepción de un disparo de Dzeko, Diogo Costa no tuvo que intervenir tan a menudo.

Los «dragones» encontraron por fin su juego a medida que se acercaba el descanso, y sólo no llegaron al gol gracias a un corte de Dimarco.

Pero una vez que encontraron el acelerador, los jugadores del Porto sobrepasaron el límite de velocidad y permitieron al Inter aprovecharse de su descontrol.

Una pérdida de balón de Uribe por distracción cerca de su portería llevó a Lautaro Martínez a amenazar, pero sin éxito.

Lee también: Marruecos anunció que se suma a la candidatura de España y Portugal para el Mundial 2030

Tras 45 minutos pidiendo intensidad, Conceição pedía ahora calma.

Con el tiempo ya en su contra, el Porto regresó a la segunda parte en busca de un gol, y Uribe, en busca de redención por su error, envió un balón al larguero.

Tras 70 minutos de cautela, ambos entrenadores decidieron retocar sus equipos en favor del ataque, con la entrada de jugadores como el belga Romelu Lukako por parte del Inter o el español Toni Martínez por parte del Oporto.

Los cambios llevaron a los «dragones» arriba, pero el duelo sólo se calentó en los compases finales. Entre la espada y la pared, el Porto intentó por todos los medios empatar la eliminatoria y estuvo incluso a punto de conseguirlo.

En el tiempo añadido, Dumfries detuvo en la línea el disparo de Marcano; pocos segundos después, Mehdi Taremi remató al poste y, en la siguiente jugada, Grucic estrelló un balón en el larguero.

En medio de la desesperación, Pepê recibió su segunda tarjeta amarilla y fue expulsado, lo que acabó con las aspiraciones del Oporto en la Liga de Campeones y selló el pase del Inter.

Ficha técnica:

0 – Porto: Diogo Costa; Pepê, Fábio Cardoso, Marcano, Zaidu (Wendell, min.85); Grujic, Uribe (Namaso, min.85), Eustáquio (André Franco, min.71), Galeno, Taremi y Evanilson (Toni Martínez, min.71).

0 – Inter Milán: Onana; Dumfries, Darmian (Skriniar, min. 79), Acerbi, Bastoni (de Vrij, min.74), Dimarco (D’Ambrosio, min.70); Barella (Brozovic, min. 80), Çalhanoglu, Mkhitaryan; Lautaro Martínez y Dzeko (Lukaku, min.69).

Árbitro: Szymon Marciniak (POL). Mostró tarjeta amarilla a Pepê y al técnico Sérgio Conceição por parte del Oporto y a Darmian, Dzeko y Acerbi por parte del Inter de Milán. Expulsó a Pepê tras la segunda amarilla.

Incidencias: Partido de vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones disputado en el Estádio do Dragão de Oporto ante 48.015 espectadores.

Real Madrid se proclama campeón por vez 14 en París

Real Madrid vuelve a conquistar a Europa / Foto: @RealMadrid

Luis Alvarado De Sousa / @AlvaradoDeSousa

 

Fiel a su tradición, el Real Madrid se coronó por vez 14 en la UEFA Champions League ante el Liverpool en el Stade de France. Luego de un inicio extraño por las diversas situaciones irregulares antes del compromiso, el juego disipó toda duda y Vinicíus Jr., cuál rayo anotó el solitario gol que le permitió a los merengues alzar de nuevo la Copa de Europa.

El partido inició con una presión alta del Liverpool, tratando de abrir la lata desde el primer minuto de juego. Thibaut Courtois inició su leyenda en esta final, con dos tapadas impresionantes en el inicio. El equipo de Carlo Ancelotti comenzó a asentarse en el campo y a los 20 minutos de juego, ya había neutralizado la presión alta del equipo inglés.

Mané, Alexander Arnold y Salah manejaban el eje de ataque de los Reds, con un trabajo defensivo impecable del Real Madrid. Hacia el final de los primeros 45 minutos, una jugada en el área después de un remate de Benzema entró al arco del Liverpool, pero el gol fue anulado por fuera de juego. La revisión en el VAR encontró que el rebote en la pierna de Fabinho no fue intencional, por lo que la anotación quedó sin efecto.

Ya en la segunda parte, el Real Madrid siguió resisitiendo en la búsqueda de una pifia en la defensa del Liverpool. Una recuperación en el mediocampo fue a dar a los pies de Federico Valverde, que irrumpió por la parte derecha del ataque merengue. Un remate que terminó convertido en un centro, encontró los pies de Vinicíus Júnior para cerrar la pinza en el lado izquierdo. Trent Alexander-Arnold quedó clavado en el césped y el brasileño adelantó al equipo de Chamartín.

Luego del gol encajado, el Liverpool trató de empujar al Real Madrid de cualquier forma, en este proceso se perdió en el campo. Aunque Courtois figuró con varias atajadas, el equipo merengue se mantuvo firme hasta el pitazo final del compromiso.

El equipo de la capital española vuelve a alzarse como héroe en París, tomó revancha de la final de 1981 ante los Reds y se coronó por vez 14 en Europa. Carlo Ancelotti también hizo historia, al ser el primer DT en ganar cuatro Copas de Europa al frente del banquillo. Dos en su paso con el AC Milan y dos más con el Real Madrid.

 

Sorteados los cuartos de final de la Champions League

Champions League

UEFA.- Ya se conocen las cuatro apasionantes eliminatorias de los cuartos de final de la UEFA Champions League tras el sorteo del viernes en Nyon, donde también se sortearon las semifinales. El camino hacia la final de París ya está definido.

Sorteos de los cuartos de final y las semifinales de la UEFA Champions League

Cuartos de final
5 y 13 de abril

Manchester City – Atlético
Benfica – Liverpool

6 y 12 de abril
Chelsea – Real Madrid
Villarreal – Bayern

Semifinales
Manchester City – Atlético / Chelsea – Real Madrid
Benfica – Liverpool / Villarreal – Bayern

El primer equipo sorteado jugará el partido de ida en casa.

Fechas clave

Cuartos de final, partidos de ida (5/6 de abril)
Cuartos de final, partidos de vuelta (12/13 de abril)
Semifinales, partidos de ida (26/27 de abril)
Semifinales, partidos de vuelta (3/4 de mayo)
Final (28 de mayo)

¿Cómo fue el sorteo?

Los sorteos fueron abiertos, por lo que no hubo cabezas de serie ni protección de país. Cualquier equipo podía enfrentarse a cualquier otro.

Las ocho bolas que contenían los nombres de los cuartofinalistas se colocaron en un gran bombo central, donde se mezclaron. El primer equipo sorteado juega el partido de ida en casa contra el segundo equipo sorteado. El mismo procedimiento se repitió para designar los partidos restantes de los cuartos de final.

Para el sorteo de las semifinales, las cuatro bolas que contenían las papeletas ‘ganador de cuartos de final 1’ a ‘ganador de cuartos de final 4’ se colocaron en un gran bombo central y se mezclaron. La primera y la segunda bola extraída designaron el primer emparejamiento de las semifinales. Además, la primera bola extraída designó al equipo local en el partido de ida. El mismo procedimiento se repitió para designar la segunda semifinal.

¿Hubo también sorteo para la final?

Sí, se realizó un sorteo para determinar al equipo ‘local’ en la final por razones administrativas. El equipo local será el ganador de la segunda semifinal (Benfica – Liverpool / Villarreal – Bayern) en la final del 28 de mayo.

¿Dónde es la final?

La final de esta temporada tendrá lugar en el Stade de France de París. Sede de la UEFA EURO 2016, el Stade de France también albergó las finales de la UEFA Champions League de 2000 y 2006.

¿Hay algo más que debería saber?

Como también ocurrió en los octavos de final, ya no se aplica la regla del valor de los goles a domicilio. Si la eliminatoria está empatada después de 180 minutos, se va a la prórroga. Si los equipos siguen empatados después de los 30 minutos extra, la eliminatoria se irá a la tanda de penaltis.

Foto: AFP

Benfica superó al Ajax para avanzar a los cuartos de final

Benfica

AFP.- Con un gol del delantero uruguayo Darwin Núñez a poco menos de un cuarto de hora para el final del partido (77), el Benfica dio la sorpresa y eliminó al Ajax de Ámsterdam, clasificándose para los cuartos de final de la Liga de campeones.

En el partido de ida, disputado hace tres semanas en Lisboa, los holandeses sacaron un resultado positivo, un empate a dos goles, pero pese a su superioridad este martes se mostraron incapaces de hacer un solo gol al equipo portugués.

«Jugamos como un equipo de gran calidad. Sabíamos lo que teníamos que hacer. Sufrimos, pero cuando teníamos la pelota disfrutábamos. En la segunda parte logramos salir a la contra y marcar», se felicitó el delantero uruguayo de 22 años.

Fiel a su estilo, el Ajax comenzó teniendo la posesión de la pelota (64% en la primera parte) y encadenó las ocasiones para marcar, pero sin la puntería necesaria para llegar con ventaja al descanso.

El marfileño Sébastian Haller sí marcó al poco de comenzar, asistido por la otra estrella del equipo holandés Dusan Tadic, pero el árbitro lo anuló por fuera de juego del mediapunta serbio (7).

El veterano defensa belga Jan Vertonghen evitó en el minuto 25 que los locales inauguraran el luminoso, rechazando un peligroso cabezazo del brasileño Antony y poco después fue el portero griego Odysseas Vlachodimos quien rechazó un duro disparo del holandés Ryan Gravenberch (36), permitiendo al Benfica llegar al descanso con la eliminatoria empatada, pese a la superioridad del Ajax.

Tras la pausa, la presión seguía permitiendo al Ajax recuperar la pelota en la zona defensiva del Benfica y sumar ocasiones de gol, aunque sin precisión en el remate, como el enésimo balón interceptado por Tadic cerca del área del Benfica, pero su disparo colocado se marchó fuera por muy poco (49).

Pero a medida que fue avanzando el tiempo, el Benfica se fue estirando y Vertonghen dio un primer aviso, con un cabezazo demasiado cruzado tras un saque de esquina (57).

Antony, muy activo todo el partido, estuvo cerca de marcar para el Ajax a la hora de juego, pero su cabezazo a centro de Daley Bling se fue por encima del larguero (62).

Después de tanto perdonar, el Ajax lo acabó pagando: una falta lateral del mexicano Edson Álvarez, la colgó el español Álex Grimaldo al corazón del área y ahí se levantó Darwin Núñez para cabecear a la red (77).

Es el cuarto tanto del delantero uruguayo esta temporada en la Liga de Campeones, que poco después de marcar se retiró del campo, visiblemente lesionado. Además, suma otros 20 en la liga portuguesa.

Presionado por el resultado, el Ajax tuvo incluso menos claridad de ideas en los últimos metros y aunque presionó hasta el final buscando la prórroga, fue incapaz de marcarle un gol a Vlachodimos.

«Nuestro juego de posición fue excelente. Estuvimos muy bien con el balón. He felicitado a mis jugadores. Quizá lo único que nos faltó fue algo de creatividad. Duele que quedes eliminado por un momento de inatención», resumió el entrenador holandés Erik ten Hag en relación al error del portero local André Onana en el tanto portugués.

Foto: AFP

Benzema guió la remontada del Real Madrid frente al PSG

Real Madrid

EFE.- Tres goles del francés Karim Benzema, en los minutos 61, 76 y 78, dieron la vuelta a la eliminatoria de octavos de final de la Liga de Campeones para un Real Madrid que se vio 0-2 abajo en el global tras el tanto en la primera parte, en el minuto 39, del galo Kylian Mbappé.

Un gol que ponía muy de cara el pase a cuartos para el París Saint-Germain, pero que no supo mantener en una segunda mitad en la que, tras encajar el primer tanto en un error en la salida de balón del italiano Gianluigi Donnarumma, se vieron superados por el juego de los locales y por el ambiente del Santiago Bernabéu.

De los aplausos iniciales cuando sonó el nombre de Kylian Mbappé por megafonía a que haya sido un compatriota suyo como Benzema el que finalmente decantó el encuentro.

Cuando parecía que Mbappé, que puede ser su próximo jugador, le había triturado, cuando parecía que su festival había acabado con el Real Madrid, el conjunto de Carlo Ancelotti se levantó de la lona de la forma más imprevista y, en un alarde de coraje, de recuerdo de aquellas noches de remontada, al amparo de un triplete de Benzema, liquidó al todopoderoso PSG del tridente y se clasificó para los cuartos de final de la Liga de Campeones.

Otra noche de las que pasarán al recuerdo del madridismo, que contempló enfervorizado, en un Bernabéu enloquecido, la reacción de su equipo ante un rival que había sido más que superior, con un Mbappe estelar, un Neymar y un Messi como lanzadores de lujo, y un conjunto propio que había desvelado algunas de sus lagunas.

La última remontada europea se produjo ante el Wolfsburgo con un triplete de Cristiano. Esta vez de su delfín y compañero en tantas batallas, Benzema, que fue por un balón imposible, forzó el fallo de Donnarumma en la salida del esférico y ahí comenzó una remontada tan fulgurante que dejó amilanados a Mbappe y sus compañeros, incapaces de frenar el vendaval que de repente se había levantado en el coliseo blanco.

El levantamiento

Hasta el momento del primer gol madridista todo era fiesta y alegría en el PSG. Había mandado en el césped y tácticamente. Y Mbappé había brillado como han hecho otras grandes figuras con el morbo añadido de que su futuro puede pasar por el Real Madrid, que le demostró que nunca se rinde y que por algo tiene en sus vitrinas 13 coronas continentales, por noches y reacciones como esta.

En la ida Mbappe puso el 1-0 para el conjunto francés en la prolongación. Entonces el Real Madrid apostó por el repliegue casi absoluto y con un Thibaut Courtois estelar pudo llegar con vida al final e incluso a este partido de vuelta. Pero en el Santiago Bernabéu, donde el conjunto blanco parecía haber perdido la mística de antaño, encontró más espacios y muchos metros por delante.

Tuvo dos aproximaciones de entrada e incluso se le anuló un gol por fuera de juego de Nuno Gomes. A la tercera ya no perdonó y pareció sentenciar la eliminatoria pese a que el rey de Europa se negó a claudicar antes de tiempo y cuando encontró el gol de Karim Benzema soñó con completar la remontada.

La confrontación, al menos hasta el primer tanto, volvió a dejar claro que este París Saint Germain es superior, libra por libra, gramo por gramo, a este Real Madrid. Si presionaba era desbordado generalmente por la calidad de los pupilos de Mauricio Pochettino con Leo Messi como director de orquesta junto con Marco Verratti y con Neymar también como acompañante de lujo y si reculaba, otra vez le acababan llegando dentro del área. Si a eso se le añaden fallas importantes y pérdidas de balón, la situación tenía que caer por su propio peso.

El Real Madrid eligió creer

La empresa, según avanzó el choque, se puso para el equipo de Ancelotti más que difícil. Tras un inicio fogoso, presionante y vivo del Real Madrid, el PSG se asentó. Mbappe empezó a parecer Usain Bolt por el verde del Bernabéu. Cada error en la marca o con el balón lo castigó milimétricamente. Avisó dos veces, el neerlandés Danny Makkelie le anuló un gol por fuera de juego del luso Nuno Gomes y a seis minutos del descanso una pérdida de Carvajal permitió a Neymar eviar al francés, que esta vez no falló ante Courtois.

Este gol encareció la eliminatoria al Real Madrid hasta límites cercanos a lo imposible, por el resultado y por las sensaciones que dejaban ambos equipos en el césped y sobre todo Mbappé. Pero apareció la magia. Ya sin Kroos ni Asensio en el campo y con Camavinga y Rodrygo recuperó vigor, pero sobre todo fe y esperanza con la presión y el gol de Benzema, que recibió a un Vinicius que tras cuajar un partido muy apagado apagó por desmelenarse, como todo su equipo.

Con media hora por delante, el Real Madrid creyó y el PSG desapareció. En dos minutos, entre el 76 y el 78, Benzema completó su triplete y la remontada. El cuadro de Pochettino, completamente desbordado, parecía otro. Como el Real Madrid. Ni la salida de Di María y los intentos postreros de Mbappe consiguieron forzar la prórroga. El Real Madrid, que estaba k.o. ante el que puede ser su futuro ídolo, había hecho lo que parecía casi una utopía.

Foto: AFP

Bayern Múnich aplastó y avanzó por goleada

Bayern Múnich

EFE.- Gran martes del polaco Robert Lewandowski, autor de tres tantos en la primera media hora de partido, el Bayern Múnich se clasificó este martes a cuartos de final de la Liga de Campeones, con su goleada en la vuelta de octavos al Salzburgo (7-1).

El conjunto alemán llegaba como favorito al partido de vuelta en Múnich, tras empatar 1-1 en Austria, e hizo buenos los pronósticos al vencer con los tantos de Lewandoswski (12, 21, 23), los dos primeros de penal, Serge Gnabry (31), Thomas Muller (54, 83) y Leroy Sané (86).

Con su triplete, el delantero polaco llegó a los doce goles en ocho partidos en la presente Champions, desplazando de la primera plaza de la tabla de realizadores al costamarfileño Sebastien Haller, del Ajax de Amsterdam, que lleva once.

Haller jugará su partido de vuelta de octavos el próximo martes contra el Benfica, después de que ambos equipos empataran en la ida en Lisboa (2-2).

Lewandowski, tercer máximo goleador en la historia de la competición, detrás de Cristiano Ronaldo (140) y Leo Messi (125), elevó a 85 tantos su cuenta realizadora.

Los dos primeros tantos del Bayern Múnich los protagonizó Lewandowski de penal (12, 21), después de haber sido víctima el jugador polaco de sendas faltas dentro del área del central austríaco Maximilian Wober.

Sin tiempo casi para celebrar el segundo tanto, llegó el tercero (23). Lewandowski recibió un pase de Thomas Muller y tocó el balón ante la salida del portero rival. La pelota se estrelló en el poste y el rebote lo recogió el propio delantero para anotar el tercero.

Foto: AFP

Liverpool avanzó a cuartos de final

Liverpool

EFE.- La expulsión de Alexis Sánchez le salió muy cara al Inter este martes cuando se enfrentaba al Liverpool en el partido de vuelta de octavos de final en la Liga de Campeones. Los rojos avanzaron a la siguiente fase en busca de la orejona a pesar de que el marcador cerrara con la mínima a favor del conjunto local.

Como resultado global Liverpool ganó 2-1, tal vez el conjunto que milita en la Serie A hubiera llegado al segundo tanto, pero la expulsión del chileno Alexis Sánchez por doble amarilla complicó el panorama de su escuadra obligando a defenderse con 10 hombres en el campo.

Los italianos habitaban una desesperación que provocaba que, por su propio peso, las ocasiones de un Liverpool con mucha más calidad llegaran. Todas, eso sí, lo hicieron desde las botas de Trent Alexander-Arnold, que sirvió un centro para que Matip se estrellara con la madera y otro para que Skriniar le sacara un cabezazo a gol a Van Dijk.

El Liverpool pasó unos primeros 45 minutos demasiado tranquilos para lo que había en juego, para lo que un Inter que no pisa los cuartos de la Champions en una década necesita. Incluso rozó el 1-0 cuando Salah, en un balón muerto dentro del área y con Handanovic en el suelo.

El Liverpool, con menos superioridad en los dos partidos que la mostrada en la Premier, avanza a cuartos por cuarta vez en los últimos cinco años, con el peaje de haber perdido en Anfield por primera vez esta temporada; el Inter tendrá que seguir buscando ese último impulso que les permita pelear contra los más grandes. Esta vez, al menos estuvo cerca.

Foto: AFP 

La final de la UEFA Champions League se muda de sede

UEFA Champions League

UEFA.com.- El Comité Ejecutivo de la UEFA ha celebrado hoy una reunión extraordinaria tras la grave escalada de la situación de seguridad en Europa.

El Comité Ejecutivo de la UEFA ha decidido trasladar la final de la UEFA Champions League 2021/22 de San Petersburgo al Stade de France en Saint-Denis. El partido se jugará, como estaba previsto inicialmente, el sábado 28 de mayo a las 21:00 HEC.

La UEFA desea expresar su agradecimiento y reconocimiento al presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, por su apoyo personal y su compromiso para que el partido más prestigioso del fútbol europeo de clubes se traslade a Francia en un momento de crisis sin precedentes. Junto con el gobierno francés, la UEFA apoyará plenamente los esfuerzos de las múltiples partes interesadas para garantizar la provisión de rescate para los jugadores de fútbol y sus familias en Ucrania, que se enfrentan a un terrible sufrimiento humano, destrucción y desplazamiento.

En la reunión de hoy, el Comité Ejecutivo también ha decidido que los clubes y las selecciones nacionales rusas y ucranianas que compiten en competiciones deberán jugar sus partidos en casa en sedes neutrales hasta nuevo aviso.

El Comité Ejecutivo de la UEFA decidió además permanecer a la espera de convocar nuevas reuniones extraordinarias, de forma regular y continua cuando sea necesario, para reevaluar la situación legal y fáctica a medida que evolucione y adoptar nuevas decisiones según sea necesario.

Foto: Creative Commons

El United le empató con lo justo al Atlético

Kike Dos Santos (Caracas).- Este miércoles se cerró los partidos de ida de octavos de final de la UEFA Champions League con el enfrentamiento en el Wanda Metropolitano entre el Atlético de Madrid que recibía al Manchester United. El conjunto colchonero empató a uno con los Red Devils.

Los madrileños hicieron un partido casi perfecto pero no lo logró plasmar en el resultado a lo largo de los 90 minutos. El Cholo consiguió anular muchas líneas de creación del United, hasta el punto que el equipo de Manchester no tocó el balón en el área del Atlético en todo el primer tiempo.

Partiendo de esta superioridad, los rojiblancos se pusieron adelante en el marcador muy temprano con un gol de palomita de Joao Felix al minuto 7′ luego de un centro preciso desde el sector izquierdo de Renan Lodi. Antes de finalizar el primer tiempo, el Atlético pudo irse con más goles al descanso pero el palo impidió que Sime Vrsaljko marcara el centro de Lodi.

 

Lee también: Benfica y Ajax empataron el Lisboa.

Por su parte, en el segundo tiempo el Manchester United pudo corregir su medio campo con entrada de Nemanja Matic en sustitución del francés, Paul Pogba. A partir de ahí mejoró cierta circulación del balón en el plantel inglés.

 

A diez minutos para el final, Bruno Fernandes lanzó un pase filtrado con la defensa del Atlético adelantada para los pies de Anthony Elanga que dejó en el suelo a Reinildo y mano a mano contra Oblak puso el 1-1 definitivo para ir a buscar la clasificación en Old Trafford.

Para que el encuentro tuviera más emoción, al minuto 86 Antoine Griezmann pegó un balón en el poste que terminaría en un golazo para el Atleti pero no pudo ser así para los españoles.

El partido de vuelta se realizará el 15 de marzo en suelo inglés para determinar cuál de los dos grandes del continente pasará a los cuartos de final.

FOTO: UEFA