Prensa La Vuelta.- Como ya hizo en el Tour de Francia de este mismo año, Jasper Philipsen (Alpecin-Deceuninck) ha comenzado La Vuelta 25 comandando gracias a su triunfo en la 1ª etapa, que ha unido la Reggia di Venaria de Torino y Novara en un recorrido de 186,7 kilómetros.
Una escapada de seis corredores entre los que ha destacado la aventura en solitario del joven debutante Hugo de la Calle (Burgos-Burpellet-BH) no ha podido evitar la primera llegada masiva, con la que Philipsen ha conquistado La Roja como primer líder por delante de Ethan Vernon (Israel-Premier Tech), mientras que el tercer puesto en el sprint era para el venezolano Orluis Aular (Movistar Team). Es la cuarta victoria de etapa del belga en La Vuelta, después de sus éxitos conseguidos en las ediciones de 2020 y 2021.
Los 184 ciclistas participantes en La Vuelta 25 han iniciado la competición este sábado 23 de agosto desde la ciudad de Turín, en los que se han recorrido 13,5 kilómetros neutralizados antes de llegar al kilómetro 0, donde han empezado rápidamente los ataques buscando la primera fuga de la edición.
Tras unas primeras escaramuzas, rápidamente se ha consolidado un grupo de seis corredores en el que han sido protagonistas Pepijn Reinderink (Soudal Quick-Step), Nico Vinokourov (XDS-Astana Team), Joel Nicolau (Caja Rural-Seguros RGA), Koen Bouwman (Jayco-AlUla), Alessandro Verre (Arkéa-B&B Hotels) y Hugo de la Calle (Burgos-Burpellet-BH).
DE LA CALLE, EL HÉROE DE LA FUGA
El grupo ha tenido una ventaja máxima de 2’15” respecto al pelotón en la cima de La Serra (3ª categoría), el puerto que ha decidido la batalla por el primer liderato de la clasificación de la montaña en el kilómetro 70,5 de carrera en favor del italiano Alessandro Verre (Arkéa-B&B Hotels). Tras el descenso, donde el grupo se ha vuelto a unir tras los ataques en el ascenso, la diferencia para el sexteto se ha reducido a un solo minuto ante el empuje principalmente de dos equipos en el pelotón, el Lidl-Trek y el Alpecin-Deceuninck de Mads Pedersen y Jasper Philipsen, respectivamente, que han apostado fuerte para luchar por el primer liderato al sprint.
🏆 Leaders after stage 1⃣ | Líderes tras la etapa 1⃣
El gran protagonista de la segunda mitad de la etapa ha sido Hugo de la Calle (Burgos-Burpellet-BH), que ha atacado en solitario a 84 kilómetros de la línea de meta justo cuando el pelotón estaba neutralizando a sus compañeros de fuga poco después del paso por el sprint intermedio de Valdengo (kilómetro 96,2). El joven asturiano, debutante a sus 21 años, ha hecho un gran esfuerzo en solitario de más de una hora para acabar siendo neutralizado a 38 kilómetros para la línea de meta tras más de 140 kilómetros de escapada.
PHILIPSEN, EL MÁS RÁPIDO EN NOVARA
Ante este escenario, no quedaba otra alternativa que vivir la primera llegada masiva para empezar la carrera. Y Jasper Philipsen (Alpecin-Deceuninck) ha hecho bueno el trabajo de su equipo y ha sido el más rápido para sumar un triunfo que le sitúa al frente de la clasificación general, por delante de Ethan Vernon (Israel-Premier Tech) y un Pepijn Reinderink (Soudal Quick-Step) que se aúpa al tercer puesto de la general gracias a las bonificaciones. Un triunfo que continúa con el idilio belga en Novara, donde anteriormente habían ganado en el Giro sus compatriotas Tim Merlier y Eddy Merckx.
Después de esta primera batalla, la segunda etapa de La Vuelta 25 traerá ya la primera llegada en alto en una jornada de 159,5 kilómetros entre Alba y la llegada a Limone Piemonte (2ª categoría), donde los favoritos a la victoria final vivirán el primer test.
Prensa La Vuelta.- Turín acogerá por primera vez la Salida Oficial de La Vuelta. Para conmemorar este hito histórico, y celebrar el 90º aniversario de la gran ronda española, Colnago ha creado la C68 Rossa, una obra maestra que fusiona la herencia de la marca italiana de 70 años con la creatividad característica de Italia.
Tras el Gioiello, para el Giro de Italia 2023, y la Fleur-de-Lys, para el Grand Départ del Tour de Francia 2024, este capítulo final de la trilogía de bicicletas icónicas de Colnago, socio oficial de La Vuelta, es un brillante destello rojo: solo se fabricarán 90 unidades.
CELEBRANDO A ESPAÑA E ITALIA, BAJO EL COLOR ROJO Y EL SÍMBOLO DEL TORO
La Vuelta 2025 unirá a España e Italia, dos naciones mundialmente reconocidas por su espíritu mediterráneo y la intensidad con la que viven la vida. La C68 Rossa es una bicicleta de edición limitada, concebida como un doble homenaje a España y a Turín, la ciudad donde la carrera comenzará el 23 de agosto de 2025. El diseño de esta bicicleta se inspira en un símbolo compartido: el toro.
Emblema de la ciudad piamontesa y la cultura española, el toro representa orgullo, fuerza y espíritu combativo. En la tradición española, adquiere un aura casi trágica, de destino: una criatura destinada a la lucha, como los corredores de La Vuelta, que emprenden un camino de esfuerzo, sacrificio y gloria.
El rojo, color dominante de la C68 Rossa, representa la esencia misma de España, pasión, calor y temperamento, el color del esfuerzo y la determinación, valores esenciales para triunfar en La Vuelta.
CREATIVIDAD Y MANUFACTURA ITALIANA INSPIRADAS EN LA PASIÓN DE LA VUELTA
Como todas las bicicletas de la Serie C de Colnago, la C68 Rossa está hecha a mano en su fábrica de Cambiago. Su base es un cuadro modular, con el triángulo de la bicicleta construido con tubos y uniones de fibra de carbono, meticulosamente ensamblados con una técnica propia. Se requieren una 50 horas para completar una sola C68 Rossa. El resultado es una experiencia de conducción excepcional, fluida, inconfundiblemente Colnago, que se eleva aún más gracias a las personalizaciones diseñadas específicamente.
90 piezas numeradas para el 90º aniversario de La Vuelta
Las ediciones limitadas de Colnago son reconocidas y codiciadas en todo el mundo por coleccionistas. La C68 Rossa, con solo 90 unidades disponibles, no es una excepción.
Cada bicicleta está numerada individualmente, con el número visible en la horquilla, y viene acompañada de un volumen especial que lleva al propietario en un recorrido visual entre Turín y España, mostrando los lugares que inspiraron el diseño de la bicicleta.
Prensa La Vuelta.- La Vuelta 25, de Turín a Madrid (23 de agosto – 14 de septiembre), es la trigésima Gran Vuelta de la historia del ciclismo y la 95ª que parte desde Italia (después de 93 ediciones del Giro de Italia y el Tour de Francia 2024), siendo la primera vez que la ronda española arranca en este país. Con ello, completa su recorrido por las principales naciones ciclistas tras Francia, Países Bajos y Bélgica.
Piemonte, anfitrión de la salida de La Vuelta 25, es también la región de origen de Angelo Conterno, el primero de los seis ganadores italianos de la general de la prueba (en 1956), antes que Felice Gimondi (1968), Giovanni Battaglin (1981), Marco Giovanetti (1990), Vincenzo Nibali (2010) y Fabio Aru (2015).
El italiano Giulio Ciccone, ganador de la Clásica de San Sebastián, se prepara para La Vuelta 25 con ambición.
🇮🇹🤌🏼From Italy to Madrid🏙️ Are you ready for what is coming? 🚴🏻⛰️💪🏼
🇮🇹🤌🏼De Italia a Madrid🏙️ ¿Estáis preparad@s para lo que viene? 🚴🏻⛰️💪🏼
Fausto Coppi, icono ciclista piamontés, no forma parte del selecto grupo de campeones que han ganado las tres grandes vueltas (son siete: Jacques Anquetil, Felice Gimondi, Eddy Merckx, Bernard Hinault, Alberto Contador, Vincenzo Nibali y Chris Froome) porque solo participó una vez en La Vuelta, en 1959 (abandono en la etapa 15), ya al final de su carrera, con casi cuarenta años y apenas ocho meses antes de su fallecimiento.
Sin embargo, los organizadores le habían invitado sin éxito a participar en la undécima edición, en 1956, para completar una alineación de estrellas formada por el francés Louison Bobet, triple vencedor saliente del Tour de Francia, que voló a Biarritz en su avión privado; el suizo Hugo Koblet, que llegó a San Sebastián en su reluciente Alfa Romeo; y el belga Rik Van Steenbergen, rey de las clásicas en la década posterior a la Segunda Guerra Mundial.
Aquel año fue otro ciclista piamontés quien se llevó la victoria, para sorpresa de todos. Por aquel entonces, La Vuelta se disputaba por selecciones nacionales y Angelo Conterno, de 31 años, tenía menos estatus de líder que Giuseppe Buratti, rey de la montaña el año anterior.
La estrella del equipo era el otro turinés, Nino Defilippis, una especie de mentor —aunque más joven— para Conterno, que había empezado tarde en el ciclismo y era considerado un viejo zorro del pelotón, apodado penna bianca («pluma blanca») por un mechón de pelo canoso.
Conterno tomó el liderato en la segunda de las diecisiete etapas y no lo soltó. Rezagados en la segunda mitad de la etapa 10, tras una contrarreloj por equipos ganada en Barcelona por la selección francesa, Bobet y Koblet acabaron perdiendo interés y se retiraron.
Van Steenbergen se centró en la clasificación por puntos, mientras que los españoles Federico Bahamontes y Jesús Loroño, convencidos de que podían dar la vuelta a la carrera, no tuvieron suerte. Finalmente, Loroño se quedó a trece segundos del triunfo, mientras Conterno defendía su maillot amarillo pese a sufrir neumonía y fiebre de cuarenta grados.
Hasta que en 1995 se modificó el calendario internacional, la participación de campeones italianos en La Vuelta no era algo habitual, ya que la prueba terminaba en mayo, justo antes del inicio del Giro de Italia. Pero en 1968, Felice Gimondi se propuso el reto de seguir los pasos de Jacques Anquetil y ganar las tres grandes vueltas, ya que había conquistado el Tour de Francia 1965 y el Giro de Italia 1967 con solo 25 años.
La 23ª edición de La Vuelta quedó como una de las más emocionantes de esa década dorada del ciclismo, y una de las más igualadas en lo deportivo, con un duelo en el último tercio de la carrera entre el español José Pérez Francés y Gimondi, después de que el holandés Jan Janssen, el alemán Rudi Altig, el británico Michael Wright y el español Manuel Martín Piñera vistieran sucesivamente el maillot amarillo.
En cambio, la edición de 1981 tuvo un éxito muy limitado, con solo nueve equipos participantes, entre ellos dos grandes formaciones extranjeras: el francés Miko-Mercier y el italiano Inoxpran. El francés Régis Clère lideró la general los primeros ocho días, y el italiano Giovanni Battaglin las trece jornadas restantes.
El veneciano entró en los libros de historia como el ciclista que ha ganado dos grandes vueltas más próximas en el calendario: La Vuelta, que terminó el 10 de mayo, y el Giro, que comenzó el 13 de mayo. Antes de 1995, solo Eddy Merckx había logrado el doblete Giro-Vuelta en el mismo año (1973). Desde entonces, Alberto Contador también lo consiguió, pero ganando en Italia en junio y en España en septiembre (2008).
Marco Giovanetti no queda muy lejos de Battaglin, ya que en 1990 terminó sucesivamente en el podio final de La Vuelta (ganador) y del Giro (tercero), y participó también en el Tour de Francia (abandono en la etapa 5). Es el único ganador italiano de La Vuelta que militaba en un equipo español, el SEUR. Se beneficiaron de la incipiente rivalidad entre Banesto y ONCE, que daría gran vitalidad al ciclismo español en los años 90.
De las 299 grandes vueltas disputadas hasta la fecha, los italianos han ganado más que nadie: 85 (frente a 51 de los franceses y 48 de los españoles, que les siguen en el palmarés). Pero lo que antes era habitual ahora es raro. El hilo de la historia se rompió hace casi diez años con dos ganadores de La Vuelta procedentes de islas mediterráneas: el siciliano Vincenzo Nibali, primer ciclista en vestir La Roja en Madrid 2010 y último italiano en ganar una gran vuelta (Giro de Italia en 2016), y el sardo Fabio Aru, que destronó al neerlandés Tom Dumoulin en la Sierra de Guadarrama en la víspera de la jornada final de 2015.
¿Tendremos candidatos para tomar el relevo en la salida oficial de La Vuelta en Piamonte? Giulio Ciccone ganó recientemente la Clásica de San Sebastián… ¡y España le inspira!
Prensa Premios Laureus.- Las estrellas del deporte español fueron esta noche el centro de atención mundial en la 25ª edición de los Laureus World Sports Awards, con el Real Madrid, Rafael Nadal y LamineYamal entre los galardonados en el mayor espectáculo anual del deporte.
El Real Madrid fue nombrado Laureus World Team of the Year por una temporada en la que sumó su 15º título de la Champions League a su palmarés, así como su 36º título español, otro récord. Nadal recibió el Sporting Icon Award tras un año en el que el 22 veces campeón de Grand Slam puso fin a una de las mejores carreras de la historia del tenis. Yamal ganó el Laureus Breakthrough of the Year Award tras una temporada en la que el adolescente iluminó la Liga española y lideró la victoria de España en la Euro 24.
En una noche brillante en la que los mejores atletas del mundo se reunieron en el Palacio de Cibeles, todos querían irse con un Laureus, la estatuilla que se entrega a los ganadores en los ‘Athletes’ Awards’.
25 años después de la entrega inaugural de los Laureus World Sports Awards en Mónaco, esta edición especial de aniversario de los mayores honores del deporte fue también una celebración del crecimiento de Laureus como movimiento deportivo único, que engloba los mundialmente famosos premios y el trabajo de todo el año de Laureus Sport for Good en más de 40 países.
El Real Madrid, ocho veces nominado a los Laureus en 25 años (todo un récord), es uno de los mejores clubes del mundo. Fue galardonado con el Laureus World Team of the Year Award tras una temporada en la que ganó la Liga por trigésimo sexta vez, logró su decimoquinto título de la UEFA Champions League/Copa de Europa y derrotó a su rival, el Barcelona, por 4-1 en la Supercopa de España. El club continuó arrasando al principio de la temporada 2024-25, ganando tanto la Supercopa de la UEFA como la Copa Intercontinental, un logro que convirtió a Carlo Ancelotti en el entrenador más condecorado del Madrid.
Rafael Nadal recibió el Laureus Sporting Icon Award tras un año en el que anunció el final de una de las mejores carreras de la historia del tenis profesional. El legendario actor Morgan Freeman (que ya había sido Host of Laureus) presentó un vídeo conmemorativo de su carrera e incluyó su propio homenaje al español. Este premio amplía el ‘Laureus Slam’ de Nadal: es el único atleta que ha ganado el Sportsman of the Year Award, el Comeback of the Year, el Breakthrough of the Year y el Laureus Sport for Good Award.
Rafael Nadal, galardonado con el Laureus Sporting Icon Award: « Los Premios Laureus del Deporte son importantes para mí. En 2006 gané el premio Laureus a la Revelación del Año en Barcelona, frente a héroes deportivos que habían inspirado a millones de personas en todo el mundo. Luego, el año pasado –después de haber sido nombrado dos veces Deportista del Año y también haber ganado el premio al Regreso del Año– mi fundación fue honrada con el Premio Laureus al Deporte con Propósito, aquí en Madrid.
Mi retiro de la competición en tenis hizo que 2024 fuera un año muy emotivo para mí, con momentos mágicos como el que viví en París portando la antorcha olímpica. El tenis, y el deporte en general, me han dado muchísimo; mi motivación siempre ha sido competir y dar lo mejor de mí cada vez que pisaba la pista. Las competiciones de tennis han terminado, y es momento de reflexionar y de agradecer todo el apoyo que recibo de todos –mis amigos y mi familia, mis fans, mis compañeros atletas–.
¿Un ícono del deporte? Creo que eso le corresponde decidirlo a otras personas. Pero espero que mi carrera haya inspirado a los aficionados al deporte más allá del tenis. Lo di todo. Como atletas, tenemos una oportunidad única de usar nuestra influencia e inspiración para generar un impacto positivo en el mundo, y mientras comienzo mi próximo capítulo, voy a mantener los ideales que comparto con Laureus y trabajar con ellos para lograr lo más importante que un deportista puede hacer: cambiar el mundo a través del deporte »
Con solo 17 años, Lamine Yamal recibió el Laureus World Breakthrough of the Year Award tras convertirse en una de las superestrellas mundiales del fútbol.
Como parte del equipo español que ganó la Euro 2024, fue nombrado Jugador Joven del Torneo y ganó el Trofeo Kopa al mejor jugador menor de 21 años en la ceremonia del Balón de Oro. Es el segundo futbolista que gana el Breakthrough of the Year Award, después de Jude Bellingham, el centrocampista del Real Madrid que lo ganó el año pasado.
Luís Figo, miembro de la Laureus World Sports Academy, dijo: «Hemos observado con asombro y casi incredulidad cada paso de gigante que ha dado Lamine. Debemos apreciar la alegría con la que juega al fútbol, porque ésa es la alegría que nos trajo a todos al juego en un principio, y jugadores como Lamine nos recuerdan ese sentimiento».
«El Laureus World Breakthrough of the Year Award ha anunciado la llegada de talentos de talla mundial desde que Sergio García ganó en los primeros Laureus Awards en 2000. No tengo ninguna duda de que Lamine merece su lugar en la historia de este premio y estoy impaciente por ver lo que le depara el futuro».
Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos estuvieron en el centro del año deportivo en 2024 – y la lista de ganadores Laureus de este año incluye a varios atletas que añadieron un Laureus a su colección de oros.
El mejor saltador de pértiga de todos los tiempos, Mondo Duplantis, ganó el Laureus World Sportsman of the Year Award, recibiendo su Laureus del ganador del año pasado, Novak Djokovic, tras un año en el que ganó por segunda vez los títulos mundial en pista cubierta y olímpico y batió tres veces su propio récord mundial.
Las impresionantes exhibiciones de Simone Biles en París le valieron el Laureus World Sportswoman of the Year por cuarta vez, igualando el récord de la gran tenista y compatriota Serena Williams, tras ganar tres oros y una plata.
La gimnasta Rebeca Andrade, compañera de Biles, completó en los Juegos de París su inspirador regreso tras una lesión que puso en peligro su carrera, ganando el oro en la competición de suelo, y este año ha recibido el Laureus World Comeback of the Year Award.
Tom Pidcock es el Laureus World Action Sportsperson of the Year tras ganar el título olímpico de cross country en bicicleta de montaña de forma inolvidable después de un pinchazo, un cambio de ruedas y un atrevido adelantamiento tardío al favorito local Victor Koretsky.
La superestrella de la natación paralímpica Jiang Yuyan recogió el Laureus World Sportsperson of the Year with a Disability Award tras ganar siete oros en natación paralímpica en siete pruebas en piscina, igualando la hazaña del miembro de la Laureus Academy Mark Spitz. La joven de 19 años también estableció dos récords mundiales individuales.
Durante 25 años, los Laureus World Sports Awards han visto a los mejores atletas del mundo compartir escenario con los programas Laureus Sport for Good. Kick4Life – ganadora del Laureus Sport for GoodAward – utiliza el fútbol para llegar a los niños en situación de riesgo de Lesoto, promoviendo la educación sanitaria, el desarrollo de habilidades para la vida, los derechos de género y la empleabilidad. Esta inspiradora organización, que también fue nominada para este premio en 2022, ha llegado a más de 250.000 jóvenes desde su fundación en 2005.
Los nominados a los Laureus World Sports Awards son elegidos por los medios de comunicación de todo el mundo, y los ganadores son votados por los 69 miembros de la Laureus World Sports Academy, el jurado deportivo por excelencia. Este año la Academia también incluyó dos premios discrecionales.
Rafael Nadal recibió el Laureus Sporting Icon Award y Kelly Slater, considerado el mejor surfista de todos los tiempos, recibió el Laureus Lifetime Achievement Award. Slater ha ganado cuatro veces el Laureus World Action Sportsperson of the Year Award y ha sido once veces campeón de la World Surf League.
La lista completa de Ganadores es:
Laureus World Sportsman of the Year Award: Mondo Duplantis
Laureus World Sportswoman of the Year Award: Simone Biles
Laureus World Team of the Year Award: Real Madrid
Laureus World Breakthrough of the Year Award: Lamine Yamal
Laureus World Comeback of the Year Award: Rebeca Andrade
Laureus World Sportsperson of the Year with a Disability Award: Jiang Yuyan
Laureus World Action Sportsperson of the Year Award: Tom Pidcock
Tony Cittadino (Madrid).- Hugo Porta recuerda con agradecimiento sus años como jugador de rugby y, que años más tarde, le permitieron vivir en primera persona los cambios en la relación bilateral entre la Argentina de Carlos Saúl Menem y la Sudáfrica de Nelson Mandela.
El ex jugador de rugby nació 11 de septiembre de 1951 en Buenos Aires y ahora es uno de los 70 embajadores de los Premios Laureus, que este lunes celebrarán la vigésimo quinta edición del certamen, que por segundo año consecutivo se celebra en Madrid.
“Tengo la suerte de haber estado en esta organización desde hace 25 años y haber compartido con Mandela muchos momentos y llevar adelante su legado a través de Laureus, para ayudar a la juventud a crecer y darles oportunidades”, sostuvo desde el Palacio de Cibeles.
Porta, que en 1976 se graduó como arquitecto en la Universidad de Buenos Aires, fue el capitán del equipo argentino de rugby. Con “Los Pumas” vivió momentos inolvidables al estar como jugador desde 1978 hasta 1990.
Un año más tarde, los despachos se convirtieron en su nueva forma de vida, pues fue nombrado por el Menem como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Argentina. Su misión, era reanudar las relaciones diplomáticas Sudáfrica, que había sido interrumpidas en 1986.
“Uno amó siempre el deporte y estuve 20 años en el club de los Bancarios y los representé en deportes de equipos. Eso me hacía moverme en un mundo que conocía, pero complicado, porque la política internacional no es lo mismo que la política local. Lo que optimicé fue estar cerca de los deportistas y darles a ellos todas las facilidades para que practicaran y fueran buenos en el deporte que hacían”.
Mandela llegó al poder en 1994, siendo el primer presidente de raza negra en la historia de Sudáfrica. Un año más tarde, el mandatario reconoció los buenos oficios de porta, al entregarle la condecoración Order of the Good Hope.
“Tengo años que no voy a Sudáfrica, pero viví allí cuatro años cuando fui embajador argentino después de que Mandela había sido liberado. Tuve la oportunidad de conocerle, pero evidentemente el país es otro y los tiempos han cambiado. Mandela fue un precursor y no sólo tuvo influencia en Sudáfrica, sino en los demás países del África. Tuvo la inteligencia para poner un país con 11 idiomas oficiales y grupos étnicos diferentes, detrás de un mismo proyecto”.
Porta, que fue ascendido en 1995 como Secretario de Deportes de la Presidencia de la Nación, recordó que su relación con Mandela fue cordial y recordó una anécdota especial.
“Con Mandela tuve mucho contacto. Tengo un recuerdo muy especial, porque invitamos a la selección de fútbol argentina a Sudáfrica, cuando Mandela cumplía el primer aniversario de su gobierno. Jugamos la Copa Mandela en el Ellis Park y tuve la oportunidad de presentarle a los jugadores pisando el verde y pasó algo mágico después de los himnos, porque Mandela levantó los brazos y parecía que el estadio lo abrazaba”.
Si bien Argentina se ha caracterizado por su ferviente afición al fútbol, el rugby mantiene una posición importante dentro de la sociedad.
“Después del primer Mundial, el rugby quiere ser un deporte ecuménico y que lo practiquen la mayor cantidad de países posibles. Es un negocio y es el tercer evento más importante financieramente en el mundo. En Argentina hace más de 100 años que se juega el rugby y, aunque somos un país futbolero, hay lugares en el interior donde tienen que pensar bien cuándo deben jugar fútbol y cuándo rugby, porque la gente va más a ver el rugby”.
Cuando Porta ve al pasado por el retrovisor, lo hace con agradecimiento y con la tranquilidad de haber entregado todo lo que estaba en sus manos.
“He practicado un deporte de equipo y donde no hay privilegios, pero reconozco haber sido un privilegiado, porque cuando dejé de jugar al rugby, tuve que asumir otros roles y otros desafíos, siempre usando lo que uno aprendió dentro de la cancha. Lo he pasado muy bien”.
Tony Cittadino (Madrid).- Cafú regresó a Madrid para participar en la vigésimo quinta edición de los Premios Laureus, que por segundo año consecutivo se realizan en la capital española. Con su característica amabilidad con la prensa, analizó la actualidad de la selección de Brasil y, también, destacó el rendimiento de Venezuela en las eliminatorias al Mundial 2026.
“Venezuela para mí es uno de los países que más creció en el continente sudamericano en los últimos juegos y en los últimos años. Tienen jugadores importantes en el mundo entero y hay sólo que ver los enfrentamientos con Brasil, que han sido parejos”, dijo uno de los mejores laterales derechos del mundo.
Cafú hizo referencia a los dos empates logrados por la Vinotinto ante la canariña: igualaron a un tanto Arena Pantanal de Cuiabá y, luego, también pactaron a un gol en el Estadio Monumental de Maturín, siendo la primera vez que Brasil no logra ganarle un partido a Venezuela en las eliminatorias al Mundial.
“Como sudamericano estoy muy feliz de ver a Venezuela, Colombia, Bolivia y Perú, en competiciones y con selecciones competitivas”, agregó el zaguero nacido el 7 de junio de 1970 en Sao Paulo.
Aunque Cafú está claro de que Brasil pasa por una crisis institucional y que también se ha visto con la selección de mayores, no pierde la confianza en sus paisanos y está seguro de que no sólo clasificarán al Mundial 2026, sino que harán un gran papel.
“Brasil sigue siendo una selección temida. Los últimos resultados han sido malos, porque no ganas partidos y competiciones importantes como la Copa América o la Copa del Mundo. Ahora estamos en crisis, pero tengo mucho optimismo en que vamos a hacer un buen Mundial”.
Además, considera que el próximo director técnico de la oncena carioca debe ser brasileño, pues no hay tiempo para improvisar. Sin embargo, la prensa del país sudamericano ha especulado, nuevamente, con la llegada del actual director técnico del Real Madrid, Carlo Ancelotti.
“Brasil va a clasificar para la Copa del Mundo, porque también los cupos para las selecciones aumentaron. Ganen o pierdas en las eliminatorias, lo importante es el Mundial. Para mí, las eliminatorias sudamericanas son las más difíciles, porque hay varias selecciones con capacidad de ir y ganar la Copa del Mundo”.
Il Pendolino, que tuvo un paso exitoso por la Roma y el Milan, fue el último capitán de Brasil en alzar la Copa del Mundo en el ya lejano Mundial de Corea y Japón 2002.
“Han pasado 23 años y es hora de conquistar otro título. Quien sabe si el próximo año en Estados Unidos, Brasil pueda nuevamente esa copa, porque es mucho tiempo para una selección pentacampeona”, reflexionó el también campeón con Brasil en el Mundial Estados Unidos 1994.
Cafú es uno de los 70 embajadores que tienen los Premios Laureus e invitó a los jóvenes a estudiar y practicar deporte.
“El primer paso y el más importante es la escuela. La educación, el respeto y la práctica del deporte, no importa que sea fútbol, voleibol, baloncesto o natación, porque el deporte es vida”.
Tony Cittadino (Madrid).- Emerson Fittipaldi mira atentamente su teléfono, mientras atendía a la prensa en los Premios Laureus 2025, que se celebran por segundo año consecutivo en Madrid. El bicampeón del mundo brasileño, continúa siendo un apasionado de los motores y seguía en vivo la carrera de este domingo en Jeddah Corniche Circuit en Arabia Saudita.
Aunque ya está retirado de las pistas, su amor por los motores continúa intacto. Sigue con atención cada vuelta de los pilotos, se emociona al hablar de la actualidad y se enorgullece no sólo de su pasado, sino también de sus paisanos brasileños.
“La evolución de la Fórmula Uno en el on boarding es fantástica, porque hoy tenemos muchas estadísticas de cada centímetro del carro y la seguridad está mucho mejor. La Fórmula Uno está fantástica, muy cerrada y muy disputada”, dijo emocionado en una entrevista ofrecida este domingo, previo a la gala de los “Oscars del Deporte” que se realizará este lunes en Madrid.
“Los pilotos técnicamente están mejor. Cada año, cinco o seis pilotos han sido muy competitivos y ha sido también en épocas diferentes. Aunque han cambiado la aerodinámica de los carros, el talento siempre existe”, agregó Emmo.
Fittipaldi fue campeón de la Fórmula Uno en dos ocasiones y un ícono de las pistas en la década de los ’70. Primero, alcanzó el título con Lotus en 1974 y, dos años más tarde, volvió a dominar la máxima categoría del automovilismo, pero con la McLaren.
“Para mí fue muy importante y para nosotros los brasileños. El primer campeonato fue con Lotus y el segundo con McLaren. Después tuvimos muchos brasileños competitivos como Nelson Piquet y después el gran Ayrton Senna. Ahora tenemos a Gabriel Bortoleto, pero esperamos tener más latinoamericanos, aunque también está Franco Colapinto”.
El ex piloto, que fue subcampeón en 1973 y 1975, es uno de los 70 embajadores de los Premios Laureus, que este año celebran su vigésimo quinta edición en la que recuerdan el legado de Nelson Mandela.
“Es un proyecto muy lindo que comenzó 25 años atrás, con atletas campeones de todo el mundo y con el objetivo número uno de ayudar a los chicos que dependencias. Sacar a los niños de la calle y enfocarlos en el deporte, dando el sueño del deporte que, como dijo nuestro padrino Nelson Mandela, `el deporte es el poder para cambiar al mundo’”, indicó Fittipaldi, quien logró 14 victorias, 35 podios, seis poles en la Fórmula Uno.
Prensa Premios Laureus.- Cafú, excapitán de la selección brasileña ganadora de la Copa del Mundo, Nicol David, ex número 1 del mundo de squash, la leyenda del rugby argentino Hugo Porta y Nadia Comaneci, gimnasta cinco veces campeona olímpica, volvieron hoy al ruedo para asegurarse de que los jóvenes del proyecto Fútbol Más de Madrid terminaran su última sesión con una sonrisa en la cara.
Los tres son miembros de la Laureus World Sports Academy y se encuentran en la capital de España para asistir a la ceremonia del 25º aniversario de los Laureus World Sports Awards. Algunos de los mejores atletas del mundo asistirán a este evento televisado en todo el mundo, y los ganadores se llevarán el premio más codiciado de todo el deporte: la estatuilla Laureus.
Antes del mayor espectáculo del deporte, Porta, David, Cafú y Comaneci hicieron una visita a Fútbol Más, uno de los más de 300 programas en más de 40 países apoyados y financiados por Laureus Sport for Good, el movimiento fundado con palabras de Nelson Mandela en el primer Laureus World Sports Awards en 2000: «El deporte tiene el poder de cambiar el mundo».
Durante una sesión animada y divertida, las leyendas del deporte participaron en ejercicios de pases y en un partido de fútbol reducido, y conectaron con el personal que utiliza estas sesiones para promover el bienestar físico y emocional en los barrios marginados. Fútbol Más tiene sedes en África, Europa y Latinoamérica.
Nadia Comneci dijo: «He sido miembro de la Laureus World Sports Academy desde el principio, hace 25 años, y me enorgullece decir que he visitado muchos de los programas que hemos apoyado en ese tiempo. Futbol Mas es un brillante ejemplo de la misión de Laureus: utilizar el deporte para mejorar la vida de jóvenes como estos. Su compasión e imaginación demuestran que este movimiento no ha hecho más que empezar».
Nicol David dijo: «Sólo el deporte puede tener el impacto que hemos visto hoy aquí. Cuando podemos conectar con los jóvenes de estos programas y ver el trabajo fantástico que se realiza cada día en todo el mundo, las ideas que impulsan a Laureus cobran vida. Nunca estas ideas han sido tan importantes como ahora, y Fútbol Más es un ejemplo de lo que podemos hacer cuando capacitamos a los agentes de cambio para que liberen el poder del deporte».
Hugo Porta declaró: «Durante 25 años he visto la diferencia que programas como Fútbol Mas marcan en comunidades como ésta. Este impacto es inmediato en algunos aspectos (se pueden ver las sonrisas en las caras de los niños aquí hoy), pero también puede durar generaciones, ya que Laureus Sport for Good ayuda a programas como este a mantener su trabajo, formando a más entrenadores y llegando a más niños cada año».
Cafú afirmó: «Es inspirador ver un programa que llega a diferentes comunidades en diferentes países de todo el mundo. Ese es el poder del fútbol, el poder del deporte del que habló por primera vez Nelson Mandela. Mientras nos preparamos para los Premios en Madrid, este trabajo es el corazón palpitante del movimiento Laureus. No sé si estos chicos saben que hoy han jugado con un ganador de la Copa del Mundo, pero me han dado mucho más de lo que yo les he dado a ellos».
Junto a los nominados y los miembros de la Academia en el 25º aniversario de los Laureus World Sports Awards habrá aficionados al deporte de la moda, el cine y el espectáculo, además de Embajadores Laureus.
Entre los asistentes están:
Atletismo: Mondo Duplantis, Nawal El Moutawakel, Tanni Grey-Thompson, Tegla Loroupe, Edwin Moses, Letsile Tebogo
Baloncesto: Rudy Fernández
Cricket: Steve Waugh
Ciclismo: Mark Cavendish, Chris Hoy
Fútbol: Thiago Alcantara, Kosovare Asllani, Cafu, Fabio Capello, Fernando Carro, Iker Casillas, Paulo Dybala, Luis de la Fuente, Luis Figo, Ruud Gullit, Robin Le Normand, Rafael Louzán
Gimnasia: Rebeca Andrade, Simone Biles, Nadia Comăneci, Li Xiaopeng
Hockey: Luciana Aymar
Kayak: Saúl Craviotto
Motor: Zak Brown, Emerson Fittipaldi
Tiro al arco paralímpico: Matt Stutzman
Parabádminton: Qu Zi Mo
Paraesgrima: Bebe Vio
Paranatación: Daniel Dias, Teresa Perales, Jiang Yuyan
Remo: Steve Redgrave
Rugby: Sean Fitzpatrick (Laureus Academy Chairman), Bryan Habana, Hugo Porta
Esquí: Lara Gut-Behrami, Eileen Gu, Maria Hőfl-Riesch, Lindsey Vonn
Squash: Nicol David
Surf: Kelly Slater
Natación: Ariarne Titmus
Tenis: Carlos Alcaraz, Paula Badosa, Mansour Bahrami, Boris Becker, Belinda Bencic, Novak Djokovic, Garbiñe Mugur.
Prensa Premios Laureus. – Paulo Dybala, el argentino ganador de la Copa del Mundo, ha sido anunciado como Embajador Laureus. El jugador de 31 años inició su nuevo papel con una visita a un programa de Laureus Sport for Good en Roma y asistirá a los Premios Laureus World Sports del 25º aniversario en Madrid el próximo lunes.
Dybala ganó cinco títulos de la Serie A con la Juventus y la Copa Mundial con Argentina en 2022. El astro argentino -que ahora juega en la Roma- visitó el miércoles el Calcio Insieme, un proyecto con sede en Roma apoyado por la Fundación AS Roma, que utiliza el fútbol para ayudar a niños con discapacidad intelectual. Más de 30 niños y jóvenes se reunieron con el nuevo Embajador Laureus.
Dybala declaró: “Es un gran honor unirme a Laureus como Embajador. Me ha inspirado conocer el increíble trabajo que hacen, y ver el ‘deporte para el bien’ en acción durante mi visita al Calcio Insieme fue una gran experiencia. La misión de Laureus, utilizar el deporte como vehículo para el cambio social, es inspiradora y estoy deseando asistir a la entrega especial de los Premios Laureus del 25 aniversario en Madrid en compañía de muchas leyendas del deporte”.
En la entrega de premios de este año habrá, junto a Dybala, un gran número de campeones, entre ellos el héroe del deporte español Rafael Nadal. Nadal puso fin a su ilustre carrera en 2024 tras 22 Grand Slams (14 de ellos el Abierto de Francia), dos medallas de oro olímpicas y 81 partidos consecutivos invicto en tierra batida.
Nadal también ha completado un “Laureus Slam” al ser el único atleta que ha ganado el premio a la Revelación del Año, el Regreso del Año, el Deportista del Año y el Laureus Sport for Good.
La presentadora del evento de este año será la leyenda del esquí Lindsey Vonn, que ganó el Premio Laureus a la Deportista Mundial del Año en 2011 y recogió el Premio Laureus al Espíritu del Deporte ocho años después. Vonn, que fue la anfitriona de los premios virtuales en Sevilla en 2022, inició en diciembre un audaz regreso a los 40 años y consiguió su primer podio en la Copa del Mundo en Idaho el mes pasado.
Vonn, miembro de la Academia Laureus del Deporte Mundial, las 69 leyendas del deporte cuyos votos determinan los ganadores de los Premios, declaró: “Es una enorme emoción ser anfitriona de los Premios una vez más. Disfruté de la experiencia virtualmente hace tres años en Sevilla, pero esta vez será aún más especial con la presencia real de todos. He estado en las dos caras de la moneda, por suerte sé lo que es ganar un premio Laureus, y también sé lo que es votar. Tener esta perspectiva me hace apreciar aún más lo especial que es Laureus. Estoy deseando verlos a todos en Madrid”.
Tony Cittadino (Madrid).- Este lunes 3 de marzo fueron anunciados los nominados a la vigésimo quinta edición de los Premios Laureus, que por segundo año consecutivo se realizarán en el Palacio de Cibeles de la ciudad de Madrid.
El acto para conocer a los candidatos al galardón, estuvo presidida por Fabio Capello (ex entrenador de italiano de fútbol), Nadia Comaneci (ex gimnasta olímpica rumana), Sean Fitzpatrick (ex jugador de rugby neozelandés), y Katerina Witt (ex patinadora sobre hielo olímpica alemana), además del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
«Nos sentimos orgullosos de que los Laureus hayan elegido Madrid por segundo año consecutivo, ya que esta ciudad está enamorada del deporte. Madrid y los Laureus son un matrimonio perfecto», dijo el alcalde.
El deporte español volvió a dominar la escena, con las nominaciones de atletas como Carlos Alcaraz, Aitana Bonmatí y Lamine Yamal, además de la selección masculina de mayores, el Barcelona femenino y el Real Madrid.
La gala de los “Oscar del Deporte”, se realizará el lunes 21 de abril en el Palacio de Cibeles, tras el éxito de la edición anterior que reunión a la crema y nata del deporte en la capital española.
LOS NOMINADOS
DEPORTISTA MASCULINO
Carlos Alcaraz, Mondo Duplantis, Leon Marchand, Tadej Pogaçar, Max Verstappen.
FC Barcelona femenino, Boston Celtics, McLaren F1, Real Madrid masculino, selección española masculina de fútbol, selección masculina de baloncesto de Estados Unidos.