Faríñez fue el héroe de Venezuela ante Colombia

Venezuela

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Venezuela consiguió su primer punto en la edición 2021 de la Copa América, luego de empatar sin goles con su similar de Colombia en el estadio Olímpico Pedro Ludovico Teixeira. Venezuela apostó por un once inicial muy similar al del estreno ante el anfitrión, con una vital pieza de cambio en el arco, el ingreso de Wuilker Faríñez.

Como era de esperarse, Colombia salió con todo para anotar temprano en el compromiso. Exigieron en los primeros compases a la zaga venezolana, pero sin éxito para conseguir el primer gol del encuentro. Zapata y Cardona enviaron los primeros avisos al arco criollo, pero que salieron desviados. A medida que avanzó el compromiso, Venezuela se ordenó en el fondo y buscó salir con juego ordenado para llevar peligro al arco colombiano, pero había pocas conexiones en el frente de ataque. 

 

A pesar de la presión colombiana, la primera mitad acabó sin goles en el marcador. En la segunda parte, Venezuela siguió apostando al orden defensivo y al balonazo largo efectivo para poder explotar a Fernando Aristiguieta en el frente de ataque. Pero pocos balones llegaron al «Colorado», que se vio forzado a trabajar en acciones defensivas.

Lee también: EURO 2020, Inglaterra buscará su pase a octavos

Pasaban los minutos y el conjunto cafetero no podía vulnerar a la Vinotinto, que a pesar de mostrar muchas fisuras en la defensa, contaban con un apoteósico rendimiento del meta Faríñez bajo los tres palos. En todo el compromiso, el oriundo de Catia hizo ocho atajadas de remates colombianos. Este el máximo histórico de atajadas para un arquero venezolano en la Copa América desde 2007, según datos de CONMEBOL.

Ya con toda la carne en el asador, Colombia buscaba desesperadamente el gol de la victoria, pero Venezuela y sobre todo Faríñez se mantenían impasables. En el minuto 93, el cafetero Luis Díaz fue expulsado luego de un pisotón al zaguero Francisco La Mantía que el colegiado castigó con una tarjeta roja. El marcador no se movió en todo el compromiso.

Con este punto, Venezuela se ubica en la tercera posición del Grupo A, luego de las derrotas de Ecuador en la fecha pasada y la de Perú ante Brasil en la fecha 2. El próximo rival a enfrentar será Ecuador este domingo.

Foto: CONMEBOL

Argentina y Chile se estrenan con empate

Argentina

CONMEBOL.- Argentina y Chile no se sacaron ventajas e igualaron 1 a 1 en su debut en la CONMEBOL Copa América 2021, por la fecha 1 del Grupo A en el Estadio Nilton Santos de Río de Janeiro.

Lionel Messi abrió la cuenta para la ‘Albiceleste’, mientras que Eduardo Vargas igualó para los chilenos, en partido a dientes apretados.

Resumen del partido

Luego de un arranque en el que Chile pareció imponerse en el campo de juego, Argentina lentamente fue ganando protagonismo y comenzó a lastimar a su rival.

Las constantes subidas de Nicolás Tagliafico por izquierda y las sociedades que generó con Giovani Lo Celso y Nicolás González complicaron y mucho a un Chile que sufrió durante el primer lapso del partido.

El jugador de Stuttgart tuvo dos chances claras de gol en ese frenético arranque, pero ambas fueron neutralizadas por el arquero Claudio Bravo, otra vez figura del los dirigidos por Martín Lasarte.

Pero todo cambió a los 32′ minutos del primer tiempo. Fue allí cuando Lionel Messi se hizo cargo de un tiro libre cerca del área, le sacó lustre a su pierna zurda y colocó el balón en un rincón para hacer inútil el vuelo de Bravo, que alcanzó a tocar la pelota, pero no a evitar el golazo: 1 a 0 para Argentina.

Antes del final del primer tiempo, Lautaro Martínez tuvo otra chance clara para aumentar el marcador, pero no pudo definir con comodidad.

El arranque del complemento contó con un condimento que volvió a cambiar el trámite del partido. Tagliafico derribó en el área a Arturo Vidal y la jugada acabó en penal, que el propio jugador del Inter lo cobró, sin embargo, el arquero Emiliano Martínez pudo desviar, pero en el rebote, el goleador Vargas no perdonó y, de cabeza, puso el 1 a 1 a los 12′ minutos.

Lee también: Venezuela cayó en el debut ante Brasil

Ese tanto pareció impactar de lleno en el ánimo de una selección argentina que acusó el golpe y perdió confianza. Promediando el segundo tiempo, Messi probó con otro disparo de afuera que esta vez sí pudo despejar el arquero Bravo.

A los 34′ minutos, Messi habilitó con clase a Nicolás González, que de cabeza tuvo una inmejorable chance para volver a torcer el marcador, pero la pelota se fue por encima del travesaño.

Pese a los cambios en ambos conjuntos para la última parte, las cosas no cambiaron y el encuentro terminó igualado.

En la próxima fecha, el viernes próximo, Argentina jugará ante Uruguay por la segunda fecha y Chile hará lo propio frente a Bolivia.

Los números que dejó el partido

  • Argentina lleva once partidos sin derrotas ante Chile por todas las competencias (6V 5E). El seleccionado Albiceleste nunca perdió ante La Roja en la historia de la CONMEBOL Copa América (21V 8E).
  • Argentina no pierde hace ocho partidos entre CONMEBOL Copa América y Eliminatorias Sudamericanas (4V 4E), aunque arrastra tres empates consecutivos. Su última caída fue ante Brasil, en la Copa América 2019 por 2-0.
  • Por tercera vez consecutiva en competiciones CONMEBOL, Chile empató por 1-1: lo hizo ante Bolivia y Argentina en Eliminatorias, y esta noche repitió el resultado ante la Albiceleste. Al mismo tiempo, cortó con una racha de dos caídas consecutivas en Copa América: cayó ante Perú y frente a Argentina en la edición 2019.
  • Lionel Messi marcó su tercer gol de tiro libre en CONMEBOL Copa América: los dos anteriores habían sido frente a Panamá y Estados Unidos, ambos en la edición 2016. El capitán argentino llevaba 1672 días sin marcar de falta directa para su seleccionado.
  • Eduardo Vargas, de Chile, alcanzó su gol 13 en CONMEBOL Copa América en 19 partidos, y está a cuatro tantos de los máximos anotadores de la competición: Zizinho, de Brasil, y Norberto Méndez, de Argentina, ambos con 17. Además, es el artillero líder de La Roja en el torneo.

Foto: CONMEBOL

Venezuela cayó en el debut ante Brasil

Venezuela

PRENSA FVF.- Venezuela cayó con dignidad (3-0) frente a Brasil en la primera jornada de la CONMEBOL Copa América 2021. El encuentro se jugó en el estadio Mané Garrincha de la ciudad de Brasilia.

El director técnico nacional, José Peseiro, salió al partido con un esquema 1-5-4-1. Mientras que Brasil, buscó hacer el dos contra uno frente a los criollos y crear superioridad numérica en faceta ofensiva.

Resumen del partido

En la primera parte los brasileños tuvieron varias ocasiones de peligro, pero el orden defensivo del combinado criollo se plasmó en gran parte del enfrentamiento.  A los 8’, Neymar aprovechó un saque de esquina para ponerle una pelota en la cabeza a Richarlison, pero el delantero no resolvió de buena manera.

Minutos más tarde, el mismo delantero carioca tuvo un mano a mano, pero el guardameta Vinotinto, Joel Graterol, se quedó con el esférico.

En la mitad del primer tiempo, Marquinhos aprovechó una pelota rifada en el área venezolana tras un tiro de esquina para marcar el primer tanto en la pizarra.

La Vinotinto continuó el encuentro con pundonor y con orden defensivo luego del tanto del seleccionado amazónico y al 30’, Fernando Aristeguieta soltó un zapatazo desde la mitad del campo que se fue por fuera de la meta defendida por Alison.

En la segunda parte del partido, Brasil salió al campo con un par de cambios para intentar romper la férrea defensa criolla.

En la fracción 52’ Gabriel Jesús sorteó rivales y lanzó un centro raso que casi logró conectar con Neymar Jr.

Cuando mejor se encontraba Venezuela en el partido, el juez principal pitó un penal de Yohan Cumana al 62’ sobre Richarlison, que cobró el ’10’ brasileño y puso el 2 – 0 en el marcador.

Con los cambios del profesor Peseiro, el conjunto tricolor intentó buscar recortar distancias ante los dirigidos por Tite, pero no se pudo aprovechar los espacios que dejaban los cariocas.

Sobre el final, Neymar Jr. aprovechó un despiste de los defensores venezolanos para asistir al recién ingresado Gabriel Barbosa al 89’.

En el próximo enfrentamiento, Venezuela se medirá a Colombia en partido correspondiente a la jornada dos de la CONMEBOL Copa América 2021. El partido se disputará el  jueves 17 de junio, en el estadio Olímpico de Goiania.

Lee también: EURO 2020: La renovada España se enfrenta a Suecia en Sevilla

Ficha técnica:

Venezuela (0) : Joel Graterol; Alexander González, Adrián Martínez, Francisco La Mantía,  Luis Mago, Yohan Cumana; Junior Moreno, José Martínez, Bernaldo Manzano (Richard Celis, min. 76), Cristian Cásseres Jr. (Edson Castillo, min. 84) y Fernando Aristeguieta (Sergio Córdova, min. 76).  Seleccionador nacional: José Peseiro

Brasil (3): Alisson; Danilo, Eder Militão, Marquinhos, Renan Lodi (Alex Sandro, min. 46); Casemiro, Lucas Paquetá (Everton Ribeiro, mín. 46), Fred (Fabinho, min. 85); Gabriel Jesús (Vinicius Jr. min. 85), Richarlison (Gabriel Barbosa, min. 66) y Neymar Jr.  Seleccionador nacional: Tite

Goles: 1 – 0, min. 23,  Marquinhos; 2 – 0, min. 62, Neymar Jr. (P); 3 – 0, min. 89, Gabriel Barbosa.

Tarjetas Amarillas: Gabriel Barbosa y Renan Lodi (BRA). Bernaldo Manzano y Luis Mago (VEN)

Árbitro: Esteban Ostojich (URU)

VAR: Julio Bascuñán (CHI)

Estadio: Nacional de Brasilia Mané Garrincha (BRA)

Foto: CONMEBOL 

La Copa América se muda a Brasil

copa américa brasil

AFP.- La Copa América 2021, que estaba prevista para jugarse en Colombia y Argentina, se disputará finalmente en Brasil entre el 13 de junio y el 10 de julio, anunció este lunes la Conmebol.

“¡La Conmebol Copa América 2021 se jugará en Brasil! Las fechas de inicio y finalización del torneo están confirmadas”, escribió la Conmebol en su cuenta de Twitter.

Se espera que en las próximas horas, la Conmebol anuncie las sedes y las fechas del centenario torneo de selecciones.

Brasil fue la sede de la última Copa América, en 2019.

El domingo, la Conmebol decidió que la Copa América no se juegue en Argentina, debido a la intensa ola de contagios del covid-19 por la cual el gobierno exigió el cumplimiento de un muy estricto protocolo sanitario.

Hace 10 días había decidido también cancelar la sede de Colombia a causa de un estallido social con saldo de decenas de muertos. Era la primera vez que el más antiguo torneo de selecciones del mundo se iba a realizar en dos países en simultáneo.

El jefe de gabinete del gobierno argentino, Santiago Cafiero, explicó este lunes que “con tantos casos nosotros no podíamos llevar adelante una organización de estas características”.

Lee también: El Chelsea se llevó su segunda orejona de Porto

“Argentina tenía un compromiso y tratamos en todo momento de sostenerlo pero la realidad epidemiológica lo impidió”, afirmó Cafiero en rueda de prensa

El país sudamericano registra casi 3,8 millones de infecciones con más de 77.000 fallecimientos, y en las últimas semanas ha anotado entre unos 21.000 y 40.000 casos diarios, un cuadro sanitario que el gobierno considera el peor desde que se inició la pandemia. El promedio de muertes alcanza a casi 500 por día.

“Se trabajó con las autoridades de la Conmebol en distintas posibilidades y escenarios. Pero todo estaba sujeto siempre a algo que excede a la organización del torneo y que tiene que ver con el aumento de casos, con cómo sigue golpeando la segunda ola de contagios”, dijo Cafiero.

Foto: Telam.

La Conmebol también toma medidas por el coronavirus y la Copa América se disputará en el 2021

AS.- La Copa América no será este año. Tras la postergación de la Eurocopa a 2021, la Conmebol ha decidido tomar la misma decisión y aplazar el torneo de selecciones más importante de Sudamérica año que viene debido a la crisis del coronavirus.

La competición, que organizarán de forma conjunta Argentina y Colombia, estaba prevista para dar comienzo el próximo 11 de junio y finalizar el 11 de julio, pero la expansión del coronavirus por todo el planeta ha obligado al máximo organismo del fútbol sudamericano a suspenderla este año y dejarla para el año que viene, cuando todo haya vuelto a la normalidad.

“Es una medida extraordinaria para una situación inesperada, y por lo tanto responde a la necesidad fundamental de evitar una evolución exponencial del virus; presente ya en todos los países de las Asociaciones Miembro de la Confederación. Desde la Conmebol no ha sido fácil tomar esta decisión, pero debemos salvaguardar en todo momento la salud de nuestros deportistas y de todos los agentes que forman parte de la gran familia del fútbol sudamericano. No tengan duda de que el torneo de selecciones más antiguo del mundo volverá con fuerzas renovadas en 2021, listo para hacer vibrar de nuevo al continente y al mundo entero con la pasión que siempre nos caracteriza», afirma Alejandro Domínguez, presidente de la CONMEBOL, en un comunicado oficial.

El Coronavirus obliga a suspender la Copa América 

El primer motivo que ha impulsado el aplazamiento de la Copa América son los propios jugadores. La mayor parte de los futbolistas seleccionables juegan en Europa, actual principal foco de infección, y se encuentran confinados en sus casas sin poder viajar por el cierre de fronteras. Además, todas las ligas tanto europeas como sudamericanas están paradas y se siguen estudiando posibles soluciones para poder terminarlas en los meses de junio, julio y agosto, por lo que, la mayoría de clubes no autorizarían a sus jugadores viajar a Argentina y Colombia para estar con sus respectivas selecciones.

Otro de los motivos es la expansión de la pandemia que, como ya hemos apuntado, ahora tiene su epicentro en Europa y, aunque en Sudamérica se están cerrando fronteras y tomando medidas drásticas con mayor antelación, todo indica que en los próximos meses será el continente sudamericano el principal foco.

El último factor para determinar la cancelación del evento y no por ello menos importante son los aficionados. La Copa América reúne a millones de hinchas que viajan para animar a sus respectivos países y para evitar que el coronavirus siga propagando, la OMS recomienda evitar las aglomeraciones. Por lo que, si se celebrase, se estaría poniendo en riesgo la salud pública.

Las fechas de celebración del torneo en 2021 serán, en principio, las mismas que estaban previstas para este año, del 12 de junio al 12 de julio y las sedes permanecerían exactamente igual: La Plata, Mendoza, Córdoba, Santiago del Estero y Buenos Aires en Argentina; y Medellín, Cali, Bogotá y Barranquilla en Colombia, siendo esta última la sede de la final.

Foto: AS.