Yulimar Rojas es la reina del salto largo español 2019

Prensa Yulimar Rojas.- Yulimar Rojas lideró en el salto largo de la Liga de Clubes española, al imponerse en la arena en el Estadio de Atletismo Corona de Aragón en Zaragoza.

Registró dos fouls en el segundo y cuarto salto. La venezolana inició con 6.19, siguió con 6.40 en la tercera oportunidad y continuó con 6.26. Fatima Diame del Valencia Esports dominó la prueba desde su primer intento con 6.46. Rojas sorprendió cerrando con 6.79.

“Llevar la camisa del FC Barcelona es una gran responsabilidad. Hoy me siento muy feliz, desde el 2015 no saltaba y hoy nos fue muy bien, vamos a seguir mejorando. Logré el objetivo de sumar con mi club”, expresó.

La venezolana rompió su récord personal de 6.57. Cabe destacar que hizo Salto Largo, antes de enfocarse en el triple. Hizo su debut en el 2013.

Rojas regresa a la arena del Salto Triple el próximo jueves 20 de junio en el Meeting Iberoamericano de Huelva.

Foto: Prensa Yulimar Rojas.

El COV tiene la vista puesta en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018

Prensa COV.- El próximo martes y miércoles desde la sede del Comité Olímpico Venezolano (COV), autoridades de la institución y Jefatura de Misión Buenos Aires, inician segundo ciclo de reuniones junto a las Federaciones Nacionales rumbo a los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018.

Atletismo, Vela, Gimnasia, Deportes Acuáticos, Ecuestre y Pentatlón Moderno iniciarán el primer día con temas de ruta de participación, fechas claves y dotación específica y genérica.

Ciclismo, Judo, Levantamiento de Pesas, Lucha, Esgrima, Balonmano, Baloncesto y Voleibol, se unirán a la jornada el martes.

«A menos de dos meses de los Juegos Olímpicos Juveniles, continuamos con los preparativos junto al Comité Olímpico Venezolano. Estamos seguros que nuestros muchachos harán un buen trabajo y dejarán el tricolor en alto en Argentina», señaló Zuleika Seijas, Jefe de Misión de Venezuela.

La delegación venezolana dirá presente en la fiesta olímpica en 14 disciplinas, con más de 45 atletas. Aun se espera el cierre de clasificación de asignación de cupos por país para la natación y atletismo.

Foto: Prensa COV.

Rosa Rodríguez se quedó con la primera corona del atletismo

Prensa COV.- La lanzadora de martillo Rosa Rodríguez asumió su protagonismo en Juegos Centroamericanos y del Caribe, los primeros en más de una década que no tuvieron como protagonista a la estelar cubana Yipsy Moreno, y le dio a Venezuela la primera dorada que entregó el atletismo.

Rodríguez ejerció un dominio de punta a punta, poniéndose al comando desde el primer lanzamiento, con un solo foul en el quinto intento y un mejor registro de 67,91 m, que le permitió prevalecer sobre las cubanas Elianis Despaigne (64,40 m) y Yaritza Martínez (61,44).

“Este es el resultado de creer y mantenerse enfocado en una meta a pesar de las dificultades”, comentó Rodríguez, quien pasó 27 días concentrada en Barranquilla. “Valió la pena el calor, el trabajo, el sacrificio”.

“Tal vez la marca no era lo que esperaba, pero estoy satisfecha porque el objetivo que era ganar el oro se logró”, festejó la larense, que se convierte en la sexta medallista de oro del atletismo venezolano en Juegos CAC.

Otra criolla, Andrea Purica, logró la clasificación a las semifinales de los 100 m planos, con un tiempo de 11.24 que mejora en una centésima su propio récord nacional.

Ecuestre sumó dos preseas de oro y una de bronce

Desde la Escuela de Equitación del Ejercito, el venezolano Pablo Barrios brilló tras sumar dos doradas: una en ecuestre de salto individual y otra en Overall de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018.

A su vez, Emanuel Andrade acompañó a Barrios en el podio de salto individual, al ocupar la tercera posición con tiempo de 41.55. Pablo lideró la prueba con Le Vio tras cerrar con 41.00.

“Nuestro jinete (Barrios) fue el mejor en todo el evento. No me puedo sentir más orgullosa con la actuación de hoy. Y no puedo estar más feliz por mi país”, expresó Patricia Velutini, presidenta de la Federación Venezolana de Ecuestre.

El ecuestre venezolano cierra actuación con cuatro preseas: Dos de oro y dos de bronce. Además obtuvo cuatro cupos para los Juegos Panamericanos con el equipo de salto, y uno en adiestramiento con Alejandro Gómez.

Aguas abiertas: un proyecto de fe

Cinco de los esos competidores criollos de aguas abiertas no regresaron de Bolivia tras los Juegos Suramericanos de Cochabamba, luego de que el Comité Olímpico Venezolano prestara apoyo financiero e institucional para que permanecieran en ese país haciendo trabajo de altura de cara a los CAC. Los cinco fueron los mejor ubicados por el país en las aguas de Puerto Velero, incluyendo el histórico 1-2 logrado por Wilder Carreño y Diego Vera.

Venezuela hubiera plenado el podio de Barranquilla 2018, de no haber sido porque Juan Segovia, que venía tercero, fue descalificado por no haber pasado correctamente la última boya antes de entrar al corral de llegada, al igual que el nadador azteca que hubiera llegado cuarto.

Los tres competidores venezolanos se mantuvieron a la zaga de sus rivales mexicanos, dejando que estos hicieran el desgaste, y confiaron todo a la última vuelta, cuando comenzaron a atacar en busca de la punta.

A la postre, Carreño marcó 1:59:21, tres centésimas por delante de Vera, que era el campeón defensor, mientras el bronce iba a manos del quinto hombre en la llegada, el mexicano Alfredo Villamejía (2:00:28).

“Se logró una preparación de calidad gracias al Comité Olímpico Venezolano y a nuestro entrenador (Adalberto Vargas)”, destacó Carreño. “Oro y plata para nuestro país a pesar de todas las dificultades que estamos atravesando es una gran alegría y un logro que dedicamos a todos los que nos apoyaron, incluyendo el COV, que nos apoyó para prepararnos en altura en Bolivia”.

“Fue una carrera en la que nos sentimos como en casa, porque se parece mucho a las playas en Venezuela”, agregó Vera. “En la última vuelta comenzó algo de oleaje y eso me gustó, porque son mis condiciones favoritas, porque mientras más fuerte más nos gusta”.

Carreño reconoció que Venezuela puso en práctica una estrategia arriesgada: “Se corría el riesgo de que los mexicanos estuvieran más fuertes de lo que pensábamos, pero nosotros estábamos mejor gracias a Dios, por esa preparación de altura que tuvimos. Por eso se pudo plantear esa estrategia de venir desde atrás, ir subiendo y hacer el remate lo más fuerte posible. Al final todo salió tal cual como lo entrenamos”.

Vera confesó que soñaba con el 1-2-3 criollo: “Fue lamentable que al final Juan cometiera ese error, pero eso pasa, son cosas de competencia”.

“Siempre se planteó la estrategia de dejar que los mexicanos fueran los que trabajaran más de la mitad del circuito, y arrancar la última vuelta”, apuntó el entrenador Adalberto Vargas. “Hemos ido subiendo el nivel en la zona, prácticamente en toda América”.

Ciclismo cierra con bronce en los CAC

El ciclismo bajó el telón en los XXXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018, con la prueba de ruta masculina. Los venezolanos concluyeron en la posición tres y cuatro, en presencia de Carlos Linares y Clever Martínez respectivamente, ambos con un crono de 03:36.57 tras realizar un recorrido de 168 kilómetros.

“Tuvimos para ganar la carrera. Trabajamos en eso y dominamos durante algunos kilómetros. Colombia fue superior en el último embalaje, todo el equipo dio lo mejor de sí para meterse en los primeros lugares. No obtuve el resultado por el cual trabajé, pero me voy feliz con esta medalla”. Comentó Linares.

Venezuela no desmayó durante la prueba, el pelotón líder estuvo conformado por varios de los penalistas criollos. A tan solo 20 kilómetros para la llegada, José Alarcón se escapó logrando una distancia de 16 segundos. No pudo mantener el paso y al restar 3 kilómetros fue alcanzado por el grupo.

En total, Venezuela acumuló 2 oros, 2 platas y 3 bronces desde Cali, subsede de los CAC, Barranquilla 2018.

Foto: Prensa COV.

¡Resumen del año: el 2017 dejó emociones a granel!

Tony Cittadino.- El 2017 regaló hazañas deportivas importantes que van desde el título de las Águilas del Zulia a comienzos de año, hasta el Mundial de Clubes ganado recientemente por el Real Madrid. A continuación, presentamos la noticia más importante por mes que dejó un año inolvidable.

Pirela impulsa al Zulia a conquistar el título (Enero): Las Águilas del Zulia ganaron su sexto título y primero desde el año 2000, al batir en cinco juegos a los Cardenales de Lara para proclamarse campeones de la temporada 2016-2017 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.  El equipo dirigido por Lipso Nava venció a los crepusculares cinco carreras por dos en el último juego celebrado en el estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo y  contó con el importante aporte ofensivo de José Pirela, quien fue electo como Jugador Más Valioso.  El “Águila Negra” logró 25 de los 35 votos de los periodistas, al finalizar con un explosivo promedio de .450 (20-9), con un jonrón, cinco carreras impulsadas y ocho anotadas.

Milagro de Tom Brady (Febrero): Los Patriots de Nueva Inglaterra se coronaron campeones al vencer en tiempo extra por 34-28 a los Falcons de Atlanta después de completar una remontada de 25 puntos en el tercer periodo que estuvieron abajo en el marcador y consiguieron el quinto título de su historia, la mejor marca de todos los tiempos. Brady fue electo como Jugador Más Valioso por cuarta vez en los siete partidos de Super Bowl que ha disputado. Completó 43 de 62 envíos para 466 yardas, dos fueron de anotación le interceptaron un balón, fue derribado cinco veces de las 24 que creó la defensa de los Falcons y concluyó con 85,2 el índice de pasador.

Fracaso venezolano en el CMB (Marzo): Venezuela sumó otro fracaso en el Clásico Mundial de Beisbol. Dirigidos por Omar Vizquel, accedieron a segunda ronda luego de un polémico juego extra en el que vencieron a Italia cuatro carreras por tres. Ya en la siguiente fase, perdieron los tres encuentros ante Estados Unidos, República Dominicana y Puerto Rico. Los boricuas le propinaron un nocaut en al juego inaugural (11-0) y una paliza en el último (13-2). Sin embargo, cayeron por blanqueo de 8-0 en la final ante Estados Unidos, equipo que se consagró campeón por primera vez en el certamen.

El inicio explosivo de Aaron Judge (Abril): Aaron Judge sorprendió a todos en el inicio de la temporada 2017 de las Grandes Ligas. El outfielder de los Yanquis de Nueva York finalizó el mes con 10 jonrones, igualando a Trevor Story (2016) y José Abreu (2014), como los novatos con más vuelacercas en abril. Además empató a Mike Trout y Gary Sánchez como uno de los 10 novatos que en su primer mes suman al menos 10 cuadrangulares, 10 bases por bolas y batean para .300 de average. Judge terminó la temporada ganando por unanimidad el premio Novato del Año, tras conectar 52 bambinazos, una marca para novatos en una campaña. Así dejó atrás los 49 palazos sonados por Mark McGwire con Atléticos de Oakland en 1987. También ganó del Derby de Jonrones y el Bate de Plata.

Juventus legendaria (Mayo): La Juventus logró el título 35 de su historia y el sexto consecutivo en la Serie A de Italia. Massimiliano Allegri se consagró campeón por tercera ocasión como director técnico de la Vecchia Signora, mientras que Gianluigi Buffon, Leonardo Bonucci, Giorgio Chiellini, Andrea Barzagli, Claudio Marchisio y Stephan Lichtsteiner, son los únicos en haber alzado todos los títulos en esta racha gloriosa, que incluyó además ser el monarca de la Copa Italia por segundo año en fila y, así, ser el primer equipo italiano con doblete en temporadas consecutivas.

Vinotinto histórica (Junio): La Vinotinto Sub-20 logró la mejor participación en su historia, al culminar subcampeón del Mundial disputado en Corea del Sur. Los dirigidos por Rafael Dudamel cayeron en la final ante Inglaterra un gol por cero, pero dejaron un buen sabor de boca. En la semifinal jugador un partido épico ante Uruguay al imponerse en penales, luego del empate a un gol en 120 minutos. En ese encuentro, Samuel Sosa igualó las acciones con un golazo de tiro libre en el tiempo de descuento.

El eterno dominio teutón (Julio): Alemania volvió a demostrar su poder, al ganar derrotar a Chile un gol por cero y consagrarse campeón de la Copa Confederaciones Rusia 2017. El actual campeón del mundo llevó a una selección joven, liderada por Julian Draxler,  y vaya que supo implantar autoridad para añadir un trofeo que le faltaba en sus valiosas vitrinas.

Yulimar Rojas se baña en oro (Agosto): Yulimar Rojas volvió a subirse a lo más alto del podio, logrando una hazaña única para Venezuela al lograr la medalla de oro en el Mundial de Atletismo. La triple saltadora criolla consiguió un salto de 14.91 en la gran final y superó a la colombiana Caterine Ibargüen (14.89). Así la criolla continúa mejorando su palmarés, tras colgarse el oro en el Mundial bajo techo de 2016 en Portland y sumar la presea de plata en los Juegos Olímpicos de Río 2016. En enero también ganó el oro en la Copa del Rey con el FC Barcelona.

Tribu inspirada (Septiembre): Los Indios de Cleveland implantaron una marca de 22 victorias consecutivas en la Liga Americana de las Grandes Ligas. La tribu inició su camino a la gloria el 24 de agosto (victoria ante Boston 13-6) y finalizó el 15 de septiembre (derrota contra Kansas City 4-3). Quedaron a cuatro juegos de la marca de los Gigantes de Nueva York (1916). El equipo de Terry Francona ganó el banderín de la División Central de la Americana y finalizó como el equipo más ganador de la ronda regular del nuevo circuito con 102 victorias, una marca para la franquicia.

Altuve lleva a Houston a las mieles del triunfo (Octubre): José Altuve coronó un año perfecto, al quedar campeón con los Astros de Houston, en una emocionante final que se decidió en siete juegos ante los Dodgers de Los Ángeles. El maracayero también ganó el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Americana y logró su tercera corona de bateo en el nuevo circuito y segunda en fila, al finalizar con average de .346. El camarero también llegó a cuatro campañas seguidas con 200 o más hits (204).

Italia llora sin Mundial (Noviembre): Italia se quedó fuera del Mundial por primera vez en 60 años y tercera en su historia, al caer en el repechaje ante Suecia. La Azzurra perdió en la ida un gol por cero y fue incapaz de remontar el marcador, al empatar sin goles en el Stadio San Siro de Milano. El legendario portero Gianluigi Buffon se despidió entre lágrimas, cerrando un ciclo en el que ganó la Copa del Mundo en 2006. Días después de éste rotundo fracaso, renuncio el director técnico Gian Piero Ventura y el presidente de la Federación Italiana de Fútbol, Carlo Tavecchio.

Cristiano Ronaldo y Real Madrid dueños del mundo (Diciembre): Doble celebración en un mes. Cristiano Ronaldo igualó a Lionel Messi al ganar su quinto Balón de Oro y diez días después se proclamó campeón del Mundial de Clubes con el Real Madrid. El conjunto merengue sumó su sexto título y segundo en fila, tras batir al Gremio de Porto Alegre un gol por cero, con un gol del portugués. Así la oncena de Zinedine Zidane cerró un año memorable, al ganar cinco títulos.

Foto: AFP.