Alberto González y Arturo Nieto ya estiran los músculos con Magallanes

Prensa Magallanes BBC.- Bajo el sol radiante de la ciudad de Valencia, los Navegantes del Magallanes completaron su tercer día de pretemporada con la mira puesta en la venidera zafra 2022-2023 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional.

Los turcos contaron con la presencia del receptor Arturo Nieto y el infielder Alberto González, quienes se presentaron en el Estadio José Bernardo Pérez para entrenarse con el equipo y ponerse a disposición del cuerpo técnico.

Lee también: Lara empezó sus prácticas con 11 jugadores en Barquisimeto

El dúo de peloteros que se unieron al equipo la mañana de este miércoles formaron parte del roster turco que consiguió el campeonato en la temporada pasada, siendo pieza fundamental para que la nave se hiciera con el título el antesalista Alberto González.

“Estoy muy contento de estar en una nueva temporada con Magallanes y estamos aquí para repetir el campeonato”, expresó el infielder. “Vengo llegando, me siento un poco cansado, pero hice todos los ejercicios y me siento muy bien”.


“Tico” ligó 56 imparables en 166 turnos y fletó 23 rayitas, dejando un average de .337 en la temporada regular de la zafra anterior. Además, viene de conseguir un bicampeonato en la Liga Mayor de Béisbol Profesional con Senadores de Caracas, equipo con el que dejó registro de 29 rayitas impulsadas en 158 apariciones en el plato, para un average de .367 en temporada regular.

“Gracias a esa liga me ha ido mucho mejor, me he enfocado más que todo en el bate y es la misma meta con Magallanes. Sé que puedo mejorar mucho más y que todo va a salir bien”, declaró el experimentado pelotero.

Lee también: José Alguacil dirigió la primera práctica del Caracas con 30 peloteros

Por otro lado, el receptor Arturo Nieto viene de ver acción en la Liga Mexicana de Béisbol con Leones de Yucatán y Bucaneros de Los Cabos, equipo perteneciente a la Liga Norte de México, participando en el Juego de Estrellas.

“Hoy me sentí bien, estuve haciendo un trabajo físico, bateé, agarré bullpen y creo que en dos semanas ya estaré al cien por ciento. El pitcheo en esta liga es clave, pienso que el equipo que tenga buen pitcheo y se mantenga saludable desde el primer día va a ser campeón”, fueron las palabras del receptor.

Además de ellos, en el tercer día de pretemporada turca también se reportó el infielder Engelb Vielma, los lanzadores zurdos Iván Andueza y Yorvin Pantoja, el derecho José Peralta, el jugador del cuadro Luis Suisbel y el cátcher Luis León.

Foto: Prensa Magallanes

Lara empezó sus prácticas con 11 jugadores en Barquisimeto

Oscar Cumare Sánchez (Prensa Cardenales).- La novena de los Cardenales de Lara inició sus entrenamientos de pretemporada, de cara a lo que será la venidera campaña 2022-2023 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). Un total de 22 jugadores dijeron presente en esta primera sesión de prácticas realizada en el Estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto. Nelson Prada (coach de banca) fue el encargado de dirigir la práctica.

Lee también: Alberto González y Arturo Nieto ya estiran los músculos con Magallanes

La jornada inició a las 10:00 de la mañana en el jardín izquierdo. Prada se dirigió a los jugadores presentes, transmitiendo los mensajes enviados por el mánager Carlos Mendoza, quien se encuentra aún en compromisos con los Yanquis de Nueva York.

Nueve de los 22 peloteros que dijeron presente se encontraban por vez primera en una pretemporada con los crepusculares.

El entrenamiento inició tras finalizar la reunión en la pradera izquierda. El encargado de estrechar y acondicionar a los jugadores fue Miguel Yaraure, quien por tercera temporada consecutiva repite en este cargo.


Luego los jugadores de posición se quedaron en el sitio para soltar el brazo y los lanzadores se fueron al jardín derecho en compañía de Oswald Peraza (coach de bullpen). Los escopeteros realizaron prácticas en el montículo, haciendo rutinas defensivas. Los infielders y outfielder hicieron lo propio de la mano de Selwyn Langaigne. Para finalizar los bateadores hicieron un BP (practica de bateo) y los pitchers estuvieron en el bullpen.

Lee también: José Alguacil dirigió la primera práctica del Caracas con 30 peloteros

Este jueves la jornada iniciará a las 9:00 de la mañana en las instalaciones del Antonio Herrera Gutiérrez, se esperan más incorporaciones con el pasar de los días.

Los jugadores que se reportaron

Pitchers  (11)

Daniel Álvarez

Fabián Blanco

Vicente Campos

Luis Carrasco

Luis Curvelo

Elvis Escobar

Luis Lugo

Rafmar Medina

Brayan Pérez

Alejandro Requena

Yosber Sánchez

 

Catchers (4)

Yojhan Quevedo

Keinner Piña

Juan Santander

José Sibrian

 

Infielders (4)

Diego Benítez

Oscar Colina

Osman Marval

Manuel Sequera

 

Outfielders (3)

Manuel Meléndez

Javier Sanoja

Juan Teixeira

Foto: Prensa Cardenales

El coach de pitcheo Tony Armas Jr. supervisó su primera práctica con Aragua

Fernando Hermoso (Prensa Tigres).- Nuestro coach de pitcheo Tony Armas Jr. estuvo presente durante la primera práctica de la pre temporada del conjunto aragüeño, la cual le dejó buenas impresiones sobre el talento que tiene Tigres de Aragua esta temporada.

Armas Jr. está agradecido que hayan confiado en su experiencia para dirigir el picheo de los bengalíes “Ante todo me siento agradecido con Dios, con Jackson y Víctor Zambrano por esta oportunidad que me están dando”, expresó el ex grandeligas.

Lee también: Daniel Mayora y Bruce Rondón se unieron a las prácticas del Magallanes

Asimismo, aclaró que el conjunto aragüeño cuenta con mucho material para competir esta temporada, “De verdad me siento contento viendo este staff que tenemos, hay mucho material con el cual tenemos que prepararnos para el día inaugural”.

Por otra parte, resaltó que ve buen nivel en los lanzadores “El picheo lo veo muy bien, un año de experiencia para cada uno, muchos tuvieron buena temporada y me gustaría trabajar para acomodarles par de cosas a cada uno”, “Me encanta poder trabajar con ellos en el día a día y arreglar los pequeños detalles”, comentó.


Tony Armas llega para introducir su experiencia de 10 años en Grandes Ligas a todos esos jóvenes “Con esta oportunidad que me están dando quiero darles todos mis conocimientos, quiero que aprendan tanto de mi persona como de Víctor Moreno porque sin duda estamos bien acoplados”, enfatizó.

Por último dejó un mensaje a los fanáticos aragüeños que confíen en el trabajo que se está realizando “Quiero decirles a la fanaticada que es un compromiso que hay con la organización y ellos, que nos vengan a apoyar que vamos a dar un buen espectáculo”,  finalizó.

Daniel Mayora y Bruce Rondón se unieron a las prácticas del Magallanes

Ángel Conde (Prensa Magallanes BBC).- La nave turca continua su puesta a tono de cara a la temporada 2022-23 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional y en el día dos de prácticas recibieron las incorporaciones de Daniel Mayora y Bruce Rondón.

Mayora se unió al equipo luego de ser dejado en libertad por los Tiburones de La Guaira hace algunos días, dijo presente y expresó estar listo para colaborar con la causa magallanera y la revalidación del  título. «Estaba ansioso de estar aquí. El equipo quedó campeón el año pasado así que las  expectativas son grandes, por eso vengo a poner mi granito de arena y tratar de ayudar en todo lo  que pueda».

Lee también: El coach de pitcheo Tony Armas Jr. supervisó su primera práctica con Aragua

El infielder de 37 años que en la temporada anterior dejó .280 de average con 11 impulsadas, 12 fletadas y .342 de porcentaje de embasado en 29 juegos con el conjunto escualo, entiende lo que implica llegar a un nuevo equipo y adaptarse a los requerimientos que pueda hacerle el cuerpo técnico.


«Voy a estar donde ellos me pongan a jugar», confesó el curtido pelotero. «Este año hay un gran equipo con la oportunidad de quedar campeones. Nunca he podido ganar un título en mi país, así que lo más importante es venir todos los días enfocado a trabajar y listo para cuando me  necesiten».

Durante el verano en la Liga Mexicana de Béisbol con los Generales de Durango, Mayora dejó .318 de promedio ofensivo, cuatro cuadrangulares, 21 llevadas al plato y 14 registradas en 26 compromisos.

Por otro lado, el cerrador del año en la campaña anterior, Bruce Rondón, también se unió  al  equipo e inició su preparación para estar listo lo más pronto posible. El  derecho estuvo realizando  sesiones físicas de fortalecimiento como inicio de su plan de trabajo.

«Me sentí muy bien para ser el primer día», comentó el diestro que viene de ver acción con Rieleros de  Aguascalientes y Diablos Rojos en la pelota  azteca. «Estuve descansando un poco puesto que lancé mucho en México, así que solo solté el brazo e hice mi rutina para ir fortaleciendo mi  hombro».

En 35 compromisos con Aguascalientes Rondón tuvo 11 salvados y dejó efectividad de 2.80 producto  de  11 carreras  limpias en 35.1 entradas de labor, además de ponchar a 46 y otorgar 24 boletos.


No hay que olvidar  que en la campaña  anterior Rondón  fue  pieza clave desde el bullpen para  obtener  el título, incluso fue el  encargado de  cerrar el  séptimo  y decisivo  de  la  Gran Final  en Puerto  La  Cruz. «La clave está en seguir unidos», enfatizó el valenciano con relación a la misión de obtener el bicampeonato. «Si  seguimos  así vamos a poder  competir  contra cualquier equipo».

Aparte de Mayora y Rondón también se unieron a los eléctricos el coach de bateo Robert Pérez, los lanzadores derechos Darwin Ramos, Wilkerman Ramírez, Carlos Valero, Carlos Naveda, los  zurdos Robert Zarate, Isaac Castellanos, Sonny Vargas, y el infielder Diego Velásquez.

 

Lara completó su importación con un lanzador abridor

Oscar Cumare Sánchez (Prensa Cardenales).- La novena de los Cardenales de Lara completó la importación para la venidera temporada 2022-2023 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), tras contratar al pitcher norteamericano Brooks Hall, quien vendrá por segunda ocasión al circuito local, luego de haber tenido una breve pasantía en la 2018-2019 con los Tiburones de La Guaira.

“Estamos muy contentos con la contratación de Brooks Hall. Tiene experiencia en Venezuela y eso es importante. Este año logró volver al beisbol organizado (Ligas Menores, con Mets de Nueva York), así como también tuvo ofertas en Taiwán. Nos dará profundidad en el grupo de abridores de esta temporada”, comentó el gerente deportivo José Yépez, luego de informar sobre la firma del estadounidense.


Actualmente, está viendo acción en la Atlantic League (independiente) con el Lancaster Barnstomers, allí tiene record de 5-1 tras 11 apariciones todas en condición de abridor, cuenta con 58.2 entradas lanzadas, tiene 52 abanicados y 14 bases por bolas otorgadas, su efectividad es de 3.07 y su WHIP de 1.02.

El escopetero derecho se une a la lista que integran: Rangel Ravelo (Cuba), Kennys Vargas (Puerto Rico), Scott Shuman (USA) y James Dykstra (USA), como los jugadores foráneos que tendrá Cardenales de Lara para el inicio de campeonato.

El lanzador Jair Jurrjens es el quinto importado de Aragua

Prensa Tigres.- El quinto importado del conjunto aragüeño es el exgrandeliga Jair Jurrjens, así lo informó Víctor Zambrano, presidente de Tigres de Aragua. 

El curazoleño llega a aportar su experiencia de 8 años jugados en la MLB desde 2007 hasta 2014 en los que registró 53 victorias y 38 derrotas con una efectividad de 3.72, 514 ponches en 767.1 entradas lanzadas. 

Jurrjens, fue parte de 4 organizaciones en Grandes Ligas, Tigres de Detroit, Bravos de Atlanta, Orioles de Baltimore y Rockies de Colorado, también participó en el primer Clásico Mundial de Beisbol representando a Holanda en el año 2006. 

El experimentado lanzador será uno de los abridores de Tigres en esta próxima campaña.  



De esta manera, el lanzador de 36 años se une a Adam Hofacket, Matt Solter, Connor Law y Dennis Phipps como parte de los importados que jugarán con los felinos.

Isaías Tejeda regresará por tercera temporada con el Caracas

Prensa Leones.- El dominicano Isaías Tejeda es el extranjero con más carreras remolcadas con el uniforme de Leones del Caracas en las últimas cinco temporadas de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional. Suma 54 fletadas en 87 juegos con el uniforme de los capitalinos.

Y ahora tendrá la oportunidad de incrementar esos números.



Luego de recibir el permiso de Leones del Escogido, su equipo en República Dominicana, el slugger fue firmado por la gerencia deportiva del Caracas. Con el paleador de 30 años, el equipo completa su cupo de importados para el inicio de la campaña 2022-2023 del beisbol venezolano, la cual se jugará en honor al periodista Domingo Álvarez.

Lee también: Caribes confirmó sus cinco importados para la temporada 22-23

Además de Tejeda, el contingente de foráneos caraquistas se completa con los lanzadores estadounidenses Tyler Wilson (relevista) y Alex McRae (abridor), el serpentinero brasileño Tiago Da Silva (abridor) y el prospecto colombiano Jordan Díaz (infielder).

Tejeda, capaz de jugar en la primera base y el jardín izquierdo, es uno de los bateadores de más poder en el Atlantic League, el circuito independiente de más reconocimiento en Estados Unidos. De hecho, es el cuarto entre los mayores jonroneros de la campaña en el torneo.

Con el Lexington Legends suma 27 cuadrangulares en 359 turnos; posee promedio de un vuelacercas por cada 13.29 oportunidades en el plato. Además suma 84 carreras remolcadas, 61 anotadas, 96 hits de los cuales 43 son extrabases. El promedio de bateo es de .267, con .364 de embasado y .540 de slugging (.905 de OPS).

La primera vez que Tejeda jugó en Venezuela fue en la temporada 2017-2018, con Tiburones de La Guaira. A la campaña siguiente, la 2018-2019, se uniformó con el Caracas, al igual que en la zafra 2019-2020, cuando conectó siete bambinazos. En los tres campeonatos que ha intervenido en la LVBP su desempeño siempre ha estado por encima de .300 de average.



De por vida en Venezuela, el oriundo de Santo Domingo acumula 430 turnos, 14 cuadrangulares, 71 carreras remolcadas, 60 anotadas, .321 de promedio ofensivo, .394 de empasado y .505 de slugging (.899 OPS). Esas cifras lo convierten en uno de los mejores bateadores extranjeros del circuito en el último lustro.

De hecho, solo ocho importados superan los 400 turnos desde la temporada 2017-2018 y entre ellos es Tejeda el de mejor slugging (.505), levemente por encima del también dominicano Alejandro De Aza (.490).

La temporada anterior Tejeda jugó con el Escogido en la LIDOM. No tuvo tanta acción, pues sumó 39 apariciones en el plato. La campaña antepasada fue la última con Águilas Cibaeñas, su equipo original en Dominicana.

Caribes confirmó sus cinco importados para la temporada 22-23

Caribes

Prensa Caribes.- En horas de la mañana de este viernes la gerencia de la novena oriental dio a conocer los nombres de los jugadores importados que reforzarán al club durante la próxima campaña de la LVBP.

Samuel Moscatel y Otto Padrón, Gerente General y Gerente Deportivo respectivamente de los aborígenes, anunciaron a los cinco lanzadores ya firmados para jugar con la tribu.

“Ya tenemos confirmados a los abridores Iván Piñeyro, John Anderson y Carlos Teller junto a los relevistas Jesús Balaguer y Elvin Liriano”, puntualizó Moscatel.



Los conocidos de la liga el dominicano Iván Piñeyro, el norteamericano John Anderson y el nicaragüense Carlos Teller formarán parte de la rotación de abridores de los indígenas.

Lee también: Isaías Tejeda regresará por tercera temporada con el Caracas

Carlos Teller regresa a la liga criolla y específicamente vuelve con la novena oriental luego de su labor con los aborígenes en las campañas 17-18 y 18-19. Teller fue integrante de la rotación de la tribu que se tituló en la zafra 17-18 sumando 5 presentaciones, 3 aperturas durante el playoff dejando récord de 1-0 con 0.44 de efectividad permitiendo solo una carrera limpia en 20.1 episodios de labor.

Reforzó a los Tigres de Aragua durante el Round Robin de la pasada temporada reflejando marca de 1-1 con 3.71 de efectividad en 5 presentaciones, 3 aperturas.

Otro que vuelve a la LVBP es el derecho Ivan Piñeyro. El lanzador dominicano lanzó con Magallanes en la campaña 17-18 dejando 5.40 de efectividad en tres presentaciones, par de aperturas durante la ronda regular.

En postemporada en 5 relevos permitió solo una carrera en 7.1 entradas de labor reflejando efectividad de 1.23. Piñeyro viene de lanzar en la Atlantic League con el High Point Rockers, en 12 aperturas tiene marca de 5-3 con 3.68 de efectividad. En 66.0 episodios toleró 55 imparables, 27 carreras limpias, otorgó 20 boletos y abanicó a 58 oponentes.



Por su parte el lanzador zurdo John Anderson completa el trío de abridores foráneos de la novena oriental. El serpentinero de 33 años refleja excelentes estadísticas en la Atlantic League con registro de 13-4 en 23 aperturas y 3.66 de efectividad con el Gastonia Honey Hunters. Suma 95 abanicados en 128.0 entradas de labor con 1.26 de Whip.

El relevista cubano Jesús Balaguer también fue confirmado por la gerencia aborigen como refuerzo de la tribu para la campaña 2022-2023.

Balaguer, cerrador del Gastonia Honey Hunters de Carolina del Norte, suma 25 rescates (1ro en la liga) en 54 relevos con 3.38 de efectividad, acumulando 67 ponches en 53.1 entradas de labor, para 11.3 abanicados por cada 9 episodios y refleja Whip de 1.42.

“Me he mantenido saludable, trabajando fuerte y enfocado en tener una buena temporada, quiero estar preparado para la oportunidad que me brinda Caribes de jugar en una liga tan competitiva como la LVBP. Mi presencia aquí con el Gastonia me ha ayudado a ser consistente, la Atlantic League tiene buen nivel, te enfrentas a peloteros desde doble A, triple A y Grandes Ligas, eso me motiva a seguir preparándome mental y físicamente”, expresó Balaguer.



El serpentinero zurdo Elvin Liriano se unirá al grupo de relevistas de la novena oriental. El dominicano de 29 años, fue firmado por la Organización Padres de San Diego en el 2011 y acumuló 6 campañas en ligas menores sumando 104 relevos y dejando de por vida efectividad de 3.72.

Luego desde 2017 vio acción en ligas independientes hasta la actual temporada donde formó parte del roster de los Guerreros de Oaxaca en la Liga Mexicana de Beisbol reflejando record de 1- 1 con dos rescates y 4.26 de efectividad en 11 relevos, abanicando a 16 oponentes en 12.2 episodios.

“Manejamos interesantes reportes del zurdo Elvin Liriano de su labor en México. Posee excelente localización de sus envíos, recta de cuatro costuras con movimiento vertical, más un slider que saca de paso a los oponentes”, detalló Otto Padrón, gerente deportivo de la tribu.

El Caracas ya tiene fecha para el inicio de los entrenamientos

Prensa Leones.- Ya hay fecha y hora para que Leones del Caracas vuelva a tomar el terreno del estadio Universitario: será en poco menos de un mes, el miércoles 5 de octubre en la mañana. Y al frente el inicio de la pretemporada estará el manager José Alguacil, quien irá a su segunda campaña como el piloto de la manada capitalina.

El llamado a la raya se le hará tanto a lanzadores y receptores como a jugadores de posición, con el fin de estar a tono para el inicio de la temporada 2022-2023 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, la cual se jugará en honor del periodista y otrora gerente general del circuito Domingo Álvarez.

El juego inaugural del Caracas será el sábado 22 de octubre (5:00 pm), en el Universitario, contra Águilas del Zulia.

“Primero que nada saludos a la fanaticada del beisbol venezolano, en especial a la de Leones del Caracas. Ya falta menos de un mes para empezar los entrenamientos”, dijo el manager Alguacil. “El mensaje que se le ha estado dando a nuestros peloteros es alcanzar lo que no pudimos el año pasado. Hubo bastantes pasos positivos”.


Luego de tener un campeonato bastante difícil en la zafra 2020-2021, el equipo terminó en el tercer puesto de la ronda regular pasada con récord de 26-23. Las cosas no salieron bien en el round robin, tras una racha negativa. Aun así, la manada logró ganar cinco de sus últimos seis compromisos. Terminó en la cuarta posición en el Todos contra Todos.

“Lamentablemente tuvimos que enfrentar muchas lesiones y algunas piezas fueron paradas por sus equipos de Estados Unidos. Eso nos llevó a hacer unos cuantos cambios apenas terminó la temporada para crear más profundidad”, explicó el estratega, quien funge como coordinador de infielders de ligas menores de Nacionales de Washington. “El mensaje es llevar al equipo a culminar nuestra misión que es quedar campeones. Hay que empezar con las mismas ganas con las que terminamos”.

A diferencia de años anteriores, Leones ha sido uno de los equipos más activos en el mercado interno de la LVBP. El presidente Juan Carlos Escobar, el gerente deportivo Richard Gómez y el asesor de presidencia Víctor Gárate, han logrado realizar cinco movimientos en el receso de temporada.

En transacciones, el Caracas recibió a Oswald Peraza (SS), Alfred Gutiérrez (RHP), Randy Valladares (LHP), Gabriel Noriega (SS), Juan Infante (OF), Luis Rico (LHP), Orlando Arcia (UT), Oswaldo Arcia (OF) y Wilfredo Giménez (C).

También tiene su importación casi lista; ya han sido anunciados oficialmente los lanzadores Tyler Wilson (RHP), Alex McRae (RHP) y Tiago Da Silva (RHP), así como el prospecto Jordan Díaz (IF). Pronto será confirmada la quinta pieza extranjera para el inicio de la temporada.

“Todos supimos, cuando terminamos la temporada pasada, lo que teníamos que hacer para fortalecernos. Fuimos bien agresivos en el mercado”, continuó Alguacil. “Aunque no es nada fácil en estos días traer jugadores importados a Venezuela, hemos buscado peloteros con experiencia que han mostrado interés de jugar en nuestro país, así como jugadores de posición que quieren contribuir a nuestra pelota”.

Durante toda la temporada muerta, el cuerpo técnico y el staff gerencial han seguido de cerca las actuaciones de los peloteros de Leones del Caracas en todas las ligas. El propio manager ha tenido comunicación con los jugadores, tanto los que están en el beisbol de Estados Unidos como los que se desempeñaron en el verano en Venezuela.


“Todos mis jugadores son importantes, tanto los que estuvieron el año pasado como los que han llegado y los que vendrán. Este año hemos tenido comunicación con piezas importantes que son jugadores de Grandes Ligas y han mostrado interés de estar con nosotros. Seguiremos en contacto con ellos, pues este es su equipo, su casa”, dijo Alguacil. “También hemos mantenido comunicación con los jugadores del año pasado, siguiendo sus actuaciones, desde los de más experiencia hasta los novatos. Todos son importantes. Con ellos vamos a mejorar las debilidades que mostramos el año pasado”.

El manager Alguacil tiene listo el staff que lo acompañará en la campaña 2022-2023:

Lipso Nava, coach de banca.
Wilson Álvarez, coach de pitcheo.
Ramón Castro, coach de bateo.
Juan Muñoz, coach de primera base.
Oscar “Cachi” Salazar, coach de tercera base.
Lino Urdaneta, coach de bullpen.
Kevin Nieves, catcher de bullpen.
Juan “Chivo” Indriago y Jonathan Arráiz, scouts.
Ligmer Morales, asistente del cuerpo técnico.
José Luis Vilera, jefe de trainers.
Carlos Müller y Robert Linares, trainers.
Alex Lugo, preparador físico.

 

Lara y Aragua fortalecieron su ofensiva con un atractivo cambio de peloteros

Alexander Mendoza (Prensa LVBP).- Cardenales de Lara y Tigres de Aragua oficializaron este lunes otra transacción de impacto entre ambos equipos, durante el mercado de cambios de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional: Los pájaros rojos consiguieron los servicios del jardinero grandeliga Odúbel Herrera por el slugger Carlos Rivero.

Herrera, de 30 años de edad, protagonizó un gran debut en la LVBP, con Tiburones de La Guaira, tras erigirse en Novato del Año y Jugador Más Valioso de la temporada 2014-2015. En el torneo siguiente volvió a vestir el uniforme de los escualos, aunque fugazmente, antes de establecerse en las Grandes Ligas con los Filis de Filadelfia.


Desde entonces no ha regresado. El 23 de junio de 2020 fue cambiado a los Tigres, por Franklin Barreto, pero nunca se uniformó con los bengalíes.

Rivero, de 34 años de edad, cuenta experiencia de 11 campañas en la pelota criolla y sus 76 jonrones son la segunda mayor cantidad entre los peloteros activos del circuito, detrás de los 83 de René Reyes.

“Estoy contento con la noticia. Vengo de un gran año en México y estoy mentalizado en continuar trabajando fuerte para conseguir grandes cosas con Aragua la próxima temporada”, comentó Rivero, de acuerdo con el reporte de prensa de Aragua.

El antesalista, que en 2014 actuó en las Mayores con los Medias Rojas de Boston, se ha convertido en un asiduo extranjero en la Liga Mexicana de Biesbol y en 2022 se combinó para una línea ofensiva de .322/.407/.607, con 23 jonrones, 77 remolcadas y 1.015 de OPS, en 85 encuentros distribuidos entre Aguascalientes y León.

“Para recibir un buen jugador hay que dar lo mismo”, destacó José Yépez gerente deportivo de Lara, al departamento de prensa del club. “La llegada de Odúbel Herrera fortalecerá una debilidad que hemos tenido en el outfield. Es un pelotero de poder, velocidad y grandes cualidades defensiva. Creo que en Venezuela más de un equipo lo querría en sus filas y ya nosotros podemos decir lo tenemos”.

Gorkys Hernández, probablemente el mejor center fielder del circuito, ha lidiado con molestias físicas en los últimos dos años, que por pasajes de la eliminatoria lo llevaron al banco o limitaron su juego. Así que la llegada de Herrera robustece esa posición. Las alternativas –previas al cambio- eran el utility Jecksson Flores, además de los jóvenes Manuel Meléndez, Wilderd Patiño y Yohendrick Piñango.

“Para nadie es un secreto que estábamos buscando reforzar el outfield. Odúbel imprimirá mucha energía en la alineación. La profundidad que tenemos en el infield nos permitió realizar esta transferencia”, comentó Carlos Miguel Oropeza gerente general de Lara.

Herrera fue dejado libre por Filadelfia el 6 de agosto, luego de ser designado para asignación. El jardinero no fue tomado de lista de disponibles por ningún equipo y la organización cuáquera decidió cortar lazos con el bateador zurdo.

Es la segunda vez, en menos de un año, que la gerencia de Filadelfia se inclina por terminar la relación laboral con el jardinero, que ha disputado sus siete temporadas en la Gran Carpa con los cuáqueros, desde su estreno arriba en 2015, sin incluir 2020, cuando fue sacado del roster.

En la LVBP, Herrera exhibe promedios vitalicios de .382/.434/.539 y .973 de OPS, en 254 turnos. Entre su 97 imparables, incluye 16 dobles, tres triples, seis bambinazos, que le han ayudado a impulsar 32 carreras.

“Estaré con el equipo desde el primer día de temporada como siempre”, agregó Rivero. “El equipo ha hecho varios movimientos y se ve bastante completo. El mensaje para los fanáticos es que nos apoyen. Tenemos oportunidad de ser campeones. Se trabajará duro para eso y para llegar hasta la Serie del Caribe”.


Rivero se unió a Lara en la zafra 2014-2015, proveniente de un cambio con los Leones del Caracas. Con los barquisimetanos golpeó para .272/.347/.449, con 57 vuelacercas, 240 producidas y .795 de OPS, en 355 compromisos y ocho torneos. Durante ese lapso, fue pieza clave en el bicampeonato en los cursos 2018-2019 y 2019-2020.

“De parte de toda la familia Oropeza, la junta directiva y todo el personal de Cardenales, agradecemos a Carlos por el sacrificio y entrega que tuvo siempre con nosotros”, puntualizó Oropeza.

El 13 de junio, en otro cambio de peso con Tigres, Cardenales recibió a Hernán Pérez por los lanzadores Adrián Almeida, Argenis Angulo y Pedro Rodríguez.