Magallanes, Aragua y Caribes barren, Caracas y Bravos dividen en jornada de doble tandas (+Video)

LVBP temporada

Carlos Colón (Caracas).- La Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) cerró su tercera semana con una jornada de ocho encuentros en la cual todos los equipos disputaron una doble tanda donde Navegantes del Magallanes, Tigres de Aragua y Caribes de Anzoátegui barrieron, mientras que Leones del Caracas y Bravos de Margarita dividieron honores.

Aragua 4, Lara 2

En el primer encuentro de la doble jornada entre Tigres de Aragua y Cardenales de Lara disputado en Maracay, el equipo bengalí se llevó la victoria al vencer cuatro carreras por dos a Cardenales. Hernán Pérez, Yosmany Guerra y Ramón Cabrera castigaron al abridor del conjunto larense William Pérez al conectar imparables que produjeron las tres primeras carreras el conjunto aragüeño. El equipo cardenal intentó volver al juego y reaccionar con sencillo de Gorkys Hernández, pero un doble de Carlos Arroyo y un fly de sacrificio por parte de Alexis Amarista acabaría sentenciando el primer encuentro.

William Pérez fue el lanzador perdedor (0-1) y la victoria fue para Noelvis Entenza (2-1). Ronald Belisario se apuntó su segundo salvado de la campaña.


Aragua 2, Lara 0

El segundo encuentro fue un duelo de pitcheo en el cual Aragua aprovechó un pestañeo por parte del conjunto larense en el cuarto inning para ponerse arriba en el marcador y llevarse la victoria. Un hit impulsor de dos por parte de Yosmany Guerra trajo las carreras que, junto a la gran labor por parte de Osmer Morales, quien lanzó cinco innings en blanco, fueron suficientes para barrer a Cardenales en Maracay.

La victoria fue para Osmer Morales (1-1), Alejandro Requena (0-1) se llevó su primera derrota y Belisario volvió a salvar y logró su tercer salvado.


Caribes 8, Zulia 2

En el primer encuentro entre Caribes de Anzoátegui y Águilas del Zulia, los bates de la tribu salieron a relucir para así convertirse en el primer equipo en llegar a 10 victorias en la liga. De la mano de Willians Astudillo, el equipo oriental logró llevarse el primer encuentro de la doble tanda. Dobles seguidos de Cesar Valera y Astudillo abrieron el marcador en el mismo primer inning y, aunque Zulia logró empatar con jonrón de José Briceño, los bates de Caribes explotaron para hacer seis carreras más y llevarse la victoria.

La victoria fue para Jean Toledo (1-0) y la derrota la sumó Eleardo Cabrera (0-1).


Caribes 13, Zulia 1

Caribes logró barrer al equipo zuliano en el segundo encuentro en Barquisimeto. La tribu desplegó su arsenal ofensivo al ganar 13 carreras por 1 al equipo zuliano. Con un grand slam de Rafael «Balita» Ortega que coronó un rally de cinco carreras en el segundo inning, el equipo oriental logró concretar su undecima victoria en el torneo. La única carrera del equipo aguilucho fue un jonrón de José Briceño, quien conectó su segundo del día en el cuarto inning, pero que no sirvió de nada ante la ofensiva de la tribu que logró fabricar 13 carreras en siete innings.

La victoria fue para Henry Martínez (1-0) y la derrota para Frank Durán (0-1).


Caracas 7, Bravos 4

En el primer encuentro disputado entre Leones del Caracas y Bravos de Margarita en el José Bernardo Pérez de Valencia, el equipo melenudo se llevó el primer encuentro tras vencer al equipo isleño siete carreras por cuatro. Comandados por Ronny Cedeño, quien conectó un cuadrangular y un doble en tres turnos, la ofensiva melenuda supo opacar la reacción de Bravos para así poder llevarse el primer encuentro.

La victoria fue para Luis Amaya (1-0), y la derrota para Melvi Acosta (1-1) quien sumó la primera de la campaña.


Bravos 9, Caracas 0

Bravos se vengó a segunda hora y blanqueó al Caracas nueve por cero. Los insulares limitaron a la ofensiva melenuda a dos hits, con una sólida apertura del ganador David Ramos. El perdedor fue Eduard Reyes. Por Bravos, Ramón Flores y David Rodríguez dieron jonrón.


Magallanes 3, La Guaira 2

En Caracas, Magallanes cortó una racha de tres triunfos de La Guaira y los derrotó tres por dos. Los turcos pisaron el plato en el primer tercio del juego y destacó el primer cuadrangular de Jorge Peña, quien ligó de 3-2, también con un doble, dos fletadas y una anotada. Ganó Brandon Quintero, perdió Jorgan Cavanerio y Jorge Rondón salvó el cuatro juego.


Magallanes 9, La Guaira 0

A segunda hora, Magallanes recetó un blanqueo de nueve por cero para barrer en la capital. Navegantes bateó hasta 16 hits, uno de ellos jonrón de Alberth Martínez en la tercera entrada. El outfielder ligó de 2-2, con tres impulsadas y dos anotadas. Ganó Erick Leal y perdió Eudis Idrogo.

La tabla de posiciones amaneció este lunes con Caribes con el mejor récord de la liga y dueño del primer lugar de la división central con marca de 11-5. En tanto, Lara y Magallanes comparten la punta de la división occidental.

Este lunes hay descanso y la acción se reanuda este martes, con otra maratónica jornada de ocho juegos. Las doble cartelera serán entre Zulia y Caracas, La Guaira ante Lara, Magallanes contra Caribes y Aragua frente a Bravos.

 

 

Resumen de la jornada del sábado del beisbol profesional venezolano (+Video)

LVBP temporada

Tony Cittadino (Mallorca).- Este sábado 5 de diciembre se disputaron ocho juegos para cerrar la segunda semana de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), repartidos en cuatro dobles carteleras, todas pautadas a siete innings. Cardenales de Lara se llevó el mejor resultado, al barrer a la Tiburones de La Guaira en el estadio Universitario de Caracas.

A primera hora, Cardenales ganó tres carreras por dos. Los pájaros rojos voltearon el juego en el séptimo capítulo ante Gregory Infante, con doble de Carlos Rivero y sencillo de Yonathan Mendoza, que llevó a Rivero y a Deiner López al plato

Ganó Jesús Sánchez (1-0, 1.0IP, 1K), perdió Infante (0-1, 1.2IP, 3HP, 3CP, 1CL, 5K) y Ricardo Gómez salvó su primer juego (1.0IP, 1HP, 2K).


Lara 6, La Guaira 2

Cardenales repitió a segunda hora, ahora con pizarra de seis por dos, para alcanzar su tercera victoria en fila y extender a seis las derrotas consecutivas de Tiburones. Lara explotó al pitcheo salado en el sexto inning, con seis anotaciones producto de hit de Josmar Cordero, doble de René Reyes y cuadrangular de Yonathan Mendoza, quien ligó de 2-1, con dos impulsadas y una anotada.

Leonel Campos ganó el segundo juego de la campaña (1.0IP, 1CP, 2BB, 1K) y perdió Brayan Salaya (0-1, 0.1IP, 2CP, 2BB).

Caribes 6, Magallanes 4

En Valencia, Caribes superó a Magallanes seis por cuatro en ocho innings. La tribu sacó provecho a la Regla Panamericana y emboscaron al relevista Deolis Guerra. Con las bases llenas, Niuman Romero rompió el empate con hit de dos rayitas y le siguieron doble de Tomás Telis y elevado de sacrificio de Oswaldo Arcia.

Magallanes descontó con tres carreras en la baja del octavo, pero no fue suficiente. Segundo triunfo de la zafra para José Ascanio (2-1, 1.0IP, 1HP, 1CP, 1HR, 2K) y el revés para Deolis Guerra (0.1IP, 2HP, 5CP, 4CL, 1BB).

Magallanes 10, Caribes 4

Magallanes se recuperó en el segundo duelo y ganó 10 por 4, para alcanzar las 2.000 victorias en la liga. Los turcos amarraron el triunfo con cinco anotaciones en la cuarta entrada. Cade Gotta duplicó en cuatro turnos, con doble, tres impulsadas y una anotada. Jhoan Quijada ganó su primer juego de la campaña (1.1IP, 2HP, 1CP, 1HR) y perdió Oddanier Mosqueda (2.2IP, 4HP, 3CP, 1BB, 2K).

Aragua 9, Bravos 3

Aragua venció a Bravos nueve por tres en el primer juego. Los felinos tomaron ventaja en la primera entrada, con un rally de cinco anotaciones, con dobles de Edwin García, Alexi Amarista, Yosmany Guerra y Hernán Pérez, quien debutó en la campaña en este juego. García fue el mejor con el madero, al irse de 4-2, con jonrón, doble, cuatro impulsadas y dos anotadas.

Ganó Jhondaniel Medina (1-0, 1.2IP, 1BB, 3K) y perdió Werner Leal (0-1, 0.2IP, 6HP, 5CP, 2K).


Bravos 3, Aragua 1

Bravos se desquitó en el segundo choque con triunfo de tres por una. Los insulares anotaron todas sus carreras en la quinta entrada, gracias a doble de Dennis Ortega y hit de Breyvic Valera. Triunfo para Luis Bastardo (1-0, 1.0IP), revés para Osmer Morales (0-1, 4.1IP, 3HP, 2CP, 2BB, 3K) y cuarto salvado de la temporada para Carlos Navas (1.1IP, 1K).

Caracas 6, Zulia 3

En Barquisimeto, Caracas venció a Zulia seis por tres en ocho entradas. Los melenudos tomaron ventaja en la pizarra en el octavo tramo, con cuatro rayitas gracias a hit del debutante y experimentado Jesús Guzmán, doble de Jhonny Pereda e imparable de Keibert Ruiz.

Loiger Padrón gano su tercer juego de la zafra (1.2IP, 2HP, 1CP, 4K) y perdió  Danny Rondón (1-1, 0.1IP, 4HP, 4CP, 3CL, 1K).


Zulia 3, Caracas 2

Los rapaces tomaron venganza en el segundo choque, con triunfo de tres por dos. Zulia pisó el plato en el cuarto tramo, con dobles consecutivos de José Briceño y Jorbit Vivas. Ganó Luis Cedeño (1-1, 1.2IP, 2HP, 1CP, 1BB, 1K), perdió Francisco Carrillo (0-1, 3.0IP, 4HP, 3CP, 1BB) y Eduardo Paredes salvó su primer choque (1.2IP, 3HP, 2K).

La tabla de posiciones marcha con Caribes como líder solitario de la división central con marca de 6-3, la misma de Lara en el primer lugar de la división occidental. El peor récord, es para Tiburones con una victoria en nueve juegos.

La tercera semana arranca este lunes, con cuatro encuentros. Zulia recibe a La Guaira, Aragua a Magallanes, Bravos a Caribes y Caracas a Lara.

Balbino Fuenmayor liquidó a Aragua a primera hora

Caribes

José Luis López (Prensa LVBP).- Caribes de Anzoátegui se apoyó en ofensiva de once imparables, cuatro de ellos cuadrangulares para obtener su primer triunfo de la naciente temporada 2020-2021, al vencer 7-3 a Tigres de Aragua en el Estadio José Pérez Colmenares de Maracay, en el primer juego de una doble cartelera.

La doble jornada es consecuencia de la suspensión por lluvia del juego que ambos clubes debieron sostener la víspera. Por tal motivo, estos encuentros sabatinos fueron programados a siete capítulos.

Balbino Fuenmayor brilló con dos jonrones. Batazos que le convirtieron en el primer toletero en la historia del club con par de vuelacercas en un juego inaugural. Willians Astudillo y Oswaldo Arcia también sacaron la bola. En la parte alta del quinto inning, este trío maravilló al conectar tres vuelacercas consecutivos para sentenciar la pizarra.

Lee también: Lara apaleó a Zulia para sumar la primera victoria de la temporada

Jorge Martínez, con relevo de dos innings, se llevó la victoria. El abridor Mayckol Guaipe tuvo eficaz trabajo, pero fue retirado luego de laborar 4.2 entradas.

El revés fue para Guillermo Moscoso, quien en dos entradas de recorrido fue víctima del descontrol, al conceder cuatro bases por bolas y propinar un pelotazo. Fue marcado por el primero de los dos vuelacercas de Fuenmayor y por tres anotaciones en total.

La tribu empezó a producir en la parte alta del segundo acto. Fuenmayor bateó su primer jonrón en el juego y en el torneo para abrir el capítulo. Largo elevado que se despidió entre los jardines central y derecho, luego de estar en conteo de un strike sin bolas.

Lee también: Caracas barrió la serie contra La Guaira

Luego de este estacazo, Moscoso cayó en descontrol y otorgó así boletos seguidos a Arcia y Tomás Telis, antes de llenar las bases con pelotazo a César Valera. Jesús Sucre batearía línea por la segunda base para que el camarero Alexi Amarista confeccionara doble matanza sin asistencia, al retirar en la intermedia a Telis.

Cuando Aragua pensaba que el peligro de un rally se disipaba, Luis Sardinas despachó doble en línea al jardín central para remolcar a Arcia y colocar a Valera en la antesala. Rafael Ortega recibió boleto para volver a llenar las bases y Niuman Romero también caminó para forzar la tercera del rally en las piernas de Valera.


De nuevo con los cojines repletos, Moscoso explotó y Alexis Tapia le relevó. Astudillo le recibió con sonora línea que el antesalista Alberto González decapitó con un buen salto para conjurar las angustias.

En la parte baja del mismo segundo inning, Aragua se acercó 3-1. Yosmany Guerra sacó boleto y Alberto González la rodó por la grama corta para forzar al cubano y quedar a salvo en la inicial, gracias a disparo desviado del intermedista Valera. Edwin García siguió con sencillo al centro, ejemplo imitado por Wilfredo Giménez para remolcar a González.

Caribes se desprendería en la parte alta del cuarto episodio, apoyado en concierto de jonrones. “Balita” Ortega tomó otro boleto para anotar amparado por vuelacercas de Astudillo. Acto seguido, Fuenmayor volaría la barda central para su segundo jonrón del juego.

Luis Ugueto, manager de los Tigres, dejaría al zurdo Elio Silva para vérselas con el también siniestro Oswaldo Arcia, quien rompería la estrategia con cuadrangular por el jardín derecho, tercero corrido del inning, todos contra Silva para ampliar a 7-1 la diferencia, luego de este racimo de cuatro anotaciones.

Aragua amenazó con un quinto y sexto innings de una anotación, sin lograr inquietar a la tribu oriental.

La lluvia impidió el debut de Caribes y Aragua en Maracay

José Luis López (Prensa LVBP).- El torrencial aguacero caído esta tarde sobre Maracay, impidió a Caribes de Anzoátegui y Tigres de Aragua, llevar adelante el Juego Inaugural que tenían programado para disputar en el parque José Pérez Colmenares, cuyo terreno quedó anegado y en condiciones poco apropiadas para jugar.

Ambos clubes decidieron reprogramar el encuentro de este viernes para mañana sábado, cuando se jugará una doble jornada a partir de las 2:00 de la tarde en el mismo escenario.


Los lanzadores abridores se mantendrán en esta doble cartelera. Guillermo Moscoso y Logan Durán irán por los Tigres, mientras Caribes dependerá de Mayckol Guaipe y Liarvis Breto.

Foto: José Ramón González

La LVBP abre su temporada con el reto más grande de su historia reciente

LVBP temporada

Tony Cittadino (Mallorca).- Finalmente, se cantará la voz de playball en Venezuela. Luego de meses de incertidumbre, la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) está lista para la edición 76 que se jugará en honor a Remigio Hermoso. A la grave crisis del país, se le suma el COVID-19 que ha azotado al mundo entero y que obligó a tomar medidas excepcionales para sacar adelante al campeonato.

Esta temporada se disputará con un calendario extraordinario de 40 juegos por equipo, sin público en los estadios y con dos divisiones: la Occidental está integrada por Águilas del Zulia, Cardenales de Lara, Navegantes del Magallanes y Tigres de Aragua, mientras que en la Central están Leones del Caracas, Bravos de Margarita, Caribes de Anzoátegui y Tiburones de La Guaira.

Los estadios que recibirán la voz de playball serán el Universitario de Caracas (Caracas y La Guaira), el Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto (Zulia y Lara), el José Bernardo Pérez de Valencia (Magallanes y Bravos), el José Pérez Colmenares de Maracay (Aragua y Caribes) y el nuevo Estadio Fórum de La Guaira en Macuto.


A la postemporada avanzarán cuatro equipos, siendo los dos mejores de cada división. La semifinal y final se jugará de forma directa a un máximo de siete juegos. Se estima que la ronda regular finalice el 10 de enero de 2021, el 11 quede libre para un posible juego extra y el 12 arrancan las semifinales.

Cada equipo tendrá a tres importados, menos Magallanes y Tigres, que podrán contratar hasta seis foráneos por no contar con jugadores de MLB por la sanción de la OFAC.

Todos los juegos de este viernes serán a las 6:00 de la tarde. La inauguración oficial será entre el actual bicampeón, Lara (Néstor Molina) ante Zulia (Frank Duncan). Además Caribes (Mayckol Guaipe) recibirá a Aragua (Guillermo Moscoso) y La Guaira (Víctor Díaz) a Caracas (Carlos Quevedo).

El encuentro entre Magallanes y Bravos fue pospuesto, a petición del conjunto insular y se jugará el miércoles 2 de diciembre, como parte de una doble cartelera en Valencia.

Mayckol Guaipe será el abridor de Caribes en el juego inaugural

Prensa Caribes.- El manager de Caribes de Anzoátegui, Jackson Melian, informó este miércoles que el lanzador oriental, Mayckol Guaipe, será el abridor del juego inaugural de la temporada 2020-2021, zafra que comenzará el viernes cuando los aborígenes enfrenten a los Tigres de Aragua en el parque José Pérez Colmenares de Maracay.

Para Guaipe será su segunda apertura en fila en jornadas de estreno y viene de lanzar en el encuentro de pretemporada ante los bengalíes celebrado el pasado domingo, trabajando por espacio de dos entradas.

“Muy agradecido y contento por la oportunidad que me brinda la organización y el cuerpo técnico y por la designación de ser el abridor del juego inaugural, soy nativo de Puerto La Cruz, es un orgullo llevar puesto este uniforme y siempre voy a dar lo mejor de mí. Estoy preparado para este nuevo reto, he venido entrenado y acondicionándome desde hace más de tres semanas para iniciar de la mejor manera la temporada: El juego del domingo fue importante para medir las condiciones y fortaleza en mis lanzamientos, el coach Mike Álvarez me indicó que las dos o tres primeras salidas vamos a totalizar entre 50 a 60 pitcheos, entre tres, cuatro o cinco episodios de labor”, expresó el diestro.


El serpentinero de 30 años de edad, es el décimo lanzador criollo que abre un juego inaugural de campaña por la tribu. Los anteriores fueron Ronnie Sorzano (97-98 y 98/99), Argenis Conde (99-00 y 01-02), Ramón Caraballo (00-01), Oscar Álvarez (02-03 y 04-05), Fernando Nieve (03-04), Alex Herrera (06-07, 07-08, 08-09, 09-10, 10-11 y 11-12), Ramón Ramírez (12-13 y 13-14), Yeiper Castillo (16-17) y Yorfrank López (17-18). Esta será la vigésima apertura de un lanzador nativo para los indígenas en juego inaugural.

El manager de los aborígenes Jackson Melian pronunció palabras de elogios para con el pitcher oriental, “Guaipe se mantuvo trabajando fuerte durante todo el año, físicamente está en óptimas condiciones, está listo, dispuesto y motivado para lo que será su segunda campaña como abridor. Pensamos podía hacer la transición de relevista a lanzador abridor y no nos equivocamos, hizo un tremendo trabajo la temporada pasada, fue parte importante de nuestra rotación durante la misma y uno de los mejores lanzadores en los playoffs, contamos con él para conseguir ese campeonato que tanto deseamos en esta campaña 20-21”.

Igualmente el estratega de los anzoatiguenses manifestó que el lanzador zurdo Liavis Breto se encargará de abrir el juego del día sábado ante los felinos aragüeños y está por confirmar el lanzador abridor del juego del domingo ante Leones de Caracas.

Foto: Prensa Caribes

La LVBP presentó la temporada 2020-2021

LVBP temporada

LVBP.- Todo está listo para el regreso de la pelota rentada el próximo 27 de noviembre. La Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) presentó de manera oficial la temporada 2020-2021, en el Estadio José Bernardo Pérez.

Giuseppe Palmisano, presidente de la LVBP, junto a Mervin Maldonado, Ministro del Poder Popular para la Juventud y Deporte, encabezaron el podio, al lado de Juan Carlos Amarante, Presidente del Instituto Nacional de Deporte y viceministro de Alto Rendimiento. Los tres jerarcas estuvieron acompañados por Maximiliano Branger, Presidente del Magallanes, Rafael Gruszka, Presidente de Caribes de Anzoátegui, y Robert Pérez, coach de bateo del Magallanes.

Los ejecutivos dieron detalles de la campaña que se jugará bajo circunstancias extraordinarias, debido a la pandemia de la Covid-19.

“No pensamos que había un compromiso tan grande del IND y Mindeporte para realizar esta temporada. Debemos resaltar que el Estado no titubeó en darnos el apoyo en bioseguridad sanitaria, destacó Palmisano.

“Le deseamos éxito a todos los equipos de la LVBP. Esperamos se actúe con mucha responsabilidad en el tema de salud para que todo salga bien en este campeonato”, apuntó Maldonado. “Todos los equipos entrarán a la burbuja con las pruebas PCR para descartar cualquier contagio. Se harán todas las pruebas necesarias y en todos los espacios de los estadios habrá desinfección continua”.


El protocolo de bioseguridad se aplicará en el marco de las exigencias de Major League Baseball, como parte del Acuerdo Suplementario del Winter League Agreement, en el que los jugadores deberán estar confinados, lejos de cualquier contacto con personas que no estén relacionadas con el terreno, y con las medidas de protección previstas. Ese mismo tratamiento lo tendrán coaches, trainers, médicos, trabajadores del clubhouse y los árbitros.

“Los equipos pasarán sus reportes de bioseguridad a la liga y nosotros haremos la gestión con el Ministerio del Deporte para cumplir con todos los requerimientos en la burbuja”, abundó Palmisano.

“Con los organismos de seguridad hemos preparado una comisión especial en cada una de las cinco sedes de la temporada para dar garantía de cumplimiento de los protocolos de salud”, puntualizó Maldonado.

Pérez, un futuro miembro del Salón de la Fama del Beisbol Venezolano, aseguró que le entusiasma vestir el uniforme de los bucaneros y que será el primero en velar por protocolos establecidos.

“Gracias a Dios, se va a poder dar el beisbol, con todas las medidas de seguridad, para todos los que estamos involucrados en el estadio. Tengo dos días aquí en Valencia y he visto que todos están tratando de hacer lo mejor posible con los protocolos establecidos”, afirmó el ex jardinero.

Formato temporada 2020-2021

El Día inaugural tendrá como escenario el Estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto, con el partido entre Águilas del Zulia y Cardenales de Lara, actual campeón, un encuentro de la División Occidental. Ese día sólo se realizarán un par de juegos. El restante enfrentará a equipos de la División Central. Al día siguiente se llevarán a cabo los otros dos juegos con los equipos que no participaron el 27 de noviembre. Luego, el 29 de noviembre, se llevará a cabo la primera jornada de cuatro desafíos.

La División Occidental agrupará a Zulia, Lara, Navegantes del Magallanes y Tigres de Aragua; en tanto que la División Central reunirá a Bravos de Margarita, Caribes de Anzoátegui, Leones del Caracas y Tiburones de La Guaira.


Se disputarán 40 juegos de ronda regular por equipo en las sedes de Caracas, Maracay, Valencia y Barquisimeto, con la alternativa de Macuto, en el Forum La Guaira, que espera la última visita de los evaluadores de MLB.

Clasificarán cuatro equipos, los dos mejores en cada división. El 12 de enero es la posible fecha de inicio de postemporada, con semifinales y final a un máximo de siete juegos. El calendario regular terminará el 10 de enero de 2021, con el 11 de enero libre para un posible careo de desempate.

Cada equipo contará con tres importados, a excepción de Magallanes y Tigres, que podrán contratar hasta seis, al no contar con jugadores de MLB, pues la exclusión del WLA para estos equipos no ha cambiado.

Público y entradas

La LVBP está sopesando la idea de permitir público en las tribunas de los estadios durante el mes de diciembre.

“El beisbol es el deporte número uno del país, por ello debemos reiterar que en un principio se jugará sin público en los estadios de manera preventiva, pero se plantea que en diciembre se permita acceso del 30% al 70% del aforo. Vamos a ir probando. Es un compromiso de todos los equipos controlar a su fanaticada y educarla”, señaló Bragner.

“Nuestra intención es que todos los venezolanos que quieran y cuando se pueda, vayan al estadio y adquirieran la boletería de acuerdo a sus capacidades adquisitivas”, adelantó Gruzka.

Caribes tiene listo su cuerpo técnico para la temporada

Prensa Caribes.- La gerencia de Caribes de Anzoátegui junto al manager ratificado, Jackson Melian, definieron el cuerpo técnico que lo acompañaran para la campaña 2020-2021.

Los aborígenes confirman por su experiencia, capacidad, jerarquía y conocimiento del equipo a Mike Álvarez como el coach de picheo. Igualmente repiten Nestor Smith como Instructor de bateo, Ismael Ramírez, como coach de bullpen y mano derecha del instructor de lanzadores y Damaso González quien será coach de la Inicial por segunda campaña al hilo.

Lee también: Un total de 36 peloteros se reportaron a las prácticas de La Guaira

Para la venidera zafra las dos nuevas inclusiones de los indígenas son Luis Oliveros como coach de banca y William Oropeza quien se desempeñará como coach de la antesala.


Mike Álvarez va a su décima campaña como coach de pitcheo de los aborígenes, en su décima quinta incursión en la LVBP. Posee una trayectoria de 35 años como técnico en ligas menores iniciada en 1985 en el sistema de granjas de los Reales de Kansas City, organización en la cual permaneció por trece temporadas. Luego paso a las filas de los Bravos de Atlanta y Tigres de Detroit.

William Oropeza será el coach de tercera de los aborígenes, cargo que ha desempeñado anteriormente con los Tiburones de La Guaira e igualmente en la organización Marineros de Seattle en diversas sucursales. Por su parte, Luis Oliveros, quien vistió el uniforme de los anzoatiguenses, fungirá como el nuevo coach de banca para la campaña 20-21.

Foto: Prensa Caribes

La LVBP recibió aprobación de la OFAC para jugar la temporada 2020 -2021

LVBP temporada

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- El presidente de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), Giuseppe Palmisano aseguró que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) aprobó el financiamiento de los equipos por parte del Estado para los costos de los protocolos de seguridad sanitaria. Luego de recibir esta aprobación, es un hecho la temporada 2020-2021 de la LVBP.

Los periodistas Carlos Valmore e Ignacio Serrano informaron a través de la red social Twitter, los detalles de la próxima campaña. El torneo daría inicio entre el 31 de noviembre y el 1 de diciembre en dos grupos con formato eliminatoria. Seis equipos podrían incorporar a tres importados, Magallanes y Aragua se mantendrían con seis importados en su roster debido a que aun no está resuelto el reingreso de ambos equipos al acuerdo invernal.



Está planteado que el torneo se lleve a cabo en dos burbujas, con la posibilidad de incluir a una tercera con el estadio La Guaira en Macuto.    

Foto: Archivo

Caribes cumplió en Puerto La Cruz y jugará la final ante Lara (+Video)

Tony Cittadino.-  Caribes de Anzoátegui venció a los Leones del Caracas seis carreras por cinco en el quinto juego de la semifinal, para clasificar a la gran final de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional. Ahora su rival serán los Cardenales de Lara, en una final inédita.

La tribu respondió al favoritismo en casa, al ganar los tres juegos en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz, para así disputar su quinta final y cuarta en las últimas ocho campañas. La última fue en la zafra 2014-2015, cuando vencieron a los Navegantes del Magallanes en cinco juegos.

El triunfo se encaminó en el séptimo inning, gracias a un jonrón solitario de Rafael Ortega, quien terminó de 4-1, con carrera impulsada, anotada y ponche. La victoria fue para Víctor Capellán (0.2IP), la derrota para Robinson Leyer (1.0IP, 1HP, 1HR, 1CP, 1K) y el salvado para Nick Struck (1.0IP, 2K).

Foto: Prensa Caribes.