Italia e Inglaterra se medirán en las eliminatorias a la Euro 2024

Tony Cittadino (Madrid).- Este domingo comenzó oficialmente la cuenta atrás para la Eurocopa 2024, que se disputará del 14 de junio al 14 de julio. Las eliminatorias fueron sorteadas y dejó emparejamientos como el duelo Italia ante Inglaterra, que reeditan la final de la Euro 2020 ganada por la Azzurra.

Las eliminatorias se disputarán con 53 selecciones, pues Alemania está clasificada de oficio por ser sede y Rusia está sancionada. Avanzarán a la Euro las dos primeras selecciones de cada grupo. Las eliminatorias se celebrarán durante todo el año 2023, con 10 fechas que comenzará el 23 de marzo y finalizará el 21 de noviembre. Luego en marzo de 2024, se disputarán los play-offs para definir a los últimos clasificados.

Los cuatro finalistas de la UEFA Nations League (Italia, España, Croacia y Países Bajos), fueron sorteados en grupos de cinco selecciones, para que puedan participar en la fase final de junio de 2023.

De los emparejamientos, destaca España ante la Noruega de Erling Haaland y el Países Bajos ante Francia en el grupo B, mientras que en el C se encuentra el campeón defensor, Italia, que se medirá nuevamente ante Inglaterra. Así reeditarán la final de la Euro 2020 y los enfrentamientos de la fase de grupos de la Nations League.

Macedonia también quedó en el mismo grupo y la Azzurra buscará revancha, luego de quedar eliminada en el repechaje al Mundial Qatar 2022.


“Estaba seguro que nos tocaría una entre Inglaterra y Francia, pero está bien así. Es un grupo accesible con cinco selecciones, pero no serán partidos fáciles y tendremos que jugarlos. El juego ante Macedonia es uno de esos que suceden cada cierto tiempo y se demostró en Palermo. Por eso hay que jugar hasta los partidos más simples”, declaró el director técnico de Italia, Roberto Mancini, en declaraciones reseñadas por la Gazzetta dello Sport.

Italia debutará el 23 de marzo como local ante Inglaterra y finalizará las eliminatorias el 20 de noviembre, cuando visite a Ucrania.

También destaca el duelo entre Croacia y Gales en el grupo D, mientras que Portugal retará a  Bosnia y Herzegovina en el J.

Así quedaron los grupos

A: España, Escocia, Noruega, Georgia y Chipre.

B: Países Bajos, Francia, República de Irlanda, Grecia y Gibraltar.

C: Italia, Inglaterra, Ucrania, Macedonia, y Malta.

D: Croacia, Gales, Armenia, Turquía y Letonia.

E: Polonia, República Checa, Albania, Islas Feroes y Moldavia.

F: Bélgica, Austria, Suecia, Azerbaiyán y Estonia.

G: Hungría, Serbia, Montenegro, Bulgaria y Lituania.

H: Dinamarca, Finlandia, Eslovenia, Kazajistán, Irlanda del Norte y San Marino.

I: Suiza, Israel, Rumanía, Kosovo, Bielorrusia y Andorra.

J: Portugal, Bosnia y Herzegovina, Islandia, Luxemburgo, Eslovaquia y Liechtenstein.

Las sedes de la Euro

La competición se disputará en 10 sedes: Berlín (Olympiastadion Berlín), Colonia (Cologne Stadium), Dortmund (BVB Stadion Dortmund), Düsseldorf (Düsseldorf Arena), Fráncfort (Frankfurt Arena), Gelsenkirchen (Arena AufSchalke), Hamburgo (Volksparkstadion Hamburg), Leipzig (Leipzig Stadium), Múnich (Munich Football) y Stuttgart (Stuttgart Arena). La final será el 14 de julio en Berlín.

Partidos de clasificación

23-25/03/2023 Jornada 1

26-28/03/2023 Jornada 2

16-17/06/2023 Jornada 3

19-20/06/2023 Jornada 4

07-09/09/2023 Jornada 5

10-12/09/2023 Jornada 6

12-14/10/2023 Jornada 7

15-17/10/2023 Jornada 8

16-18/11/2023 Jornada 9

19-21/11/2023 Jornada 10

Fechas de los play-offs

21/03/2024, semifinales de los play-offs

26/03/2024, Final de los play-offs

 

La Vinotinto Femenina superó a Letonia

Vinotinto

Comunicaciones FVF / Alanya, Turquía. Con una amplia ventaja de tres goles, la Vinotinto derrotó a su similar de Letonia durante la madrugada de este sábado, 19 de febrero, en el Gold City Sport Complex, ubicado en la ciudad de Alanya, en Turquía.

Desde los primeros compases del partido, el combinado venezolano se adueñó de la pelota para hacerle daño al rival, siendo este el guión en la mayoría del compromiso y que generó la primera victoria del 2022 para las criollas.

Al minuto 3, llegó el primer disparo al arco de Enija Vaivode, por intermedio de una presión alta de Raiderlin Carrasco, quien dejó la esférica a la delantera Kimberlyn Campos y, segundos después, tocó la misma con Deyna Castellanos, quien se llevó un par de oponentes para patear a un costado del arco.

La capitana venezolana fue la que comandó la ofensiva. En las fracciones 8’ y 16’, Castellanos probó desde larga distancia, sin éxito alguno. Mismo guión aplicó Gabriela García, sin embargo, ninguno de ellos tuvo éxito y la paridad continuaba, pese al insistente dominio Vinotinto.

No fue sino hasta el minuto 33 cuando el marcador se movió a favor de las venezolanas. La ariete Kimberlyn Campos aprovechó un rebote dejado por la guardameta rival en el área, tras un fortísimo disparo de Paola Villamizar desde el costado derecho del área.

Con la tranquilidad de la ventaja, las dirigidas por Pamela Conti buscaron desplegar su juego y lo preparado entre semana. Por ello, tuvieron un par de oportunidades más: un cabezazo de la debutante, Carrasco, que terminó a un costado de la portería (39’) y una combinación entre Michelle Romero, Castellanos y Villamizar, que la guardameta logró interceptar en el área (44’).

Más goles en el complemento

En el complemento, el cuerpo técnico del combinado nacional realizó par de cambios en la defensa para poder dosificar al plantel, de cara al último reto.

De esta manera, debutó Verónica Herrera con la selección absoluta e ingresó Maikerlin Astudillo. Sin embargo, esto no hizo que el ritmo se modificara. Por el contrario, el dominio de la pelota seguía siendo venezolano y así, en cualquier momento, el resultado se iba a ampliar.

Fue al minuto 60, cuando un tiro libre cobrado por Deyna Castellanos desde el costado derecho de la cancha y cercano al área letona, fue impactado por un cabezazo de Gabriela García para batir nuevamente las redes de Vaivode.

Con mucho juego rápido, la Vinotinto buscaba más. Sin embargo, faltaba concretar las oportunidades que se generaban. Mientras tanto, el banquillo volvía a tener movimientos con los ingresos de Lourdes “Kika” Moreno, Fabiola Solórzano y Bárbara Sánchez.

Esta última fue la encargada de cerrar la goleada por 3-0, a falta de tres minutos. En una gran jugada en conjunto que inició Gabriela García con pase entre líneas a Fabiola Solórzano, quien pisó el área en el costado derecho y envió un centro al segundo palo, donde apareció Sánchez de cabeza para cantar el tercero de la tarde.

Con ello, la Vinotinto sacó su primera victoria de la Women’s Turkish Cup, que cerrará el próximo martes 22 de febrero ante Uzbekistán a partir de las 6:00 de la tarde (hora local) / 11:00 a.m. (hora venezolana).

Ficha del partido:

Venezuela (3): Andrea Tovar; Michelle Romero, Sonia O’Neill (Verónica Herrera, min. 46), Petra Cabrera, Gabriela Angulo; Gabriela García, Dayana Rodríguez (Lourdes Moreno, min. 60); Paola Villamizar (Maikerlin Astudillo, min. 46), Deyna Castellanos, Raiderlin Carrasco (Fabiola Solórzano, min. 84) y Kimberlyn Campos (Bárbara Sánchez, min. 69). DT: Pamela Conti.

Letonia (0): Enija Vaivode, Sandra Voitane, Sofija Gergeleziu, Anastasija Rocane, Ligita Tumane (Viktorija Vengrevica, min. 78), Anna Gornela (Emilija Druvina, min. 63), Karlina Miksone, Renate Fedotova, Ieva Krasnova (Nelle Treimane, min. 32), Olga Sevcova y Tatjana Baliceva (Liana Rozasconoka, min. 63). DT: Kvacovs Romans

Goles: Kimberlyn Campos 32’ Gabriela García 60’ y Bárbara Sánchez 88’ (VEN)

Tarjetas amarillas: Verónica Herrera 48’ (VEN)

Árbitra: Neslihan Muratdagi

Asistente 1: Deybet Gok

Asistente 2: Sedef Aktan

4ta árbitra: Cansu Tiryaki

Estadio: Gold City Sport Complex, Alanya, Turquía.

Foto: Prensa FVF

Holanda tomó aire y superó a Letonia

Holanda

AS.- La selección neerlandesa coge aire. La derrota ante Turquía por 4-2 de la primera jornada obligaba a Holanda a ganar para evitar que sus rivales de grupo se alejaran. No solo logró el triunfo por 2-0, sino que este partido destapó a un futbolista que corrió como un Fórmula 1.

Resumen del partido

Holanda comenzó mandona, con posesiones largas pero sin puntería de cara a puerta. Letonia, con empaque defensivo, cerraba los huecos y solo sufría por bandas, con Depay incisivo por la izquierda y Berghuis por la derecha. El primero lo intentó hasta en tres ocasiones los quince primeros minutos. El segundo le ponía un caramelo en forma de pase a Klaassen en el 26’ que el centrocampista del Ajax estrelló en el larguero de fuerte cabezazo. Ese fantástico detalle de Berghuis era el preámbulo de una acción que maravilló a los cinco mil espectadores presentes en el Johan Cruyff Arena.

El extremo del Feyenoord se sacó un zurdazo apoteósico desde fuera del área que entró por la escuadra de Ozols. Belleza suprema por la exquisita definición y por la poderosa jugada que condujo Frenkie De Jong en el gol. El futbolista del Barcelona, gris hasta entonces, desembragó y de fuerte reprís arrancó una carrera que dejó atrás a los letones, impotentes al ver cómo el dorsal 21 superaba líneas. Su oportuna cesión a Klaassen permitió al ‘6’ devolverle el esférico al hombre de la tarde en el 31’. De ahí hasta el descanso, poca cosa. Teníamos suficiente con ese golazo.

Segunda mitad

Tras la reanudación, Klaassen, muy activo en todo el encuentro, no pudo aprovechar una ‘melé’ de jugadores en el área contraria. Letonia seguía sin ideas para atacar y únicamente se refugiaba en su sobria actitud defensiva. Pero en esto del fútbol, si no lo intentas no hay premio. Tuvo que aparecer la zurda de Depay en un córner, que le puso en la cabeza el segundo gol a Luuk de Jong. Calidad en la asistencia del primero, y poderío en el remate del segundo. En Sevilla se tienen que frotar las manos con el ariete holandés, golpeado tras el cabezazo. Otro que se hizo mucho daño fue Wijnaldum, víctima de una durísima entrada. Ciganiks tuvo la ocasión más clara de los visitantes pero Krul, titular por la lesión de Cilessen, estuvo donde tenía que estar para no vivir los últimos minutos con nervios innecesarios.

Lee también: Portugal se estrelló ante Serbia

La victoria de Holanda, merecida, les supone un chute de confianza más que importante tras el tropiezo ante Turquía. Letonia, por su parte, sigue sin estrenar puntuación en el grupo y su esterilidad no despierta grandes expectativas. El bólido naranja lo pilotó Berghuis, que hoy le arrancó las pegatinas al equipo letón.

Foto: EFE