El Real Madrid sufrió para vencer al Levante

AS.- Asensio-Benzema-Vinicius. Apúntenlo, porque se avecina el fin del debate. Definitivamente la proa del Madrid. Con un gol del brasileño y la buena compañía del francés y el balear el equipo blanco firmó los mejores minutos del curso. Luego ganó como siempre, por un tubular, porque el don del gol no está en esta plantilla, y por Courtois, cuya relevancia en los partidos debe disparar la alarma.

Zidane lanzó por cuarta vez los dados esperando que salga gol. Jugadores y entran y salen del hormiguero, ordenados en diversas geometrías, con la pretensión de que el Madrid se vuelva productivo. De aprobado raspado en aprobado raspado alcanzó el sobresaliente la Liga pasada, pero existe la convicción de que no alcanzará ni en esta ni en Europa, donde hay mucho león suelto. Esta vez tocó la vuelta a los extremos, una relectura del clásico, con Asensio y Vinicius, los más populares entre la afición. Al brasileño le toca decidir si va para Robinho o para Neymar. Al balear, si es jugador de paso o de época. En la otra punta, Paco López juntó a Morales y Roger, compañeros de pupitre ya hace una década en el filial. Una pareja de gran reputación: Roger, un goleador; Morales, un atacante completo, válido para el eslalon por su habilidad y para el descenso, por su velocidad.

La presencia de los cuatro dio para mucho desde la salida, en un partido sin preámbulos, con viajes regulares de área a área y un ritmo de rock impropio de principio de curso. Y como consecuencia lógica, el gol, de VInicius, desenfilado en el saque de un córner que no remató nadie. Supo esperar a la pelota y colocarla junto al palo con suavidad y exactitud, en detalle de rematador sereno y escrupuloso, lo que nunca fue. Al valor torero que se le suponía empieza a acompañarle el temple. Por ahí le van quedando menos rendijas a Zidane para no ponerlo.

El Levante es un equipo con pretensiones. Presión elevadísima, defensa muy cerca del centro del campo y dos puntas y dos jugadores creativos, Campaña y Bardhi, para acompañar de fuera adentro. Un atrevimiento que le da y le quita. Es permanente amenaza pero tolera mucho atrás. Así que lo mismo roza el gol con un remate cruzado de Morales o un cabezazo al larguero de Vukcevic que se traga cuatro contras seguidas del Madrid, todas más resueltas, porque en el camino del gol Benzema se pierde a ratos. Estamos en uno de ellos.

A partido abierto, todo mejoró en el Madrid: Nacho volvió a ser el bombero perfecto, Casemiro y Valverde cogen el tono, Asensio está muy por encima de sus competidores, Vinicius existe y Hazard no, Varane y Ramos son un fuerte… Y ordenándolo todo, el mejor Modric, cuya enorme presencia se tragó al Levante.

Acelerón y desmayo

En la segunda mitad el Madrid abrió gas. Demasiadas victorias mínimas, de esas que alargan el partido y el sufrimiento en partidos recientes. En apenas diez minutos dispuso de oportunidades para golear: remate al palo de Benzema, picadita demasiado cruzada de Vinicius, pifia a puerta franca del brasileño… Y pasado el vendaval, el desmayo: dos remates de Bardhi y dos salvavidas de Courtois, el segundo con el pie, por reflejos, tras rechace en Casemiro, y otros dos zapatazos fuera de De Frutos y Morales. Cuatro ocasiones para un empate ante un Madrid perezoso en el repliegue. Ese tic es recurrente en el equipo de Zidane: la temperatura de su juego sube y baja súbitamente y eso le impide echar el cierre a los partidos.

Y para que no faltara en un partido del Madrid, el VAR, que ilegalizó un gol de Ramos por un fuera de juego de microscopio. Antes el Levante, descamisado ya, había pedido la segunda amarilla de Casemiro. Presintiendo el peligro Zidane cambió creatividad por trabajo en las bandas (Lucas y Rodrygo). Fue un cambio a peor. El Levante llegó mucho y bien. Courtois sacó otras dos a un equipo que superaba a un centro del campo rival devorado. Aquella acometida no le dio para el empate y sí le hizo encajar el 0-2, en contra de Benzema. El fin de la angustia y el principio del nuevo liderato del Madrid.

FOTO: GETTY IMAGES / ALEX CAPARROS

El Tottenham de Mourinho goleó y aplastó al United

MARCA.- Vaya partido en Old Trafford. Simplemente una locura. Especialmente los primeros minutos del partido. Hasta tres goles con hubo en los seis primeros minutos. Nada más empezar, el Manchester United marcó de penalti, tanto de Bruno Fernandes (1′). Pero el Tottenham no tardó en reponerse y en tres minutos remontaron, primero con NDombele (3′) y luego con Son (6′).

Después de esa locura inicial, el partido se tranquilizó un poco hasta que en el minuto 27 Martial fue expulsado tras una agresión a Lamela. El francés se llevó la roja directa pero el inglés también fue amonestado en esa jugada tra meter un manotazo al jugador del United.

Esta roja fue como un sacacorchos para los de Mourinho que uno menos provocaron una sangría en la defensa de los red devils, en especial por su flanco izquierdo. El Tottenham acabó metiendo dos goles más antes del descanso, gracias a la dupla Kane-Son. El inglés hizo el 1-3 en el minuto 30 y el coreano metió el 1-4,siete minutos después.

La segunda parte con el partido ya decido fue un paseo para el Tottenham. En el 51 Aurier hizo el 1-5 y Harry Kane terminó haciendo doblete en el 79. Un castigo más que justificado para los de Solskjaer que no supieron arreglar los desbarajustes defensivos atrás, especialmente en una desértica banda izquierda, y que en ataque solo pudieron generar peligro si el Tottenham dejaba huecos a su espalda.

Una goleada histórica para el Manchester United que no recibía más de un gol en sus tres primeros partidos de Premier desde la temporada 72-73. Los red devils tendrán ahora 13 días, con parón de selecciones por medio, para intentar arreglar su situación. Para ello tendrán que ganar al Newcastle en el feudo de las urracas.

Este partido también supuso el debut de Reguilón en la Premier, no jugó en el anterior encuentro de los spurs contra el Newcastle. El español, como siempre, fue muy activo durante todo el partido. Aunque quedó eclipsado por la gran actuación de Aurier por la banda derecha.

Foto: Prensa Tottenham

La Juve se presentó en el estadio pero el Napoli no viajó

MARCA.- EJuventus-Napoli va a traer cola. Después del anuncio del equipo del sur de Italia de que no iba a viajar a Turín para disputar el encuentro, la Juve también cumplió su amenaza. Se presentó en el estadio para no encontrar rival.

Zielinski y Elmas, futbolistas del Nápoles, dieron positivo por coronavirus y las autoridades de su región recomendaron que la totalidad de la plantilla hiciera cuarentena. Por lo tanto, decidieron que no podía viajar al norte del país, con riesgo de más contagios, para disputar un partido de fútbol. De hecho, Fabián se perderá la convocatoria de la selección por este mismo motivo.

Sin embargo, la Juve no entendió así el asunto y decidió jugar. Lo avisó y lo cumplió. A las 20.45, hora original del encuentro, los jugadores aparecieron en el estadio, con recogepelotas, personal sanitario y demás trabajadores necesarios para la disputa del encuentro. Sin embargo faltaba un elemento clave, el rival.

La Liga italiana, en un comunicado, dejó clara su postura: «Se pueden jugar partidos pese a tener varios positivos en la plantilla. Así ha ocurrido en casos anteriores, como el Torino para medirse a la Atalanta, el Milan contra el Crotone, el Genoa para jugar en San Paolo la semana pasada o este mismo día, igual que la Atalanta pudo jugar contra el Cagliari. Es cierto que el Consejo de la Liga ha aprobado un reglamento que puede significar un aplazamiento eventual de una jornada liguera, pero sólo si se dan unos condicionantes que, de momento, no se aplican al Napoli en este caso».

El Napoli, además de la pérdida del encuentro por 3-0, se arriesga a una sanción suplementaria por parte de la Lega.

Foto: MARCA

El Aston Villa le propinó una paliza histórica al Liverpool

Marca.- La Premier League 2020-21 está desatada! Si parecía que la cuarta jornada ya lo habíamos visto todo con el set del Tottenham al Manchester United (1-6) llega el último partido de la noche del domingo en el recién renovado nuevo horario inglés… y va el Aston Villa y le marca ¡¡¡7 goles!!! al todopoderoso e intratable Liverpool de Jürgen Klopp, campeón de la Champions en 2019 y último ganador de la Premier League. ¡El football está on fire!

El conjunto de Klopp clausura con la mayor goleada de su historia en Premier League una semana que ya había llenado de nubarrones el cielo de Anfield la eliminación en Copa de la Liga ante el Arsenal en la tanda de penaltis… e incluso la victoria liguera del lunes frente a los gunners no llevó una gran alegría a la ciudad del Mersey: este Liverpool no pasa por encima de sus rivales como lo hacía antaño. Se le ven dudas. Se le ve algo más frágil.

Y ahí ahondó en la herida el Aston Villa, haciéndole encajar un ¡¡7-2!! que además llega en el peor momento posible: antes de una jornada de selecciones y con el Everton, máximo rival histórico y próximo contrincante en Premier con pleno de 4 victorias en 4 jornadas. ¿Habrá reacción red?

Un marcador al descanso inédito

El Liverpool llegaba obligado al partido frente al Aston Villa: el Everton había ganado todo, el Leicester había caído y sólo su victoria ante los villanospodrían hacer que su archirrival no llegara como líder en solitario al derby del Mersey que habrá tras la jornada de selecciones. Nada más lejos de la realidad.

Los goles del Aston Villa fueron cayendo con tal facilidad que los papeles se invirtieron en una noche mágica para los locales. Un equipo llamado a pelear por no sufrir por evitar el descenso arrolló desde el primer momento: a los 22 minutos, Watkins ya llevaba un doblete y Grealish un par de asistencias de gol. 2-0.

Salah puso algo de cordura en el 33′, pero esta jornada la Premier no entiende de cordura: McGinn en el 35′, y el hat-trick de Watkins en el 39′ ya hacían que el marcador al descanso fuera inusual: 4-1 para un equipo cuyo delantero, debutante en Premier esta temporada, le da por estrenarse como goleador en la Primera división con un hat-trick contra el campeón. Lo nunca visto.

Ni rastro de reacción

Lejos de cambiar las tornas tras el descanso (cosas más extraordinarias se han visto en el fútbol que sacar algo positivo de un partido en el que caes 4-1 al descanso), el Aston Villa siguió flotando sobre el césped del Villa Park de la mano de un Grealish magistral.

La manita cayó a los 10 minutos de la segunda parte, con un gol de Barkley y una nueva asistencia de Grealish, y acalló toda posible reacción hablada en el vestuario de un conjunto red que se mostraba tan sorprendido con el resultado como sus rivales, a los que les entraba todo.

Salah en el 60′ insufló algo de esperanza a los suyos pero faltaba que Grealish cerrara su histórica actuación con dos goles para acabar el partido con 3 pases de gol y 2 tantos.

Es la primera vez desde 1953 que el campeón defensor de la Premier encaja 7 goles en un partido de la Primera división inglesa, tras el Arsenal frente al Sunderland.

Foto: MARCA

Ansu Fati brilló y el Barcelona ganó en Balaídos

AS.- Ni la lluvia, ni el viento, ni Balaídos ni siquiera la inferioridad numérica por expulsión de Lenglet al final de la primera parte frenaron a un Barça que se impuso a todas las adversidades que se le plantearon a base de orgullo para ganar por 0-3 un partido de esos que ponen a prueba a cualquier grupo. Si al trabajo y a la seriedad le sumas la magia de Ansu y Messi, no hay obstáculo que sea demasiado alto.

Ronald Koeman no engaña. Va con sus ideas hasta el final. El holandés tiene muy claro quienes son sus titulares y repitió equipo en Balaídos, un estadio donde el Barça lleva mucho tiempo sufriendo. Esta vez, no fue diferente, porque apareció Del Cerro Grande para subirle un palmo el listón al equipo blaugrana que se había adelantado en otra delicia de Ansu Fati, que ha decidido que no hay puerta que se le resista.

El partido fue uno en igualdad y otro a partir de que el colegiado expulsó a Lenglet por dos amarillas que los barcelonistas juzgaron excesivamente rigurosas. Venían calientes los catalanes desde que en el minuto 35 el árbitro sacara rápidamente la roja para expulsar a Piqué por derribar a Denis mientras el asistente le indicaba desde la banda que el gallego había arrancado en fuera de juego. Rectificó con presteza el colegiado, pero dejó en los jugadores del Barça un aire de sospecha que con la segunda amarilla a Lenglet puso el partido en carne viva.

Hasta ese momento, el Barcelona se había mostrado como un equipo disciplinado, dinámico y que se sentía más cómodo sin la pelorta que con ella. La actitud de los de Koeman para recuperar el balón era encomiable. En cambio, a la hora de salir con la pelota o finalizar las jugadas el panorama se oscurecía.

Únicamente Ansu Fati, un jugador dotado de una capacidad de resolución fuera de lo común iluminaba al equipo blaugrana. Su tanto a los 11 minutos de partido fue una nueva exhibición de talento al finalizar una jugada con un recurso, el chut con el exterior, que hubiera firmado el propio Romario.

Pero el Barça no logró sacar rédito de esa ventaja y el Celta se desplegó en el campo blaugrana. Sin crear ocasiones claras, pero forzando una sensación de falta de control que llegó al clímax con la expulsión de Lenglet antes del descanso.

En la reanudación, con Araújo, que salió al campo por un Griezmann de nuevo intrascendente, como pareja de Piqué, al Barça parecía que le tocaba lo de siempre en Balaídos: sufrir.

Pero fue entonces, en inferioridad, bajo la lluvia y con un viento que añadía dificultad a cada jugada cuando los barcelonistas sacaron su mejor versión. El Barça apretó los dientes. A los seis minutos, Baeza embocó en su portería un centro de Messi que Ansu esperaba para rematar tras una enorme arrancada del argentino.

Poco después, el propio Messi volvió a marcar, pero su tanto fue anulado por un fuera de juego de esos de centímetros. El Barça trataba de no perder su sitio en el campo, pero la inferioridad empezaba a pesar. Baeza, obstaculizado por Sergi Roberto, envió un balón al larguero tras un mal rechace de Neto, lo que llevó a Koeman a oxigenar al equipo dando entrada a Trincao y Pedri mientras que Òscar ponía toda la carne en el asador. Pero esta vez el Barça supo sufrir y defender un triunfo contra los elementos que culminó Sergi Roberto marcando el tercero en el descuento.

Foto: AS

Cristiano y Messi se medirán en otra batalla de la Champions League

Jordi Blanco (ESPN).- Lionel Messi y Cristiano Ronaldo otra vez frente a frente. El sorteo de la fase de grupos de la Champions emparejó al Barcelona con la Juventus como principales favoritos del grupo G (por encima de Dinamo Kiev y Ferencvaros), resultando así que los dos grandes protagonistas del futbol mundial de la última década volverán a verse las caras, por primera vez desde que el portugués abandonó el Real Madrid en 2018.

Un duelo enorme, un reencuentro por todo lo alto que dará mayor empaque si cabe al enfrentamiento entre la Juventus y el Barcelona, cuyo último precedente se produjo en la fase de grupos de la temporada 2017-18, que se saldó con empate sin goles en Turín y goleada favorable al Barça (3-0) en el Camp Nou, con doblete de Leo Messi.

Ganadores de 11 Balones de Oro y 10 Botas de Oro, 13 veces máximos goleadores de la Champions, 10 de la Liga española… La rivalidad de los dos futbolistas se convirtió en un asunto planetario desde la llegada del portugués al Real Madrid, entendidos como los dos mejores jugadores de la historia y batiendo toda clase de records a nivel individual.

Cara a cara se han visto sobre un terreno de juego en 35 ocasiones, con ventaja para Messi con 16 victorias, 9 empates y 10 triunfos para Cristiano Ronaldo, habiendo marcado el argentino 22 goles por 19 del portugués.

A nivel global Cristiano suma 1017 partidos repartidos entre Sporting, Manchester United, Real Madrid, Juventus y selección de Portugal, sumando 742 goles, más que los 705 que acumula Messi en los 870 partidos que jugó entre el Barça y la selección argentina (no se computa el duelo azulgrana de este miécoles frente al Celta).

Campeón en cinco ocasiones (Manchester United en 2008 y Real Madrid en 2014, 2016, 2017 y 2018), Cristiano Ronaldo suspira con alcanzar su sexto trofeo por convertirse en el tecer futbolista que logra el título en tres clubs distintos, algo que solon hicieron en la historia Clarence Seedorf (Ajax, Real Madrid y Milan) y Samuel Eto’o (Real Madrid, Barcelona e Inter de Milán). Messi, por su parte, aspira a su quinto entorchado tras los ganados, siempre con el Barça, en 2006, 2009, 2011 y 2015… Pero su mayor reto es romper la sequía de cinco años de un equipo azulgrana que ha sumado decepciones y desastres en los últimos tiempos.

Foto: ABC

La Champions League 2020-2021 ya tiene sus grupos definidos

 

Marca.- El sorteo de la fase de grupos de la Liga de Campeones deparó grupos con trampas para los cuatro equipos españoles, especialmente para el Real Madrid, al que le tocó el rival más complicado del bombo 3 y uno de los más difíciles también del bombo 4, después de que la fortuna le acompañara en el bombo 2. Los cuatro aparecen como favoritos en los pronósticos para pasar a la siguiente ronda, pero no podrán permitirse despistes.

Uno de los bombazos del sorteo fue el enfrentamiento entre Barcelona y Juventus en el Grupo G, que medirá a Leo Messi y Cristiano Ronaldo, los dos dominadores del fútbol en la última década. Acompañaran a azulgranas y bianconeros el Dinamo de Kiev y el Ferencvaros.

El Real Madrid tendrá como principal rival para pasar de fase al Inter de Conte, Lukaku, Lautaro Martínez y Achraf. El Shakhtar Donetsk y el Borussia Moenchengladbach completan un grupo en el que si bien no hay ningún grandísimo favorito al campeonato, tampoco hay ninguna perita. Tres rivales incómodos para los blancos.

El Atlético, por su parte, se las verá nada menos que contra el campeón, el Bayern, en un grupo completado por el Salzburgo y el Lokomotiv. Los rojiblancos empezaron el sorteo con la noticia de que se medían al poderosísimo equipo de Flick. La presencia de suizos y rusos, si bien no le asegura nada, sirve para aliviar un poco el golpe inicial.

El Sevilla, que como el Real Madrid era cabeza de serie, jugará ante el Chelsea, el Krasnodar y el Rennes en su regreso a la máxima competición continental. Los de Lopetegui tampoco podrán fiarse ante tres rivales duros, en especial ingleses y franceses.

En el resto de grupos, destaca el H con PSG, Manchester United, Leipzig e Istanbul Basaksehir. Resulta también atractivo el D, con Liverpool, Ajax, Atalanta y Midtjylland, un grupo que promete fútbol ofensivo. Los dos primeros de cada grupo pasarán a los octavos de final.

El torneo comenzará el 20 de octubre y terminará el 29 de mayo en Estambul, en el estadio Olímpico Atatürk. La fase de grupo finalizará el 8 de diciembre. Así pues, en poco más de mes y medio se disputarán las seis jornadas de la primera fase.

Foto: UEFA

La Vinotinto seleccionó a 32 jugadores para el inicio del Premundial

PRENSA FVF.- La Vinotinto escogió su lista de 32 jugadores con los cuales trabajará para encarar las dos primeras fechas de las Eliminatorias Sudamericanas de la Copa Mundial de Fútbol FIFA Catar 2022, en este mes de octubre. 

El listado para este comienzo de Premundial es integrado por jugadores que militan en equipos de Europa (17), América (14) y Asia (1). 

El cuadro criollo se comenzará a reunir desde este lunes en La Guaira con el cuerpo técnico encabezado por el profesor José Peseiro, mediante las gestiones y logística de la Federación Venezolana de Fútbol, para enfilar sus fuerzas de cara a los enfrentamientos contra Colombia, el nueve de octubre (7:30 pm, hora venezolana) en Barranquilla y el 13 (6:00 pm) ante Paraguay, en Mérida.

Aunque el listado oficial que se exige es de 23 jugadores, la convocatoria se amplía tomando en cuenta la Pandemia y, de esa forma, poder evitar cualquier contingencia en este sentido.

La lista de los convocados es la siguiente: 

Porteros: Wuilker Fariñez (R.C Lens, FRA), Alaín Baroja (Delfín, ECU), Joel Graterol (América. COL)  

Defensas: Alexander González (Dínamo Bucarest, RUM), Jhon Chancellor (Brescia, ITAL), Luis Mago (U. Chile, CL), Miguel Navarro (Chicago Fire, EE UU), Mikel Villanueva (Santa Clara, POR), Roberto Rosales (Leganés, ESP), Rolf Feltscher (Galaxy, EE UU), Ronald Hernández (Aberdeen, ESP), Wilker Ángel (Ajmat Groszny, RUS), Yordan Osorio (Zenit, RUS). 

Medios: Arquímedes Figuera (Univ. César Vallejo, PER), Bernaldo Manzano (Atl. Bucaramanga, COL), Cristian Cásseres (Red Bull, EE UU), Darwin Machís (Granada, ESP), Eduard Bello (Antofagasta, CL), Jefferson Savarino (Atl. Mineiro, BRA), Jhon Murillo (Tondela, POR), José Martínez (Unión Filadelfia, EE UU), Juan Pablo Añor (Málaga, ESP), Junior Moreno (DC United, EE UU), Rómulo Otero (Corinthians, BRA), Sergio Córdova (Arminia Bielefeld, ALEM), Tomás Rincón (Torino FC, ITAL), Yangel Herrera (Granada, ESP), Yeferson Soteldo (Santos, BRA). 

Delanteros: Andrés Ponce (Ajhmat Grozny, RUS), Eric Ramírez (Dunajska Streda, SVK), Fernando Aristiguieta (Mazatlán FC, MEX), Salomón Rondón (Dalian Pro, CHI).

Foto: Archivo

Caracas FC cayó como local ante el DIM

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- El Caracas FC no pudo sacar un resultado positivo y cayó derrotado ante el Deportivo Independiente Medellín, dos goles por cero. En un partido marcado por tres expulsiones en el equipo avileño, el equipo colombiano supo sacar provecho para propinar una dura derrota a los capitalinos para sus aspiraciones en la siguente fase de la Copa Libertadores. Leonardo Castro y Jesús Murillo fueron los encargados de los goles para el equipo paisa.

Inicio aparatoso

El inicio del encuentro estuvo marcado por el control del balón en el medio sector hacia las áreas por parte de ambos equipos. Faltaron las ocasiones claras de peligro. A los 19 minutos, ocurrió algo que cambiaría la cara y el planteamiento del partido. Sandro Notaroberto cometió una falta por la banda que le acarreó su segunda tarjeta amarilla en apenas 19 minutos. El Caracas FC se quedaría con diez jugadores, con 70 minutos por delante. Luego de la expulsión, el DIM comenzó a controlar el balón y llevar peligro al área de Flores, sin embargo con pocas ocasiones manifiestas de peligro.

Noche oscura

Ya en la segunda mitad, el DIM siguió apretando a la defensa avileña para romper el empate y lo conseguirían al minuto 59. Leonardo Castro conectó de cabeza, un centro desde la derecha para poner el primer gol del equipo colombiano. El segundo gol caería seis minutos más tarde, luego de un remate al palo por parte de Estupiñan, que recogió Murillo para empujar al fondo de la red. Ya con los dos tantos de diferencia en el marcador, Richard Celis fue expulsado por una agresión sin balón.

También al minuto 79, Eduardo Fereira fue expulsado del compromiso por una agresión en el área en la que también se cantó la pena máxima. No obstante, Jesús Reina falló el tiro desde los 12 pasos y no pudo sumar otro tanto al marcador. Los Rojos del Ávila terminaron el encuentro con ocho efectivos en campo. Luego de esta dura derrota como local, el Caracas FC buscará el pase a los octavos de final en la última jornada frente Boca Juniors en la Bombonera, el jueves 22 de octubre.

 

Foto: CONMEBOL

El Madrid sufrió para derrotar al Valladolid

AS.- Al Madrid le fue mejor el vértigo que el mando, los extremos que el manejo, Vinicius que Jovic y tener a Courtois que no tenerlo. En un golpe de timón sobre la marcha acabó liquidando al Valladolid, un modesto que no se arruga ni se descompone. Esa resistencia en la carestía le ha mantenido vivo en esta selva. El partido, en cualquier caso, reiteró la inquietud sobre el porvenir del Madrid: arriba sigue justo y el blindaje que le dio el título hace un cuarto de hora ha desaparecido. Sólo un Courtois magnífico vigila esa frontera.

El Madrid se desayunó con otra lesión para un mes de Hazard, el galactigate que se avecina. Pasada la canción del verano (Bale) el equipo de Zidane se topa con un caso clínico que va para crónico. El del belga era el sitio de Vinicius, pero mientras pasa la vida sin Hazard Zidane sigue dando la espalda al brasileño sin demasiados argumentos a la vista. Y en cambio, contra todos los pronósticos (el rendimiento general, su partido ante el Betis, su puesta en el mercado, la falta de adaptación…), repitió con Jovic como acompañante de Benzema, que con el serbio se acerca más al diez que al nueve. Y aprovechó el viaje para colar a Isco, su mediapunta favorito, y a los dos laterales suplentes, Odriozola y Marcelo. Sobre estos queda la explicación de que su utilidad es mayor en campo ajeno que en el propio y que en un once repleto de futbolistas para el juego interior, dos cruces de lateral y extremo siempre vienen bien. A cambio, Casemiro tuvo que hacer guardia como tercer central esporádicamente. Así que la cosa quedó a ratos en un 3-5-2, con el brasileño en labores de salvamento y socorrismo ante la debilidad defensiva de los dos jugadores de banda.

El Valladolid se comportó como lo que es, un equipo minimalista, sin pegada pero con mandíbula, con buenos mecanismos de autodefensa y pocos goleadores. Un presupuesto reducido pero aprovechado hasta el hueso. Y también un equipo aún a medio hacer, como la mayoría. Con la falta de público y la masa salarial en el cogote es difícil salir de ese área. Orellana es su hecho diferencial, un jugador que juega al escondite entre líneas y con un buen último pase. El partido no le dio demasiadas oportunidades, pero demostró finura en sus llegadas. Y tampoco fue fácil para Weissman, el goleador israelí que era un cañón en Austria. Cargó con toda la pólvora Hervías, un extremo obligado a jugar de lateral por las bajas.

Valverde y el apagón

El partido, en cualquier caso, no tuvo un solo sentido por ese mando suave, desapasionado, que ofrece este Madrid, sobrado de posesión y corto de remate.

Valverde abrió la primera brecha desde la banda derecha. De sus pulmones llegaron las dos primeras oportunidades de su equipo: un disparo cercano bien rechazado por un Roberto medio a contrapié y un pase con música a Jovic, que lo echó fuera, en carrera, con la izquierda. Tampoco ahí asomó su mejor virtud: la definición a un toque. Hace tiempo, desde que con la salida de Cristiano perdió el comodín del público, el Madrid está condenado a ganar casi todos los partidos a los puntos. El KO se ha vuelto casi una rareza.

Así que, y esto también es recurrente, al Madrid empezó a aburrirle el partido, a espaciar cada vez más sus llegadas, a darle aire a un rival estupendo en las estrecheces. Al equipo le falta juego al espacio, una agitación que descoloque al rival y un ritmo que lo agote.

Cerca del descanso Jovic tuvo la segunda, con peor ángulo y mayor oposición frontal. Mandó su remate al lateral de la red. El disparo interrumpió un largo periodo de fútbol sin gracia ni provecho. Un tiempo en el que el Valladolid se sintió confortado y amagó con tibieza en dos disparos.

Los cambios y el cambio

La reanudación dejó otro buen cabezazo de Jovic, un remate al palo de Casemiro en el rechace y dos ocasiones del Valladolid, una de ellas resuelta magníficamente por Courtois, otra vez con manos milagrosas, a tiro de Weissman. Zidane entendió que había que cambiar de registro: 4-3-3 con extremos, Asensio y Vinicius. Más Carvajal, otro de gran motor. La sacudida que necesitaba el Madrid, el alboroto que temía el Valladolid. La remodelación tuvo efecto inmediato. Un doble error de Bruno dejó a Vinicius frente a Roberto y el brasileño evidenció su mejoría en esas situaciones límite. Y de inmediato, la segunda gran parada de Courtois, a tiro de Carnero. No fue el fin del contencioso. El Valladolid entendió que ahí tenía una oportunidad y apretó lo suficiente como para ahogar la reacción del Madrid.

Así que hubo partido hasta el final, con un palo de Modric, varias llegadas pucelanas y la sensación general de que el campeón gana demasiados partidos al sprint.

Foto: MLB