LVBP: Caracas terminó una ronda regular con registros históricos en la temporada 2022-2023

Tony Cittadino (Madrid).- Los Leones del Caracas pueden recibir el 2023 con la satisfacción de haber dejado números históricos en la ronda regular de la temporada 2022-2023 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). Los melenudos no sólo finalizaron como líderes, sino que lo hicieron con aplomo y con un equipo compacto y balanceado.

Los dirigidos por el manager José Alguacil terminaron en lo más alto de la tabla de posiciones con marca de 36-19, con dos juegos de ventaja sobre los Cardenales de Lara. El desempeño durante toda la campaña fue parejo, intercalándose el liderato y ocupar el top 3 junto a los crepusculares y Tiburones de La Guaira.

Caracas finalizó el mes de octubre con balance de 5-1, noviembre con 14-11 y diciembre con 17-7, para terminar con registro positivo en los tres meses de la zafra por tercera vez desde la 2004-2005.

De acuerdo a nuestros registros, las otras campañas fueron la 2008-2009 (10-5, 15-6 y 17-10) y la 2009-2010 (14-6, 16-8 y 11-8). En ambas contiendas jugaron la final y en la última, lograron el título ante los Navegantes del Magallanes. Lo hicieron con Dave Hudgens como manager y, desde entonces, no han sumado más trofeos a las vitrinas.

El remate de la temporada llevó a los melenudos a vivir un mes de diciembre exitoso y culminar con 17 juegos ganados. Es el número más alto en este mes, con el que igualaron su tope logrado en el último mes del año de la 2008-2009.

Para entonces, la marca fue de 17-10 y terminaron como líderes de la tabla con 42-21, implantando el récord de victorias en una temporada regular.

Los otros meses de diciembre con más victorias, fueron 16-8 en la 2005-2006 (35-27 y segundos en la División Oriental), 16-8 en la 2010-2011 (35-28, líderes en la tabla general) y 15-8 en la 2004-2005 (39-22, primeros en la División Oriental).

Dominio capitalino

Otras de las demostraciones de poder del Caracas, se reflejó en las series particulares. Acabaron la ronda regular sin perder una sola serie, al ganar seis y empatar una.

Triunfaron ante los Navegantes del Magallanes (6-2), Tigres de Aragua (4-3), Águilas del Zulia (6-2), Bravos de Margarita (6-2), La Guaira (5-3) y Lara (5-3). La única serie empatada fue ante Caribes de Anzoátegui (4-4).

La última vez que finalizaron una ronda regular sin perder una serie fue en la temporada 2004-2005 con Omar Malavé como manager. Se llevaron las series ante Magallanes (8-2), La Guaira (7-3), Aragua (6-2), Zulia (5-3) y Pastora de Los Llanos (4-3). Además, empataron sus series ante Caribes (5-5) y Lara (4-4).

Otra temporada sin balance negativo fue en la 1988-1989, antes de la última expansión y cuando se jugaba con seis equipos. De acuerdo a la Guía de Medios de Leones, los capitalinos le ganaron la serie a Magallanes (9-3), La Guaira (9-3), Lara (8-4) y Aragua (7-5). Empataron con Zulia (6-6).

La única zafra en la que ganaron todas las series, fue en la 1982-1983, en la que derrotaron a Magallanes (7-6), La Guaira (8-5), Lara (8-5), Aragua (8-5) y Zulia (7-6).

Sin embargo, el Caracas cerró sin balance negativo en otras ocho ocasiones, la mayoría en los inicios de la LVBP entre 1946 y 1965.

Sin semanas negativas

Por otra parte, los Leones terminaron la campaña sin una sola semana con registro negativo. Esto, al menos, desde que recopilamos información en nuestra base de datos desde la campaña 2004-2005.

Comenzaron la temporada barriendo al Zulia en el estadio Universitario (2-1 y 5-3). Los melenudos no ganaban los primeros dos juegos como home club desde la zafra 2013-2014, cuando barrieron a los Bravos y fue la quinta ocasión en la que iniciaron con 2-0 en casa en este siglo.

También vivieron el mejor inicio de temporada en las primeras cuatro semanas con balance de 12-5 (2-0, 3-0, 3-3 y 4-2), luego de hacerlo en las contiendas 2018-2019 (2-1, 3-2, 5-2 y 3-2) con marca de 13-7 y en la 2009-2010 (2-2, 5-0, 5-1 y 3-3) con balance de 15-6.

De las 11 semanas de la ronda regular, los capitalinos han terminado con saldo positivo en siete y jugaron para .500 en cuatro ocasiones: (2-0, 3-0, 3-3, 4-2, 3-3, 4-2, 3-3, 4-4, 5-1, 3-1 y 2-0).

Lo más cerca que estuvieron de finalizar invictos en las semanas, fue en la temporada 2008-2009, pero la única semana negativa fue, casualmente, la primera de la campaña en la que perdieron tres de los cinco juegos. Luego concluyeron con récord positivo en nueve semanas y e igualaron en ganados y perdidos en otras dos.

Esa fue la temporada en la que finalizaron en el primer lugar de la ronda regular con 42-21 con Frank Kremblas como manager, implantando la marca de más triunfos en una zafra. El formato no era con divisiones y con clasificación única, como el actual.

Al año siguiente, también estuvieron cerca. Solo tuvieron una semana negativa, que fue la novena y perdieron sus cuatro juegos. Fueron líderes de la tabla con 41-22, igualados con Magallanes en el primer lugar, siendo el primer equipo de la LVBP con dos temporadas consecutivas y con más de 40 triunfos.

En el Round Robin, quedaron en el segundo lugar con balance de 10-6, a uno de los turcos.

En la final, doblegaron a Magallanes en siete emocionantes juegos, siendo la tercera final entre los Eternos Rivales y primera que se llevaba el Caracas.

Números colectivos

Leones cerró la campaña como líder en bateo colectivo con promedio de .299 (1.944-582), en carreras anotadas (346), carreras impulsadas (323), hits (582), jonrones (58), bases alcanzadas (873), slugging (.449) y OPS (.824).

Por si fuera poco, el receptor Freddy Fermín se llevó el título de bateo con un excelso promedio de .404 (166-67). En 45 juegos, dio cuatro jonrones, un triple, 13 dobles, impulsó 28 carreras, anotó 38 y acumuló 22 juegos multi hits.

El pelotero, que este año debutó con los Reales de Kansas City en las Grandes Ligas y es firme candidato al premio Novato del Año, es el primer receptor en la historia de la LVBP en ganar la corona de bateo y el jugador 16 del Caracas, uniéndose a una lista de ensueño integrada por:  Alfonso Carrasquel, Wilmer Fields, Bob Wilson, Tony Curry, Víctor Davalillo, Ed Miller, Alvin Davis, Roger Cedeño, Eric Owens, Bob Abreu, Antonio Álvarez, Marco Scutaro, José Castillo, Josh Kroeger y Harold Ramírez.

También es el octavo toletero de la LVBP es batear por encima de .400, luego de Pablo García, Davalillo, Dave Parker, Abreu, Danry Vásquez, Hernán Pérez y Alí Castillo, quien en la temporada 2020-2021 implantó la marca de .430 de promedio, superando los .419 del “Comedulce” Abreu.

En tanto, tres peloteros melenudos finalizaron la actual temporada con average por encima de .300, contando las apariciones legales: José Rondón (.330), Oswaldo Arcia (.323) y Wilfredo Tovar (.310). Arcia fue el mejor en jonrones (11) y carreras impulsadas (44).

Desde la lomita, acabaron con la segunda mejor efectividad colectiva (4.39), escoltando al Zulia (4.36). Fueron segundos en innings lanzados (482.2), por detrás del Magallanes (495.1) y el segundo equipo en recibir menos hits (510). El mejor fue Aragua (498).

Fueron el club al que menos veces le pisaron el plato (259) y el segundo que menos carreras limpias recibió (235), por detrás de Zulia (230). También secundaron a los rapaces en jonrones recibidos (35 contra 27) y fueron el equipo con más ponches propinados (342).

De igual forma, se quedaron con el liderato de juegos salvados con 19, de los cuales 13 fueron de Anthony Castro, líder de la LVBP. Tiago Da Silva fue el líder de la novena en victorias con 5, escoltado por Yoimer Camacho, Elih Villanueva y Castro con 4. Villanueva fue también líder en ponches del equipo con 26.

Los abridores dejaron marca de 6-6, con 5.01 de efectividad. En 183.1 innings, poncharon a 115 rivales y dieron 87 boletos. Los relevistas terminaron con 30-13 y un promedio de carreras limpias permitidas de 4.00. Trabajaron 299.1 entradas, abanicaron a 227 bateadores y dieron 127 bases por bola.

A la defensiva, culminaron con el mejor porcentaje de fildeo (.979) y, obviamente, menor cantidad de errores (43).

Como local, cerraron con balance de 19-9 y de visitante 17-10. En extrainning jugaron para 3-2 y por una carrera ganaron 11 juegos de 18. Sólo propinaron un blanqueo.

El primer objetivo de Leones ya fue completado, en esta nueva era bajo la presidencia de Juan Carlos Escobar.

Foto: Henry Delgado (Prensa Leones)

¿Te gustó el artículo? Compártelo en tus redes sociales

Facebook
Twitter
WhatsApp