El Chelsea eliminó al Manchester City de la FA Cup

Chelsea

AS.- Dicen en Inglaterra que por donde pisa el Chelsea no vuelve a crecer la hierba. Los pájaros dejan de cantar, las flores se cierran y se termina la primavera del fútbol. Un agujero negro que parece capaz de tragarse todo y a todos. Ni siquiera el todopoderoso Manchester City de Pep Guardiola, que practica el mejor fútbol ofensivo de todo el país, fue capaz de contrarrestar el plan maestro de un Thomas Tuchel que es un entrenador de los pies a la cabeza. Un monstruo que ha privado a los citizens de la final de la FA Cup y que también se interpone en el camino a la final de la Champions para un Real Madrid al que no se le caen los goles de los bolsillos.

Resumen del partido 

Van a sudar, y no solo de cansancio, los de Zidane con este equipo. Jugó Kepa bajo palos como podía haber jugado el portero del benjamín C del Chelsea. Los blues asfixiaron de tal forma a los citizens que, en 80 minutos, solo habían sido capaces de disparar una vez entre los tres palos. Desesperados sobre el terreno de juego, y con De Bruyne fuera en la segunda mitad por una torcedura de tobillo, los de Pep empezaron a dejar espacios, y ahí, con la complicidad de un Steffen que falló estrepitosamente, fue cuando los de Tuchel mataron a la contra por medio de Ziyech. El marroquí, que falló un mano a mano poco después, aprovechó su momento con un buen partido.

Lee también: Real Madrid aseguró su pase a semifinales de Champions

Ni siquiera el ataque de furia final del City, que solo se había quedado en cuatro de 50 partidos esta temporada sin marcar, fue suficiente para resquebrajar un muro en el que se han empotrado muchos otros desde que Tuchel cogió las riendas del conjunto blue. El alemán, por cierto, consiguió su primera victoria en los seis partidos en los que se ha medido con Guardiola tras advertirle, antes de este partido, que la temporada que viene irán “a la caza” de los citizens desde el primer día.

Foto: AS

El Chelsea superó al Porto con suspenso

Chelsea superó al Porto en el global

AS.- El Chelsea no regala ni un solo centímetro. Pelea hasta por la última brizna de hierba y convierte en un páramo desolado su mitad del campo. Allí donde Mendy y los suyos plantan su bandera, no crece el fútbol ofensivo. Qué difícil va a ser para Real Madrid o Liverpool hacerle ocasiones a un equipo que no solo ha concedido únicamente tres goles en toda esta Champions League, sino que da la sensación de que no tiene intención de permitir que le tiren ni una sola vez a portería.

Resumen del partido

Ante el Oporto en el Pizjuán, bajo la atenta mirada de Lopetegui y con los dragones esta vez sí con todo su arsenal ofensivo, los blues volvieron a echar el candado, por mucho que no pudiesen evitar el golazo de tijereta de Taremi en el último suspiro. Y ojo porque los de Londres también tienen muchísimo talento arriba. Éxito, y de los rotundos, de Thomas Tuchel.

Lee también: Abel Caputo apunta alto en su estreno con la filial del Inter de Miami

La transformación que ha llevado a cabo en el Chelsea, sobre todo en el momento más duro de la temporada ha sido espectacular. Anoten estos tres nombres para las semifinales: Azpilicueta, Thiago Silva y Rüdiger. Se habla mucho de los tridentes ofensivos, pero no tanto de los defensivos, y este va camino de poder dar algún título al Chelsea esta temporada. Recital también el de Jorginho en el centro del campo, esta vez sí acompañado de Kanté, que necesitaba coger minutos, y de Pulisic arriba, que va creciendo según pasan los partidos. Mount, al que Pepe casi le parte la cara con un codazo en la primera mitad, puede hacer una gran asociación con él cuando haya un ‘9’ de garantías que aproveche su talento.

La Champions League definió los cruces de cuartos de final

ESPN.- Quedaron definidos los cuartos de final de la UEFA Champions League donde serán ocho equipos los que buscarán la gloria de Europa y el máximo torneo de clubes del mundo. El campeón defensor, el Bayern Múnich, tendrá la titánica labor de refrendar su título y demostrar que continúa en buen momento después del sextete que ganó la campaña anterior.

El torneo, realizado en Nyon, Suiza, arrojó los choques de cada llave donde el primer duelo será entre el Manchester City y el Borussia Dortmund. En segunda instancia, el Porto se medirá ante el Chelsea; la tercera llave será el Bayern Múnich contra el PSG y, finalmente, el Real Madrid se medirá ante el Liverpool.


Los juegos de ida de los cuartos de final serán el 6 y 7 de abril para que el 13 y 14 del mismo mes se jueguen los duelos de vuelta y queden definidos los semifinalistas, mismos que chocarán de la siguiente manera, el ganador del Bayern Múnich-PSG contra el ganador del Manchester City-Borussia Dortmund, mientras que el ganador del Real Madrid-Liverpool ante el ganador del Porto-Chelsea.

Las semifinales de ida serán el 27 y 28 de abril, mientras que la vuelta se jugará el 4 y 5 de mayor para darle paso a la gran final el 29 de mayo en el Estadio Olímpico de Atatürk en Estambul, Turquía.

Foto: UEFA

 

El Chelsea pasó por encima del Atlético

Chelsea

AS.- El Chelsea liquidó al Atlético con contundencia. Un gol de Ziyech en el primer tiempo en un gran contragolpe del conjunto inglés decidió el partido de vuelta. El 2-0 llegó en el descuento. Los del Cholo lo intentaron de todas las maneras posibles, pero en dos encuentros el equipo rojiblanco no le ha hecho un gol a su rival y así es imposible ganar. El conjunto madrileño tendrá que centrarse ahora en LaLiga.

Resumen del partido

El Atlético tuvo claro desde el principio que si quería pasar debía presionar arriba a su rival. En esa tarea se emplearon Luis Suárez, Carrasco, João Félix, Marcos Llorente, Koke… cada vez que el Chelsea intentó sacar la pelota jugada desde atrás. El conjunto inglés, por su parte, no tuvo prisa a la hora de manejar el balón y sólo recurrió al patadón cuando de verdad se vieron comprometidos sus jugadores. Si el Chelsea salvaba esa primera línea de presión, causaba peligro. El Atlético comenzó bien, con un par de llegadas cerca de Mendy, una a través de Lodi y otra por mediación de João Félix. Pero el conjunto de la Premier fue poco a poco dominando el choque y llegando a las inmediaciones de Oblak. El equipo de Tuchel también lo tuvo claro: mínimo respiro a João Félix y asfixiar a Marcos Llorente cada vez que recibía.

Si el Atlético presionó la salida del rival, el Chelsea hizo lo mismo y Koke y Saúl perdieron algunos balones que pudieron costarle caro a su equipo. El Atlético pidió un par de penaltis por acciones sobre Luis Suárez y Carrasco, aunque parece complicado que en Europa piten penaltis así. De todos modos, sobre todo Azpilicueta se la jugó. Pasada la media hora de partido el Atlético empezó a mandar y empezaron a aparecer alguno de sus jugadores claves. Casi cuando mejor estaba el cuadro del Cholo llegó el tanto de su rival, en una jugada muy rápida, vertical, bien trenzada con remate final de Ziyech. En una acción de ataque rojiblanca, el conjunto inglés realizó un contragolpe de manual y puso el 1-0 en el marcador. Un mazazo para un Atlético que empezaba a creer en la posibilidad de marcar un gol y ponerle la eliminatoria complicada a su rival. En el minuto 38 pudo marcar el Atlético con una llegada de Marcos Llorente por banda a cuyo centro no llegó nadie. A renglón seguido lanzó João Félix y y atajó el cancerbero del Chelsea.

Golpazo

El 1-0 hizo daño al conjunto del Cholo, que pasó unos momentos difíciles, con el Chelsea ya no sólo tocando sino también llegando a la portería de Oblak. Los rojiblancos entendieron que un 2-0 al descanso hubiese sido definitivo, por lo que alcanzaron el intermedio con la idea de que tocaba hazaña en la reanudación.

Lee también: El Bayern selló su pase a cuartos con comodidad

El comienzo del segundo tiempo puso bien a las claras el planteamiento de cada equipo: los del Cholo ya sin otra opción que ir a por el gol y el Chelsea esperando nuevos contragolpes para sentenciar. Pudo hacerlo el equipo local con una gran galopada de Werner y buena parada de Oblak. Y también con un tiro de Ziyech, respondido de igual manera por el meta del Atlético. El Chelsea se agazapó atrás y metió diagonales a sus dos puntas, quienes se midieron con Savic y Giménez a campo abierto. Simeone movió el banquillo, primero metió a Dembélé por un desaparecido Carrasco y luego a Correa por Luis Suárez, en una de esas decisiones de las que se hablará durante las próximas horas. Entonces fue el francés el que se situó como el rojiblanco más adelantado. Posteriormente entró Lemar por Trippier. El Atlético no dispuso de grandes ocasiones, aunque a la hora de partido Dembélé estuvo cerca de llegar a un centro de Correa.

El Atlético lo intentó por la derecha con Llorente como carrilero derecho, con Lemar manejando la pelota y con João Félix por detrás del punta tirado a la izquierda. La tuvo el portugués a falta de un cuarto de hora, pero el portero del Chelsea respondió bien. Y también a falta de diez minutos cuando su disparo salió rozando el palo. Lo intentó el Atlético y justo cuando más metido estaba en faena, llegó la expulsión de Savic, que terminó de liquidar al Atlético, aunque João Félix tuvo el empate, pero Mendy dejó la portería a cero. Y casi en la jugada final llegó el 2-0, en otro gran contragolpe del Chelsea.

Foto: EFE

Chelsea profundizó la crisis del Liverpool en Anfield

MARCA.- Anfield ha dejado de ser un infierno para los rivales… transformándose en una sala de torturas para el Liverpool. Cada choque bajo The Kop es un suplicio para los reds, que han dado una vuelta diabólica a sus récords.

Han cambiado su histórica marca de 68 partidos ligueros consecutivos sin perder en casa por ¡cinco derrotas seguidas en su estadio en Liga! El Pool, además, lleva siete encuentros de Premier sin vencer en su campo. Lo nunca visto en sus 128 años de historia. A Burnley (0-1), Brighton (0-1), Manchester City (1-4) y Everton (0-2) se unió el Chelsea de Tuchel (0-1).

El técnico alemán que sucedió a Klopp en el Mainz y en el Dortmund ganó por primera vez a su compatriota a domicilio en su decimoquinto duelo. El balance entre ambos es desigual – nueve victorias para Jürgen y tres para Thomas- pero en Anfield el partido fue blue. El rival del Atlético en los octavos de la Champions no ha perdido en sus 10 partidos con Tuchel. Ya son cuartos dejando a los ‘reds’ séptimos y cuatro puntos atrás.

Lee también: El Inter se escapa al título

Al Liverpool, que cortó su mala racha ganando en Sheffield, le volvieron todos sus males de golpe. Ni estuvieron seguros atrás -Klopp hizo otro experimento colocando a Kabak y a Fabinho como centrales- ni mordieron en el área rival -no tiraron a puerta-. Un cóctel de debilidades que aprovechó un Chelsea que es una roca: han dejado en ocho de sus 10 partidos con Tuchel su portería a cero.

El primer puñetazo lo dio Werner. Fabinho se tragó un balón largo, Alisson salió mal y el alemán marcó un tanto que fue anulado por el VAR por fuera de juego. El gancho que sí hizo daño fue el de Mount. El medio inglés se inventó un golazo, yendo desde la izquierda hacia el centro hasta sacar su latigazo, que dejó petrificado al Liverpool. Los ‘reds’, que reclamaron un penalti por mano de Kanté, no reaccionaron. Estuvo más cerca del 0-2 -Robertson sacó bajo palos un tiro de Ziyech y Alisson frenó a Werner- que el empate. El pichichi Salah fue sustituido pasada la hora. Pero ni el regreso de Jota revitalizó a los reds. Ya han perdido el doble de partidos (ocho) que en las dos últimas Premier (cuatro). Klopp acumula más derrotas locales en Premier en esta racha que en sus 100 duelos anteriores (cuatro). Pura impotencia.

Foto: Reuters

United y Chelsea no pasaron del empate

AS.- El Manchester United es segundo en la Premier League, el mejor de todos los equipos que no son el City, pero a la hora de enfrentarse a sus rivales del teórico ‘Big Six’, el resultado se repite una y otra vez: 0-0 contra el Liverpool, 0-0 contra el Arsenal, 0-0 contra el Manchester City y 0-0, esta tarde, en Stamford Bridge, contra un Chelsea que sigue sin recibir goles en casa en la etapa de Thomas Tuchel, un mensaje de aviso para todos los futbolistas del Atlético de Madrid. Aunque los ‘blues’ no conocen la derrota con el técnico alemán al mando -y sólo han concedido dos goles en total-, su quinta posición no engaña: tienen margen de mejora.

Lee también: Liverpool volvió a la victoria ante Sheffield

El duelo estuvo marcado por una acción del VAR en el primer tiempo, cuando se decidió no pitar un penalti a favor del Manchester United por manos de Hudson-Odoi. El futbolista inglés fue el elegido para ocupar la posición de carrilero derecho y su movimiento en el área hizo temblar al Chelsea por unos segundos.

El mejor volvió a ser Mount, líder de este equipo, incluso de este proyecto a pesar de los fichajes, que tuvo la oportunidad más clara en el segundo tiempo cuando recorrió medio campo, recortó en el área y McTominay cortó su disparo. Antes, Ziyech ya había probado a De Gea con un buen chut de primeras, pero el guardameta español se mostró muy seguro. También tuvo la suya Giroud, otra vez titular por delante de un Abraham que ni siquiera estuvo en el banquillo, pero el francés no llegó a rematar un buen centro de Hudson-Odoi.

Lee también: Inter se afianza en la cima luego de derrotar al Genoa

En ataque, los diablos rojos no estuvieron acertados. Solskjaer optó por Greenwood para ocupar el puesto de nueve ante la ausencia de Cavani, mientras que Martial se quedó en el banquillo. Pero ni Rashford ni Bruno Fernandes, los habituales creadores de peligro en el Manchester United, pudieron romper la defensa local, quedándose a 12 puntos del Manchester City pero confirmándose como uno de los equipos más sólidos del campeonato.

Foto: AS

Chelsea venció al Atlético con una magia de Giroud

ABC.- Chelsea venció a Atlético de Madrid en una noche de Champions League con un toque de magia por parte de Giroud. Fue un Atlético defensivo y tedioso. Tan cauteloso y aburrido, tan a contrapelo del nuevo estilo que se creía establecido en el equipo que convirtió el partido de ida de los octavos de final de la Champions en un suplicio para su hinchada. Ni lo barrió el Chelsea, un equipo sin gran pedigrí, ni nada por el estilo. Se pegó un tiro en el pie por ultradefensivo y falto de iniciativa.

En el estadio Nacional de Bucarest trata el Atlético rememorar sus ancestros, la primera piedra del cholismo. Un estilo que impone hoy, como nueve años atrás, una máxima por encima de todas las cosas: la portería a cero. Solo así entiende Simeone que se pueden ganar los partidos por una pura cuestión de pragmatismo. No está Falcao para hacer magia con cualquier balón descargado en paracaídas sobre el área, pero es el Atlético de siempre, el de las largas noches de padecimiento en Europa.

Empieza el partido y el Chelsea reclama el gobierno de la pelota según las directrices del alemán Tuchel, quien quedó deslumbrado por el mantra de la posesión según Pep Guardiola y a ello dedica su vida. No parecen los jugadores del Chelsea el colmo del virtuosismo, controles que se escapan un metro, pérdidas cerca de su área a la mínima presión colchonera, ningún elemento diferencial como para desmonterarse… Desde el primer minuto el mundo rojiblanco empieza a sudar. El balón es del Chelsea y en torno a Oblak, a la línea fronteriza que separa el área como el bien del mal, comienza a montarse una inquietante amalgama de jugadores rayados.

Seis defensas

Durante momentos de visión periférica, asoma una franja de seis futbolistas protegiendo al portero esloveno, como atrincherados soldados con bayoneta de la Primera Guerra Mundial. Turbador cuando menos esa pared compuesta, de derecha a izquierda, por Correa, Llorente, Savic, Felipe, Hermoso y Lemar. Es el sino inevitable de tantas veladas europeas: el padecimiento de la defensa a ultranza, el espíritu numantino por encima del valor propio.

Se defiende el Atlético con doce piernas, más la atención de Koke y Saúl por delante y la desesperanza de Joao Félix y Luis Suárez, que se mueven como satélites sin dirección en un ecosistema que, evidentemente, no potencia sus cualidades futbolísticas. Oblak saca en largo, Saúl trata de ganar la peinada de cabeza y el mundo rojiblanco gira en torno a un rebote.

No pinta bien la noche porque Joao Félix no aparece, Luis Suárez tampoco y Correa tiene demasiados metros para recorrer. Como el Chelsea no es el Brasil del Mundial de España, sus futbolistas pierden balones cuando el Atlético aprieta en versión Gabi capitán del auténtico cholismo. Koke hace la función y en un par de lances, Saúl casi liquida al portero inglés, y Lemar no llega al robo de Luis Suárez en una banda. Incluso tiene el Atlético una tercera oportunidad, una contra bien hilvanada por Suárez y Correa que no remata el uruguayo.

Pero no es el tipo de fútbol que se espera de un equipo cargado de talento que, en absoluto, es inferior al Chelsea. Lemar sufre defendiendo en la banda como un descosido y los ingleses amenazan a Oblak aunque solo sea por presencia constante en sus dominios.

La dinámica no cambia en la reanudación, refrescadas se supone las ideas en la caseta del estadio rumano. El Atlético sigue recostado atrás, sin que se atisbe un solo resquicio de arrojo por querer ganar el partido más allá de los robos de balón cerca del área enemiga, siempre tan productivos en cualquier fase de vida del cholismo. No gestiona el juego, no intimida a su adversario, no propone una alternativa en su compostura como local. Durante muchos minutos, apenas traspasa el centro del campo y no se recuerda una combinación medio potable en el que interviniesen más de cuatro colchoneros. Horrible el partido del Atlético en forma y actitud de salida. Le entregó la pelota al Chelsea, se deshizo de ella y aunque pudo ganar en la primera parte con las ocasiones referidas, terminó en padecimiento.

Un balón suelto, el azar mismo, dejó un caramelo colgado del cielo rumano que Giroud capturó en una espectacular chilena. Golazo del francés con suspense de VAR, castigo para el Atlético que a nadie puede sorprender.

Con el gol llegaron las prisas, en el campo y en el banquillo. Simeone llenó entones el campo de delanteros en un brindis al sol porque la iniciativa del encuentro fue lastimosa. Quitó a Joao Félix y Correa, dos defensas ayer. Y no consiguió gran cosa porque ya dice el refrán que lo que mal empieza, mal acaba.

Foto: Prensa Chelsea.

Chelsea venció al Newcastle con el reencuentro del gol de Werner

Marca.- A una semana del desafío en la Liga de Campeones contra el Atlético de Madrid en Bucarest, Timo Werner desbordó al Newcastle, provocó el 1-0, marcó el 2-0 y lideró el quinto triunfo consecutivo del Chelsea de Thomas Tuchel, el cuarto seguido en la ‘Premier League’, contra un adversario menor.

El conjunto londinense cumplió. De él se esperaba este lunes una victoria, además reintegrado entre los cuatro primeros de la tabla, y la logró de forma cómoda e irrebatible, porque propuso más, creó más, creyó más y fue -y es- mejor que su rival de este lunes, con otro choque imbatido –sólo ha encajado un gol desde el cambio de entrenador- y con la aportación definitiva del atacante alemán. Hoy es más asistente que goleador -enlazaba 14 jornadas sin batir la portería contraria hasta este lunes- en el Chelsea, pero con una cantidad de recursos para ser lo primero o lo segundo en cualquier instante que ponen en alerta a cualquier oponente que divise enfrente, más allá de que su eficacia rematadora sea menor de la que asombró en el Leipzig, quizá también porque la exigencia es mayor.

No acertó primero en el regalo de cabeza que le entregó Marcos Alonso ni después en otro remate por encima del larguero, pero tampoco decae Werner, insistente hasta que consiguió lo que nadie había logrado antes, allá por la media hora del duelo, cuando regresó al césped de un golpe en el labio y con total determinación. Tomó la pelota, la condujo con una velocidad imparable, exhibió su cambio de ritmo, desbordó hasta la línea de fondo por la banda izquierda del ataque y provocó el 1-0 con su centro, el despeje del portero y el oportunismo de Olivier Giroud, en el sitio justo y en el momento justo para aprovechar tal desorden con un zurdazo.

El partido era suyo. Del Chelsea, incesante por las bandas, sobre todo por el lado derecho con Hudson-Odoi, y dirigido en el medio por Mateo Kovacic, y de Werner, que aprovechó el enésimo córner, también la enésima concesión del Newcastle, para empujar el 2-0 desde el suelo a un metro de la portería y reafirmar a toda velocidad -en 39 minutos- el incontestable ‘efecto’ Tuchel en el equipo ‘blue’.

En la portería, el entrenador eligió a Kepa Arrizabalaga en la titularidad. Fue su segundo partido seguido de inicio tras el 1-0 al Burnley en la FA Cup… Y el primero en la ‘Premier’ desde octubre, cuando perdió el puesto con la evidencia que describieron las 18 jornadas posteriores sin ningún minuto. Sin exceso de inquietud, dejó una magnífica parada a Willock ya con 2-0. El paraguayo Miguel Almirón también tuvo su ocasión, pero su volea fue fallida.

Tuchel ya cuenta más con Kepa de lo que lo hizo Frank Lampard en los últimos tiempos, mientras asoman los octavos de final de la Liga de Campeones y el Atlético de Madrid, en los que está en duda la presencia de Tammy Abraham, lesionado en el tobillo derecho en el minuto 14 y reemplazado tres después por Olivier Giroud.

Foto: Prensa Chelsea.

Chelsea no pudo ante el Wolves en el debut de Tuchel

Nuevo entrenador… y viejos resultados. El debut de Thomas Tuchel en el banquillo del Chelsea no vino acompañado de victoria. Los Blues empataron (0-0) en casa ante el Wolverhampton y continúan con su errática marcha. Han sumado un triunfo en las últimas seis jornadas y llevan dos partidos consecutivos de Premier League sin marcar. Una falta de voracidad que los deja octavos y fuera de Europa. El alemán tiene trabajo por delante.

Lee también: Lampard fue despedido del Chelsea

Un día después de oficializarse su llegada en sustitución de Frank Lampard, Tuchel se presentó en el Bridge y cambió algunas piezas. Mason Mount y Timo Werner, los más utilizados por el entrenador inglés, se quedaron en la banca. El alemán, uno de los fichajes estrellas de este verano de 247 millones de inversión, ni se vistió. Y el medio jugó los últimos minutos. En lugar de ellos, y sin N’Golo Kanté, el ex del PSG reforzó la medular con una doble contención formada por Mateo Kovacic y Jorginho, colocó una línea de tres por delante (Hudson-Odoi, Havertz, Ziyech) y dejó a Giround en punta. No movió la portería. Mendy siguió bajo palos.

Un bloque más sólido y de más experiencia (Azpilicueta, Thiago Silva, Giroud, Jorginho… salieron de inicio) que dominó al Wolverhampton sin apenas crear peligro. Y el poco que tuvieron lo desbarató Rui Patrício. El Chelsea tuvo un 78% de posesión (récord de pases buenos (433) en la primera mitad) pero sin ocasiones clarísimas. La electricidad de Hudson-Odoi fue lo más peligroso de los Blues. En los Wolves se estrenó Willian José tras su fichaje de la Real Sociedad pero apenas tuvo impacto. Sí lo tuvo Pedro Neto, que mandó al travesaño una vaselina. Un castigo excesivo para Tuchel. Havertz, en la última jugada, rozó el triunfo. Habría sido su redención.

Foto: Marca.

Leicester City golpeó al Chelsea y es líder de la Premier League

ESPN.- Leicester City se colocó este martes primero en la tabla de la Premier League a costa de un Chelsea que no levanta cabeza y en el cual ya peligra la figura de Frank Lampard (2-0).

Los ‘Foxes’ se ponen primeros, aunque con más partidos jugados que Manchester United y Manchester City después de una espléndida actuación en el King Power Stadium en la que se aprovecharon de un inoperante Chelsea.

Muy pronto se le pudo todo de cara al Chelsea, que se adelantó en el marcador a los seis minutos, cuando Ndidi enganchó un disparo en la frontal que se coló en la portería de Edouard Mendy, que hizo la estatua, tras tocar la pelota en el palo.

El Leicester maniataba a su antojo al Chelsea y James Maddison, la sensación del equipo de Brendan Rodgers, engatilló un disparo al larguero que podía haber sido el 2-0.

Pero el ’10’ estaba predestinado para ver puerta y, después de que el VAR decretase que no había habido penalti a favor del Chelsea en una falta fuera del área, en la jugada posterior un pase a la espalda de la defensa encontró solo a Maddison que con la derecha y de primeras hizo el segundo del Leicester.

Los de Rodgers aguantaron en la segunda parte y vieron cómo le anularon un gol por fuera de juego a Timo Werner para amarrar tres puntos que le colocan líder de la Premier con 38 puntos, uno más que el United y tres más que el Manchester City.

El Chelsea queda descolgado de los puestos europeos y es octavo con 29 unidades, a cinco de la Champions League.

Foto: Record