MLB: Los Rangers de Texas se coronaron campeones de la Serie Mundial por primera vez

David Brandt (AP).- Corey Seager apenas hizo contacto por la pelota, pero ésta se fue por una zona descubierta en la parte izquierda del cuadro, para el primer hit de su equipo en el séptimo inning.

El campocorto de los Rangers, Jugador Más Valioso de la Serie Mundial, aportó batazos poderosos durante un desempeño brillante en octubre.

Pero requirió de algo de suerte para encender el ataque que redituó a Texas el primer título de la Serie Mundial en su historia. Y nadie se va a quejar por ello, tomando en cuenta lo mucho que este equipo había sufrido sin coronarse.

Mitch Garver produjo la primera carrera del encuentro con un sencillo en la séptima entrada, Nathan Eovaldi resistió la presión durante seis innings y los Rangers ganaron el Clásico de Otoño por primera vez en su historia de 63 años, al blanquear el miércoles 5-0 a los Diamondbacks de Arizona en el quinto juego.

Marcus Semien disparó un jonrón en el noveno inning por los Rangers, que no consiguieron un solo hit a lo largo de seis episodios ante Zac Gallen pero terminaron resolviendo.

Texas finalizó con una foja increíble de 11-0 como visitante en postemporada, algo sin precedente. Aseguró el cetro con tres victorias seguidas en el desierto.

Cuarto título para Bruce Bochy 

En su primera campaña con Texas, el manager Bruce Bochy conquistó su cuarto título, exactamente 13 años después de embolsarse el primero. Aquella coronación llegó en 2010, cuando los Gigantes de San Francisco vencieron a los Rangers.

Bochy se coronó también con San Francisco en 2012 y 2014.

“Yo estaba sentado en un asiento reclinable en Nashville, simplemente relajándome”, dijo Bochy, de 68 años, quien salió del retiro para tomar las riendas de los Rangers.

La victoria exorcizó algunos recuerdos infames para los fanáticos de Texas. En 2011, su equipo estuvo dos veces a un strike del título, antes de caer ante los Cardenales de San Luis.

Una noche después de que Texas tomó una ventaja de 10-0 en apenas tres innings del cuarto compromiso, los Rangers finiquitaron la serie en un duelo de pitcheo que se sostuvo durante ocho innings. Fue la tercera ocasión que dos equipos que avanzaron como comodines a los playoffs disputaron la Serie Mundial.

En el noveno, los Rangers anotaron cuatro veces para dejar todo resuelto.

Seager nombrado JMV de la SM, 4to jugador que lo gana dos veces

Gallen lanzó sin hit hasta el séptimo capítulo, antes de permitir un sencillo de Seager, cuyo débil rodado encontró un hueco. El novato Evan Carter siguió con un doble entre el jardín derecho y el central.

Garver aportó luego la primera carrera, batiendo un puño en el aire mientras la pelota pasaba por el centro del diamante para remolcar a Seager y poner el 1-0 en la pizarra.

Durante este Clásico de Otoño, Garver se había ido de 17-1 en la caja de bateo antes de conectar su valioso batazo.

“Todo el trabajo que he hecho ha sido pensando en este momento”, dijo Semien. “Gallen fue increíble esta noche, pero respondimos. Una vez que Corey bateó el primer hit, todos nos despertamos. El pitcheo fue increíble”.

El jonrón de dos carreras de Semien en el noveno episodio ante Paul Sewald colocó la pizarra 5-0. El ataque fue típico de Texas, que anotó al menos tres veces en un inning durante 13 ocasiones distintas en esta postemporada.

Eovaldi supo salir de los predicamentos durante toda la noche. El cubano Aroldis Chapman y Josh Sborz pusieron fin al partido.

“Dije en broma que no sé cuántos conejos tengo en la chistera”, comentó Eovaldi, quien mejoró a una foja de 5-0 en esta postemporada. “Realmente no hice un trabajo tan bueno esta noche en cuanto a atacar la zona de strike, pero nuestra defensiva estuvo increíble otra vez”.

Sborz recetó cuatro ponches en dos innings y un tercio, con pelota de un hit, para lograr su primer salvamento en playoffs. Lanzó el tercer strike al dominicano Ketel Marte, para poner fin al encuentro y a la temporada.

Texas es el primer equipo que ha ganado un juego de la Serie Mundial pese a no pegar hits ni anotar carreras en seis innings.

“Fuimos a territorio hostil siempre”, dijo Sborz. “Y siempre mantuvimos la calma, hicimos nuestro trabajo y jugamos como lo habíamos hecho todo el año”.

Se estrenan como ganadores

Es el primer cetro de la Serie Mundial para los Rangers, cuya historia se remonta a 1961, cuando nacieron como los Senadores de Washington, un equipo de expansión.

Se mudaron a Texas en 1972.

Ahora, tras jugar en cinco estadios distintos, ser dirigidos por casi dos docenas de managers y disputar 10.333 juegos, son campeones.

Pero no fue fácil.

Lideraron la División Oeste de la Liga Americana durante buena parte de la temporada, pero perdieron el título divisional en la última jornada de la campaña regular, ante Houston.

Debieron sobreponerse a la lesión del as Jacob deGrom en el inicio de la campaña y a otra pérdida significativa durante el año, la de Seager.

El cubano Adolis García, encendido con el madero, quedó fuera en el tercer juego de la Serie Mundial, lo mismo que Max Scherzer, tres veces galardonado con el Cy Young.

Y siempre encontraron una solución.

Por los Rangers, el dominicano Leody Taveras de 4-0.

Por los Diamondbacks, los dominicanos Ketel Marte de 2-0, Geraldo Perdomo de 4-0. El venezolano Gabriel Moreno de 3-0. El cubano Lourdes Gurriel Jr. de 4-1.

Foto: MLB

MLB: Ronald Acuña Jr. continúa encendido e implantó una marca para venezolanos

Mark Bowman (MLB.com).- Mientras Spencer Strider se acerca a aguas desconocidas para cualquier lanzador de los Bravos y el venezolano Ronald Acuña Jr. está a punto de entrar a un territorio inexplorado, el malestar que había dejado la reciente racha de cuatro derrotas repentinamente quedó en el pasado.

Acuña reforzó sus argumentos para el Premio JMV de la Liga Nacional tras volarse la cerca dos veces y quedar a un cuadrangular de convertirse en el primer jugador con una temporada 40-60 (por lo menos 40 jonrones y 60 bases robadas) en la historia de las L.A/L.N. Sus aportaciones con el madero respaldaron a Strider, quien acecha un récord de la franquicia de los Bravos tras recetar 11 ponches en la victoria por 9-3 sobre los Filis la noche del martes en Truist Park.

Acuña Jr. también se robó su base número 67 de la temporada y estableció un nuevo récord de más estafadas en una temporada de MLB para un jugador nacido en Venezuela, superando la igualdad que tenía con Roger Cedeño.

“Me siento agradecido de poder presenciar de primera mano lo que ha sido capaz de hacer este año”, dijo Strider sobre el astro venezolano. “Quién sabe cuántas cosas más logrará para cuando se retire. Estoy seguro de que hará ver este año como un año común y corriente para él”.

Acuña no tardó para disipar cualquier interrogante que surgió luego de que Atlanta perdiera cuatro en fila tras conquistar el título del Este de la Nacional la semana pasada. Acuña se voló la cerca en el primer lanzamiento del partido ante dominicano Cristopher Sánchez y también sacudió un sencillo para iniciar un ataque de cuatro carreras en el quinto episodio contra Michael Lorenzen. Se robó su 67ma base durante dicho capítulo y luego llegó a 39 jonrones y 100 remolcadas en el sexto inning.

Lee también: LVBP: La temporada 2023-2024 comenzará el sábado 21 de octubre

Va por otra hazaña

Acuña necesita un cuadrangular más para asegurar la quinta temporada 40-40 en la historia de las Ligas Americana y Nacional, y la primera campaña 40-60 jamás registrada. Las 46 estafadas de Alex Rodríguez en 1998 representan la mayor cantidad que ha logrado un jugador en una temporada en la que ha empalmado 40 bambinazos. Por lo tanto, se vale decir que una campaña 40-60 no parecía ser una meta razonable antes de esta temporada, y mucho menos una de 40-70.

De hecho, su compañero Ozzie Albies predijo que su buen amigo ingresaría al club 50-50 este año. Pero ¿40-70?

“Cuando escuchas todo ese tipo de cosas, te las pones casi como una meta”, manifestó Acuña. “Pero ahora que estamos aquí, no pensé que estaría en esta situación”.

Revisa aquí el box score del juego

Acuña está en la puja por registrar apenas la décimo novena temporada en consistir de 200 hits, 40 jonrones, 100 carreras producidas y 140 anotadas. Lou Gehrig (4) y Babe Ruth (3) se combinaron para producir siete de esas 18 campañas en récord. Los únicos jugadores en lograr este hito desde 1937 han sido Billy Williams (1970), Ellis Burks (1996), Larry Walker (1997), Todd Helton (2000) y el dominicano Albert Pujols (2003).

Si Acuña logra anotar por lo menos 150 carreras y alcanza cada una de esas otras marcas, seria apenas la octava ocasión que se logran todos esos hitos en la misma temporada y la primera vez desde 1937.

“El muchacho sigue teniendo una temporada para el recuerdo”, elogió Snitker.

Lee también:  El lanzador Carlos Espinal se volverá a uniformar con el Zulia

En cuanto a Strider, el lanzallamas salió del juego en el quinto inning luego de haber ponchado a ocho de los últimos 10 bateadores que enfrentó. Ahora suma 270 ponches, lo que significa que necesita seis más para igualar el récord de la franquicia que fijó John Smoltz en 1996 rumbo a adjudicarse el Premio Cy Young de la Liga Nacional.

Foto: MLB

Real Madrid remontó ante el Milan para estrenarse con triunfo en la Soccer Champions Tour

Prensa Real Madrid.- El Real Madrid 2023/24 se estrenó con triunfo en el Rose Bowl Stadium de Los Ángeles en su primer encuentro en la Soccer Champions Tour. Se puso 0-2 el Milan antes del descanso, pero nuestro equipo dio la vuelta al encuentro con un doblete de Valverde en dos minutos. Vini Jr. rubricó la victoria en el 84’ tras culminar un gran pase de Modric. Bellingham y Nico Paz debutaron con el equipo.

La igualdad fue la nota predominante en el inicio. El primero en avisar fue el Madrid con un potente derechazo de Valverde. Pero no tardó en llegar la réplica del Milan con un tiro desde la frontal de Colombo (17’).

Nueve minutos después llegó el 0-1 para los italianos con un remate de cabeza de Tomori en un córner botado por Pulicic. Antes de llegar al descanso, los de Pioli lograron el 0-2 con un golpeo preciso a la escuadra de Romero imposible para Lunin.

Ancelotti dio entrada a ocho jugadores en la segunda mitad. Tras los estrenos de Bellingham, Joselu y Brahim saltó al terreno de juego otro de los refuerzos para este curso: Fran García. El Madrid se fue arriba y en el 55’ estuvo cerca de recortar distancias. Buena combinación por el perfil diestro entre Modric, Carvajal y Rodrygo, este último recortó a su defensor y su tiro con el exterior del pie derecho se encontró con las manos de Sportiello.

Triunfo merengue

El Real Madrid volvió a demostrar una vez más que no se rinde y en dos minutos empató el choque con un doblete de Valverde. En el primer tanto, el uruguayo conectó un disparo desde fuera del área que no logró despejar el portero rival y, en la siguiente jugada, volvió a superar a Sportiello con un derechazo ajustado al palo izquierdo.

Nico Paz, pasada la hora de juego, debutó con el Real Madrid al sustituir a Bellingham. A seis minutos para el final, Vini Jr. sentenció el partido y dio la victoria a nuestro equipo. Gran pase en profundidad de Modric y el brasileño, que ganó la carrera a su defensor, controló el balón con el pecho y definió con la derecha haciendo el 3-2.

Foto: Prensa Real Madrid

La Serie del Caribe 2024 ya tiene sus fechas definidas

Prensa CBPC-LVBP.- La 66 Serie del Caribe Miami 2024 se realizará del 1 al 9 de febrero venidero según se aprobó, a propuesta del Comité Organizador, en la primera Asamblea ordinaria de la Confederación de Beisbol Profesional del Caribe (CBPC), realizada durante la mañana del jueves en el IoanDepot Park, escenario de lo que se avizora como un certamen histórico.

En la reunión, donde también se conoció la fecha en que se pondrán a la venta los boletos para los 25 juegos que se disputarán, así como la manera de adquirirlos, estuvieron los Presidentes de las Ligas Miembros de la CBPC, Juan Antonio Flores Galarza de la Liga de Beisbol Profesional Puerto Rico Roberto Clemente (LBPRC); Giuseppe Palmisano, de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP); Lic. Vitelio Mejía Ortiz Liga de Beisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) y Carlos Manrique de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico (LAMP), el puertorriqueño Yamil Benítez, presidente de la Confederación de Peloteros Profesionales del Caribe (CONPEPROCA) y de manera virtual lo hizo Jorge Bauzá, director técnico de la Serie del Caribe.

Junto a ellos estuvo la Sra. Caroline O’Connor, Presidenta de Operaciones de Miami Marlins, quien en sus palabras dejó claro el interés de esa organización para concretar una excelente Serie del Caribe, la que según dijo, “será una experiencia muy especial”.

Lee también: Bryan Blanton reforzará el bullpen del Caracas

Esta vez estuvo al frente de la Asamblea el Secretario Ejecutivo Antonio José Herrera. El venezolano lo hizo por pedido explícito del Comisionado Juan Francisco Puello Herrera, luego de que éste saludara a todos los participantes por videoconferencia.

El Licenciado Puello Herrera, quien por primera vez no pudo estar presente en una Asamblea a tiempo completo, forma parte de la delegación de la República Dominicana que participa hasta este viernes, en el Congreso Mundial de Derecho con sede en Nueva York, cuya próxima edición se realizará dentro de dos años en la ciudad de Santo Domingo.

Por su parte la Directora del Comité Organizador Miami 2024, Sara Loarte y otros miembros de dicho Comité, actualizaron a los asistentes sobre todo el trabajo previo que ya se viene desarrollando para garantizar un certamen que alcanzará ribetes históricos.

En el encuentro, estuvieron Jedrek Magdalena, presidente de la Federación de Béisbol de Curazao, Nemecio Porras, presidente de la Federación Nicaragüense de Béisbol y David Salayandía, presidente de la Liga Profesional de Beisbol de Panamá, entre otros invitados.

También fueron ratificados los acuerdos de la pasada Asamblea extraordinaria, celebrada en Santo Domingo el pasado 13 de julio cuando, de manera unánime, fue reelecto Juan Francisco Puello Herrera como Comisionado por un período de cuatro años, y se aprobaron cambios en los estatutos, que “fortalecen los mecanismos de gobernabilidad y la unión de la Confederación”, según palabras del propio Comisionado.

Este jueves, la Asamblea también aprobó unánimemente los cambios al reglamento de juego que se pondrán en vigor en Miami 2024, y que obedecen a la necesidad de reducir el tiempo de los partidos, tal como ocurre actualmente en MLB y MiLB.

Lo aprobado, a propuesta del Director del Torneo Serie del Caribe Jorge Bauzá, incluye la utilización de almohadillas de 11 pulgadas, la restricción a formaciones defensivas especiales, el límite de “tiempo” para el bateador, reducir el número de “reviradas” de los lanzadores por turno al bate, así como una enmienda al reglamento de entradas extras.

La Serie del Caribe Miami 2024 se realizará íntegramente en el IoanDepot Park, la casa de los Miami Marlins, con tres juegos diarios. Se jugará por el sistema de todos contra todos, los cuatro primeros clasificarán a semifinales y tal como ocurrió en la pasada edición, junto al partido por el Campeonato, se disputará otro para determinar el tercer lugar.

Esta es la primera vez que una organización de Grandes Ligas organiza la Serie del Caribe, lo que constituye otro paso de avance en los planes que, a futuro inmediato, se ha trazado la Confederación de Beisbol Profesional del Caribe, que el próximo año estará cumpliendo el 75 aniversario de su fundación.

El Mundial del 2026 ya tiene su logo oficial

Prensa FIFA.- El miércoles 17 de mayo, el trofeo de la Copa Mundial de la FIFA, el valor deportivo más reconocido y codiciado del planeta, se convirtió en el gran protagonista de la marca oficial de la edición de 2026. Por primera vez en la historia, una imagen del trofeo se exhibe junto al año de celebración de la competición en un diseño innovador que afianzará el emblema de la Copa Mundial de la FIFA para 2026 y años venideros. La imagen con el trofeo y el año permite personalizar la marca para que refleje el carácter único de cada sede, a la vez que genera una estructura reconocible en la actualidad y en el futuro.

Se ha presentado la marca oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2026 en Los Ángeles (EE. UU.) en un acto que ha congregado a representantes de la FIFA y de los países anfitriones, Canadá, EE. UU. y México, así como a leyendas del fútbol e invitados especiales, a fin de celebrar el primer paso del apasionante camino que lleva a la mayor competición deportiva de la historia. Los asistentes al emblemático Observatorio Griffith han sido testigos de un hecho deportivo histórico: la presentación del emblema a cargo del presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y de Ronaldo, bicampeón de la Copa Mundial de la FIFA con Brasil.

El acto también ha servido para dar a conocer la campaña SOMOS 26, que anima a personas, municipios y colectividades a participar activamente en la presentación de la marca oficial de la Copa Mundial de la FIFA™. La campaña incluye retratos e imágenes de lugares significativos de este Mundial, que plasman la esencia de lo que aguarda a los aficionados en 2026 e invitan al mundo a formar parte de ella.

«SOMOS 26 es la consigna», ha declarado Gianni Infantino, presidente de FIFA. «Es el momento en el que tres países y todo un continente proclaman al unísono: nos unimos en una sola voz para dar la bienvenida al planeta y organizar la Copa Mundial de la FIFA más grande, espectacular e inclusiva de todos los tiempos. La competición brindará a los países anfitriones y a las selecciones participantes la posibilidad de hacer historia. En este sentido, esta marca única supone un importante paso en el camino a 2026».

Dentro de unas horas, 16 fantásticas sedes aportarán aún más colorido y emoción, con la presentación de las distintas marcas que ha creado la FIFA», añadió el presidente de la FIFA. «Estas señas de identidad, exclusivas de cada ciudad, plasman los fantásticos lugares y personas que ofrecerán a los aficionados una experiencia sin igual en 2026. Al mismo tiempo que esta noche festejamos esta presentación en Los Ángeles, todo un continente celebra que el mundo entero se reunirá en Norteamérica dentro de tres años con motivo del mayor espectáculo del planeta».

Los visitantes también participaron en una ronda de preguntas dirigida por Alexi Lalas, comentarista deportivo de Fox Sports y jugador de la Copa Mundial de la FIFA celebrada en Estados Unidos en 1994, y Ana Jurka, periodista de Telemundo, junto con la inestimable compañía de tres Leyendas FIFA de los países anfitriones: Carli Lloyd, Craig Forrest y Jorge Campos. Por último, un espectáculo de drones sobre Hollywood Hills puso el broche final a la velada.

La celebración se retransmitió en FIFAWorldCup.com, para que los aficionados de todo el planeta participaran en la presentación de la marca y se ilusionaran con la llegada de la competición.

«La Copa Mundial de la FIFA 2026 será una gran fiesta del fútbol y llevará el deporte rey a lo más alto en la zona de la Concacaf y en el mundo entero —declaró Victor Montagliani, vicepresidente de la FIFA y presidente de la Concacaf —. Esta competición, en la que se disputarán 104 partidos en 16 ciudades de Canadá, México y Estados Unidos, ofrece una excelente oportunidad para interactuar con más personas y atraer al fútbol a nuevos aficionados. La presentación de esta marca innovadora y la campaña inclusiva «SOMOS 26» representan un paso importante en el camino hacia esta increíble edición. Será un placer seguir trabajando con las ciudades anfitrionas, el equipo de la FIFA y los importantes grupos de interés que organizarán el Mundial más grande, inclusivo y diverso de la historia».

Para seguir el lanzamiento de las 16 ciudades anfitrionas en Canadá, México y Estados Unidos durante el jueves 18 de mayo, visita FIFAWorldCup.com. Se anima a los aficionados que sigan la presentación en las redes sociales a que utilicen las etiquetas #FIFAWorldCup y #WeAre26, y compartan su ilusión por la competición.

La próxima edición de la Copa Mundial de la FIFA se celebrará en junio y julio de 2026, y los campeones se coronarán el domingo 19 de julio de 2026. La fase de grupos de cuatro equipos se mantendrá antes de una fase eliminatoria ampliada en la que las 32 mejores selecciones nacionales del mundo lucharán por el máximo galardón del deporte rey. La Conmebol será la primera confederación en iniciar el camino hacia 2026, ya que Argentina, actual campeona, y las demás selecciones sudamericanas comenzarán su fase de clasificación en septiembre de 2023.

Foto: Prensa FIFA

Clásico Mundial de Beisbol: Estados Unidos desplegó su ofensiva para dejar KO a Canadá

AP.- Mike Trout pegó un jonrón de tres carreras, Lance Lynn brilló en cinco innings de labor y Estados Unidos asestó un primer inning de nueve carreras en una cómoda victoria 12-1 sobre Canadá el lunes en el Clásico Mundial de Béisbol.

El juego terminó tras siete innings debido a la norma de margen de 10 carreras del torneo.

Estados Unidos mejoró su foja a 2-1 tras la derrota 11-5 ante México el domingo con su mejor labor ofensiva del torneo. Canadá empeoró a 1-1 ante una multitud de 29.691 personas en el Chase Field.

Lee también: Puerto Rico lanzó juego perfecto ante Israel

Los estadounidenses enviaron 12 bateadores al plato en el primer inning. Nolan Arenado pegó un doble para abrir la pizarra y Trout lo redondeó con una recta a la grada entre el jardín izquierdo y el central.

Lynn se alzó con la victoria, admitió una carrera y dos hits y reservó al bullpen para el último juego de la fase de grupos, que les enfrenta el miércoles a Colombia. El mánager de Estados Unidos, Mark DeRosa tuvo que emplear ocho pitchers en la derrota ante México.

Canadá anotó su única carrera en el jonrón de Jared Young. El izquierdo Mitch Bratt cargó con la derrota, admitió seis carreras limpias y sólo consiguió un out.

 

Scott Rolen fue el único electo de la clase 2023 para el Salón de la Fama de Cooperstown

Prensa Las Mayores.- Este martes, fueron anunciados los resultados de las votaciones para el Salón de la Fama en el período 2022-23 de parte de la Asociación de Escritores de Béisbol de Norteamérica (BBWAA).

El único elegido fue el exantesalista Scott Rolen. En 17 temporadas de Grandes Ligas con los Filis, Cardenales, Azulejos y Rojos, Rolen bateó .281/.364/.490 (OPS de .855) con 316 jonrones, 1,287 empujadas y 118 bases robadas. Ganó ocho Guantes de Oro en la tercera base, fue convocado a siete Juegos de Estrellas y ganó un Bate de Plata.

El próximo 23 de julio, Rolen será exaltado al Salón de la Fama en Cooperstown, Nueva York, junto a Fred McGriff, quien fue elegido el mes pasado por el Comité de la Era Moderna.

Rolen tuvo el 76.3% de los votos en las boletas de la BBWAA, cuando un 75% es necesario para ser elegido. Todd Helton, con el 72.2% de los votos, quedó a 11 sufragios para ser elegido.

Entre los venezolanos, tres peloteros se mantienen en la papeleta. Omar Vizquel (19.5%), Bob Abreu (15.4%) y Francisco Rodríguez (10.8%).

Foto: MLB

La temporada 2023 de la Fórmula Uno tendrá 23 carreras

EFE.- La Fórmula 1 anunció que no sustituirá al Gran Premio de China, que no se disputará por cuarto año consecutivo debido a la pandemia del coronavirus, y que, por ello, el calendario de la próxima temporada 2023 tendrá 23 carreras.

En diciembre, cuando se canceló la cita en China, la F1 dejó abierta la posibilidad de que encontrar un remplazo para llegar a las 24 carreras, en el que hubiera sido el calendario más largo de la historia de la competición, pero, finalmente, no ha sido así.

Esta decisión deja un hueco en el calendario del 2 de abril, cuando se disputa la carrera del GP de Australia, al 28 de ese mismo mes, cuando arranca el GP de Azerbaiyán.

Una temporada que arrancará el próximo 2 de marzo en el circuito de Sakir (Baréin) y en la que el neerlandés Max Verstappen (Red Bull) defenderá la corona de campeón del mundo que conquistó por segundo año consecutivo.

El mexicano Sergio Pérez se mantiene en Red Bull y el español Carlos Sainz en Ferrari, mientras que dicho fin de semana supondrá el estreno en un Gran Premio de su compatriota Fernando Alonso con Aston Martin.

-Calendario de la Fórmula 1 para 2023:

1. Gran Premio de Baréin (3-5 de marzo)

2. Gran Premio de Arabia Saudí (17-19 de marzo)

3. Gran Premio de Australia (31 de marzo-2 de abril)

4. Gran Premio de Azerbaiyán (28-30 de abril)

5. Gran Premio de Miami (5-7 de mayo)

6. Gran Premio de Emilia Romaña (19-21 de mayo)

7. Gran Premio de Mónaco (26-28 de mayo)

8. Gran Premio de España (2-4 de junio)

9. Gran Premio de Canadá (16-18 de junio)

10. Gran Premio de Austria (1-2 de julio)

11. Gran Premio de Gran Bretaña (7-9 de julio)

12. Gran Premio de Hungría (21-23 de julio)

13. Gran Premio de Bélgica (28-30 de julio)

14. Gran Premio de Países Bajos (25-27 de agosto)

15. Gran Premio de Italia (1-3 de septiembre)

16. Gran Premio de Singapur (15-17 de septiembre)

17. Gran Premio de Japón (22-24 de septiembre)

18. Gran Premio de Catar (6-8 de octubre)

19. Gran Premio de Estados Unidos (20-22 de octubre)

20. Gran Premio de México (27-29 de octubre)

21. Gran Premio de Brasil (3-5 de noviembre)

22. Gran Premio de Las Vegas (16-18 de noviembre)

23. Gran Premio de Abu Dabi (14-26 de noviembre).

El Clásico Mundial de Beisbol se jugará con 20 selecciones en 2023

Lasmayores.com.-  World Baseball Classic, Inc. (WBCI) anunció este jueves  las fechas, los estadios y los grupos del Clásico Mundial de Béisbol de 2023. La quinta edición del Clásico, que se disputará desde el 9 hasta el 21 de marzo de 2023, tendrá lugar en el Intercontinental Stadium de Taichung, en Taiwán; el Tokyo Dome en Japón; el Chase Field, el estadio de los Diamondbacks de Arizona, en Phoenix; y el loanDepot Park, el estadio de los Marlins de Miami, en Florida.

En 2023, el número de equipos se expandirá a 20 por primera vez en la historia del torneo. Los 16 equipos que participaron en el Clásico de 2017 están invitados a jugar en 2023, así como los cuatro equipos que hayan superado la etapa clasificatoria de 2022, que se llevará a cabo en el Armin-Wolf-Arena de Ratisbona, Alemania, desde el 16 hasta el 21 de septiembre, y en el Estadio Nacional Rod Carew de Ciudad de Panamá, Panamá, desde el 30 de septiembre hasta el 5 de octubre.


El Clásico Mundial de Béisbol (World Baseball Classic, WBC) de 2023 contará con grupos de cinco equipos durante la primera ronda en formato round-robin. Los dos mejores equipos de cada uno de los cuatro grupos de la primera ronda avanzarán a los cuartos de final, mientras que los dos mejores equipos de cada cuarto de final avanzarán a la Ronda de campeonato.

Desde el 9 hasta el 13 de marzo, Taichung será la sede del Grupo A, conformado por los equipos de China Taipéi, Cuba, Italia, el Reino de los Países Bajos y un ganador de la etapa clasificatoria del Clásico Mundial de Béisbol de 2022. Esta es la segunda vez que Taiwán será la sede del WBC (el Intercontinental Baseball Stadium de Taichung también fue sede en 2013).

“El Clásico Mundial de Béisbol de 2013 sigue siendo el torneo internacional de béisbol más memorable para los fanáticos de Taiwán”, comentó Mosy Hu, presidente de Bros Sports Marketing Co. LTD. “El sólido desempeño que el equipo de China Taipéi demostró frente a la público local está profundamente arraigado en los recuerdos de miles de fanáticos del béisbol taiwanés. Bros Sports Marketing Co. se enorgullece de presentar el regreso del Clásico Mundial de Béisbol a Taiwán en marzo de 2023. Nos emociona contar con la oportunidad de ayudar a llevar a cabo otro gran torneo y esperamos con ansias ser anfitriones de las federaciones participantes y de nuestros amigos de todo el mundo”.


El Tokyo Dome, que fue una sede de grupo en cada uno de los cuatro Clásicos Mundiales de Béisbol anteriores (2006, 2009, 2013 y 2017), volverá a serlo en partidos de la primera ronda (Grupo B) y en los cuartos de final en 2023. El Grupo B, conformado por Japón, Corea, China, Australia y un ganador de la etapa clasificatoria de 2022, jugará desde el 9 hasta el 13 de marzo. Los cuartos de final del 15 y el 16 de marzo los jugarán los dos mejores equipos del Grupo B junto con los dos equipos del Grupo A, cuya sede es Taiwán, que hayan avanzado.

“Me gustaría expresar mi más profundo respeto a WBC Inc. por todo su arduo trabajo durante la organización del Clásico Mundial de Béisbol de 2023, después de una postergación de dos años”, comentó Takashi Yamada, director de proyectos deportivos y culturales de The Yomiuri Shimbun. “El papel del próximo torneo será más significativo que el del anterior: mostrar la solidaridad del mundo. Como sede de cinco torneos consecutivos en Tokio, prometemos dedicar toda nuestra energía a alcanzar con éxito nuestro objetivo común”.

El Chase Field volverá a ser sede del Clásico Mundial de Béisbol en 2023 luego haberlo sido durante la primera ronda en 2006 y 2013. Los partidos del Grupo C, que se jugarán desde el 11 hasta el 15 de marzo, incluirán al campeón vigente del Clásico Mundial de Béisbol, Estados Unidos, y a Canadá, México, Colombia y un ganador de la etapa clasificatoria.


“Nos honra y emociona dar la bienvenida a los fanáticos al Chase Field para el Clásico Mundial de Béisbol de 2023”, afirmó el presidente y director ejecutivo de los Diamondbacks, Derrick Hall. “Este evento es otro ejemplo de la sólida reputación de Arizona como destino internacional para eventos deportivos importantes. Me enorgullece que los Diamondbacks reciban a fanáticos de Estados Unidos, México, Canadá, Colombia y un equipo adicional para alentar a los jugadores más talentosos del mundo. Nuestros fanáticos generaron una atmósfera electrizante y memorable durante el WBC de 2013, y estoy seguro de que le demostrarán su orgullo y pasión al mundo una vez más”.

El loanDepot Park de Miami se convertirá en el primer estadio en la historia del torneo en ser sede de partidos de las tres rondas de un Clásico Mundial de Béisbol en el mismo año. El Grupo D de la primera ronda, que incluye al finalista de 2017, Puerto Rico, y a Venezuela, Israel, la República Dominicana y un ganador de la etapa clasificatoria de 2022, jugará desde el 11 hasta el 15 de marzo. Los cuartos de final norteamericanos, que disputarán los equipos que hayan avanzado de los grupos C y D, se llevarán a cabo el 17 y 18 de marzo, mientras que las semifinales y finales se jugarán desde el 19 hasta el 21 de marzo.


“Al igual que nuestros fanáticos, nuestros socios y toda la comunidad del sur de Florida, nos honra que las Grandes Ligas de Béisbol y la Asociación de Jugadores de las Grandes Ligas de Béisbol hayan seleccionado a loanDepot Park como sede para las tres rondas del Clásico Mundial de Béisbol de 2023”, expresó Bruce Sherman, presidente y propietario principal de los Marlins. “Esperamos recibir a fanáticos de todo el mundo en el loanDepot Park para alentar a varios de los mejores jugadores de este deporte que participan en el prestigioso evento”.

El Clásico Mundial de Béisbol fue aprobado por la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (World Baseball Softball Confederation, WBSC) como el campeonato mundial oficial de equipos nacionales de este deporte.

 

Foto: Lasmayores.com

 

 

Abel Caputo apunta alto en su estreno con la filial del Inter de Miami

Tony Cittadino (Mallorca).- Abel Caputo vuelve a estar en casa y espera sacar el máximo provecho a su nueva experiencia profesional, tras debutar el pasado fin de semana con el Fort Lauderdale, filial del Inter de Miami de la tercera división de la Ligue One.

Caputo es un mediocampista venezolano de 20 años y firmó por un año, con opción a otro, con el conjunto de David Beckham. En su primer juego vio acción durante 88 minutos como delantero, a pesar de ser mediomcapista, y usó el dorsal 29. Su club perdió un gol por cero ante el Revolution.

“En el primer partido me sentí cómodo y también veía al equipo así. Todavía tenemos que acoplarnos, pero lo vi bien. El resultado no se dio, pero son cosas que pasan. Tengo mes y medio entrenando con el equipo y me llevo bien con los compañeros y el entrenador. Ahora hay que seguir trabajando, para lograr cosas buenas”, explicó desde su casa en Miami, Florida.

Este nuevo reto le permitirá estar cerca de su hogar y tener opciones de subir al equipo grande, del cual forma parte el defensa venezolano Christian Makoun o los estelares ex jugadores de la Juventus, como el francés Blaise Matuidi o el argentino Gonzalo Higuaín. Durante las prácticas enfrentó a otro bianconero, al delantero brasileño naturalizado italiano, Amauri. El atacante le marcó al Real Madrid durante la Champions League del 2008.

“Fue un partido amistoso. Cuando estaba en la cancha no lo reconocía, pero luego cuando pasó la adrenalina del juego, me di cuenta que era él. También jugué contra el Toronto y estaba Michael Bradley. Fue una buena experiencia. Jugar en la primera división es una meta a corto plazo, pero ahora tengo que dar todo con el Fort Lauderdale. Espero tener un buen año y luego tener la pretemporada con el primer equipo”.

El criollo tiene experiencia internacional a cuestas, luego de estar en las inferiores del Levante en 2018 y luego pasó en 2019 a jugar en la segunda división de Bélgica con el KSV Roeselare, pero no tuvo continuidad. La pandemia del COVID19 obligó a su regreso a Estados Unidos, donde se mantuvo entrenando y, en enero de este año, marcó un golazo de zurda y al ángulo, para darle el título a Florida Soccer Soldiers de UPSL Soccer.

“Estuve entrenando con ellos, me ayudaron a ponerme en forma y tener minutos otra vez, porque estuve cerca de ocho meses sin jugar por la pandemia. Hubo contactos, me invitaron a unas pruebas y me quedé con ellos. Anotar ese gol fue tipo película, porque fue en tiempo extra y en un partido peleado. Es algo que uno como niño puede soñar, a cualquier nivel”.

En octubre tuvo la oportunidad de regresar a Italia y firmar con un equipo, pero no se concretó por temas sanitarios derivados del COVID y deportivos del club.

En constante crecimiento

Caputo, nacido en Caracas el 11 de julio del año 2000, espera tomar esta experiencia con calma, pero consciente de las posibilidades que pudieran surgir. Mantiene la humildad y, al mismo tiempo, estudia administración de empresas.

En Venezuela jugó en el Colegio La Salle de La Colina entre los años 2006 y 2007. Luego de marchó a Estados Unidos, donde pudo crecer, madurar y formarse mejor en el fútbol. Se asentó en Miami, destacando en Doral Soccer Club (2008-2013), Kendall Soccer Academy (2013-2016), Ronald Reagan Senior High (2016) y Davie United Soccer Club (2016).

Además participó en cuatro Juventus Summer Camp y finalizó MVP en las ediciones 2011, 2012, 2013 y 2016. De igual forma, logró un tercer lugar en el torneo Barcelona International Cup (2012) y segundo lugar en la Copa San Marino (2013). También estuvo con las divisiones inferiores del Getafe y Zaragoza en el verano del año 2015 y un año más tarde, probó con el AC Prato, filial de la Fiorentina en la tercera división de Italia. Su último club antes de firmar con el Levante fue All Dade.

En sus inicios era delantero, pero luego fue transformado en mediocampista, posición en la que ha tenido a Andrea Pirlo como referencia. “Algún entrenador me colocó en el medio y es mi posición favorita, pero me he convertido en un jugador multiposicional, porque puedo jugar por fuera y como delantero. Pero, me siento más cómodo jugando como un playmaker dese atrás”.

Caputo tuvo la oportunidad de conocer a Pirlo en una firma de autógrafos en 2012 y de jugar unos minutos con él en una habitación de un hotel. “Es mi ídolo. Conocerlo a esa edad fue un sueño. Me puse a llorar. Es uno de los mejores jugadores de la historia y fue algo muy lindo. Luego lo volví a ver dos años después y nos tomamos otra foto”, contó entre risas.

Consideró que la experiencia en España con el Levante le ayudó a madurar. “Me ayudó como persona y como jugador, porque tuve que vivir solo. Fue mi primera experiencia en Europa y en un ambiente más profesional del que estaba acostumbrado, pero aprendí mucho”.

Con la Vinotinto en mente

Caputo, que también tiene la nacionalidad italiana, integró en 2015 un módulo de la Vinotinto Sub-15 en Miami y espera ser llamado por la Federación Venezolana de Fútbol para ser parte de la Vinotinto.

“En el futuro puede hacer algún contacto. No lo dudo. Sería un gran orgullo para mí poder representar a la Vinotinto, pero todo viene con su tiempo. Eso depende también de mi rendimiento y los minutos que tenga. Si lo hago bien, el contacto va a llegar”, dijo Caputo, quién apunta alto en su nueva experiencia como profesional.

Foto: Prensa Fort Lauderdale