René Reyes llegó a los 1.000 hits y es el noveno pelotero en la historia en lograrlo

Guillermo Liñares (Caracas)-.

Ante los envíos del derecho Jean Machí, René Reyes consiguió este martes la icónica cifra de 1000 imparables en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, en el juego que enfrentaba a su equipo Caribes de Anzoátegui con los Tigres de Aragua en el José Pérez Colmenares de Maracay. Un doblete hacia los predios del left-field que significó alcanzar el anhelado objetivo.

René Reyes es el noveno pelotero en la historia del circuito en alcanzar el millar  de imparables, uniéndose en una selecta lista con Víctor Davalillo (1505 hits), Robert Pérez (1369), Teolindo Acosta (1289), César Tovar (1224), Luis «Camaleón» García (1065), José Castillo (1032), Tomás Pérez (1012), y Luis Sojo (1007).

El margariteño distribuye sus 1.000 hits de la siguiente manera: 136 con Leones del Caracas, 185 con Cardenales de Lara, 354 con Bravos de Margarita, 99 con Tiburones de La Guaira, 23 con Águilas del Zulia y van 203 con Caribes de Anzoátegui, denotando que en cada divisa en la que jugó, rindió a un nivel óptimo, repartiendo batazos de todos los calibres y alegrías a los fanáticos de cada uno de esos equipos en los que jugó.

Reyes tiene ahora por delante el reto de superar a Luis Sojo, quien solo está a siete incogibles de distancia. Sin duda alguna, un hombre que será miembro del Salón de la Fama del Béisbol Venezolano cuando se retire. ¡Enhorabuena, René!

Foto: www.enlaraya.com.

Los Leones rugieron y le cortaron la racha a los Tiburones

Andriw Sánchez Ruiz / Prensa LVBP – Foto: Prensa LVBP

La inspiración de Tiburones de La Guaira, que correspondía a tres victorias sucesivas, fue cortada por un equipo que necesita de una musa que lo saque de las catacumbas de la tabla de posiciones: Leones del Caracas.

Los melenudos gozaron de la buena salida del abridor y ganador Francisco Carrillo (2-0) y de los bates del dominicano Juan Silverio y Jesús Solórzano para imponerte 6-4, en el Estadio Universitario que este domingo respondía de casa a los gritos y tambores guairistas. El perdedor fue José Rodríguez (0-2) y el salvado le fue apuntado a Miguel Socolovich (S, 1).

“Solamente seguimos haciendo el mismo trabajo. Atacando a los bateadores. Lo único es que esa vez los bateadores me atacaron a mí (contra Águilas del Zulia, en Maracaibo). Hoy pude trabajar un poco más mis pitcheos y pude sacar más outs esta vez”, señaló Carrillo sobre su trabajo de cinco innings, en los que permitió cinco hits y dos carreras, mientras negociaba dos boletos y ponchaba a cuatro. “Sigo trabajando durante el bullpen, durante los entrenamientos para tener un mejor rotación y mejor acción (de los pitcheos)”.

Solórzano abrió la pizarra en el primer inning con jonrón solitario contra Edgmer Escalona, quien se ganó un puesto en la rotación del cardumen. El derecho no iniciaba un encuentro desde la temporada 2017-2018.

“Siempre estoy enfocado en cada turno, así no se dé el batazo salgo con el mismo plan. Hoy salí preparado para ese turno, enfocado en chocar la bola para el medio y resultó”, comentó Solórzano al departamento de prensa del Caracas. “Esto se trata más de la confianza que nos dan los coaches y el manager (Harry Guánchez). Se han preocupado bastante por tratar de que nosotros disfrutemos del juego. Yo creo que ese es el éxito que hemos tenido”.

“La gerencia hizo un movimiento adecuado para tenerlo de este lado y por eso estamos viendo un Solórzano con un segundo aire en el beisbol, que no sabemos dónde puede terminar, pero si las cosas siguen así van a ser buenas”, apuntó el piloto Guánchez.

Solórzano terminó la jornada con dos hits en cinco turnos y dejó su promedio en .403, el quinto mejor en lo que va de campaña.

No duró mucho la alegría caraquista por el primer golpe. En el tercer capítulo, los salados respondieron con la fuerza de Danry Vásquez. El jardinero pegó cuadrangular con Junior Sosa en circulación. El choque fue igualado a dos carreras en el quinto acto, con elevado de sacrificio de Eduard Pinto.

Leones tomó la delantera otra vez en el sexto episodio. Ramón Cabrera y Silverio dieron dobles sucesivos y obraron par de rayitas. Y, como ocurrió innings atrás, Vásquez respondió de la misma manera: en la parte baja del séptimo conectó tubey que impulsó a Sosa.

Gracias a dos carreras en el octavo tramo, los capitalinos lograron amarrar el compromiso. Fue un sencillo de Cabrera y un elevado de sacrificio de Ericson Leonora los batazos que produjeron las anotaciones. Los escualos montaron una amenaza en el noveno inning, al colocar dos hombres en bases sin outs, pero Socolovich logró resolverle el predicamento al Caracas; aceptó una carrera fletada por Leonardo Reginatto.

Leones termina la tercera semana de la temporada con récord de 3-3. Sigue en el último puesto de la tabla de posiciones con 7-11. Pero Guánchez sigue siendo optimista.

“Aquí no hay ninguna alarma. Yo he dejado saber que cuando yo baje las escaleras del estadio para el clubhouse con miedo, ahí prácticamente perdimos el juego. Yo bajo con la misma idea de que vamos a ganar”..

Juan Silverio revela sus claves para salir del slump

Guillermo Liñares (Caracas)-. 

La tercera semana de campeonato en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional nos ha traído el despertar con el bate de un importado que traía credenciales de la Liga del Atlántico con el Sugar Land Skeeters. Se trata del dominicano Juan Silverio, quien ocupa la tercera base de los Leones del Caracas y quien durante las primeras semanas de torneo llegó a ser duramente cuestionado y hasta abucheado por la afición caraquista. Silverio bateaba hasta el domingo pasado para promedio de .174, pero eso ha variado ya que para esta semana que culmina ha subido su average a .290, producto de un despertar notable con su bate. El oriundo de Santiago ha podido salir de ese slump en el que se encontraba y las claves las desgranó este sábado, antes de que su equipo se midiera a los Tiburones de La Guaira, en una serie de dos compromisos el fin de semana.

Silverio fue enfático al mencionar que la rutina que trae antes de cada juego varía en función de su rendimiento en el campo: «cuando las cosas no me salen, busco cambiar la rutina, la perspectiva es distinta, trato de hacer cosas diferentes para que la mala racha quede atrás». El antesalista antes de la tercera semana de acción en la LVBP estaba sumergido en una racha de dieciséis turnos consecutivos sin dar de hits, dando muestras de mucha ansiedad producto de las ganas que tenía de ayudar a la causa capitalina, pero conectando batazos contundentes que hacían pensar que ese slump podía ser superado y eso sucedió en la tercera semana, ya que desde la serie en Maracaibo contra las Águilas del Zulia, Silverio presenta una línea (hasta este domingo) de 24-12, con un promedio de .500, un jonrón, tres dobles, y cuatro empujadas.

Ese despertar con el madero, también tiene influencia de sus compañeros. ya que el quisqueyano manifestó que Ramón Cabrera y Alejandro Chacín le han dado un especial respaldo: «Ambos me han ayudado mucho hablándome, aconsejándome, diciéndome datos de los pitchers rivales y se los agradezco mucho. Los conozco de antes y me dicen que siga trabajando, que saben de lo que soy capaz y que solo no me ponga presión», además, el tercera base  también destacó que no buscaba poner de excusa el hecho de no conocer el circuito, ya que a su parecer «la pelota es igual en todos lados. Puede que al principio estuviese un poco ansioso, pero la clave ha sido esperar más envíos, ver más a los pitchers, incluso desde el circulo de espera. Yo siempre trato de tener la mayor cantidad de información posible para hacer mi trabajo».

Quizás sea una coincidencia, pero desde que el mánager Harry Guánchez decidiera bajar a Silverio al sexto o séptimo lugar del lineup, su despertar con el madero se ha puesto de manifiesto. Para el protagonista de esta nota, eso es lo de menos y no le indica nada: «Miren, a mi me pueden poner de primero, de noveno, de cuarto o de quinto, a mi lo que me interesa es ayudar donde sea a mi equipo a ganar. Donde sea que me ponga, trataré de hacer mi trabajo, mientras juegue y no esté sentado en la banca para ayudar a mis compañeros a ganar». No obstante, en la jornada de este sábado fue alineado de quinto y dijo respetar la decisión del estratega melenudo en cuanto a su ubicación

El infielder también quiso hacer énfasis en su confianza, y en no cambiar un ápice de ella: «Hago mi rutina, yo confío en mi trabajo. He hecho solamente algunos ajustes y eso me ha dado resultados. Trabajo en áreas diferentes todos los días, y eso sé que me puede ayudar en el trabajo». El conocer a varios de sus compañeros para el quisqueyano, también ha cobrado una preponderancia en este momento, ya que a su juicio «el conocerlos desde que llegase me ha mantenido enfocado, y eso a mi me brinda la seguridad para poder salir adelante».

Lo cierto del caso es que para el Caracas es un bálsamo importante su despertar, porque tras contar con un pitcheo muy golpeado (en este momento, la peor de todo el campeonato), la ofensiva ha podido responder. Sin duda alguna, una pieza importante es Silverio, quien ahora con la llegada de Juan Kelly y la ya inclusión de Isaías Tejeda, pueden unirse para darle mayores alegrías a los caraquistas a ritmo del merengue.

 

 

Foto: Luis Alvarado.

La Guaira superó al Caracas a fuerza de batazos

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).-

Los Tiburones afilaron los dientes y despedazaron a los Leones en una ofensiva de ocho carreras contra una en el parque de la Ciudad Universitaria. Los litoralenses igualaron el récord de victorias y derrotas a ocho, a pesar de que la lluvia obligó a detener el juego por una horas. Los escualos lograron alzarse con la victoria ante la apagada ofensiva melenuda.

La Guaira atacó temprano ante los lanzamientos del dominicano Wanel Mesa, que salió temprano del encuentro por segunda salida seguida. Dos rayitas de los salados, cortesía de González y Dueñez fueron las primeras dentelladas del compromiso, en la alta del tercer inning agregarían una más luego del aguacero de detuvo el desarollo del encuentro.

Danry Vázquez pegó el primer jonrón a su cuenta esta campaña con dos tiburones en circulación, en la parte alta del sexto para comenzar a encaminar el compromiso. La Guaira cerraría la pizarra del compromiso con dos rayitas más en la séptima entrada, ante el castigado bullpen de los capitalinos. Los «Modernos Rivales» se volverán a enfrentar este domingo a la 1:00 p.m en el estadio de la UCV. 

Desde el terreno

Harry Guánchez destacó en rueda de prensa, que espera que las piezas del equipo terminen de engranar y para lograr partidos como el de ayer. En cuánto al importado que se integrará al Caracas, Juan Kelly, afirmó que este sábado llega al país y esperan que pueda entrar al roster el día martes.

También habló sobre Baudilio Díaz, en la conmemoración de 29 años de su fallecimiento. «Hablar de Baudilio es como hablar de beisbol, fue muy amigo de mi padre, llegue a compartir partidos con él y trataremos de darle la victoria, ese pequeño regalito el día de hoy».

Con respecto al slump que atraviesa Isaías Tejeda, Guánchez afirmó que tiene confianza en él. «El caso Tejeda es que cuando quieres producir y no salen las cosas, simplemente te trancas».

Asistieron 3.225 personas al estadio Universitario

 .

Los Tigres no tuvieron piedad de Caribes

Eduardo Acosta / Prensa LVBP – Foto: Prensa Tigres de Aragua 

Tigres de Aragua se ensañó contra el pitcheo de Caribes de Anzoátegui, que nada pudo hacer para detener la fuerte ofensiva de los bengalíes, que vencieron por paliza de 17-4, en el Estadio Alfonso “Chico” Carrasquel.

Un total de 20 inatrapables, nueve de ellos extrabases, disparó Aragua para llevarse el triunfo, que lo mantiene firme en el tercer lugar de la tabla de posiciones. Anthony Concepción fue la gran figura al sonar doble y jonrón, con cuatro empujadas y par de anotadas.

Tigres descifró temprano al abridor Mayckol Guaipe, tras fabricarle cuatro rayitas en el tercer inning, gracias a imparables productores de Henry Rodríguez y Nelson Pérez. Luego Anthony Concepción, con doblete, puso el 4-0.

Caribes rápidamente respondió y empató el desafío, cortesía de doblete de Balbino Fuenmayor y jonrón de César Valera, en las entradas tres y cuatro.

En la quinta el pitcheo de Caribes se volvió a complicar. Doble de Edwin García puso arriba una vez más a Tigres 5-4. Infield hit de Henry Rodríguez y Nelson Pérez llenaron las lmohadillas y es entonces cuando se termina de desquebrajarse el relevo indígena, al dar boletos consecutivos a Concepción y Yadir Drake, para que Aragua anote par de rayitas más. Enseguida, un wild pitch de Luis Rengel hizo que los rayados pisaran el home plate por octava ocasión.

Pero no todo terminó allí, pues con par de elevados de sacrificio de Tomás Romero y Alex Monsalve, Aragua coronó su rally de seis para poner el desafío 10-4. Allí el desafío se fue por una sola calle.

Aragua hizo tres carreras más en el sexto con hit impulsor de una por parte de García y sendos tubeyes de Rodríguez y Pérez.

En el octavo, Concepción sellaría su gran noche sacándola del parque, con uno abordo, para colocar el encuentro 15-4.

Las dos últimas carreras de los bengalíes vinieron en la novena con petardo de Kevin Soto y un rodado al cuadro de Rehiner.

Magallanes cortó racha de cuatro derrotas ante Cardenales

Hugo Guerrero / Prensa: LVBP – Foto: Prensa Magallanes B.B.C

 

Navegantes del Magallanes aplicó lo que tanto ha sufrido en esta temporada: remontar un juego luego de estar dominándolo. Esta vez, Magallanes fungió de victimario, mientras que Cardenales de Lara, fue la víctima. Los turcos pudieron revertir una desventaja de tres carreras con un rally de cuatro anotaciones en el séptimo inning, para derrotar a los barquisimetanos 4-3, en el Estadio Antonio Herrera Gutiérrez.

Se presentaba un interesante duelo de pitcheo entre Yohan Pino y Néstor Molina, quienes no decepcionaron en sus presentaciones al lanzar cada uno, seis entradas en el morrito del parque barquisimetano.

A pesar de eso, los crepusculares inauguraron la pizarra en el propio segundo capítulo, al fabricar tres carreras. Dobles consecutivos de Osman Marval y Anthony Jiménez, le dieron la primera rayita a los locales en las piernas de Marval. Luego Jiménez se engomó tras rodado que no pudo manejar el campocorto Edgar Muñoz y Yonathan Mendoza, con hit al centro, puso la tercera del inning fletando a Deiner López.

Con la ventaja de 3-0, el iniciador Molina se creció aún más en la lomita, retirando consecutivamente a los próximos 10 bateadores que enfrentó y colgando seis ceros en la pizarra.

Sin embargo, llegaría a su fin la mágica noche del derecho de Cardenales. Salió a lanzar para el séptimo capítulo, pero no le quedaba gasolina en el tanque y comenzó la entrada otorgando boleto a Josmil Pinto y recibiendo sencillo de Manuel Boscán. Ese, fue el final de Molina en el juego, y el comienzo de la remontada naviera.

Tras la partida de “Superman sin capa”, los Navegantes sabían que era el momento de darle la vuelta al cotejo y tomaron una bocanada de aire para ejecutarlo. Con las bases llenas sin outs –Alberth Martínez recibió boleto- Jackson Valera dio hit que fletó a Pinto. El ataque continuó con Ricardo Marcado como bateador emergente, quien ligó imparable al centro y puso el juego 3-2 en las piernas de Boscán.

El interminable inning seguía y, luego de quitarle bola a Molina y a Ricardo Gómez, el manager Luis Ugueto quería apagar el incendio con Vicente Campos, su tercer pitcher en el episodio. No obstante, Diego Cedeño en un gran turno como emergente, dio rodado al campocorto que le permitió a Martínez pisar el home desde la antesala. La remontada se hizo realidad con un elevado de sacrificio de Wuilmer Becerra, que empujó a Valera.

Esta vez, los Navegantes harían hasta lo imposible para defender el resultado, pues seis de las 10 derrotas, han sido estando arriba después del quinto inning. Para eso, el piloto Enrique Reyes utilizó a cuatro relevistas para las últimas tres entradas y así, preservar el triunfo.

El triunfo al final fue para Pino, que solo permitió cuatro indiscutibles y una carrera limpia durante su estadía en el compromiso. Gómez cargó con la derrota, al no preservar la ventaja de los suyos, mientras que, Manny Acosta, se apuntó su tercer salvamento de la zafra..

Bob Abreu y José Altuve recibirán la “Mención Honorífica” del Premio Luis Aparicio

Augusto Cárdenas (Prensa Premio Luis Aparicio).- Dentro de la temporada 2019 de las mayores ocurrieron dos hechos extraordinarios para la historia del beisbol venezolano y el Consejo Consultivo del Premio Luis Aparicio decidió activar la condición especial, en la cual se reserva el derecho de otorgar, de manera extraordinaria, una o más Menciones Honoríficas a uno o más venezolanos que hayan logrado algún hecho relevante en las Grandes Ligas, como fue el caso de Bob Abreu y José Altuve.

Abreu fue considerado para este honor, luego de convertirse en miembro del Muro de la Fama de los Filis de Filadelfia el pasado 3 de agosto, cuando fue exaltado por su brillante paso de nueve temporadas en la organización.

“El Comedulce” acumuló en Filadelfia una línea ofensiva de .303/.416/.513, con 1.474 hits, 891 anotadas, 348 dobles, 42 triples, 195 jonrones, 814 remolcadas, 254 bases robadas y 947 boletos, ubicándose entre los 10 mejores de todos los tiempos del club en anotadas (10mo.), dobles (4to.), robos (7mo.), pasaportes (2do.), porcentaje de embasado (4to.), slugging (5to.) y OPS (2do.).

Otros venezolanos que han recibido una Mención Honorífica por un hecho similar fueron: David Concepción (2007), por el retiro de su número 13 con los Rojos de Cincinnati; Omar Vizquel (2014), Melvin Mora (2015) y Johan Santana (2018), por su exaltación al Salón de la Fama de los Indios de Cleveland, los Orioles de Baltimore y los Mellizos de Minnesota, respectivamente.

Altuve, por su parte, recibe el reconocimiento por su premio al Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Americana, trofeo que coronó con un cuadrangular ante los Yankees de Nueva York para clasificar a los Astros de Houston a la Serie Mundial.

El camarero promedió .348/.444/.652, con seis anotadas, un doble, par de jonrones, tres remolcadas y una base robada en los seis compromisos que duró la serie. Altuve fue el ganador del Premio Luis Aparicio en las ediciones de 2014, 2016 y 2017.

Otros criollos que recibieron la Mención Honorífica por una hazaña similar fueron: Marco Scutaro (Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional de 2012), Alcides Escobar (Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Americana en 2015), Pablo Sandoval (Jugador Más Valioso Serie Mundial 2012) y Salvador Pérez (Jugador Más Valioso Serie Mundial 2015).

Altuve se une a Johan Santana y a Félix Hernández como los únicos peloteros en la historia del Premio Luis Aparicio en ser ganadores de la estatuilla y de la Mención Honorífica.

Foto: Philadelphia Inquirer.

Caribes venció a Bravos con la inspiración de René Reyes

Eduardo Acosta – Prensa LVBP / Foto: Prensa Caribes

Caribes de Anzoátegui derrotó por segunda noche consecutiva a Bravos de Margarita por amplio margen de 9-2, en parte gracias, una vez más, al bate de René Reyes.

El margariteño no sólo se puso cerca de los mil imparables de por vida en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, al sonar sus petardos 994, 995 y 996, sino que solo le faltó el triple para batear la escalera, además, remolcó par de carreras y anotó tres, para ser nuevamente clave en el lauro de los indígenas, que empataron el cuarto lugar.

“No me había dado cuenta de que estaba bateando la escalera, hasta que saqué el jonrón. No recuerdo exactamente cuándo fue la última vez que saque jonrones en noches seguidas. Mañana daré otro (risas)… Aunque lo importante es que ayudé al equipo. Poco a poco nos están saliendo las cosas. Los mil hits ya están cerca y, bueno, ya mi familia está aquí para que, con el favor de Dios, podamos vivir ese gran momento este fin de semana. Quiero dar el hit en Puerto La Cruz. Siento que va a ocurrir”, dijo Reyes al final del encuentro.

La última vez que Reyes sacó la bola en tres partidos seguidos, fue entre el 17 y el 20 de diciembre de 2017.

La primera carrera de Caribes vino en el primer capítulo producto de un largo y potente doble al centerfield de Denis Phipps.

Pero Bravos reaccionó rápidamente en la baja de ese mismo inning. Allí, Frank Díaz se la sacó a Francisley Bueno por todo el jardín izquierdo para empatar las acciones 1-1.

Al tramo siguiente, el abridor Luis Ramos se complicó al permitir que se le congestionaran las almohadillas. En esa situación, llegó Luis Sardiñas a impulsar la segunda de la Tribu, con elevado de sacrificio. Luego de tal acción, el receptor Adolfo Reina hizo un mal tiro hacia la antesala, oportunidad que aprovecharon Reyes y Gabriel Lino para anotar la tercera y cuarta de los de casa.

En el tercero, Bravos sacó a relucir su poder nuevamente. En esta ocasión fue Daniel Mayora, quien descargó vuelacercas solitario para recortar la distancia a dos carreras de diferencia.

Caribes continúo aumentando la ventaja en la cuarta. Después que Reyes llegara a la Intermedia por un mal tiro de Mayora, pisaría el home plate, gracias a petardo de Lino, para así poner el partido 5-2.

La sexta rayita de la Tribu se produjo en el inning seis, gracias a un batazo de cuatro esquinas de Doble R. En la entrada siguiente, Balbino Fuenmayor puso las dos rayitas definitivas de Caribes con sonoro doble a la izquierda.

Francisley Bueno se llevó la victoria, tercera de la campaña, tras lanzar seis buenos episodios, en los que abanicó a siete bateadores y toleró tres hits. Ramos cargó con el revés..

En la jugada: El león enjaulado

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).-

Las dos primeras semanas del campeonato han sido duras para los Leones del Caracas. Derrotas abultadas, bateo insuficiente, pitcheo ineficaz y una cueva plagada de lesiones, no han hecho las cosas fáciles para el equipo de la capital en este inicio de campaña. En estas líneas analizaremos el escabroso inicio de los melenudos en la temporada 2019-2020.

Hay dos área en las que los Leones están teniendo serios problemas: el pitcheo abridor y relevista. Para la fecha, el pitcheo abridor caraquista adolece de una efectividad colectiva de 6.22, según las estadísticas que maneja la LVBP. Es decir, el Caracas debería fabricar más de siete carreras para lograr la victoria en caso de que su bullpen tenga una actuación limpia. Esto dista de ser así, porque en varios compromisos el relevo ha sido responsable de las remontadas rivales en los innings finales. En general, la inefectividad de los brazos emergentes del bullpen melenudo es la regla, ya que ostentan efectividad de 5.54 en colectivo.

Si promediamos estas dos cifras de efectividad (5.84) podemos ver que la clave de las derrotas abultadas en estos últimos partidos están en la combinación de la ineficacia de los brazos en cualquiera de sus roles, más la producción moderada de los bates. Moderada porque según estas cifras, deberían fabricar más de seis carreras en promedio para lograr la victoria. Partido a partido, el bateo capitalino maneja un average colectivo de .271 y un OPS que casi llega a los 700 puntos.

En promedio, el bateo ha fabricado un total de 58 carreras en 13 partidos disputados hasta hoy. Si dividimos esa cifra, el Caracas en promedio realiza cinco carreras por partido, una cifra que con un trabajo modesto desde el pitcheo, debería bastar para conseguir la victoria en un compromiso. Sin embargo, al revisar los marcadores de todos los compromisos de la temporada hasta el momento, a los Leones siempre le hacen más de cinco rayitas en cada encuentro. Esto complica muchísimo la labor de la ofensiva y si el pitcheo abridor no comienza con buen pie, el relevo viene con poca confianza y esto se traduce en pizarras llenas de anotaciones.

El manager capitalino Harry Guánchez y el coach de pitcheo, Lino Urdaneta, tienen una ardua labor por delante. Recuperar la confianza de los brazos del conjunto melenudo si quieren que la campaña llegue a buen puerto. También será crucial que los importados del equipo salgan del slump, la ofensiva produzca con la oportunidad de las situaciones del juego, así como contar con la fortuna de mantener sanas a sus piezas para que los capitalinos puedan luchar por un lugar en la postemporada.

Foto: LADS

.

Bravos se quedó con la serie de fin de semana ante el Magallanes

Hugo Guerrero (Prensa LVBP )/ Foto: Prensa Bravos de Margarita 

Omar Bencomo Jr. es el as en la rotación de Bravos de Margarita y él lo sabe. Por ende, trata de encaminar a los suyos a las victorias cada vez que se sube al morrito para iniciar un compromiso, tal como lo hizo contra los Navegantes del Magallanes, al guiar a su equipo a derrotar a los turcos 4-3 en el Stadium Nueva Esparta del sector Guatamare.

El derecho valenciano estuvo en la lomita por espacio de seis entradas, en las que solo le dieron cuatro hits y, a pesar de permitir tres carreras, solo una fue limpia, dio un boleto y ponchó a cuatro contrarios.

La ofensiva neoespartana atacó temprano al abridor naviero Iván Andueza, cuando en el segundo episodio, anotaron la primera rayita, producto de un rodado de Carlos Durán con las bases llenas y un out, que le permitió anotar a Osniel Madera.

En esa puja por llevarse la serie de Margarita –era el tercer juego seguido entre ambos en la isla con un triunfo por lado- los Navegantes inmediatamente pusieron la paridad en la pizarra, al producir una carrera por elevado de sacrificio de Edgar Muñoz que remolcó a Héctor García.

La Nave quería finalizar la segunda semana de campeonato con un triunfo, por eso tomaron la ventaja en el juego en el quinto tramo, momento en el que pisaron el plato en dos ocasiones. Diego Cedeño con hit al centro, engomó a Ricardo Marcado desde la intermedia y, Muñoz con doble, fletó a Cedeño.

Con el desafío 3-1, el bullpen filibustero no pudo contener una vez más a la ofensiva contraria. En el cierre de la sexta entrada, Frank Díaz y Tomás Morales iniciaron el inning con dobles seguidos para acortar la desventaja. Luego, Adolfo Reina, con sencillo remolcador empató el encuentro, empujando a Morales. La rayita de la diferencia llegó en las piernas de Osniel Madera, con rodado en el cuadro de Julio González.

A partir de ese momento, los brazos de Kender Villegas, Anthony Ortega y Luis Bastardo sometieron a los bates turcos durante los últimos tres capítulos, en los que solo admitieron un incogible para así decretar la victoria insular.

Bencomo Jr. consiguió su primer lauro de la campaña, por su parte Jorge Rondón fue el responsable de la remontada margariteña y cargó con la derrota. Bastardo ya acumula cuatro rescates en la naciente zafra..