La LVBP abre su temporada con el reto más grande de su historia reciente

LVBP temporada

Tony Cittadino (Mallorca).- Finalmente, se cantará la voz de playball en Venezuela. Luego de meses de incertidumbre, la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) está lista para la edición 76 que se jugará en honor a Remigio Hermoso. A la grave crisis del país, se le suma el COVID-19 que ha azotado al mundo entero y que obligó a tomar medidas excepcionales para sacar adelante al campeonato.

Esta temporada se disputará con un calendario extraordinario de 40 juegos por equipo, sin público en los estadios y con dos divisiones: la Occidental está integrada por Águilas del Zulia, Cardenales de Lara, Navegantes del Magallanes y Tigres de Aragua, mientras que en la Central están Leones del Caracas, Bravos de Margarita, Caribes de Anzoátegui y Tiburones de La Guaira.

Los estadios que recibirán la voz de playball serán el Universitario de Caracas (Caracas y La Guaira), el Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto (Zulia y Lara), el José Bernardo Pérez de Valencia (Magallanes y Bravos), el José Pérez Colmenares de Maracay (Aragua y Caribes) y el nuevo Estadio Fórum de La Guaira en Macuto.


A la postemporada avanzarán cuatro equipos, siendo los dos mejores de cada división. La semifinal y final se jugará de forma directa a un máximo de siete juegos. Se estima que la ronda regular finalice el 10 de enero de 2021, el 11 quede libre para un posible juego extra y el 12 arrancan las semifinales.

Cada equipo tendrá a tres importados, menos Magallanes y Tigres, que podrán contratar hasta seis foráneos por no contar con jugadores de MLB por la sanción de la OFAC.

Todos los juegos de este viernes serán a las 6:00 de la tarde. La inauguración oficial será entre el actual bicampeón, Lara (Néstor Molina) ante Zulia (Frank Duncan). Además Caribes (Mayckol Guaipe) recibirá a Aragua (Guillermo Moscoso) y La Guaira (Víctor Díaz) a Caracas (Carlos Quevedo).

El encuentro entre Magallanes y Bravos fue pospuesto, a petición del conjunto insular y se jugará el miércoles 2 de diciembre, como parte de una doble cartelera en Valencia.

Mayckol Guaipe será el abridor de Caribes en el juego inaugural

Prensa Caribes.- El manager de Caribes de Anzoátegui, Jackson Melian, informó este miércoles que el lanzador oriental, Mayckol Guaipe, será el abridor del juego inaugural de la temporada 2020-2021, zafra que comenzará el viernes cuando los aborígenes enfrenten a los Tigres de Aragua en el parque José Pérez Colmenares de Maracay.

Para Guaipe será su segunda apertura en fila en jornadas de estreno y viene de lanzar en el encuentro de pretemporada ante los bengalíes celebrado el pasado domingo, trabajando por espacio de dos entradas.

“Muy agradecido y contento por la oportunidad que me brinda la organización y el cuerpo técnico y por la designación de ser el abridor del juego inaugural, soy nativo de Puerto La Cruz, es un orgullo llevar puesto este uniforme y siempre voy a dar lo mejor de mí. Estoy preparado para este nuevo reto, he venido entrenado y acondicionándome desde hace más de tres semanas para iniciar de la mejor manera la temporada: El juego del domingo fue importante para medir las condiciones y fortaleza en mis lanzamientos, el coach Mike Álvarez me indicó que las dos o tres primeras salidas vamos a totalizar entre 50 a 60 pitcheos, entre tres, cuatro o cinco episodios de labor”, expresó el diestro.


El serpentinero de 30 años de edad, es el décimo lanzador criollo que abre un juego inaugural de campaña por la tribu. Los anteriores fueron Ronnie Sorzano (97-98 y 98/99), Argenis Conde (99-00 y 01-02), Ramón Caraballo (00-01), Oscar Álvarez (02-03 y 04-05), Fernando Nieve (03-04), Alex Herrera (06-07, 07-08, 08-09, 09-10, 10-11 y 11-12), Ramón Ramírez (12-13 y 13-14), Yeiper Castillo (16-17) y Yorfrank López (17-18). Esta será la vigésima apertura de un lanzador nativo para los indígenas en juego inaugural.

El manager de los aborígenes Jackson Melian pronunció palabras de elogios para con el pitcher oriental, “Guaipe se mantuvo trabajando fuerte durante todo el año, físicamente está en óptimas condiciones, está listo, dispuesto y motivado para lo que será su segunda campaña como abridor. Pensamos podía hacer la transición de relevista a lanzador abridor y no nos equivocamos, hizo un tremendo trabajo la temporada pasada, fue parte importante de nuestra rotación durante la misma y uno de los mejores lanzadores en los playoffs, contamos con él para conseguir ese campeonato que tanto deseamos en esta campaña 20-21”.

Igualmente el estratega de los anzoatiguenses manifestó que el lanzador zurdo Liavis Breto se encargará de abrir el juego del día sábado ante los felinos aragüeños y está por confirmar el lanzador abridor del juego del domingo ante Leones de Caracas.

Foto: Prensa Caribes

La LVBP presentó la temporada 2020-2021

LVBP temporada

LVBP.- Todo está listo para el regreso de la pelota rentada el próximo 27 de noviembre. La Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) presentó de manera oficial la temporada 2020-2021, en el Estadio José Bernardo Pérez.

Giuseppe Palmisano, presidente de la LVBP, junto a Mervin Maldonado, Ministro del Poder Popular para la Juventud y Deporte, encabezaron el podio, al lado de Juan Carlos Amarante, Presidente del Instituto Nacional de Deporte y viceministro de Alto Rendimiento. Los tres jerarcas estuvieron acompañados por Maximiliano Branger, Presidente del Magallanes, Rafael Gruszka, Presidente de Caribes de Anzoátegui, y Robert Pérez, coach de bateo del Magallanes.

Los ejecutivos dieron detalles de la campaña que se jugará bajo circunstancias extraordinarias, debido a la pandemia de la Covid-19.

“No pensamos que había un compromiso tan grande del IND y Mindeporte para realizar esta temporada. Debemos resaltar que el Estado no titubeó en darnos el apoyo en bioseguridad sanitaria, destacó Palmisano.

“Le deseamos éxito a todos los equipos de la LVBP. Esperamos se actúe con mucha responsabilidad en el tema de salud para que todo salga bien en este campeonato”, apuntó Maldonado. “Todos los equipos entrarán a la burbuja con las pruebas PCR para descartar cualquier contagio. Se harán todas las pruebas necesarias y en todos los espacios de los estadios habrá desinfección continua”.


El protocolo de bioseguridad se aplicará en el marco de las exigencias de Major League Baseball, como parte del Acuerdo Suplementario del Winter League Agreement, en el que los jugadores deberán estar confinados, lejos de cualquier contacto con personas que no estén relacionadas con el terreno, y con las medidas de protección previstas. Ese mismo tratamiento lo tendrán coaches, trainers, médicos, trabajadores del clubhouse y los árbitros.

“Los equipos pasarán sus reportes de bioseguridad a la liga y nosotros haremos la gestión con el Ministerio del Deporte para cumplir con todos los requerimientos en la burbuja”, abundó Palmisano.

“Con los organismos de seguridad hemos preparado una comisión especial en cada una de las cinco sedes de la temporada para dar garantía de cumplimiento de los protocolos de salud”, puntualizó Maldonado.

Pérez, un futuro miembro del Salón de la Fama del Beisbol Venezolano, aseguró que le entusiasma vestir el uniforme de los bucaneros y que será el primero en velar por protocolos establecidos.

“Gracias a Dios, se va a poder dar el beisbol, con todas las medidas de seguridad, para todos los que estamos involucrados en el estadio. Tengo dos días aquí en Valencia y he visto que todos están tratando de hacer lo mejor posible con los protocolos establecidos”, afirmó el ex jardinero.

Formato temporada 2020-2021

El Día inaugural tendrá como escenario el Estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto, con el partido entre Águilas del Zulia y Cardenales de Lara, actual campeón, un encuentro de la División Occidental. Ese día sólo se realizarán un par de juegos. El restante enfrentará a equipos de la División Central. Al día siguiente se llevarán a cabo los otros dos juegos con los equipos que no participaron el 27 de noviembre. Luego, el 29 de noviembre, se llevará a cabo la primera jornada de cuatro desafíos.

La División Occidental agrupará a Zulia, Lara, Navegantes del Magallanes y Tigres de Aragua; en tanto que la División Central reunirá a Bravos de Margarita, Caribes de Anzoátegui, Leones del Caracas y Tiburones de La Guaira.


Se disputarán 40 juegos de ronda regular por equipo en las sedes de Caracas, Maracay, Valencia y Barquisimeto, con la alternativa de Macuto, en el Forum La Guaira, que espera la última visita de los evaluadores de MLB.

Clasificarán cuatro equipos, los dos mejores en cada división. El 12 de enero es la posible fecha de inicio de postemporada, con semifinales y final a un máximo de siete juegos. El calendario regular terminará el 10 de enero de 2021, con el 11 de enero libre para un posible careo de desempate.

Cada equipo contará con tres importados, a excepción de Magallanes y Tigres, que podrán contratar hasta seis, al no contar con jugadores de MLB, pues la exclusión del WLA para estos equipos no ha cambiado.

Público y entradas

La LVBP está sopesando la idea de permitir público en las tribunas de los estadios durante el mes de diciembre.

“El beisbol es el deporte número uno del país, por ello debemos reiterar que en un principio se jugará sin público en los estadios de manera preventiva, pero se plantea que en diciembre se permita acceso del 30% al 70% del aforo. Vamos a ir probando. Es un compromiso de todos los equipos controlar a su fanaticada y educarla”, señaló Bragner.

“Nuestra intención es que todos los venezolanos que quieran y cuando se pueda, vayan al estadio y adquirieran la boletería de acuerdo a sus capacidades adquisitivas”, adelantó Gruzka.

Caribes tiene listo su cuerpo técnico para la temporada

Prensa Caribes.- La gerencia de Caribes de Anzoátegui junto al manager ratificado, Jackson Melian, definieron el cuerpo técnico que lo acompañaran para la campaña 2020-2021.

Los aborígenes confirman por su experiencia, capacidad, jerarquía y conocimiento del equipo a Mike Álvarez como el coach de picheo. Igualmente repiten Nestor Smith como Instructor de bateo, Ismael Ramírez, como coach de bullpen y mano derecha del instructor de lanzadores y Damaso González quien será coach de la Inicial por segunda campaña al hilo.

Lee también: Un total de 36 peloteros se reportaron a las prácticas de La Guaira

Para la venidera zafra las dos nuevas inclusiones de los indígenas son Luis Oliveros como coach de banca y William Oropeza quien se desempeñará como coach de la antesala.


Mike Álvarez va a su décima campaña como coach de pitcheo de los aborígenes, en su décima quinta incursión en la LVBP. Posee una trayectoria de 35 años como técnico en ligas menores iniciada en 1985 en el sistema de granjas de los Reales de Kansas City, organización en la cual permaneció por trece temporadas. Luego paso a las filas de los Bravos de Atlanta y Tigres de Detroit.

William Oropeza será el coach de tercera de los aborígenes, cargo que ha desempeñado anteriormente con los Tiburones de La Guaira e igualmente en la organización Marineros de Seattle en diversas sucursales. Por su parte, Luis Oliveros, quien vistió el uniforme de los anzoatiguenses, fungirá como el nuevo coach de banca para la campaña 20-21.

Foto: Prensa Caribes

La LVBP recibió aprobación de la OFAC para jugar la temporada 2020 -2021

LVBP temporada

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- El presidente de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), Giuseppe Palmisano aseguró que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) aprobó el financiamiento de los equipos por parte del Estado para los costos de los protocolos de seguridad sanitaria. Luego de recibir esta aprobación, es un hecho la temporada 2020-2021 de la LVBP.

Los periodistas Carlos Valmore e Ignacio Serrano informaron a través de la red social Twitter, los detalles de la próxima campaña. El torneo daría inicio entre el 31 de noviembre y el 1 de diciembre en dos grupos con formato eliminatoria. Seis equipos podrían incorporar a tres importados, Magallanes y Aragua se mantendrían con seis importados en su roster debido a que aun no está resuelto el reingreso de ambos equipos al acuerdo invernal.



Está planteado que el torneo se lleve a cabo en dos burbujas, con la posibilidad de incluir a una tercera con el estadio La Guaira en Macuto.    

Foto: Archivo

Caribes cumplió en Puerto La Cruz y jugará la final ante Lara (+Video)

Tony Cittadino.-  Caribes de Anzoátegui venció a los Leones del Caracas seis carreras por cinco en el quinto juego de la semifinal, para clasificar a la gran final de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional. Ahora su rival serán los Cardenales de Lara, en una final inédita.

La tribu respondió al favoritismo en casa, al ganar los tres juegos en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz, para así disputar su quinta final y cuarta en las últimas ocho campañas. La última fue en la zafra 2014-2015, cuando vencieron a los Navegantes del Magallanes en cinco juegos.

El triunfo se encaminó en el séptimo inning, gracias a un jonrón solitario de Rafael Ortega, quien terminó de 4-1, con carrera impulsada, anotada y ponche. La victoria fue para Víctor Capellán (0.2IP), la derrota para Robinson Leyer (1.0IP, 1HP, 1HR, 1CP, 1K) y el salvado para Nick Struck (1.0IP, 2K).

Foto: Prensa Caribes.