Dusty Baker es el nuevo manager de los Astros de Houston

AP.- Dusty Baker fue contratado para reemplazar a AJ Hinch como mánager de los Astros de Houston. El equipo anunció la contratación el miércoles e informó que presentará oficialmente a Baker en Houston este jueves.

Baker, de 70 años, será el piloto más veterano de las Grandes Ligas. Hinch fue despedido el 13 de enero, horas después de que fue suspendido por la oficina de las Grandes Ligas, por su papel en el escándalo de robo de señales por parte de Houston.

«A lo largo de su exitosa carrera, Dusty ha encarnado las cualidades que buscamos en un mánager», dijo el dueño de los Astros Jim Crane en un comunicado. «Es un ganador, y lo más importante, un fuerte líder que se ha ganado el respeto no sólo de sus jugadores, sino de prácticamente cualquiera que lo haya tratado en el béisbol. Estamos muy entusiasmados de nombrar a Dusty el nuevo líder del club».

La contratación de Baker representó una señal de que los campeones vigentes de la Liga Americana buscaban incorporar a un líder avezado, en una franquicia que se ha estremecido tras la destitución de Hinch y del gerente general Jeff Luhnow. Baker tiene 22 años de experiencia como mánager, a partir de 1993 con los Gigantes de San Francisco.

Tres veces considerado el Mánager del Año de la Liga Nacional, su último equipo fueron los Nacionales de Washington, que lo dejaron ir después de terminar con foja de 97-65 en la temporada 2017.

«Estoy extremadamente agradecido por esta oportunidad», comentó Baker. «Este es un gran club con jugadores sobresalientes que sabe cómo ganar. Aplaudo el liderazgo que ha mostrado Jim Crane en las recientes semanas y espero trabajar con él y los peloteros para traer un campeonato a la ciudad de Houston».

Baker fue asesor especial del presidente de los Gigantes Larry Baer desde el 2018, trabajando tanto en el ámbito deportivo como en las operaciones del negocio del equipo. Asistió regularmente a los juegos colegiales de su hijo Darren en la Universidad de California en Berkeley.

Tendrá oportunidad de pelear por su primer título de la Serie Mundial como mánager, con un equipo que regresará con la mayor parte de la nómina que disputó el año pasado el Clásico de Otoño por segunda ocasión en tres años, antes de caer ante los Nacionales.

Su llegada marca un claro cambio de rumbo respecto de la historia reciente de los Astros, en la que se privilegió la juventud. Houston contrató a Hinch cuando tenía 41 años. Baker toma las riendas de un equipo que deberá ser contendiente después de ganar más de 100 juegos en tres temporadas seguidas.

Baker tiene foja de 1.863-1.636 en temporada regular, a lo largo de una carrera en la que pasó 10 años con los Gigantes, cuatro con los Cachorros de Chicago y seis con los Rojos de Cincinnati antes de dirigir dos años a los Nacionales.

Baker cumplió una carrera de 19 años como jardinero y fue dos veces elegido al Juego de Estrellas. Inició su trayectoria con Atlanta y jugó para los Dodgers de Los Ángeles, Oakland y San Francisco.

Fue elegido el Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional en 1977 y se llevó el Guante de Oro en 1981, cuando ayudó a los Dodgers a ganar el título de la Serie Mundial.

Se le premió como Mánager del Año en su primera temporada con San Francisco en 1993, cuando ayudó a que los Gigantes terminaran con marca de 103-59. Se llevó nuevamente el galardón en 1997 y el 2000 con los Gigantes y llevó a San Francisco a la Serie Mundial, que perdieron en siete juegos ante los Angelinos de Anaheim.

Foto: Las Mayores

https://twitter.com/LosAstros/status/1222678795347353600.

Más de 250 mil personas asistieron a los juegos de postemporada de la LVBP

Prensa LVBP.- La postemporada de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional llegó a su fin el lunes, con el triunfo de Cardenales de Lara en la Serie Final, contra Caribes de Anzoátegui, que le valió su segundo título consecutivo, en cuatro finales desde la campaña 2016-2017. Ese séptimo juego fue el colofón a un mes de enero en el que los aficionados se volcaron a apoyar a los seis equipos clasificados.

De acuerdo con cifras extraoficiales, se registró un promedio de 7.497 personas que asistieron a los 35 encuentros, para un total de 262.403 boletos vendidos.

Los siete desafíos de la Gran Final convocaron a 78.341 personas, a razón de 11.192 por juego. En Barquisimeto se registraron taquillas de 15.276 y 14.814 en los partidos uno y dos, mientras que cerró con 16.972 y 17.971, en los encuentros seis y siete. La última cifra se tradujo en un récord para la zafra 2019-2020, en cualquier instancia.

.

Eugenio Suárez pasó por el quirófano

Los Rojos de Cincinnati anunciaron este martes que el Eugenio Suárez pasó por el quirófano para remover un cartílago suelto en el hombro derecho.

Según el comunicado del club, el infielder se lesionó en una piscina.

De momento, sostienen que actividad física de Suárez se verá limitada en el comienzo del spring training, pero no afectará su comienzo temporada.

El venezolano, de 28 años, viene de batear 49 jonrones y empujar 103 carreras para facturar un average de .271.

 .

Cardenales despejó todas las dudas y demostró su superioridad

Yelimar Requena (Caracas).- El 27 de enero de 2019 Cardenales de Lara selló, en medio de la polémica, el quinto título de su historia tras vencer 9-2 a Leones del Caracas en el quinto juego de la serie. La fecha te anunciaba por si sola que estábamos en la gran final, pero el ambiente era inusual.

Aquel domingo, a pesar de que el clima era propicio para jugar buen beisbol, lo extra deportivo fue lo que acaparó los reflectores de toda la prensa.

Cardenales se tituló en un estadio casi vacío y la poca afición presente le recriminó tanto que era imposible disfrutar ese logro que tenían tres años persiguiendo.  Muchos aseguraron que los crepusculares ganaron porque su rival no quería jugar. Sostuvieron que su título no era merecido y que, en condiciones normales, no hubiesen sido campeones.

Haber disputado las dos finales previas y presumir una sólida plantilla, no eran suficientes argumentos para la afición. Desmeritaron su logro.

Hoy la historia es otra

Luego de un año son campeones de nuevo. Y vaya que tuvieron rivales de peso. En semifinales necesitaron cinco juegos para dejar en el camino a las Águilas del Zulia y, en la instancia decisiva, superaron en siete duelos a los siempre aguerridos Caribes de Anzoátegui. La vida misma se encargó de recompensarlos por todos los señalamientos injustos que recibieron el año pasado.

Demostraron que son uno de los equipos más sólidos de la actualidad y a pulso reeditaron su título.  No es posible que hoy exista alguna duda de sus capacidades, quien las tenga no vio la pelota.

Cardenales fue líder en la primera mitad, terminaron con la mejor efectividad colectiva (2.85) y el tercer mejor promedio al bate (.290), superado solo por Águilas y Tiburones. En diciembre, titubearon un poco, pero lograron cerrar la ronda regular en el segundo lugar con récord de 24-18.

Yojhan Quevedo (.372) y Osman Marval (.329) fueron la punta de lanza en la ofensiva, mientras que Raúl Rivero (2.37) y Néstor Molina (3.09) encabezaron una rotación dominante que con facilidad limitaba a los rivales

En la primera serie de playoffs, ratificaron que son la pesadilla del Magallanes y se afianzaron en Yordanys Linares (.478) y Francisco Arcia (.333) para avanzar sin problemas a las semifinales. Empezaron ahí las batallas más duras y de ellas salieron bien librados.

Su rotación sacó la cara una vez más y, aunque la defensa y el bullpen tuvieron parpadeos, los batazos oportunos terminaron por sellar campeonato y despejar cualquier duda..

Los «Grandes» de la temporada 2019-2020 fueron galardonados este sábado

Guillermo Liñares (Caracas)-. El hotel Pestana de Caracas fue el lugar donde se realizó la entrega de los premios de la temporada 2019-2020 a los más destacados en la pelota nacional, impulsado por «Numeritos Gerencia Deportiva», «Lineup Internacional», y con el aval de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional y Maltín Polar. Los ganadores ya disfrutan de sus trofeos, acreedores de ellos desde hace algunas semanas.

Los ganadores fueron el dominicano Olmo Rosario de las Águilas del Zulia como el «Productor del Año» y «Más Valioso», Yohan Pino de los Navegantes del Magallanes ostentando el premio «Pitcher del Año», Ángel Reyes de las Águilas del Zulia como el «Novato del Año» y Renny Osuna de los Tiburones de La Guaira se quedó con el «Mánager del Año».

Además el quisqueyano Denis Phipps de Caribes de Anzoátegui se quedó con el «Regreso del Año», Henry Rodríguez de las Águilas del Zulia como el «Setup del Año», y finalmente Gregory Infante de los  Tiburones fue reconocido como el «Cerrador del Año». La gala estuvo dirigida por el periodista deportivo Héctor Cordido, presidente de «Numeritos Gerencia Deportiva» y quien fue el encargado de anunciar a los ganadores, mientras iban subiendo al estrado junto a otros profesionales de la comunicación que les realizaban distintas preguntas a los protagonistas.

Carlos Feo, Aquiles Estrada, Alejandro Sardi, Alexander Mendoza, Darcys Lucena y Atilano Hidalgo Peña, sirvieron de interlocutores de los peloteros ganadores de los premios de la 2019-2020, en un agasajo que se alargó por casi dos horas, ante la atenta mirada de los distintos periodistas y personas ligadas a la pelota venezolana que hicieron acto de presencia.

Entre las respuestas que dieron los ganadores, destacan las palabras de Olmo Rosario, quien manifestó que Marco Davalillo decidió darle la responsabilidad de ser cuarto bate de los rapaces aún y cuando no había fungido ese papel en la pelota mexicana:

«Cuando Marco  me dijo que iba a ser cuarto bate me sorprendí porque por lo general en México jugaba de segundo o tercero, ya que no soy de sacar la bola. Sin embargo, me dijo que eso de ser cuarto bate sería solo por el primer inning, ya que luego actuaría desde cualquier orden».

También fue relevante lo que mencionó el flamante mánager del año Renny Osuna, ya que aseguró que estaba listo para ser gerente durante esta zafra que está por concluir, pero luego de asumir las riendas de los Tiburones le ha tomado cariño a ser dirigente:

«Estaba preparado para gerenciar, pero cuando me dijeron que si quería ser mánager acepté el reto. Hoy le he tomado el gusto a esto, aún y cuando desconocía que podía tener estas facultades»

Después de culminado el acto, los presentes disfrutaron de un almuerzo dispensado por los organizadores, junto a los responsables del hotel capitalino, cerrando así un día en donde los grandes ya lucen sus galones de mejores de la contienda 2019-2020.

Desde el lugar de los acontecimientos:

Una fuente le dijo a este periodista que Olmo Rosario había recibido una llamada de los Caribes de Anzoátegui para reforzarlos a la Serie del Caribe en Puerto Rico, esto en caso de que los aborígenes terminen ganando el campeonato ante Cardenales de Lara. La respuesta del dominicano es positiva, ya que su deseo es vestir la camisa del elenco venezolano en la cita caribeña.

Denis Phipps y Yohan Pino volvieron a ser premiados, ya que en el pasado también conquistaron el premio Productor del Año y el Setup del Año, respectivamente.

Denis Phipps le dijo a este periodista que aún no ha sanado del todo de sus dolencias en el tobillo, motivo por el cual le ha costado batear en esta postemporada: «Lo he hablado con Jackson Melián y estamos yendo poco a poco», comentó el dominicano.

Foto cortesía: Javier Parra (@Javierparrac_ en Twitter y Javierparrac en Instagram)

 .

Hay equipos que todavía tienen tarea pendiente en las Grandes Ligas

Anthony Castrovince (MLB.com).- El trabajo más pesado de este invierno ya se hizo. Pero faltando menos de tres semanas para que los lanzadores y los receptores se presenten a los entrenamientos primaverales, algunos equipos aún tienen pendientes por resolver.

A continuación, presentamos 10 de las necesidades más apremiantes de cara a la pretemporada.

1- Cardenales: Un bate potente

En el 2019, San Luis terminó en el 23er lugar de Grandes Ligas en slugging y poder aislado, en el 25to lugar en total de bases alcanzadas y en el 27mo lugar en extrabases. Aun así, los Cardenales se adjudicaron el título de la División Central de la Liga Nacional. Pero la falta de poder fue obvia en la Serie de Campeonato de la Nacional. La partida del dominicano Marcell Ozuna no ayuda en ese sentido.

2- Rangers: Un bate derecho

El gerente general Jon Daniels ha tenido un invierno bien productivo, aunque los Rangers, que no lograron firmar a Anthony Rendón, no han hecho el movimiento de impacto que anhelaban. El club agregó al veterano Todd Frazier al cuadro interior, pero sigue en busca de un bate derecho con más potencial.

3- Indios: Jardinero

Los Indios tienen nueve jardineros en el roster de 40 jugadores. Pero de ellos, el dominicano Franmil Reyes (1.4) y el colombiano Oscar Mercado (1.0) son los únicos con un WAR proyectado por encima de 1.0, según Steamer. Está por verse si Reyes se afianzará en los jardines defensivamente o si fungirá mayormente como bateador designado. Firmar al cubano Yasiel Puig les daría mayores posibilidades a los Indios en una División Central de la Liga Americana que luce muy interesante.

4- Cachorros: Refuerzos para el lineup

Describir las necesidades de los Cachorros es algo difícil, especialmente porque la gerencia pondera cambios radicales (Kris Bryant, el venezolano Willson Contreras y Kyle Schwarber se encuentran entre sus potenciales fichas de canje) con el futuro y las finanzas a largo plazo en mente. Pero como están conformados ahora mismo, los Cachorros tienen posibilidades de dar la pelea.

5- Rojos: Bate para los jardines

Es difícil proyectar qué recibirán los Rojos de su nuevo jardinero central y primer bate, Shogo Akiyama, quien se destacó por su habilidad para embasarse en la Liga Pacífica de Japón. Su presencia y la de Mike Moustakas entusiasman a Cincinnati. Pero el rol de Nick Senzel sigue siendo una incógnita. Para un equipo que cuenta con el dominicano Arístides Aquino y Jesse Winker en las esquinas en los jardines, tendría sentido que los Rojos se reforzaran para dar le pelea en una División Central de la Liga Nacional que luce estar para cualquiera.

6- Nacionales: Tercera base

Luego de ser dejado en libertad por los Rangers en agosto, Asdrúbal Cabrera tuvo línea de 323/.404/.565 por los Nacionales en la recta final de la campaña regular. Ahora el venezolano se perfila como el antesalista titular de los Nacionales. Quizás su presencia, junto con la llegada del dominicano Starlin Castro y la posible disponibilidad del prospecto Carter Kieboom, sean suficientes. Eso parece pensar el gerente general Mike Rizzo. Pero ante la partida de Anthony Rendón, se entiende por qué los fans claman por un refuerzo en la esquina caliente.

7- D-backs: Jardín central o segunda base

El dominicano Ketel Marte tuvo una temporada de revelación en el 2019, campaña en la que recibió algo de apoyo en las votaciones para el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional. Pero trasladarse de la segunda base al bosque central aparentemente fue muy desgastante físicamente (su temporada terminó por una dolencia en la espalda) y los D-backs preferirían adquirir a un jardinero central titular y dejar a Marte en la segunda almohadilla.

8- Rockies: Receptoría

Fuera de los rumores de cambio sobre Nolan Arenado, la novena de Colorado no ha dado la impresión de querer modificar su roster este invierno. El equipo les otorgó contratos de liga menor a Drew Butera y el venezolano Elías Díaz, pero ante la falta de producción de parte de Tony Wolters, los receptores de los Rockies terminaron en el 28vo lugar en Grandes Ligas en WAR el año pasado.

9- Dodgers: Poder derecho

Este equipo aún tiene control absoluto de la División Oeste de la Nacional y cuenta con los prospectos y el dinero para hacer un movimiento de impacto antes de la fecha límite de cambios del 31 de julio. Pero si Los Ángeles hace una adquisición antes de eso, probablemente sea para agregar poder del lado derecho.

10- Mellizos y Angelinos: Más pitcheo abridor

Ambos agregaron un bate de impacto (los Mellizos a Josh Donaldson y los Angelinos a Anthony Rendón) en lugar de un abridor de lujo, pero a la vez han estado activos en el mercado de pitcheo. Los Angelinos adquirieron a Dylan Bundy, al colombiano Julio Teherán y a Matt Andriese y recuperaron a Shohei Ohtani como opción para la rotación. De su parte, los Mellizos renovaron con Jake Odorizzi y el dominicano Michael Pineda, a la vez que agregaron a Homer Bailey y a Rich Hill.

Es probable que ambos clubes ya hayan terminado de hacer movimientos. Pero FanGraphs proyecta que los dos estarán en el tercio más bajo de Grandes Ligas en cuanto al WAR de la rotación se refiere.

Foto: MLB.

Caribes repitió la dosis y toma ventaja en la final

Guillermo Liñares (Caracas)-.

Si el lunes Caribes ejecutó los fundamentos para empatar la Gran Final ante Cardenales, este miércoles aprovechó las brechas que otorgó la defensa crepuscular, así como otra buena salida de su abridor, Félix Doubront, quien completó siete magníficos episodios para que los aborígenes estén ahora arriba en el evento decisivo dos juegos a uno. Anzoátegui ganó cinco carreras por una en su estadio, el Alfonso «Chico» Carrasquel de Puerto La Cruz para ahora estar al frente.

En el primer episodio la ofensiva local no le dio tregua al iniciador visitante Williams Pérez: un rally de tres carreras comandado por sencillo remolcador de dos de César Valera, y doblete de René Reyes le daría una ventaja a Anzoátegui que no perdería después, ya que la dosis que aplicaron el lunes fue la misma desde el montículo: salida magistral de su abridor para que lo demás fuese «carpintería».

Doubront decía en Barquisimeto que esperaba que esta vez fuese la vencida, ya que con Magallanes cayó eliminado en el juego por el comodín ante los propios Caribes, y luego en la serie semifinal con Tiburones no pudo cumplir en su apertura ante los indígenas. Como bien dice el dicho: si no puedes con tu enemigo, únete a él. Pues bien, esta vez si pudo el zurdo con siete episodios espectaculares, en donde solo un dantesco jonrón de Luis Jiménez en el séptimo inning empañó una salida que guió el lauro oriental. Al final, cuatro hits, dos boletos y un ponche se agregarían a la apertura del grandeliga venezolano.

Hubo un factor al cual Caribes también le supo sacar provecho: los errores del rival. Y es que Jecksson Flores en el quinto no pudo manejar un batazo de Denis Phipps que sería capitalizado por Willians Astudillo con doblete, y después un elevado que se convirtió en triple de René Reyes (leído pésimamente por Isaías Tejeda en el left-field) abrió las compuertas para que Gorkys Hernández lo engomase con sencillo. Una ventaja definitiva que dejaría todo servido.

José Ascanio en el octavo  y Lester Oliveros en el noveno pondrían el candado, sellando la victoria de los Caribes de Anzoátegui y su ventaja en esta Gran Final de la 2019-2020. El triunfo fue de Félix Doubront y la derrota para Williams Pérez. Mañana en el mismo escenario, el cuarto desafío.

En Cifras:

Según el periodista Marcos Grunfeld, Luis Jiménez empató a Endy Chávez en el segundo lugar histórico en finales en jonrones. Ambos son solo superados por Antonio Armas y Robert Pérez, quienes sumaron 11.

Grunfeld también dijo que René Reyes se convirtió en el primer pelotero con 40 años de edad en conectar un triple en una final de la LVBP.

2 horas con 41 minutos duró el juego de pelota.

En un tercer juego, el equipo que pone la serie a su favor 2-1 ha terminado ganando el campeonato en 23 ocasiones de 23. Si el ganador es el equipo homeclub, lo ha hecho en 11 ocasiones, mientras que el visitante ha sido campeón en 12. Datos de la página archivo LVBP.

Foto: Diario Meridiano.

 .

Derek Jeter y Larry Walker son los nuevos miembros del Salón de la Fama

Guillermo Liñares (Caracas)-.

El Salón de la Fama de Cooperstown tiene, desde hoy, dos nuevos miembros. Larry Walker y Derek Jeter superaron el 75% de los votos requeridos por la Asociación de Escritores  de Béisbol de América para convertirse en inmortales, siendo los dos únicos ex peloteros seleccionados para la clase 2020.

El ex jardinero recibió el 76.6% de los electores (304 votos) para ser declarado un inmortal, justo en el décimo y último año en el que aparecía en las boletas. Walker disputó 17 temporadas en las Grandes Ligas – con Expos de Montreal debutó en 1989 y alcanzó su máximo tope con los Rockies de Colorado -, dejando un promedio de por vida de .313, con .965 de OPS, 383 jonrones, 1311 carreras impulsadas, 2160 hits, siete Guantes de Oro, tres Bates de Plata, tres títulos de bateo, y ganó el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en 1997.

Por su parte Jeter, quien sumó 396 votos de los 397 en su primer año elegible, quedándose a un sufragio de ser el segundo en entrar al Templo de los Inmortales de manera unánime, jugó 20 campañas con los Yankees de Nueva York, ganando el Novato del Año en 1996, además de cinco Series Mundiales, cinco Bates de Plata, y cinco Guantes de Oro. Fue el Más Valioso de la Serie Mundial del 2000 ante los Mets de Nueva York, y su promedio vitalicio fue de .310. El campocorto registró el 99,7% de los votos, el segundo más alto de la historia tras el 100% de 2019 del que fue su compañero  de equipo en los Mulos: Mariano Rivera.

Omar Vizquel obtuvo el 52.6% de los votos, casi diez puntos más que en 2019, y más de 15 que en 2018. El venezolano deja una línea que va en ascenso, buscando la inmortalidad en 2021. Por su parte, Bob Abreu aseguró estar un año más en las boletas, ya que el «Comedulce» contó con 22 votos, para un 5.5 % del cinco por ciento mínimo requerido para mantenerse en la pelea.

Curt Schilling se quedó con el 70% de los votos, muy cerca de ser exaltado también, mientras que Roger Clemens y Barry Bonds tuvieron 61 y 60.7%, respectivamente.

Foto: Baseball Hall.

Caribes afiló sus flechas y empató la final

Guillermo Liñares (Caracas)-.

Cuando un equipo disputa una serie final, debe hacer lo que hizo Caribes de Anzoátegui en el segundo de la serie ante Cardenales de Lara: contar con una buena salida de su abridor, conectar batazos oportunos, y que su relevo venga a hacer el trabajo. En todo eso fundamentó la tribu oriental su victoria cinco carreras por una ante los crepusculares en el Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto, lauro que le sirve para igualar la final a un triunfo por bando, trasladándose ahora al Alfonso «Chico» Carrasquel de Puerto La Cruz donde el miércoles se disputará el tercer desafío.

Wilfredo Ledezma se mantuvo durante seis innings en el morrito, tolerando solo una carrera, producto de un sencillo de Jecksson Flores en el segundo acto. A partir de ahí, el zurdo de 38 años – y que, curiosamente cumple los 39 mañana – transitó la ruta sin mayores complicaciones, en donde permitió además cuatro sencillos, otorgó dos boletos y ponchó a un bateador. Ledezma se despidió del feudo larense realizando solamente nueve pitcheos en el sexto tramo, autoregalándose una victoria con motivo de su cumpleaños, y ayudando a que su equipo empatase la serie final.

Por su parte, el bateo aborígen supo responder cuando tuvo gente en circulación: un rally de tres carreras en el tercer inning los pondría adelante en la pizarra, comandados por un boleto con las bases llenas de Henry Centeno a Balbino Fuenmayor, y un imparable con la casa llena de César Valera, batazo que sirvió para que el derecho no saliera al cuarto acto. Y es que el lanzador de Bravos de Margarita nuevamente fue castigado por los bates orientales, perdiendo ante una de las pocas toleterías que pudo descifrarlo durante la campaña regular – Caribes le hizo cuatro carreras el 12 de diciembre -, y siendo relevado por Angelo Palumbo después de esa entrada clave en el transcurrir del juego de pelota.

Ante Palumbo Caribes realizó las dos rayitas que le faltaban: un sencillo de Gabriel Lino trajo la cuarta con Gorkys Hernández corriendo en segunda, y un doblete de Niuman Romero engomó al careta de Anzoátegui, dejando las cifras definitivas al compromiso.

El bullpen visitante le puso el candado al juego con labor combinada de Jean Toledo, Liarvis Breto y Lester Oliveros, pues entre los tres limitaron a la ofensiva cardenal a par de hits en tres episodios, asegurando la victoria y llevar la Gran Final empata a Puerto La Cruz el miércoles. Allí se reanudará esto, con todo por decidir.

En Cifras:

Caribes va a Puerto La Cruz con la final empatada a un triunfo por bando, tal y como hizo en la campaña 2017-2018, cuando en el Chico Carrasquel ganaron dos de tres.

Yordanys Linares se fue hoy de 4-0. hombre que ayer ligó de 4-3 con trío de remolcadas. El cubano ha sido un pilar para el mánager Luis Ugueto, ya que en la serie ante Magallanes y Águilas bateó más de -400. Limitarlo fue clave para el cuerpo de pitcheo de Caribes.

Foto: Prensa LVBP.

Lara emboscó a Caribes para llevarse el primero de la final

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Una reacción avasallante en la octava entrada, fue la clave para que los Cardenales de Lara se llevaran el primer juego de la Gran Final, al vencer a Caribes de Anzoátegui seis carreras por dos en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto. Yordanys Linares quebró la paridad que llevaba el compromiso hasta ese punto con un sencillo al jardín central que remolcaría a Jecksson Flores desde la intermedia.

Seguidamente y con tres hombres en circulación luego de dos pasaportes consecutivos, el de Bobare, Luis Jiménez pegaría otro incogible hacia el centro para impulsar dos carreras más. Dotel cerraría el marcador con hit al center e impulsada para poner las cifras definitivas al compromiso y sellar la pizarra de seis carreras por dos ante los Caribes de Anzoátegui.

Duelo en el nido

El primero golpe del juego lo daría Lara, también con protagonismo de Yordanys Linares. El dominicano despachó un largo tubey para engomar a Ildemaro Vargas, que se había embasado con un sencillo en el primer turno del juego. Los pájaros rojos sumarían otra en el tercer inning, en los pies de Flores. No obstante, Anzoátegui no se quedaría con el trago amargo, ya que en el propio tercer episodio responderían gracias a un tubey de Astudillo que trajo a la goma a Sardiñas.

Luego de las carreras permitidas, Logan Darnell y Raúl Rivero se enfrascaron en un duelo de picheo por tres episodios en los que retiraron a todos los bateadores que enfrentaron. El empate de Caribes llegaría en el séptimo, con un hit de Sardiñas ante Vicente Campos para traer a la goma a Gorkys Hernández.  El relevo de Lara pudo mantener empatado el marcador para la reacción posterior, pero el bullpen de los aborígenes cayó estrepitosamente.

Luego de su apelación ante la liga, Ángel Nesbitt se subió al montículo de nuevo sólo para conseguir la derrota, retiró a un bateador pero permitió el boleto que sería la carrera de la diferencia en el compromiso.  Por su parte, Wilking Rodríguez se quitó las plumas de Águila para vestir las de Cardenal y conseguió la victoria. Trabajó por un episodio y un tercio, retirando a todos los bateadores que enfrentó con un ponche recetado. Darnell y Rivero se fueron sin decisión.

En la jugada

15.276 personas asistieron al compromiso en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto.

En la transmisión de Directv Sports, Yordanys Linares destacó la primera victoria en la serie, su trabajo ante los lanzadores y su elección de picheos. «Fue un partido importante, el que da primero, da dos veces. Estoy trabajando para tomar buenos turnos, en este punto el picheo es más difícil».

Por su parte, Luis Jiménez resaltó el papel de la afición en la victoria y apuntó que el pitcheo será la clave. «Está iba a ser una serie de picheo, para Caribes no pudo el bullpen. La afición tuvo un papel importante por el ruido. Vamos paso a paso».

Foto: Prensa Cardenales.