MLB: Los Rangers de Texas se coronaron campeones de la Serie Mundial por primera vez

David Brandt (AP).- Corey Seager apenas hizo contacto por la pelota, pero ésta se fue por una zona descubierta en la parte izquierda del cuadro, para el primer hit de su equipo en el séptimo inning.

El campocorto de los Rangers, Jugador Más Valioso de la Serie Mundial, aportó batazos poderosos durante un desempeño brillante en octubre.

Pero requirió de algo de suerte para encender el ataque que redituó a Texas el primer título de la Serie Mundial en su historia. Y nadie se va a quejar por ello, tomando en cuenta lo mucho que este equipo había sufrido sin coronarse.

Mitch Garver produjo la primera carrera del encuentro con un sencillo en la séptima entrada, Nathan Eovaldi resistió la presión durante seis innings y los Rangers ganaron el Clásico de Otoño por primera vez en su historia de 63 años, al blanquear el miércoles 5-0 a los Diamondbacks de Arizona en el quinto juego.

Marcus Semien disparó un jonrón en el noveno inning por los Rangers, que no consiguieron un solo hit a lo largo de seis episodios ante Zac Gallen pero terminaron resolviendo.

Texas finalizó con una foja increíble de 11-0 como visitante en postemporada, algo sin precedente. Aseguró el cetro con tres victorias seguidas en el desierto.

Cuarto título para Bruce Bochy 

En su primera campaña con Texas, el manager Bruce Bochy conquistó su cuarto título, exactamente 13 años después de embolsarse el primero. Aquella coronación llegó en 2010, cuando los Gigantes de San Francisco vencieron a los Rangers.

Bochy se coronó también con San Francisco en 2012 y 2014.

“Yo estaba sentado en un asiento reclinable en Nashville, simplemente relajándome”, dijo Bochy, de 68 años, quien salió del retiro para tomar las riendas de los Rangers.

La victoria exorcizó algunos recuerdos infames para los fanáticos de Texas. En 2011, su equipo estuvo dos veces a un strike del título, antes de caer ante los Cardenales de San Luis.

Una noche después de que Texas tomó una ventaja de 10-0 en apenas tres innings del cuarto compromiso, los Rangers finiquitaron la serie en un duelo de pitcheo que se sostuvo durante ocho innings. Fue la tercera ocasión que dos equipos que avanzaron como comodines a los playoffs disputaron la Serie Mundial.

En el noveno, los Rangers anotaron cuatro veces para dejar todo resuelto.

Seager nombrado JMV de la SM, 4to jugador que lo gana dos veces

Gallen lanzó sin hit hasta el séptimo capítulo, antes de permitir un sencillo de Seager, cuyo débil rodado encontró un hueco. El novato Evan Carter siguió con un doble entre el jardín derecho y el central.

Garver aportó luego la primera carrera, batiendo un puño en el aire mientras la pelota pasaba por el centro del diamante para remolcar a Seager y poner el 1-0 en la pizarra.

Durante este Clásico de Otoño, Garver se había ido de 17-1 en la caja de bateo antes de conectar su valioso batazo.

“Todo el trabajo que he hecho ha sido pensando en este momento”, dijo Semien. “Gallen fue increíble esta noche, pero respondimos. Una vez que Corey bateó el primer hit, todos nos despertamos. El pitcheo fue increíble”.

El jonrón de dos carreras de Semien en el noveno episodio ante Paul Sewald colocó la pizarra 5-0. El ataque fue típico de Texas, que anotó al menos tres veces en un inning durante 13 ocasiones distintas en esta postemporada.

Eovaldi supo salir de los predicamentos durante toda la noche. El cubano Aroldis Chapman y Josh Sborz pusieron fin al partido.

“Dije en broma que no sé cuántos conejos tengo en la chistera”, comentó Eovaldi, quien mejoró a una foja de 5-0 en esta postemporada. “Realmente no hice un trabajo tan bueno esta noche en cuanto a atacar la zona de strike, pero nuestra defensiva estuvo increíble otra vez”.

Sborz recetó cuatro ponches en dos innings y un tercio, con pelota de un hit, para lograr su primer salvamento en playoffs. Lanzó el tercer strike al dominicano Ketel Marte, para poner fin al encuentro y a la temporada.

Texas es el primer equipo que ha ganado un juego de la Serie Mundial pese a no pegar hits ni anotar carreras en seis innings.

“Fuimos a territorio hostil siempre”, dijo Sborz. “Y siempre mantuvimos la calma, hicimos nuestro trabajo y jugamos como lo habíamos hecho todo el año”.

Se estrenan como ganadores

Es el primer cetro de la Serie Mundial para los Rangers, cuya historia se remonta a 1961, cuando nacieron como los Senadores de Washington, un equipo de expansión.

Se mudaron a Texas en 1972.

Ahora, tras jugar en cinco estadios distintos, ser dirigidos por casi dos docenas de managers y disputar 10.333 juegos, son campeones.

Pero no fue fácil.

Lideraron la División Oeste de la Liga Americana durante buena parte de la temporada, pero perdieron el título divisional en la última jornada de la campaña regular, ante Houston.

Debieron sobreponerse a la lesión del as Jacob deGrom en el inicio de la campaña y a otra pérdida significativa durante el año, la de Seager.

El cubano Adolis García, encendido con el madero, quedó fuera en el tercer juego de la Serie Mundial, lo mismo que Max Scherzer, tres veces galardonado con el Cy Young.

Y siempre encontraron una solución.

Por los Rangers, el dominicano Leody Taveras de 4-0.

Por los Diamondbacks, los dominicanos Ketel Marte de 2-0, Geraldo Perdomo de 4-0. El venezolano Gabriel Moreno de 3-0. El cubano Lourdes Gurriel Jr. de 4-1.

Foto: MLB

Real Madrid remontó ante el Milan para estrenarse con triunfo en la Soccer Champions Tour

Prensa Real Madrid.- El Real Madrid 2023/24 se estrenó con triunfo en el Rose Bowl Stadium de Los Ángeles en su primer encuentro en la Soccer Champions Tour. Se puso 0-2 el Milan antes del descanso, pero nuestro equipo dio la vuelta al encuentro con un doblete de Valverde en dos minutos. Vini Jr. rubricó la victoria en el 84’ tras culminar un gran pase de Modric. Bellingham y Nico Paz debutaron con el equipo.

La igualdad fue la nota predominante en el inicio. El primero en avisar fue el Madrid con un potente derechazo de Valverde. Pero no tardó en llegar la réplica del Milan con un tiro desde la frontal de Colombo (17’).

Nueve minutos después llegó el 0-1 para los italianos con un remate de cabeza de Tomori en un córner botado por Pulicic. Antes de llegar al descanso, los de Pioli lograron el 0-2 con un golpeo preciso a la escuadra de Romero imposible para Lunin.

Ancelotti dio entrada a ocho jugadores en la segunda mitad. Tras los estrenos de Bellingham, Joselu y Brahim saltó al terreno de juego otro de los refuerzos para este curso: Fran García. El Madrid se fue arriba y en el 55’ estuvo cerca de recortar distancias. Buena combinación por el perfil diestro entre Modric, Carvajal y Rodrygo, este último recortó a su defensor y su tiro con el exterior del pie derecho se encontró con las manos de Sportiello.

Triunfo merengue

El Real Madrid volvió a demostrar una vez más que no se rinde y en dos minutos empató el choque con un doblete de Valverde. En el primer tanto, el uruguayo conectó un disparo desde fuera del área que no logró despejar el portero rival y, en la siguiente jugada, volvió a superar a Sportiello con un derechazo ajustado al palo izquierdo.

Nico Paz, pasada la hora de juego, debutó con el Real Madrid al sustituir a Bellingham. A seis minutos para el final, Vini Jr. sentenció el partido y dio la victoria a nuestro equipo. Gran pase en profundidad de Modric y el brasileño, que ganó la carrera a su defensor, controló el balón con el pecho y definió con la derecha haciendo el 3-2.

Foto: Prensa Real Madrid

La Serie del Caribe 2024 ya tiene sus fechas definidas

Prensa CBPC-LVBP.- La 66 Serie del Caribe Miami 2024 se realizará del 1 al 9 de febrero venidero según se aprobó, a propuesta del Comité Organizador, en la primera Asamblea ordinaria de la Confederación de Beisbol Profesional del Caribe (CBPC), realizada durante la mañana del jueves en el IoanDepot Park, escenario de lo que se avizora como un certamen histórico.

En la reunión, donde también se conoció la fecha en que se pondrán a la venta los boletos para los 25 juegos que se disputarán, así como la manera de adquirirlos, estuvieron los Presidentes de las Ligas Miembros de la CBPC, Juan Antonio Flores Galarza de la Liga de Beisbol Profesional Puerto Rico Roberto Clemente (LBPRC); Giuseppe Palmisano, de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP); Lic. Vitelio Mejía Ortiz Liga de Beisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) y Carlos Manrique de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico (LAMP), el puertorriqueño Yamil Benítez, presidente de la Confederación de Peloteros Profesionales del Caribe (CONPEPROCA) y de manera virtual lo hizo Jorge Bauzá, director técnico de la Serie del Caribe.

Junto a ellos estuvo la Sra. Caroline O’Connor, Presidenta de Operaciones de Miami Marlins, quien en sus palabras dejó claro el interés de esa organización para concretar una excelente Serie del Caribe, la que según dijo, “será una experiencia muy especial”.

Lee también: Bryan Blanton reforzará el bullpen del Caracas

Esta vez estuvo al frente de la Asamblea el Secretario Ejecutivo Antonio José Herrera. El venezolano lo hizo por pedido explícito del Comisionado Juan Francisco Puello Herrera, luego de que éste saludara a todos los participantes por videoconferencia.

El Licenciado Puello Herrera, quien por primera vez no pudo estar presente en una Asamblea a tiempo completo, forma parte de la delegación de la República Dominicana que participa hasta este viernes, en el Congreso Mundial de Derecho con sede en Nueva York, cuya próxima edición se realizará dentro de dos años en la ciudad de Santo Domingo.

Por su parte la Directora del Comité Organizador Miami 2024, Sara Loarte y otros miembros de dicho Comité, actualizaron a los asistentes sobre todo el trabajo previo que ya se viene desarrollando para garantizar un certamen que alcanzará ribetes históricos.

En el encuentro, estuvieron Jedrek Magdalena, presidente de la Federación de Béisbol de Curazao, Nemecio Porras, presidente de la Federación Nicaragüense de Béisbol y David Salayandía, presidente de la Liga Profesional de Beisbol de Panamá, entre otros invitados.

También fueron ratificados los acuerdos de la pasada Asamblea extraordinaria, celebrada en Santo Domingo el pasado 13 de julio cuando, de manera unánime, fue reelecto Juan Francisco Puello Herrera como Comisionado por un período de cuatro años, y se aprobaron cambios en los estatutos, que “fortalecen los mecanismos de gobernabilidad y la unión de la Confederación”, según palabras del propio Comisionado.

Este jueves, la Asamblea también aprobó unánimemente los cambios al reglamento de juego que se pondrán en vigor en Miami 2024, y que obedecen a la necesidad de reducir el tiempo de los partidos, tal como ocurre actualmente en MLB y MiLB.

Lo aprobado, a propuesta del Director del Torneo Serie del Caribe Jorge Bauzá, incluye la utilización de almohadillas de 11 pulgadas, la restricción a formaciones defensivas especiales, el límite de “tiempo” para el bateador, reducir el número de “reviradas” de los lanzadores por turno al bate, así como una enmienda al reglamento de entradas extras.

La Serie del Caribe Miami 2024 se realizará íntegramente en el IoanDepot Park, la casa de los Miami Marlins, con tres juegos diarios. Se jugará por el sistema de todos contra todos, los cuatro primeros clasificarán a semifinales y tal como ocurrió en la pasada edición, junto al partido por el Campeonato, se disputará otro para determinar el tercer lugar.

Esta es la primera vez que una organización de Grandes Ligas organiza la Serie del Caribe, lo que constituye otro paso de avance en los planes que, a futuro inmediato, se ha trazado la Confederación de Beisbol Profesional del Caribe, que el próximo año estará cumpliendo el 75 aniversario de su fundación.

Clásico Mundial de Beisbol: Estados Unidos desplegó su ofensiva para dejar KO a Canadá

AP.- Mike Trout pegó un jonrón de tres carreras, Lance Lynn brilló en cinco innings de labor y Estados Unidos asestó un primer inning de nueve carreras en una cómoda victoria 12-1 sobre Canadá el lunes en el Clásico Mundial de Béisbol.

El juego terminó tras siete innings debido a la norma de margen de 10 carreras del torneo.

Estados Unidos mejoró su foja a 2-1 tras la derrota 11-5 ante México el domingo con su mejor labor ofensiva del torneo. Canadá empeoró a 1-1 ante una multitud de 29.691 personas en el Chase Field.

Lee también: Puerto Rico lanzó juego perfecto ante Israel

Los estadounidenses enviaron 12 bateadores al plato en el primer inning. Nolan Arenado pegó un doble para abrir la pizarra y Trout lo redondeó con una recta a la grada entre el jardín izquierdo y el central.

Lynn se alzó con la victoria, admitió una carrera y dos hits y reservó al bullpen para el último juego de la fase de grupos, que les enfrenta el miércoles a Colombia. El mánager de Estados Unidos, Mark DeRosa tuvo que emplear ocho pitchers en la derrota ante México.

Canadá anotó su única carrera en el jonrón de Jared Young. El izquierdo Mitch Bratt cargó con la derrota, admitió seis carreras limpias y sólo consiguió un out.

 

Scott Rolen fue el único electo de la clase 2023 para el Salón de la Fama de Cooperstown

Prensa Las Mayores.- Este martes, fueron anunciados los resultados de las votaciones para el Salón de la Fama en el período 2022-23 de parte de la Asociación de Escritores de Béisbol de Norteamérica (BBWAA).

El único elegido fue el exantesalista Scott Rolen. En 17 temporadas de Grandes Ligas con los Filis, Cardenales, Azulejos y Rojos, Rolen bateó .281/.364/.490 (OPS de .855) con 316 jonrones, 1,287 empujadas y 118 bases robadas. Ganó ocho Guantes de Oro en la tercera base, fue convocado a siete Juegos de Estrellas y ganó un Bate de Plata.

El próximo 23 de julio, Rolen será exaltado al Salón de la Fama en Cooperstown, Nueva York, junto a Fred McGriff, quien fue elegido el mes pasado por el Comité de la Era Moderna.

Rolen tuvo el 76.3% de los votos en las boletas de la BBWAA, cuando un 75% es necesario para ser elegido. Todd Helton, con el 72.2% de los votos, quedó a 11 sufragios para ser elegido.

Entre los venezolanos, tres peloteros se mantienen en la papeleta. Omar Vizquel (19.5%), Bob Abreu (15.4%) y Francisco Rodríguez (10.8%).

Foto: MLB

Qatar recibe el primer Mundial en Oriente Medio y el último con 32 selecciones

Tony Cittadino (Madrid).- Llegó la hora de que ruede el balón. Este domingo comienza la Copa del Mundo Qatar 2022, con el partido inaugural entre Qatar y Ecuador en el Estadio Al Bayt. Será el primer Mundial que se jugará en el Medio Oriente y el último que se disputará con el actual formato de 32 selecciones, pues en 2026 se extenderá a 48 participantes.

La Copa 22 de la historia será diferente, no sólo por realizarse en noviembre y diciembre, fuera de los tradicionales meses de junio y julio, sino también por realizarse por primera vez en un país árabe y de mayoría musulmana.



El único país debutante es Qatar, clasificado de oficio por ser sede, mientras que la ausencia más notable volverá a ser Italia. Los actuales campeones de Europa se volvieron a perder la cita, siendo la primera vez que un campeón del mundo falta a dos Mundiales en fila tras fallar en Rusia 2018.

El formato de juego será el mismo que se ha aplicado desde Francia 1998. El calendario consta de 62 partidos, 46 de ellos en la fase de grupos. Ocho grupos de cuatro selecciones, con tres partidos para cada una. Avanzan a la siguiente ronda los dos mejores clasificados. De octavos de final en adelante, los partidos son de eliminación directa.

Lee también: Línea de tiempo del Mundial: así evolucionó el mayor torneo de selecciones del mundo 

Los ganadores de la semifinal, avanzan a la final y los perdedores tendrán que disputar el partido por el tercer lugar. La final se celebrará el domingo 18 de diciembre en el Estadio de Lusail.

Ocho serán los estadios y cinco las ciudades elegidas como sedes: Rayán, Jor, Lusail, Doha y Al Wakrah.

La inversión total fue cercana a los 200 mil millones de dólares, una cifra dantesca si se compara con los 15 mil millones de dólares gastados en Brasil 2014 o los 12 mil millones de dólares invertidos en Rusia 2018.

La Copa del Mundo también permitirá que Cristiano Ronaldo, Lionel Messi, Guillermo “Memo” Ochoa y Andrés Guardado, se unirán a Antonio Carbajal, Rafael Márquez, Lothar Mattahüs y Gianluigi Buffon, como los únicos jugadores en estar presentes en cinco torneos.

Los estadios

Ocho serán los estadios que recibirán la competición, seis son de los cuales son de construcción reciente y uno del siglo pasado, pero que fue remodelado para la justa mundialista.

Lee también: Este es el club de los jugadores que han estado presentes en cinco Mundiales  

Los recintos son Al Bayt Stadium, Ahmad Bin Ali Stadium, Stadium 974, Lusail Stadium, Khalifa International Stadium, Al Thumama Stadium, Education City Stadium y Al Janoub Stadium.

El balón

Al Rihla es el balón 14 Adidas en la Copa del Mundo, que estrenó el primer esférico oficial  de la firma alemana en 1970. El nombre Al Rihla significa el viaje y su diseño y colores están inspirados en las velas de un dhow. Los paneles Speedshell sin costuras, combinan texturas y grabados en forma de diamante que añaden efecto y precisión a tus disparos. Sus coloridos estampados lucen un acabado brillante.

Lee también: Los balones Adidas del Mundial: una exitosa alianza que data desde 1970

La cubierta es fabricada de 70% poliuretano, 20% poliéster reciclado y 10% viscosa. Tiene cámara de caucho y un diseño sin costuras térmicamente sellado. Lleva el sello FIFA Quality Pro y el  logotipo de la Copa Mundial de la FIFA estampado.



La base es de color blanco, con triángulos de colores fusionados entre el azul, rojo y amarillo.

La mascota

La’eeb será la mascota número 15 en los Mundiales que datan desde 1966, cuando Willie se estrenó en Inglaterra 1966. Su nombre significa en árabe “jugador habilidoso”. Procedente del metaverso de las mascotas, un universo paralelo que no se puede describir con palabras y cada uno puedo imaginar como quiera. La’eeb anima a todos a creer en sí mismos.

Lee también: Conoce a las 15 mascotas que le han dado color al Mundial



La’eeb posee un carácter juvenil y divertido, que contagia seguridad por donde pasa. Proviene de un universo paralelo de donde vienen todas las mascotas de los torneos, y donde residen las ideas que dan vida a los personajes que habitan en la imaginación de todo el mundo.

La fiesta del fútbol está por comenzar y promete hacer vivir un fin de año totalmente diferente.

Foto: Prensa FIFA

El Mundial Qatar 2022 vivirá una fase de grupos pareja

Tony Cittadino (Mallorca).- La cartas están echadas. Este viernes se realizó el sorteo de la fase de grupos del Mundial Qatar 2022, que dejó grupos parejos y enfrentamientos interesantes como España ante Alemania, Argentina contra Polonia y Portugal frente a Uruguay.

El evento se realizó en el Centro de Exposiciones y Congresos de Doha y contó con dos mil espectadores. La presentación estuvo a cargo del actor Idris Elba y la presentadora deportiva Reshmin Chowdhury.

Lee también: La’eeb fue presentada como la mascota oficial del Mundial

Los encargados de sacar las bolas de los bombos fueron ex jugadores y técnicos de la talla de Cafu (Brasil), Lothar Matthäus (Alemania), Adel Ahmed MalAllah (Catar), Ali Daei (RI de Irán), Bora Milutinović (Serbia/México), Jay-Jay Okocha (Nigeria), Rabah Madjer (Argelia) y Tim Cahill (Australia).


El grupo A quedó integrado por el anfitrión Qatar, además de  Ecuador, Senegal y Países Bajos, que regresa a la Copa del Mundo tras su ausencia en 2018. El grupo B quedó conformado por Inglaterra, Irán, Estados Unidos y el ganador de la repesca entre Gales y Ucrania o Escocia, que se disputará en junio.

El grupo C es uno de los más parejos y quedó liderado por Argentina, que se volverá a medir a México. El grupo de Lionel Messi y compañía también retará a Arabia Saudita y a la Polonia de Robert Lewandowski.

Por su parte, el campeón defensor, Francia, jugará en el grupo D ante el ganador de la repesca entre Perú y Australia o Emiratos Árabes, además Dinamarca, al que enfrentó en 2018, y Túnez.

Otro de los grupos parejos que ofrecerá un duelo interesante es el E. Allí quedaron juntos España y Alemania, que reeditarán la semifinal de Sudáfrica 2010 en la que la Roja terminó siendo campeón. También se encuentra la selección de Japón de Take Kubo y el ganador de la repesca entre Nueva Zelanda y Costa Rica.

El grupo F será peleado por Bélgica y Croacia, quienes chocarán con Canadá y Marruecos, mientras que Brasil, Suiza y Serbia se vuelven a medir luego de la edición de Rusia 2018. El grupo lo completa Camerún.


El último grupo es el H, liderado por Portugal. Cristiano Ronaldo y compañía jugarán contra Uruguay, reeditando los octavos de final de 2018 en la que los charrúas ganaron 2-1. Ghana y Corea del Sur también dirán presente.

La FIFA informó que el calendario definitivo sólo se conocerá una vez que se haya asignado un estadio y un horario a los encuentros de cada una de las jornadas. El Mundial se disputará entre el 21 de noviembre y el 18 de diciembre de 2022. La fase de grupos durará 12 días, en los que se jugarán 4 encuentros por jornada.

Abel Caputo apunta alto en su estreno con la filial del Inter de Miami

Tony Cittadino (Mallorca).- Abel Caputo vuelve a estar en casa y espera sacar el máximo provecho a su nueva experiencia profesional, tras debutar el pasado fin de semana con el Fort Lauderdale, filial del Inter de Miami de la tercera división de la Ligue One.

Caputo es un mediocampista venezolano de 20 años y firmó por un año, con opción a otro, con el conjunto de David Beckham. En su primer juego vio acción durante 88 minutos como delantero, a pesar de ser mediomcapista, y usó el dorsal 29. Su club perdió un gol por cero ante el Revolution.

“En el primer partido me sentí cómodo y también veía al equipo así. Todavía tenemos que acoplarnos, pero lo vi bien. El resultado no se dio, pero son cosas que pasan. Tengo mes y medio entrenando con el equipo y me llevo bien con los compañeros y el entrenador. Ahora hay que seguir trabajando, para lograr cosas buenas”, explicó desde su casa en Miami, Florida.

Este nuevo reto le permitirá estar cerca de su hogar y tener opciones de subir al equipo grande, del cual forma parte el defensa venezolano Christian Makoun o los estelares ex jugadores de la Juventus, como el francés Blaise Matuidi o el argentino Gonzalo Higuaín. Durante las prácticas enfrentó a otro bianconero, al delantero brasileño naturalizado italiano, Amauri. El atacante le marcó al Real Madrid durante la Champions League del 2008.

“Fue un partido amistoso. Cuando estaba en la cancha no lo reconocía, pero luego cuando pasó la adrenalina del juego, me di cuenta que era él. También jugué contra el Toronto y estaba Michael Bradley. Fue una buena experiencia. Jugar en la primera división es una meta a corto plazo, pero ahora tengo que dar todo con el Fort Lauderdale. Espero tener un buen año y luego tener la pretemporada con el primer equipo”.

El criollo tiene experiencia internacional a cuestas, luego de estar en las inferiores del Levante en 2018 y luego pasó en 2019 a jugar en la segunda división de Bélgica con el KSV Roeselare, pero no tuvo continuidad. La pandemia del COVID19 obligó a su regreso a Estados Unidos, donde se mantuvo entrenando y, en enero de este año, marcó un golazo de zurda y al ángulo, para darle el título a Florida Soccer Soldiers de UPSL Soccer.

“Estuve entrenando con ellos, me ayudaron a ponerme en forma y tener minutos otra vez, porque estuve cerca de ocho meses sin jugar por la pandemia. Hubo contactos, me invitaron a unas pruebas y me quedé con ellos. Anotar ese gol fue tipo película, porque fue en tiempo extra y en un partido peleado. Es algo que uno como niño puede soñar, a cualquier nivel”.

En octubre tuvo la oportunidad de regresar a Italia y firmar con un equipo, pero no se concretó por temas sanitarios derivados del COVID y deportivos del club.

En constante crecimiento

Caputo, nacido en Caracas el 11 de julio del año 2000, espera tomar esta experiencia con calma, pero consciente de las posibilidades que pudieran surgir. Mantiene la humildad y, al mismo tiempo, estudia administración de empresas.

En Venezuela jugó en el Colegio La Salle de La Colina entre los años 2006 y 2007. Luego de marchó a Estados Unidos, donde pudo crecer, madurar y formarse mejor en el fútbol. Se asentó en Miami, destacando en Doral Soccer Club (2008-2013), Kendall Soccer Academy (2013-2016), Ronald Reagan Senior High (2016) y Davie United Soccer Club (2016).

Además participó en cuatro Juventus Summer Camp y finalizó MVP en las ediciones 2011, 2012, 2013 y 2016. De igual forma, logró un tercer lugar en el torneo Barcelona International Cup (2012) y segundo lugar en la Copa San Marino (2013). También estuvo con las divisiones inferiores del Getafe y Zaragoza en el verano del año 2015 y un año más tarde, probó con el AC Prato, filial de la Fiorentina en la tercera división de Italia. Su último club antes de firmar con el Levante fue All Dade.

En sus inicios era delantero, pero luego fue transformado en mediocampista, posición en la que ha tenido a Andrea Pirlo como referencia. “Algún entrenador me colocó en el medio y es mi posición favorita, pero me he convertido en un jugador multiposicional, porque puedo jugar por fuera y como delantero. Pero, me siento más cómodo jugando como un playmaker dese atrás”.

Caputo tuvo la oportunidad de conocer a Pirlo en una firma de autógrafos en 2012 y de jugar unos minutos con él en una habitación de un hotel. “Es mi ídolo. Conocerlo a esa edad fue un sueño. Me puse a llorar. Es uno de los mejores jugadores de la historia y fue algo muy lindo. Luego lo volví a ver dos años después y nos tomamos otra foto”, contó entre risas.

Consideró que la experiencia en España con el Levante le ayudó a madurar. “Me ayudó como persona y como jugador, porque tuve que vivir solo. Fue mi primera experiencia en Europa y en un ambiente más profesional del que estaba acostumbrado, pero aprendí mucho”.

Con la Vinotinto en mente

Caputo, que también tiene la nacionalidad italiana, integró en 2015 un módulo de la Vinotinto Sub-15 en Miami y espera ser llamado por la Federación Venezolana de Fútbol para ser parte de la Vinotinto.

“En el futuro puede hacer algún contacto. No lo dudo. Sería un gran orgullo para mí poder representar a la Vinotinto, pero todo viene con su tiempo. Eso depende también de mi rendimiento y los minutos que tenga. Si lo hago bien, el contacto va a llegar”, dijo Caputo, quién apunta alto en su nueva experiencia como profesional.

Foto: Prensa Fort Lauderdale

Posponen dos juegos por brote de coronavirus en las Grandes Ligas

Enrique Rojas (ESPN).- Apenas un fin de semana después de arrancar la temporada en medio de temor e incertidumbre debido al coronavirus, las Grandes Ligas del beisbol estadounidense tiene su primera gran crisis. Una, que podría hacer abortar el torneo.

El partido inaugural de los Miami Marlins contra los Baltimore Orioles y el de New York Yankees contra Philadelphia Phillies del lunes en la noche fueron oficialmente cancelados por el aumento de casos de coronavirus dentro del plantel del equipo floridano.

«La salud de nuestros jugadores y staff ha sido y seguirá siendo nuestro enfoque primario mientras navegamos en estas aguas inciertas», dijo Derek Jeter, jefe ejecutivo de los Marlins, en un comunicado del club.

«Después de unos exitosos entrenamientos 2.0, enfrentamos desafíos inmediatamente que tomamos el camino y abandonamos Miami. Posponer el partido inaugural de esta noche fue la decisión correcta para tomarnos una pausa colectiva y tratar de manejar adecuadamente la totalidad de la situación», agregó el torpedero miembro del Salón de la Fama de Cooperstown.

Siete jugadores más y dos entrenadores dieron positivo a coronavirus, elevando a 13 los infectados de los Marlins. El conjunto miamense permanece varado en un hotel en Philadelphia mientras su personal es sometido a más pruebas.

«Hemos llevado a cabo otra ronda de pruebas para nuestros jugadores y personal, y nuestro equipo permanecerá en Philadelphia a la espera de los resultados de esas pruebas, que esperamos más tarde hoy. Proporcionaremos información adicional tan pronto como esté disponible», acotó Jeter.

El domingo, cuatro jugadores de los Marlins dieron positivo por el coronavirus, incluido el abridor de ese día, José Ureña, lo que llevó al equipo a retrasar su viaje después del juego a casa en medio de preocupaciones sobre un posible brote.

Antes de la serie de apertura de los Marlins en Philadelphia, el equipo jugó un juego de exhibición en Atlanta el miércoles. También es posible que las infecciones ocurrieran allí.

El camerino de visitantes del Citizens Bank Park de Philadephia, que usó Miami por todo el fin de semana, fue desinfectado, pero por precaución se canceló la visita de los Yankees el lunes.

El temor a que un brote de coronavirus pudiera interrumpir y hasta cancelar la temporada era uno de los temores más grandes que tenía la oficina del comisionado cuando ordenó celebrar un torneo recortado a 60 partidos con un estricto protocolo de salud y seguridad, que incluye no permitir aficionados en los estadios.

Fue debido a ese temor a la pandemia, que ha matado cerca de 650 mil personas en todo el mundo, incluyendo más de 146 mil en Estados Unidos, que las autoridades de Canadá negaron el permiso a los Toronto Blue Jays para jugar en su casa, el Rogers Centre, esta temporada.

Carlos Carrasco ya quiere iniciar la temporada con Cleveland

Mandy Bell (MLB).- Carlos Carrasco estaba tan ansioso por pisar nuevamente la goma que construyó un montículo frente a la puerta de su casa en la Florida.

“El que haya conocido a Cookie por cinco minutos sabe que es el tipo de cosa que él haría”, comentó el guardabosque de los Indios, Tyler Naquin.

Ha sido un año largo y difícil para Carrasco, de 33 años. Hace exactamente 12 meses, el serpentinero venezolano de Cleveland divulgó que la condición sanguínea que lo había obligado a ingresar a la lista de lesionados era un tipo de leucemia. Carrasco ya les había informado a sus instructores y a sus compañeros de equipo que tendría que ausentarse para recibir tratamiento. Ahora, apenas un año después, no ve la hora de reintegrarse a la rotación abridora de los Indios.

“Hace un año, le estaba dando la noticia a mis compañeros y a todo el mundo”, dijo Carrasco. “Pero ahora, estoy muy contento de haber luchado, porque amo el béisbol. Tuve altibajos, pero tuve la fortaleza para enfrentar todo. Tengo el visto bueno para hacerlo todo. Trabajé muy duro para llegar a este punto. Me siento de lo mejor. Lo que quiero es regresar a la lomita y comenzar a lanzar”.

El increíble recorrido de Carrasco tuvo un final feliz, ya que el diestro pudo regresar como relevista al final de la temporada pasada. Aunque agradeció cada momento que tuvo en el terreno de juego con sus compañeros de equipo, su emoción para el 2020 era aún mayor, por lo que los últimos tres meses le han sido bien difíciles.

“Estaba un poco triste, pero esto es algo que está pasando ahora”, dijo Carrasco. “Pero estaba tan emocionado de que comenzara la temporada, por lo que pasó el año pasado. Lo que quiero es regresar a la lomita y empezar a lanzar”.

Si hay alguien que entiende la importancia de darle prioridad a la salud, es Carrasco. Aunque luego de su batalla con el cáncer se le considera alto riesgo en cuanto al coronavirus se refiere, el oriundo de Barquisimeto dice que ha conversado con sus médicos personales y del equipo para asegurarse de que pueda participar en la temporada. Con algunas modificaciones que han hecho los Indios, Carrasco recibió luz verde para lanzar.

Carrasco afirma que se siente seguro en el Progressive Field y que está acatando todas las reglas que se le han comunicado para asegurarse de poder mantenerse sano. El veterano no quiere que el esfuerzo que hizo en los últimos tres meses haya sido en vano.

Además del montículo frente a su puerta, Carrasco también construyó un gimnasio casero para entrenar durante la cuarentena. Su vecino, un pelotero universitario, fue su receptor. Y gracias a todo el trabajo que hizo para mantenerse listo, Carrasco ya ha lanzado hasta seis innings simulados.

“Estoy contento de haber construido todo eso”, dijo Carrasco. “Desde el primer día, quise entrenar en mi casa. Lo hice todos los días y me encantó. Me hice adicto a levantar pesas y tirar todos los días. Fue algo bien bueno. Gracias a Dios que hice todo eso en esos tres meses en casa. Estoy trabajando bien fuerte ahora, así que para mí ya está todo normal”.

“Estoy entusiasmado”, expresó el abridor Shane Bieber acerca de la emoción de ver lanzar a Carrasco. “Siempre es bueno verlo. Siempre que hablamos de Cookie, hablamos del punto luminoso que representa en el clubhouse y su personalidad. Siempre podemos ver su sonrisa, aun detrás de una mascarilla”.

 .