Se va el 2021, el año de las hazañas y las despedidas en el deporte

Tony Cittadino (Mallorca).-   El año 2021 dio mucho de qué hablar en el ámbito deportivo nacional e internacional. Los 12 meses estuvieron cargados de emoción con hazañas como las de Yulimar Rojas en los Juegos Olímpicos Tokyo 2020 o los 500 jonrones de Miguel Cabrera en las Grandes Ligas, pasando por la Eurocopa ganada por Italia, la Copa América lograda por Argentina, la salida de Lionel Messi del Barcelona y el regreso de Cristiano Ronaldo al Manchester United.

En un año en el que no hubo descanso, aprovechamos para despedirlo con agradecimiento y emoción. Estas son algunas de las noticias más importantes que nos dejó el 2021, el año que se va.


Caribes logró su cuarto título

Caribes de Anzoátegui se coronó campeón de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), al dejar en el terreno en un emocionante encuentro a Cardenales de Lara. La tribu se llevó la victoria siete carreras por seis en 10 innings, para barrer la serie en cuatro juegos y lograr su cuarto título.

El conjunto aborigen selló la primera final por barrida desde la campaña 1992-1993, cuando Águilas del Zulia venció a Navegantes del Magallanes. Niuman Romero puso punto y final al encuentro y a la serie con un imparable a la derecha, que mandó a Christian Pedroza desde primera hasta el home plate. Así la tribu impidió que Lara lograra su tricampeonato, tal como lo hicieron con Magallanes la temporada 2014-2015.

Romero terminó de 5-3, con tres impulsadas y boleto. La victoria fue para Jake Sánchez (1-0) y la derrota para Vicente Campos (0-1).

La segunda “orejona” del Chelsea

El Chelsea volvió a saborear las mieles del triunfo y se impuso por la mínima diferencia al Manchester City en la tercera final inglesa de la historia, para proclamarse campeón de la Champions League. Thomas Tuchel le ganó el duelo táctico a Pep Guardiola, para que los blues ganaran su segundo trofeo, luego del logrado en 2012.

El alemán Kai Havertz marcó el único tanto en el minuto 42, para desatar la celebración en el estadio Do Dragao, en Oporto.

El mediocampista N’Golo Kanté fue electo como “Jugador Más Valioso” de la final. El francés también había sido nombrado MVP en los dos partidos de la semifinal frente al Real Madrid.

El Chelsea también conquistó la segunda Supercopa de Europa de su historia, tras vencer en la tanda de penales (6-5) al Villarreal.

Chelsea



Argentina acabó con la sequía en la Copa América

Terminó la espera. Argentina finalmente pudo gritar campeón a los cuatro vientos y Lionel Messi levantó su primer título con la selección de mayores. La albiceleste volvió a conseguir un título, luego del último conseguido en el año 1993. El estadio Maracaná fue testigo de la hazaña frente al anfitrión Brasil.

Ángel Di María decidió el juego con un golazo al minuto 22, para que Argentina igualara a Uruguay como la selección más ganadora del torneo con 15 títulos.

Argentina

Italia se impuso en Wembley

Italia se tituló campeón de Europa por segunda vez en su historia, tras imponerse en los penales a Inglaterra (3-2) en el mítico estadio de Wembley. La Azzurra empató a un gol en los 120 minutos y extendió a 34 los partidos invictos, en una noche para la historia en la que fueron de menos a más.

El portero Gianluigi Donnarumma se alzó como la gran estrella, al detener el último penal a Bukayo Saka y acabar con 53 años de sequía en Europa. Italia suma a sus vitrinas un trofeo que había ganado en 1968, en un torneo en el que dominó de principio a fin y finalizó invicto.

Italia extendió el récord de partidos invictos a 37, producto de 28 victorias y nueve empates, dejando atrás la marca de 35 que tenían España (2007-2009) y Brasil (1993-1995).

Cabrera y sus 500 jonrones en las Grandes Ligas

Miguel Cabrera se convirtió en el primer venezolano, el séptimo latino y el vigésimo octavo de por vida, en alcanzar los 500 jonrones en las Grandes Ligas. El maracayero lo hizo en la victoria del conjunto felino ante los Azulejos de Toronto en el Rogers Centre de cinco carreras por tres en 11 innings, en un encuentro en el que se vendieron 14 mil 865 entradas.

El estacazo histórico llegó en el sexto inning, ante los envíos del abridor zurdo Steven Matz. Fue un cambio de velocidad de 104.1 millas por hora, con un out en la pizarra y en cuenta de 1-1. El batazo fue entre el jardín central y el derecho, con una  distancia estimada de 400 pies.

Para el toletero derecho, fue el cuadrangular 362 vistiendo la camisa de Detroit, siendo el tercer jonronero de la franquicia, por detrás de Norm Cash (373) y Al Kaline (399).

Cabrera, que fue cuarto bate y bateador designado, terminó el juego de 5-1, con su cuadrangular 13 de la campaña, una impulsada, otra anotada y un ponche. Además fue el jonrón 87 de por vida en agosto, el 69 que da en la sexta entrada, el 14 de por vida contra Toronto y el octavo que conecta en casa de los Azulejos.

El oro y récord olímpico de Yulimar

Yulimar Rojas cumplió con los pronósticos y ganó la medalla de oro en la final del salto triple. La venezolana se cubrió de gloria en el estadio Olímpico de Tokio, en la que también dejó su huella con un récord mundial con 15,67, dejando atrás la marca de la ucraniana Inessa Kravets (15.50), quien lo logró en el Mundial de Gotemburgo de 1995. Además ayudó a firmar la mejor participación de Venezuela en la historia con 4 medallas, luego de las tres preseas de plata para los pesistas Julio Mayora y Keydomar Vallenilla y el ciclista de BMX Daniel Dhers.

La venezolana arrancó con todo, al dejar marca de 15.41 en su primer intento y romper el récord olímpico 15.39 de la camerunesa Francoise Mbango en Beijing 2008. De acuerdo a Mr Chip, se convirtió en la primera atleta venezolana de la historia en romper una marca olímpica.

En su sexto salto, se metió en la historia con 15.67, adueñándose de la nueva marca y dejando atrás los 15.50 de Kravets (15.50), quien lo logró en el Mundial de Gotemburgo de 1995.

Yulimar fue acompañada en el podio por la la portuguesa Patricia Mamoma (15.01) y la española Ana Peleteiro (14.87), quien además es su compañera en el Barcelona. También se convirtió en la segunda criolla doble medallista, igulando a Adriana Carmona (bronce en Barcelona 1992 y Atenas 2004).

La caraqueña de 25 años, que luego creció en el estado Anzoátegui y también se coronó en la Diamond League en Zúrich, es la cuarta medallista de oro venezolana, luego de Francisco «Morochito» Rodríguez (boxeo) en México 1968,  Arlindo Gouveia (taekwondo) en Barcelona 1992 y Rubén Limardo (esgrima) en Londres 2012. En total, Venezuela suma 21 preseas en Juegos Olímpicos.

Francia se llevó la Nations League

Francia volvió a remontar y doblegó a España  dos goles por uno en el estadio de San Siro, para proclamarse campeón de la segunda edición de la Nations League. Karim Benzema y Kylian Mbappé anotaron los tantos de los dirigidos por Didier Deschamps, que volvieron a alzar una copa luego del Mundial 2018 y le permiten ser el primer país en ganar todas las competiciones masculinas de fútbol.

En este encuentro, el capitán Sergio Busquets llegó a 131 presencias con la selección española e igualó al mítico Andrés Iniesta como el cuarto futbolista con más encuentros internacionales. Además finalizó como el Mejor Jugador de la final.




Messi y el Barcelona dividieron sus caminos

Lionel Messi y el FC Barcelona conmocionaron al mundo del fútbol al anunciar que no seguirán ligados al jugador argentino. El equipo culé estuvo en constante negociación con el astro argentino hasta el punto de llegar a un acuerdo que más tarde se caería, concluyendo en la ruptura de relaciones de ambas partes.

Messi disputó 778 partidos con el FC Barcelona, marcando 672 goles y repartiendo 305 asistencias. Ganó 10 ligas españolas, siete Copas del Rey, ocho Supercopas de España, cuatro UEFA Champions League, tres Supercopas de Europa y tres Mundiales de Clubes.

Messi

Cristiano Ronaldo regresó al United

Cristiano Ronaldo también sacudió al mundo del fútbol con su regreso a Old Trafford. El astro portugués volvió al Manchester United, luego de que el club inglés llegara a un acuerdo con la Juventus a finales de agosto.

Cristiano, a quien le quedaba un año de contrato con la Vecchia Signora, disputó tres temporadas con el conjunto italiano. Jugó 134 partidos y anotó 101 goles en todas las competiciones. Ganó dos scudettos, dos Supercopa de Italia y una Copa Italia.

Con los logros en Italia, se convirtió en el primer jugador en ganar la liga en las tres grandes competiciones europeas (España, Italia e Inglaterra) y la copa doméstica. En la última campaña, fue el líder goleador de la Serie A con 29 goles, siendo además el primero en ser el máximo artillero en las tres ligas principales del “Viejo Continente”.

El portugués también hizo historia en la Eurocopa en la que fijó varias marcas: más torneos jugados con cinco, más goles en la historia de la competición con 14 y más victorias alcanzadas con 12. También fue el máximo artillero de la edición 2020 con cinco dianas y sumó a la lista ser el primer jugador en anotar en cinco Campeonatos de Europa y en once torneos consecutivos.

Además superó los 800 goles en su carrera y los 109 con Portugal, siendo el máximo artillero en la historia con una selección.




El futsal tuvo su debut mundialista

La selección venezolana de fútbol sala debutó con éxito en el Mundial FIFA Lituania 2021. Los dirigidos por Freddy González se despidieron en octavos de final con una actuación histórica, luego de caer ante Marruecos tres goles por dos. Venezuela superó la fase de grupos invicta, tras vencer a Lituania y a Costa Rica e igualó con Kazajistán.

Vinotinto

 

Atlanta campeón en las Grandes Ligas

Los Bravos de Atlanta necesitaron de seis juegos para vencer a los Astros de Houston y consagrarse campeones de las Grandes Ligas. La victoria decisiva en el último juego fue por la vía del blanqueo con pizarra de siete por cero, que contó con jonrones de Jorge Soler, Freddie Freeman y Dansby Swanson.

Max Fried lanzó seis entradas completas, permitió cuatro hits y ponchó a seis, para encaminar el triunfo y su primer lauro en la final.

Para los dirigidos por el manager Brian Snitker fue el cuarto campeonato de la historia y el primero desde 1995. Para el venezolano Ronald Acuña Jr. fue su primer título, a pesar de que se perdió la mitad de la temporada por el desgarró del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha.

El cubano Soler finalizó como el Jugador Más Valioso de la final, al batear para promedio de .300, con tres jonrones y seis impulsadas, cuatro anotadas.

Bravos

Messi sumó otro Balón de Oro

Lionel Messi ganó el Balón de Oro 2021. Se convirtió en el séptimo en la cuenta para la estrella argentina. El ahora delantero del París Saint-Germain amplió su distancia con Cristiano Ronaldo, quien acumula dos galardones menos.

Leo obtuvo la Copa América 2021 con la selección de Argentina y la Copa del Rey con el Barcelona. Además anotó un total de 46 goles y 19 asistencias en todas las competiciones jugadas durante el año 2021.

El estelar delantero dejó en el camino a Robert Lewandowski en el segundo lugar, mientras que el podio lo completó el ítalo brasileño Jorginho Frello, campeón de la Eurocopa con Italia y la Champions y Supercopa de la UEFA con el Chelsea.



Venezuela campeón del Mundial Sub23

El Team Beisbol Venezuela Sub23 logró el campeonato mundial, al vencer a México en la final cuatro carreras por cero y titularse primera vez desde los eventos logrados en 1941, 1944 y 1945.

Venezuela dominó durante todo el encuentro, Wikleman Ramírez tiró siete entadas completas en blanco, tolerando tres hits, con un boleto y tres ponches para guiar a la novena al campeonato.

Romer Cuadrado terminó de 2-0 con anotada y remolcada, Juan Fernández se fue de 3-1 con jonrón y Justin López de 3-2 con impulsada, para ser los mejores del encuentro y sentenciar el triunfo del grupo dirigido por el manager Carlos García.

Italia y Portugal al repechaje

Italia y Portugal se complicaron la vida para clasificar al Mundial Qatar 2022. Los últimos dos campeones no pudieron clasificar directo a la Copa del Mundo y deberán jugar el repechaje en marzo, en una llave en la que, al menos una selección, se quedará fuera del Mundial.

Italia empató sin goles en su último duelo ante Irlanda del Norte, quedando invicta en el segundo lugar del grupo con 16 puntos, dos menos que Suiza. Por su parte, Portugal perdió en casa dos por uno en el último cotejo contra Serbia, para quedar en la segunda casilla con 17 unidades, tres menos que los serbios.

La semifinal del repechaje se jugará el 24 de marzo. Italia recibe a Macedonia y Portugal a Turquía. Los ganadores se medirán a partido único en Lisboa o Estambúl.




Valentino dijo adiós

Valentino Rossi copó las miradas en MotoGP al retirarse luego de 26 temporadas en los que logró nueve títulos de campeón del mundo, 115 victorias, 235 podios y 65 poles en 432 carreras. El piloto de 42 años disputó su última carrera en el Gran Premio de la Comunitat Valenciana, en el que finalizó en el décimo lugar.

“Fue un fin de semana realmente especial. No me lo esperaba así. Estaba preocupado. Nunca sabes cómo te vas a sentir, ni cómo irá la carrera, pero todo fue muy grande desde el jueves. También con las nueve motos, los cascos de mis pilotos de la Academia. También con el respeto de todos los pilotos de MotoGP. No es algo muy fácil ni muy normal. Pude acabar en el ‘top 10’, acabé mi carrera deportiva entre los diez mejores pilotos del mundo. Es muy importante. Lo podré decir toda mi vida. Montamos algo de lío al acabar la carrera y nunca lo olvidaré”, dijo en su despedida.

Pékerman llegó a la Vinotinto

El mes de noviembre finalizó con la noticia más importante del fútbol venezolano de los últimos años. El argentino José Pékerman fue presentado como director técnico de la selección nacional, siendo el estratega de mayor cartel que estará al mando de la Vinotinto.

El técnico de 72 años ha estado presente en dos Mundiales. Finalizó en cuartos de final con Argentina en 2006, mientras que con Colombia también llegó hasta cuartos en Brasil 2014 y se marchó en octavos de final en Rusia 2018. Además con la albiceleste  logró tres Mundiales Sub-20 y dos Sudamericanos.

Pékerman hará su debut con Venezuela el 27 de enero de 2022, fecha en la que Vinotinto se enfrentará a Bolivia por las eliminatorias Conmebol para el Mundial de Qatar 2022.

Pékerman

Max Verstappen el nuevo monarca de la F1

El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), se proclamó, por primera vez, campeón del mundo de Fórmula Uno, tras ganar en el circuito de Yas Marina el Gran Premio de Abu Dabi. El piloto doblegó en la última carrera del año al inglés Lewis Hamilton (Mercedes), tras superarlo en la última vuelta.

Verstappen, de 24 años, que salió desde la “pole”, se convirtió en el primer piloto de los Países Bajos en ganar el Mundial y el primero en hacerlo con un motor Honda desde que lo hiciese por última vez en 1991 y con un McLaren el mito brasileño Ayrton Senna, que ganó tres Mundiales para Brasil.

Otra estrella para el Deportivo Táchira

El Deportivo Táchira volvió a dar la vuelta olímpica. El conjunto aurinegro es el campeón del fútbol nacional por novena ocasión, tras vencer al Caracas FC en la tanda de penales. La oncena de Juan Domingo Tolisano se impuso 4- desde los 11 metros, tras empatar sin goles en 120 minutos.

Marlon Fernández definió el duelo al batir al portero Beycker Velázquez, para desatar la celebración de los tachirenses que asistieron al estadio Olímpico de la UCV.

La final tuvo además el aliciente del retiro de un jugador histórico como Edgar Pérez Greco, quien se marchó con el título de campeón por cuarta vez. Ganó tres campeonatos con Táchira (2007-2008, 2010-2011 y 2021) y uno con el Deportivo Lara (2011-2012), además de una Copa Venezuela con Deportivo La Guaira (2015).




Dudamel hizo historia en Colombia

El director técnico venezolano Rafael Dudamel se consagró campeón en el fútbol colombiano, luego de que el Deportivo Cali venciera al Deportes Tolima dos goles por uno, en el partido de vuelta de la final del torneo Clausura.

El estratega ya se había coronado como monarca en su etapa de portero con el club en 1998.  “Estos son unos campeones, han demostrado que tienen una determinación para jugar al fútbol. Hemos superado a un gran campeón, pero porque hemos actuado con grandeza, siempre hemos tenido los pies sobre la tierra sabiendo cuáles son nuestras limitaciones”, dijo Dudamel emocionado a los medios colombianos.

Ganadores del Premio Novato del Año MLB 2021

Italo Verde (Caracas).- Este lunes, la Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA), dio a conocer los ganadores al novato del año de la Liga Americana y la Liga Nacional de la temporada 2021-2022 de la MLB.

Este premio que lleva por nombre Jackie Robinson, es entregado a los mejores peloteros en sus primeras temporadas en la MLB, el cual se entrega desde el año 1940 y 1946.

Los finalistas del premio fueron seleccionados a tres por liga. Estos son:

Liga Americana:

  • Randy Arozarena OF ( Rays), Cuba
  • Wander Franco INF (Rays), Republica dominicana
  • Luis García (Astros), Venezuela

Liga Nacional:

  • Dylan Carlson OF (San Luis), Estados Unidos
  • Jonathan India INF (Rojos), Estados Unidos
  • Trevor Rogers P (Marlins), Estados Unidos

GANADOR DE LA LIGA AMERICANA

El pelotero cubano Randy Arozareza, se llevó los Honores recibiendo 22 votos al primer lugar, superando a sus compañeros García y Franco que quedaron segundo y tercero respectivamente.

El jugador de 26 años logro una temporada histórica y su primera temporada larga en la liga mayor, el jardinero dejo números impresionantes con .274 de average, 145 Hits, 94 anotadas, 32 dobles, 3 triples, 20 cuadrangulares, 69 remolcadas, 20 bases robadas.

Así como también logrando un OBP de .356, SLG .459, OPS. 815, OPS .131 con un WAR de 4.1, quedando con dichos números pudo conquistar el 20-20 (20 Jonrones y 20 bases robadas), uniéndose a Andrew Benintendi y Mike Trout, con este galardón se une a los cubanos ganadores del novato del año en la gran carpa, siendo el ultimo Yordan Álvarez en 2019.

GANADOR DE LA LIGA NACIONAL

El segunda base estadounidense, Jonathan India, se llevó los máximos honores por el viejo circuito con 29 votos al primer lugar, superado a Rogers y Carlson que se ubicaron segundo y tercero.

El jugador de 24 años de edad, fue toda una sensación en el equipo de los Rojos de Cincinati, dejando números llamativos en el bateo de .269 de average, 98 anotadas, 143 Hits, 34 dobles, 2 triples, 21 cuadrangulares, 69 remolcadas, 12 Bases Robadas y 71 bases por bolas.

El infilder juego 150 encuentros, dejando un OBP de .376, SLG .459, OPS .835, OPS. 113 en 631 apariciones en el plato y un WAR de 3.9. Se convirtió en una pieza fundamental para Cincinati con su versatilidad en el juego. India se convierte en el octavo jugador de los rojos en ganar el novato en su historia, siendo el ultimo el lanzador Scott Williamson en la temporada 1999.

 

Con esto, ambos peloteros se consolidan como unas futuras estrellas en el futuro próximo. Logrando impactar con sus estilos de juego y ansias de lograr grandes éxitos en la MLB.

 

Foto: MLB

 

Bravos de Atlanta se coronaron campeones de la Serie Mundial

Bravos

MLB.- Durante buena parte de la temporada, pareció que éste definitivamente no sería su año. Los Bravos perdieron sus primeros cuatro juegos y muy pronto se convirtieron en un hospital. Se quedaron sin su pelotero más dinámico antes de la pausa por el Juego de Estrellas. Languidecían por debajo de la marca de .500 en agosto. Y de algún modo inexplicable, se transformaron y despegaron hasta llegar a lo más alto.

Jorge Soler, Freddie Freeman y Atlanta navegaron tranquilos hacia su primer título de la Serie Mundial desde 1995, al apabullar el martes 7-0 a los Astros de Houston en el sexto juego. Cuán orgulloso estaría Hank Aaron.

Max Fried lanzó seis innings en blanco, para aportar el mejor pitcheo observado en este Clásico de Otoño. El cubano Soler, adquirido recién en julio y quien dio positivo de COVID-19 en los playoffs, le brindó todo el respaldo que necesitaba desde temprano, con un jonrón colosal de tres carreras.

Fue el tercer cuadrangular de Soler ante los Astros. Freeman sacudió un doble productor y luego completó la paliza mediante un jonrón solitario que colocó el 7-0 definitivo en la pizarra en el séptimo inning.

Para entonces, todo el equipo sabía que el cetro estaba en la bolsa. El venezolano Ronald Acuña Jr., la figura de los Bravos que sufrió una lesión grave de rodilla, ingresó desde el dugout y se unió en la celebración a Freeman, el rostro de la franquicia durante los últimos años.

Cuando llegó la lesión grave en la rodilla de Acuña, nadie pensaba ya en los Bravos. Todos apuntaban a los Gigantes, los Medias Blancas y los Dodgers como favoritos para la Serie Mundial.

Soler se dio dos golpes en el pecho y comenzó a trotar por los senderos, luego de lograr su cuadrangular ante el novato venezolano Luis García en la tercera entrada. La pelota salió incluso del graderío del Minute Maid Park.

Dansby Swanson aportó otro batazo de cuatro esquinas. Y ya no fue posible detener a los Bravos antes del último out.

En realidad, nada pudo frenarlos. Ni una fractura en una pierna sufrida por el abridor Charlie Morton en el primer juego de la serie. Tampoco una gran ventaja dilapidada en el quinto juego.

Estabilizados por el manager Brian Snitker, de 66 años y quien ha trabajado durante cuatro décadas en la organización, los asombrosos Bravos ganaron el cuarto título en la historia de la franquicia.

Hay que considerarlo un homenaje al mayor Bravo de todos los tiempos. Hank Aaron, el toletero miembro del Salón de la Fama que fue durante décadas el mayor jonronero de la historia, falleció el 22 de enero a los 86 años.

Aaron siguió alentando siempre a Atlanta. Y su legado fue perceptible por doquier en esta serie.

Fue una decepción para Dusty Baker, el manager de Houston, quien tiene 72 años. Pero para muchos fanáticos que siguen deseosos de mostrar su desprecio a los Astros por el escándalo de robo de señales de 2017, hubo satisfacción.

Por los Bravos, el puertorriqueño Eddie Rosario de 4-0 con una anotada. El cubano Soler de 3-1 con dos anotadas y tres producidas.

Por los Astros, los venezolanos José Altuve de 4-1, Marwin González de 1-0. Los puertorriqueños Carlos Correa de 4-1, Martín Maldonado de 2-1. Los cubanos Yordan Álvarez de 4-1, Yuli Gurriel de 4-0, Aledmys Díaz de 1-0. El dominicano José Siri de 2-0.

Foto: MLB

Astros despertaron para forzar el Juego 6 en la Serie Mundial

Astros

MLB.- Justo a tiempo, Carlos Correa y los Astros de Houston despertaron a la ofensiva. De haber esperado un poco más, la Serie Mundial habría terminado.

Aturdidos por el grand slam de Adam Duvall en la primera entrada, Correa y Alex Bregman salieron de su mal momento ofensivo en un parpadeo. Siguieron atacando, rehusándose a permitir que se les escapara la temporada y viniendo de atrás para vencer el domingo 9-5 a los Bravos de Atlanta y reducir su desventaja en la Serie Mundial a 3-2.

 

Los Bravos podrían no admitirlo, pero es una derrota muy dolorosa. «Sólo estoy encantado de volver a Houston. Ése era nuestro objetivo hoy», dijo el pelotero de los Astros Dusty Baker.

Correa, elevado al tercer turno del orden al bate para el juego 5 mientras que Bregman fue enviado a la séptima posición, apilaron tres imparables cada uno. Martín Maldonado encontró tres maneras distintas de producir carreras y el emergente Marwin González disparó un sencillo de dos carreras con dos outs en el quinto episodio para poner a Houston al frente 7-5.

El duelo de relevistas se convirtió en el primer partido de grandes anotaciones en este Clásico de Otoño, y el equipo más productivo a la ofensiva durante la campaña regular en las Grandes Ligas lo ganó.

El mexicano José Urquidy se llevó su segunda victoria de la Serie Mundial con una entrada en blanco.

No podían contener a los Astros para siempre, y un desfile de lanzadores de los Bravos lo averiguó a medida que el partido se hacía viejo. La derrota fue para A.J. Minter, quien admitió tres carreras limpias en una entrada de labor.

«Fue duro. Pero antes del juego hablamos y dijimos ‘No vamos a rendirnos'», dijo Correa.

Atlanta llevaba una racha de 7-0 en casa en la postemporada, y el entusiasmado público llegó pronto al Truist Park y la abarrotada plaza exterior con la esperanza de celebrar su primer campeonato desde 1995.

«Si ganamos la Serie Mundial, no importa dónde sea», dijo el técnico de los Bravos, Brian Snitker. «Me hubiera gustado hacerlo delante de nuestros aficionados. Esperemos poder hacerlo en los próximos días».

Por los Astros, los puertorriqueños Martín Maldonado de 3-1 con tres impulsadas; Carlos Correa de 5-3 con dos producidas y una anotada. Los venezolanos Marwin González de 1-1 con dos producidas; José Altuve de 5-1 con dos anotadas. Los cubanos Yulieski Gurriel de 5-3 con una impulsada y dos anotadas; Yordan Álvarez de 5-0. El dominicano Framber Valdez de 1-0.

Por los Astros, el cubano Jorge Soler de 5-1. El puertorriqueño Eddie Rosario de 2-0 con una anotada. El venezolano Ehire Adrianza de 1-0.

Foto: MLB

Altuve, Escobar y Márquez irán al Juego de Estrellas

Juego de Estrellas

Alexander Mendoza | Prensa LVBP.- José Altuve, Eduardo Escobar y Germán Márquez fueron incluidos entre las reservas de las ligas Americana y Nacional del Juego de Estrellas el domingo, cuando se dieron a conocer los rosters oficiales que estarán en el Coors Field de Denver, el próximo 13 de julio.

Los lanzadores y los jugadores de posición, que comenzarán en la banca, fueron escogidos a través de una votación entre los peloteros y la Oficina del Comisionado.

Altuve, de 31 años de edad, irá a su séptimo desafío All-Star y el primero desde 2018. En 72 encuentros exhibe una línea ofensiva de .284/.371/.500, con 18 jonrones, 47 remolcadas y .871 de OPS; en tanto que su WAR (siglas en inglés de victorias sobre un reemplazo) de 4.0, solo está por detrás del inicialista Vladimir Guerrero Jr. (4.2) y el campocorto Carlos Correa (4.3) en el joven circuito, de acuerdo con STATS.

“Estoy agradecido con mis compañeros de equipo, mis amigos en Houston y mi familia por todo lo que están haciendo por mí”, dijo Altuve, que fue uno de los finalistas para ser abridor en su posición durante la selección online de los aficionados. “Estoy muy feliz de ayudar a mi equipo a ganar. Eso es lo que venimos hacer aquí todos los días”.

Además de Altuve, también fueron seleccionados el relevista Ryan Pressly, el infielder boricua Carlos Correa y el outfielder Michael Brantley, para llevar el estandarte de Houston a Colorado.

José Altuve asistirá a su séptimo Juego de Estrellas y el primero desde 2018

Escobar, de 32 años de edad, estará en la primea reunión de astros en su carrera y será el único representante de los D-Backs de Arizona, equipo al que encabeza en remolcadas (54), cuadrangulares (18), bases alcanzadas (146) y porcentaje de slugging (.471).

“Ha sido mi sueño durante mucho tiempo”, comentó Escobar a MLB.com sobre su selección. “Cuando de niño comienzas a ver beisbol, no solo observas en la TV a los grandeligas, también sigues los Juegos de Estrellas. Es tu anhelo cuando comienzas a jugar pelota. Sueñas con hacer el equipo All-Star, ganar un Guante de Oro, ser campeón de la Serie Mundial. Por eso amo al beisbol y juego duro a diario. No me gustan los días libre”.

Lee también: El Caracas adquirió a Eduardo Paredes

“Es especial cuando recuerdo que vengo de Venezuela. No tenía nada. Provenía de una familia pobre, por eso me esforcé para ser un ligamayorista y ahora soy un All-Star”, destacó Escobar, que colocará su nombre al lado de Miguel Montero como los únicos criollos que han participado en un Clásico de mitad de temporada, vistiendo el uniforme de los desérticos.

“Es un día especial para mí, mi familia y mis compañeros de equipo. Voy a representar a Arizona, que es lo más importante”, agregó Escobar, que marcha cuarto en producidas y está igualado en el quinto puesto en vuelacercas, entre los líderes del viejo circuito.

Escobar, involucrado recientemente en rumores de cambio, ha estado lidiando con un tirón en el cuádriceps derecho, por lo que se ha perdido los últimos dos encuentros de los Diamondbacks, pero espera regresar el martes, luego de una jornada libre el lunes.

Germán Márquez vive un gran momento y se consolida como uno de los mejores pitchers en la historia de Colorado

Márquez, de 26 años de edad, será el único miembro de los Rockies en el Juego de Estrellas. El derecho es apenas el octavo pitcher en la historia de la franquicia que obtiene esa distinción, en tanto que es apenas el sexto abridor y el primero en más de una década. Los otros son el dominicano Ubaldo Jiménez (2010), Jason Marquis (2009), Aaron Cook (2008), Shawn Chacon (2003) y Mike Hampton (2001).

El as de los rocosos describió la buena nueva como un momento “muy emocional”, después de su sólida apertura del domingo, en la que aisló cinco hits y dos carreras en seis entradas contra los Cardenales de San Luis, en Colorado.

“En ocasiones siento que toda Venezuela está viendo mis juegos y siento mucho apoyo”, puntualizó Márquez. “Sé que toda mi familia ve cada una de mis salidas. Me siento muy agradecido y feliz de que puedan hacerlo. Son muchas personas siguiéndome (…) Envié un mensaje a mis padres de inmediato. La mayoría de mis seres queridos han recibido la noticia. Con suerte, les seguiré avisando”.

El derecho se ha apuntado aperturas de calidad en ocho de sus más recientes nueve inicios, incluida su cuarta seguida el domingo, lapso en el que exhibe efectividad 0.93 ERA (3 CL, 29 IP), con apenas cuatro boletos, 25 ponches y un magro promedio de los oponentes de .096 (94-9).

Además, en lo que va de zafra, Márquez lidera a Colorado en aperturas de calidad (12), triunfos (7), promedio de carreras limpias (3.59), ponches (105), aperturas (18), entradas (105.1) y efectividad ajustada (127).

Altuve, Escobar y Márquez se unen al receptor Salvador Pérez (Reales de Kansas City) y al jardinero Ronald Acuña Jr. (Bravos de Atlanta), que se habían ganado el derecho de ser titulares en las alineaciones de la Americana y la Nacional en el Juego de Estrellas.

Foto: LVBP 

La Conmebol también toma medidas por el coronavirus y la Copa América se disputará en el 2021

AS.- La Copa América no será este año. Tras la postergación de la Eurocopa a 2021, la Conmebol ha decidido tomar la misma decisión y aplazar el torneo de selecciones más importante de Sudamérica año que viene debido a la crisis del coronavirus.

La competición, que organizarán de forma conjunta Argentina y Colombia, estaba prevista para dar comienzo el próximo 11 de junio y finalizar el 11 de julio, pero la expansión del coronavirus por todo el planeta ha obligado al máximo organismo del fútbol sudamericano a suspenderla este año y dejarla para el año que viene, cuando todo haya vuelto a la normalidad.

“Es una medida extraordinaria para una situación inesperada, y por lo tanto responde a la necesidad fundamental de evitar una evolución exponencial del virus; presente ya en todos los países de las Asociaciones Miembro de la Confederación. Desde la Conmebol no ha sido fácil tomar esta decisión, pero debemos salvaguardar en todo momento la salud de nuestros deportistas y de todos los agentes que forman parte de la gran familia del fútbol sudamericano. No tengan duda de que el torneo de selecciones más antiguo del mundo volverá con fuerzas renovadas en 2021, listo para hacer vibrar de nuevo al continente y al mundo entero con la pasión que siempre nos caracteriza», afirma Alejandro Domínguez, presidente de la CONMEBOL, en un comunicado oficial.

El Coronavirus obliga a suspender la Copa América 

El primer motivo que ha impulsado el aplazamiento de la Copa América son los propios jugadores. La mayor parte de los futbolistas seleccionables juegan en Europa, actual principal foco de infección, y se encuentran confinados en sus casas sin poder viajar por el cierre de fronteras. Además, todas las ligas tanto europeas como sudamericanas están paradas y se siguen estudiando posibles soluciones para poder terminarlas en los meses de junio, julio y agosto, por lo que, la mayoría de clubes no autorizarían a sus jugadores viajar a Argentina y Colombia para estar con sus respectivas selecciones.

Otro de los motivos es la expansión de la pandemia que, como ya hemos apuntado, ahora tiene su epicentro en Europa y, aunque en Sudamérica se están cerrando fronteras y tomando medidas drásticas con mayor antelación, todo indica que en los próximos meses será el continente sudamericano el principal foco.

El último factor para determinar la cancelación del evento y no por ello menos importante son los aficionados. La Copa América reúne a millones de hinchas que viajan para animar a sus respectivos países y para evitar que el coronavirus siga propagando, la OMS recomienda evitar las aglomeraciones. Por lo que, si se celebrase, se estaría poniendo en riesgo la salud pública.

Las fechas de celebración del torneo en 2021 serán, en principio, las mismas que estaban previstas para este año, del 12 de junio al 12 de julio y las sedes permanecerían exactamente igual: La Plata, Mendoza, Córdoba, Santiago del Estero y Buenos Aires en Argentina; y Medellín, Cali, Bogotá y Barranquilla en Colombia, siendo esta última la sede de la final.

Foto: AS.