Gran Final LVBP: La Guaira ganó el duelo ofensivo y barrió los dos juegos en el Universitario

Tony Cittadino (Madrid).- Los Tiburones de La Guaira ganaron el segundo juego de la Gran Final, en un juego marcado por la polémica arbitral, en el que dos veces se vaciaron las bancas y hubo una trifulca. Un jonrón de Maikel García y otro de Wilson García en la baja del octavo, guiaron la victoria de 12 carreras por 10 ante los Cardenales de Lara, para viajar a Barquisimeto con la serie a favor 2-0 y quedar más cerca del título de la temporada 2023-2024 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.

El juego fue un toma y dame, en el que La Guaira dio 13 hits y Lara 18 y asistieron 20.602 personas. Tuvo episodios de alta tensión, que comenzaron a manifestarse en el cuarto inning, cuando Luis Torrens recibió un pelotazo del lazador Rodrigo Benoit, quien expulsado, junto al manager Henry Blanco, por árbitro principal Ray Valero.

El turno de la noche llegó para García, quien en el octavo capítulo conectó largo cuadrangular por el centro con Brayan Rocchio en circulación, para regresar la ventaja en la pizarra a los Tiburones y ahora ponerlos a ganar 10 carreras por 8.

La airada celebración del jugador de La Sabana no gustó en Cardenales y, una vez que recorrió el cuadro y pisó el plato, se volvieron a vaciar las bancas y se provocó una lamentable trifulca. El jugador fue expulsado apenas conectó el cuadrangular, por lanzar el bate hacia el dugout de Lara.

Una vez reanudado el compromiso, García extendió la ventaja litoralense, con vuelacerca dantesco por  la derecha de dos rayitas con el que remolcó a Alcides Escobar y La Guaira ya ganaba 12 por ocho.

Reacción insuficiente

Cardenales se acercó en el noveno inning con un jonrón solitario de Carlos Narváez y un rodado dentro del cuadro de Rangel Ravelo, pero no fue suficiente para revertir el resultado.

El cerrador Arnaldo Hernández se llevó la primera victoria de la final, al lanzar un inning y un tercio, en los que permitió tres hits, uno de ellos jonrón, dos carreras y ponchó a uno. La derrota fue para Silvino Bracho (0-1), quien fue bateado en el octavo tramo.

Torrens lideró la ofensiva, al irse de 4-2, con dos jonrones, dos impulsadas y tres anotadas. García de 4-1, con cuadrangular, dos fletadas, una anotada y un boleto;  García de 5-3, con vuelacerca, par de impulsadas y otro par de anotadas y Rocchio de 3-2, con triple, tres impulsadas, dos anotadas y un boleto.

Por Cardenales, a Odubel Herrera le faltó un doble para conectar la escalera. Se fue de 4-3, con jonrón, triple, dos remolcadas, tres anotadas, boleto y ponche.

De acuerdo al estadista Raúl De La Cruz, ahora Tiburones tiene marca de 9-7 de por vida en el segundo juego de la final, mientras que Lara quedó con registro negativo de 9-10.

La serie se muda esta noche a Barquisimeto. El estadio Antonio Herrera Gutiérrez recibirá el tercero de la final, en un ambiente que promete estar al rojo vivo. Cardenales está obligado a ganar, al menos, dos juegos para que la serie regrese a la capital, mientras que Tiburones buscará liquidar en la carretera.

Foto: Prensa Tiburones

Gran Final LVBP: La Guaira blanqueó a Lara y picó adelante en el Universitario

Tony Cittadino (Madrid).- Los Tiburones de La Guaira ganaron su primer juego de la Gran Final de la temporada 2023-2024 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), combinando el bateo oportuno y un pitcheo hermético. Los salados vencieron a los Cardenales de Lara seis carreras por cero, para picar adelante en la serie decisiva ante 20.049 personas que coparon el recinto capitalino.

Ricardo Pinto se lució desde la lomita, al lanzar siete innings completos en los que apenas permitió dos hits, dio tres boletos y ponchó a siete, con una soberbia actuación.

La Guaira fue anotando a cuenta gotas y haciendo las pequeñas cosas. Llevó a la perfección las jugadas de rutina y picó adelante en el segundo inning, gracias a un elevado de sacrificio de Luis Torrens que llevó al plato a Wilson García anota.

En la tercera entrada sumaron una más con un hit de Harold Ramírez, que impulsó a Brayan Rocchio, mientras que en la cuarta entrada Leonardo Reginatto conectó jonrón con Danry Vásquez en circulación, para aumentar la ventaja a cuatro por cero.

Los dirigidos por Oswaldo Guillén, que dirige su primera final en la LVBP, sentenciaron el triunfo con una rayita en el sexto por otro elevado de sacrificio de Torrens, que fletó a Yasiel Puig y luego, en el octavo tramo, el receptor dio otro elevado a los jardines, para que anotara García y dejar la pizarra seis por cero.

Torrens se fue de 1-0, con tres impulsadas y Reginatto de 3-2, con un cuadrangular, dos remolcadas y una anotada.

La derrota fue para Jhoulys Chacín, quien lanzó cinco innings y dos tercios, en los que le dieron cuatro hits y le anotaron cinco carreras, tres de ellas limpias. Dio dos boletos y ponchó a cuatro.

De acuerdo con el estadista Raúl De La Cruz Veliz, Tiburones ahora tiene marca de 9-7 de por vida en el primer juego de la final, mientras que Cardenales quedó en 7-12.

Esta noche continúa la Gran Final en el Universitario. La Guaira buscará dejar la final 2-0, mientras que Cardenales quiere viajar mañana a Barquisimeto con la serie igualada.

Foto: Prensa Tiburones

Gran Final LVBP: Lara y La Guaira comienzan la batalla por el título en el estadio Universitario

Tony Cittadino (Madrid).- Los Cardenales de Lara y los Tiburones de La Guaira disputarán desde esta noche una final inédita en el estadio Universitario, para definir al campeón de la temporada 2023-2024 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).

Cardenales llega a la final inspirado, tras remontar un inicio de 0-4 en el inicio del Round Robin y liderar la ronda regular con balance de 33-23, mientras que Tiburones se planta con el cartel de favorito a su segunda final consecutiva. Los salados se convirtieron en el primer equipo en clasificar a la final con récord de 10-1 y finalizaron el “todos contra todos” con balance de 12-4.

Será un duelo en el que se enfrentará el mejor bateo colectivo ante el mejor pitcheo colectivo. Lara lideró el bateo con promedio de .314, seguido por La Guaira con .297, mientras que los litoralenses tuvieron la mejor efectividad con 3.94, escoltados por los pájaros rojos con 4.22.

La final también pondrá frente a frente a dos managers que buscarán su primera corona. Henry Blanco estará en su segunda final consecutiva, tras caer el año pasado con La Guaira ante los Leones del Caracas. Es el primer estratega en llegar a dos finales seguidas con equipos diferentes.

Por su parte, Lara estará jugando su sexta final en las últimas ocho camapañas. Ganó en las zafras 2018-2019 (Caracas 4-1) y 2019-2020 (Caribes 4-3) y perdió en las contiendas 2016-2017 (Zulia 4-1), 2017-2018 (Caribes 4-2) y 2020-2021 (Caribes 4-0).

Por su parte, Oswaldo Guillén dirige a sus amados Tiburones, club que busca su primer título desde la campaña 1985-1986, cuando era jugador.

De acuerdo al periodista Jean Carlos Arias, la serie directa entre Cardenales y Tiburones en postemporada está a favor de los crespuculares con balance de 23-20. Los larenses también dominaron la temporada regular, al ganar seis de ocho compromisos, mientras que en el Round Robin dividieron en cuatro duelos.

Refuerzos caraquistas

Ambos equipos se reforzaron con un jugador del Caracas de cara a la Gran Final. La Guaira sumó al jardinero colombiano Harold Ramírez y Lara al lanzador derecho Jhoulys Chacín.

“Fue una decisión bastante discutida. Teníamos en principio la idea de escoger a un lanzador que no se inscribió en el Draft y para nosotros Harold es un bateador grandeliga, con deseos de jugar y más de 400 turnos con Tampa Bay la temporada anterior, era difícil dejarlo pasar. También nos puede resolver tanto en el outfield con una defensa plus, como en el infield”, dijo el gerente general de los Tiburones, Alberto Díaz, en declaraciones reseñadas por el departamento de prensa de la LVBP.

Ramírez bateó para promedio de .316 (38-12) en nueve juegos con los melenudos en el Round Robin, con cinco carreras impulsadas y cinco anotadas.

“Todo indica que el abridor número uno de la rotación será Jhoulys Chacín, a la espera de que el cuerpo técnico así lo confirme. Más allá del orden, que ya será decisión técnica, los nombres que conformarán la rotación son los de Chacín, José Luis Bravo, Máximo Castillo y Anderson Espinoza. También contamos con Fabián Blanco, Raúl Rivero y Brayan Pérez. Todos están en la mezcla de alternativas”, informó el gerente general de Cardenales, Carlos Miguel Oropeza.

Chacín abrió cuatro juegos en la semifinal y dejó marca de 1-0, con 4.05 de efectividad. Ponchó a 13 en 20 innings completos y es un brazo de experiencia en la liga, que jugará su segunda final en fila.

Así se jugará

La final se jugará al mejor de siete juegos, comenzando hoy y mañana con La Guaira como home club en el estadio Universitario.

El jueves 25, la serie se muda al estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto y el viernes 26 será fecha de descanso. El cuarto de la final se jugará el sábado 27 y, de ser, necesario el domingo 28 el último juego en Barquisimeto.

Si la situación lo amerita, la serie regresará a Caracas el lunes 29 para el sexto choque y la final terminaría a un máximo de siete duelos el martes 30.

 

 

Round Robin LVBP: Lara aseguró un juego extra y Caracas respondió en Maracay  

Tony Cittadino (Madrid).- Los Cardenales de Lara lograron una agónica victoria para asegurar un juego extra para clasificar a la Gran Final de la temporada 2023-2024 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), mientras que los Leones del Caracas ganaron en Maracay y siguen con vida, pero no tienen margen de error.

Bravos 6, Lara 7 (13 innings)

Cardenales tuvo que venir de atrás para derrotar a unos corajudos Bravos de Margarita siete carreras por seis en 13 innings, en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto.

El resultado eliminó a Bravos del Round Robin y dejó a Lara más cerca de la final. Sólo los sacará un juego extra, que sería con Leones el lunes en Barquisimeto. Los crepusculares pueden clasificar con una derrota del Caracas en uno de los dos juegos que le quedan, o ganar estar tarde ante Bravos, sin importar lo que hagan los capitalinos.

Hernán Pérez definió el juego con un elevado de sacrificio a la derecha, que le permitió anotar a Yojhan Quevedo para desatar la locura en Barquisimeto y concretar la novena victoria del “todos contra todos”.

Pérez terminó de 6-1, con remolcada, anotada y ponche.

El triunfo fue para Diego Moreno (1-0) y el revés para Henry Centeno (0-1).

Caracas 8, Aragua 4

Caracas doblegó a los Tigres de Aragua ocho carreras por cuatro en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay, para ganar su séptimo juego y nivelar su récord en .500.

Los melenudos, que conectaron 16 hits, atacaron desde temprano a los felinos, al anotar la primera rayita, gracias a imparable de José Rondón, que remolcó a Harold Castro.

El Caracas aumentó la ventaja en la tercera entrada, con tres rayitas más y volvió a pisar el plato en el quinto, sexto y octavo tramo.

Harold Ramírez se fue de 6-3, con un triple, dos impulsadas, una anotada y un ponche, mientras que Rainel Rosario ligó de 5-1, con tres fletadas y un ponche.

La victoria fue para José Mujica (2-1) y la derrota para José Martínez (0-2).

Juegos para hoy

Esta tarde se disputarán dos juegos claves en la carrera por llegar a la final. La Guaira recibe al Caracas en el Universitario y Bravos repite con Bravos en Barquisimeto.

Foto: Daniel Sosa (Prensa Cardenales)

Round Robin LVBP: Lara venció a Bravos y se acerca a la Gran Final  

Tony Cittadino (Madrid).-  Los Cardenales de Lara quedaron a un paso de la Gran Final, la vencer a los Bravos de Margarita en otro emocionante juego del Round Robin de la temporada 2023-2024 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).  Esto en una noche en la que los Tiburones de La Guaira cayeron ante los Tigres de Aragua y sumaron la tercera caída en fila.

Lara 5, Bravos 3

Un rally de cuatro carreras en el cuarto inning, fue suficiente para que Lara venciera a los Bravos cinco por tres en el estadio Universitario, en el primero de una serie de tres juegos que quedan entre ambos para finalizar el Round Robin.

Carlos Narváez fue el encargado de dar al batazo de la victoria, al conectar un grand slam ante los envíos de Félix Doubront y llevar hasta el plato a Ángel Reyes, Gorkys Hernández y Jermaine Palacios.

El receptor se fue de 4-1, con su segundo jonrón de la semifinal, cuatro impulsadas, una anotada y un ponche.

De esta forma, Cardenales se acerca a la final y clasifica con una victoria o una derrota del Caracas, quedando abierta la posibilidad, todavía, de un juego extra en Barquisimeto, pero el panorama de la clasificación hay que llevarlo día a día.

La victoria fue para Keyvius Sampson (1-0), para derrota para Doubront (1-1) y el salvado para Vicente Campos (2).

La Guaira 0, Aragua 3

En Maracay, los Tigres blanquearon a los Tiburones tres por cero, para propinarle a los salados, ya clasificados a la final, la tercera caída en fila y la cuarta del Round Robin.

Ángel Aguilar destacó a la ofensiva, al conectar jonrón por la derecha en el quinto inning, para impulsar a Carlos Tocci y darle la ventaja en la pizarra a los felinos. El tercera base se fue de 3-1, con su primer cuadrangular de la semifinal, dos remolcadas, una anotada y un ponche.

El triunfo fue para Yasel Santana (1-0), el revés para Will Changarotty y el rescate para Leonel Campos (1).

Juegos para hoy

El último viernes del Round Robin enfrentará al Caracas y a Aragua en Maracay, mientras que Lara recibe a Bravos en Barquisimeto.

Round Robin LVBP: La Guaira rumbo a la final a ritmo récord y Lara sube al segundo lugar

Tony Cittadino (Madrid).- Los Tiburones de La Guaira no bajan el pie del acelerador y sumaron su octavo triunfo en nueve juegos en el Round Robin de la temporada 2023-2024 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).  Los salados derrotaron a los Leones del Caracas y siguen siendo el único equipo con registro positivo y con un pie prácticamente en la final.

Esto en una noche en la que Cardenales de Lara regresó al camino del triunfo y escaló al segundo lugar, dejando al rojo vivo la lucha para lograr el último cupo a la fase decisiva de la LVBP.

La Guaira 6, Caracas 5

Los Tiburones ganaron su tercer juego seguido de la semifinal, al vencer al Caracas seis carreras por cinco en el Estadio Monumental de Caracas.

Wilson García decidió el encuentro para los litoralenses, con un rodado a la inicial, que le permitió anotar a Alcides Escobar.

Luis Torrens destacó a la ofensiva, al batear de 4-1, con su segundo jonrón de la semifinal, tres impulsadas, una anotada y un ponche. Yasiel Puig también aportó al irse de 3-1 con su segundo cuadrangular del “todos contra todos”, una remolcada, dos anotadas, un boleto y un ponche.

La victoria fue para Tiago Da Silva (1-0), la derrota para Rubén Alaniz y el salvado para Arnaldo Hernández (2).

Lara 9, Aragua 6

Los Cardenales se apoyaron en una ofensiva de 12 hits y un rally de cinco carreras en el quinto capítulo, para doblegar a los Tigres de Aragua nueve carreras por seis en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay.

Los crepusculares, que han ganado cuatro de los últimos cinco duelos, emboscaron al pitcheo felino y Ángel Reyes le dio la ventaja a su equipo de cinco por cuatro con un sencillo al centro, que remolcó a Jecksson Flores. Luego aumentaron la ventaja con imparable de Juniel Querecuto y un doble de Jermaine Palacios.

Reyes se fue de 5-3, con par de dobles, dos impulsadas y dos anotadas, mientras que Palacios ligó de 4-3, con un doble, cuatro remolcadas, un boleto y un ponche.

El triunfo fue para José Ascanio (1-1), la derrota para Eiker Huizi (0-1) y el salvado para Vicente Campos (1).

Luego de finalizar el juego, los Tigres emitieron un comunicado en el que anunciaron el despido del coach de pitcheo Mike Álvarez y la contratación de Orber Moreno, quien en diciembre fue contratado como coach de control de calidad. El ex lanzador del Caracas ya había sido coach de pitcheo con los felinos en la pasada campaña.

Juegos para hoy

Este sábado continúa la emoción del Round Robin con dos encuentros. Lara repite con Aragua, pero en Barquisimeto y La Guaira jugará como visitante ante Bravos de Margarita en el Universitario.

LVBP: Osmer Morales arrasó al ganar de manera unánime el Premio “Carrao” Bracho al Pitcher del Año

Augusto Cárdenas (Prensa Los Grandes de la LVBP).- No hubo sorpresas: Osmer Morales inscribió su nombre de forma categórica en Los Grandes de la LVBP, presentados por Maltín Polar, y fue elegido de manera unánime como el ganador del Premio “Carrao” Bracho al Pitcher del Año, luego de sumar los 50 votos al primer lugar para tener un puntaje perfecto de 250.

El derecho de los Bravos de Margarita terminó invicto en esas papeletas, de la misma manera que lo hizo durante toda la ronda regular de la temporada 2023-2024, en la que se convirtió en el décimo jugador en la historia de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional en ganar la Triple Corona del pitcheo, luego de terminar con registro de 7- 0, con 51 ponches y 2.26 de efectividad.

“Gracias. De verdad que estoy muy agradecido con cada uno de los votantes”, fueron las primeras palabras del lanzador al enterarse a través de Héctor Cordido, presidente de Numeritos Gerencia Deportiva, en un Instagram Live en la cuenta @losgrandesdelalvbp.

El nativo de Villa de Cura, de 31 años, se convirtió en el primer Triple Coronado del circuito en 20 años y unió su nombre a Roy Wellmaker (Vargas, 1946), Don Newcombe Vargas, (1947), Santiago Ultich (Venezuela, 1949), Clem Labine (Magallanes, 1950), Jim Owens (Valencia, 1963), Darold Knowles (La Guaira, 1964), Bart Johnson (Zulia, 1970), Wilson Álvarez (Zulia, 1991) y Edwin Hurtado (Lara, 2003).

“Al principio no estaba consciente, pero ya con todas las noticias sí estoy consciente de lo que fue mi temporada. Estoy muy orgulloso y contento”, señaló el derecho, quien reveló que su transformación para conseguir esta hazaña la inició trabajando en la Liga Mayor con otro Triple Coronado de la LVBP: Wilson Álvarez. “El Intocable” fue su coach de pitcheo en ese circuito y empezó a sembrar un cambio en la mentalidad de Morales que terminó de explotar Giovanni Carrara, su coach de pitcheo en Bravos.

“La confianza que me dio el equipo, que me dio el staff desde el día uno, de tener esa confianza de estar en la rotación fue la clave”, explicó. “Tengo que agradecerle mucho a Gio (Carrara) por el trabajo, también la confianza que me dio el mánager José Moreno y todo el staff, y también tengo que agradecerle a alguien que me ayudó bastante en la Liga Mayor, el señor Wilson Álvarez. Estoy bastante agradecido con él, por su aporte y por su ayuda”.

Max Castillo, de Cardenales de Lara, sumó 126 puntos, para terminar segunda en la votación de los 50 especialistas, mientras que el Cerrador del Año, Anthony Vizcaya, de Navegantes del Magallanes, culminó con 42 unidades para cerrar el podio. También sumaron puntos Félix Doubront (Bravos), Jorge Tavarez (Águilas), Carlos Navas (Bravos) y Raúl Rivero (Cardenales).

Morales se convirtió en el primer jugador de los Bravos de Margarita en llevarse el Pitcher del Año, bautizado Premio “Carrao” Bracho en la temporada 1994-1995, y es el tercer jugador en obtenerlo en esa franquicia, que tuvo como ganadores a Keith Evans (1999-2000) y a Ricardo Palma (2004-2005) cuando llevaba el nombre de Pastora de Los Llanos.

Morales, quien está optando a tres de los galardones organizados por Numeritos Gerencia Deportiva y Line Up Internacional, podría obtener su segundo este jueves, cuando se conozca al ganador del Premio Luis Salazar al Regreso del Año, en un Instagram Live a través de la cuenta @losgrandesdelalvbp.

El as de los Bravos estará compitiendo nuevamente con Anthony Vizcaya, de Navegantes del Magallanes, y con su compañero de equipo, Félix Doubront. Los Grandes de la LVBP cuentan con el aval de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional y son auspiciados por Juega En Línea, New Arrival, Fórum y Café La Protectora.

Foto: Henry Delgado (Prensa Bravos de Margarita)

Artes: Los Grandes de la LVBP

LVBP: Osmer Morales y Anthony Vizcaya tienen en la mira dos premios de la temporada regular

Augusto Cárdenas (Prensa Los Grandes de la LVBP).-  Los Grandes de la LVBP ya tiene a sus primeros finalistas para los Premios “Carrao” Bracho al Pitcher del Año y Luis Salazar al Regreso del Año, y en ambas ternas coinciden dos nombres: Osmer Morales y Anthony Vizcaya.

Morales, de Bravos de Margarita, se convirtió en el décimo lanzador Triple Coronado en la historia de la liga venezolana, luego de terminar con registro de 7-0, con 51 ponches y 2.26 de efectividad, liderando los principales departamentos del pitcheo.

El derecho, quien sumó 59.2 innings de labor en 12 aperturas, es el primer Triple Coronado en el circuito desde que lo consiguió Edwin Hurtado, en la temporada 2003- 2004.

Vizcaya, flamante ganador del Cerrador del Año en la presente temporada, apenas permitió cuatro carreras limpias en 32.1 innings desde el bullpen para dejar una excelente efectividad de 1.11 en 30 presentaciones, en las que dejó récord de 5-2, con nueve juegos salvados.

Lee también: José Rondón lidera el inicio de la entrega de los premios «Los Grandes de la LVBP»

El derecho de Cardenales de Lara, Max Castillo, completa la terna que pugnará por el “Carrao” Bracho, gracias a su registro de 5-0, y 2.72 de efectividad, la segunda mejor de la liga, en 11 presentaciones, nueve de ellas como abridor, en las que sumó 39 abanicados en 49.2 innings de labor.

Morales y Vizcaya también lucharán por el Premio Luis Salazar al Regreso del Año, luego de volver a su mejor nivel en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional.

Morales fue pieza clave en el staff de lanzadores de Cardenales de Lara en los títulos consecutivos obtenidos en las zafras 2018-2019 y 2019-2020, teniendo también una buena actuación en su primera zafra con los Tigres de Aragua un año después, pero en sus últimas dos campañas con el uniforme aragüeño tuvo récord negativo acumulado de 2-7 y dejó su efectividad en 6.44, teniendo un debut triunfal con el uniforme de los Bravos en la presente temporada.

Vizcaya, quien fue Set Up del Año en la campaña 2021-2022, tuvo una ronda regular para el olvido en la temporada pasada con Navegantes del Magallanes, luego de permitir 24 carreras, 22 de ellas limpias, en 33 presentaciones, con tres oportunidades de salvar desperdiciadas para dejar efectividad de 6.99.

El ahora refuerzo de Leones del Caracas se recuperó rápidamente en el pasado round robin lanzando 14.1 innings en blanco y vivió en la actual campaña su mejor temporada en el circuito, llevándose los honores de Cerrador del Año.

Félix Doubront, de Bravos de Margarita, completa el trío de finalistas para el Premio Luis Salazar.

El zurdo salió de Navegantes del Magallanes luego de vivir dos temporadas grises al combinarse para récord de 0-7, con 5.79 de efectividad, antes de llegar a su actual club, con el cual debutó dejando marca de 5-2, con 44 ponches y 3.58 de efectividad en 65.1 innings lanzados, la mayor cantidad del campeonato.

Doubront terminó segundo en el departamento de abanicados, tercero en victorias, igualado con Castillo, Vizcaya, Raúl Rivero y Carlos Betancourt, y fue cuarto en efectividad.

El ganador del “Carrao” Bracho al Pitcher del Año será anunciado este miércoles 10 de enero y el del Luis Salazar al Regreso del Año un día después, el jueves 11 de enero.

Este martes se darán a conocer, a través de la cuenta de Instagram @losgrandesdelalvbp, a los tres finalistas de los demás premios elegidos por votación de los especialistas: Novato del Año, “Chico” Carrasquel al Mánager del Año y Víctor Davalillo al Jugador Más Valioso.

Los Grandes de la LVBP, premios organizados por Numeritos Gerencia Deportiva y Line Up Internacional, y presentados por Maltín Polar, cuentan con el aval de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional y son auspiciados por Juega En Línea, New Arrival, Fórum y Café La Protectora.

Foto: Henry Delgado (Prensa Bravos)
Artes:Los Grandes de la LVBP

Resumen LVBP:  Caracas, La Guaira y Bravos volvieron a ganar y le meten presión a Lara

Tony Cittadino (Madrid).- Los Leones del Caracas, los Tiburones de La Guaira y los Bravos de Margarita volvieron a ganar, para meterle presión en la tabla a los Cardenales de Lara en la jornada de este sábado de la temporada 2023-2024 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).

Lara 2, Caracas 7

Caracas derrotó a Lara siete carreras por dos en el estadio Monumental Simón Bolívar de Caracas, para llegar a 19 victorias en la temporada y quedar a medio juego del primer lugar, en manos de los crepusculares.

Los melenudos conectaron 14 hits y se apoyaron en el bateo oportuno de Harold Castro y César Hernández, quienes dieron un jonrón cada uno.

Hernández tuvo noche perfecta al irse de 4-4, con su quinto jonrón de la temporada, una impulsada, una anotada y un ponche.

En este encuentro, debutó el Novato del Año y Jugador Más Valioso de la temporada pasada, Freddy Fermín. El receptor ligó de 4-1, con un doble, una fletada, otra anotada y un ponche.

El pitcher ganador fue Rito Lugo (2-0) y el perdedor Anderson Espinoza (2-2).

La Guaira 4, Aragua 1

La Guaira regresó al camino del triunfo al vencer a los Tigres de Aragua cuatro carreras por una, en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay.

Los salados abrieron la pizarra en su primera oportunidad ofensiva, al anotar dos carreras gracias a un rodado dentro del cuadro de Wilson García y un hit de Carlos Rivero, quien lideró a la ofensiva al irse de 4-2, con una impulsada, una anotada y un ponche.

La victoria fue para Karlo Seijas (3-0), la derrota para Claudio Custodio (1-1) y el salvado para Sam Bordner (2).

Zulia 3, Bravos 5

Bravos doblegó a las Águilas del Zulia cinco carreras por tres en el Estadio Fórum de La Guaira de Macuto, para volver nivelar su récord en .500, con 15 victorias en 30 juegos.

Los insulares, que batearon una docena de hits, tomaron la ventaja en el primer inning, con sencillos de David Rodríguez y Wilson Ramos, para impulsar las dos primeras rayitas del juego.

Rodríguez se fue de 5-2, con remolcada y dos ponches, mientras que José Martínez ligó de 4-3, con un doble y dos anotadas.

El triunfo fue para Félix Doubront (3-1), el revés para Jorge Tavarez (1-1) y el salvado para Carlos Navas (7).

El juego entre los Navegantes del Magallanes y los Caribes de Anzoátegui fue pospuesto por lluvia y se disputará este domingo en una doble cartelera.

Juegos para hoy

Este domingo termina la sexta semana del calendario. Zulia visita a Aragua y La Guaira a Caracas, mientras que Lara recibe a Bravos y Caribes a Magallanes.

Foto: Henry Delgado (Prensa Bravos)

Resumen LVBP:  Lara es el primer equipo con 20 victorias y Aragua sumó el quinto triunfo en fila

Tony Cittadino (Madrid).- Los Cardenales de Lara se convirtieron en el primer equipo con 20 victorias para afianzarse en el primer lugar, mientras que los Tigres de Aragua ganaron su quinto juego en fila en la temporada 2023-2024 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). Esto en una jornada en la que también ganaron los Navegantes del Magallanes y los Bravos de Margarita.

Lara 10, Caribes 0

Cardenales blanqueó por segundo juego consecutivo a Caribes de Anzoátegui, esta vez con pizarra de 10 carreras por cero, para ser el primer equipo con 20 victorias en la temporada. En tanto, Caribes continúa agravando la crisis y perdió por sexta vez en fila.

Los crepusculares lograron un racimo de seis anotaciones en la quinta entrada, suficientes para mantener la ventaja y barrer en la serie de dos juegos celebrados en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz.

Jermaine Palacios se fue de 4-2, con su tercer vuelacerca de la campaña, tres impulsadas, dos anotadas y un boleto, mientras que Javier Sanoja ligó de 5-2, con su primer jonrón de por vida en  la LVBP, tres remolcadas y una anotada.

El triunfo fue para Raúl Rivero (4-0) y el revés para Harold Arauz (0-1).

Caracas 3, Aragua 7

Aragua superó a los Leones del Caracas siete carreras por tres en el estadio José Pérez Colmenares, para llegar a cinco victorias consecutivas.

Los felinos abrieron la pizarra en el sexto inning, con un rally de cinco rayitas que inició con un hit de Yonathan Mendoza, que sirvió para remolcar dos anotaciones.

En este encuentro, José «Cafecito» Martínez igualó y superó a su padre con 493 hits de por vida en la LVBP.

El bateador designado ligó de 3-2, con un doble, tres remolcadas y una base por bolas.

La victoria fue para Carlos Guzmán (1-0) y la derrota para Thomas Dorminy (1-1).

Magallanes 12, La Guaira 7

Magallanes se soltó con el madero y, con una ofensiva de 18 hits, doblegó a los Tiburones de La Guaira 12 carreras por siete en el estadio Universitario.

Los turcos amarraron el triunfo con un rally de seis rayitas en la tercera entrada. René Pinto lideró a la ofensiva, al irse de 4-2, con su tercer jonrón de la temporada, un doble, tres impulsadas y dos anotadas.

Por su parte, Diego Rincones tuvo noche perfecta al irse de 3-3, con un doble, una remolcada, tres anotadas y un boleto.

La victoria fue para Eduard Bazardo (1-0) y la derrota para Ricardo Pinto (0-1).

Zulia 2, Bravos 4

Bravos superó a las Águilas del Zulia cuatro carreras por dos en el estadio Fórum de La Guaira, para igualar a los rapaces con marca de 14 victorias y 15 derrotas.

Los insulares anotaron sus carreras a cuenta gotas en el quinto y el octavo inning y voltearon la pizarra en el séptimo tramo, gracias a Tomo Otosaka. El jardinero central se había embasado por un triple y luego anotó por un wild pitch de Eiberson Castellano. El japonés ligó de 3-2, con anotada.

La victoria fue para José Mesa Jr. (1-0), la derrota para Castellano (1-2) y el salvado para Carlos Navas (6).

Juegos para hoy

Este sábado continúa la acción con cuatro juegos. Aragua recibe a La Guaira y Zulia a Bravos, mientras que Lara visita a Caracas y Magallanes a Caribes.

Foto: Prensa Cardenales