Alessandro Tione retrata la pasión por Diego Maradona en cada calle de Napoli

Tony Cittadino (Madrid).- El fotógrafo Alessandro Tione tiene una misión clara con su proyecto digital Religione Monoteistica: documentar todos los gestos espontáneos de amor, homenajes y arte urbano dedicados Diego Armando Maradona en cada calle de Napoli, esa ciudad que hoy más que nunca expresa su amor e idolatría en un peregrinaje permanente.

El proyecto nació en diciembre del año 2018 y lo define como un documento social, pero también antropológico de la ciudad del sur de Italia. Aunque han pasado más de tres décadas de la partida de Maradona del club, parecía que el mítico capitán nunca se fue. De hecho, está más presente que nunca.

“Muchos de esos homenajes, ya no están más, porque la ciudad ha cambiado o se han borrado. Explica cómo somos, cómo vivimos, cómo amamos y cómo te vuelves inmortal, si la amas. El título de este proyecto es sin duda provocador, porque Napoli no es una ciudad monoteísta en absoluto. En realidad, es todo lo contrario, pero futbolísticamente en el corazón de los napolitanos sólo hay un D10S: Diego Armando Maradona”.

El trabajo de Tione, es espectacular. Detallista y dedicado. En cualquier momento o lugar, se puede conseguir algo relativo a Maradona. Una foto, un tatuaje, un recorte de periódico, un mural o un autógrafo. Diego sigue presente en las calles, en las paredes, en los negocios y en la piel del napolitano.

“Con el paso de los años, ha cambiado la estética de los homenajes y del arte. Hasta antes de la muerte de Maradona eran tributos eran fotos y recortes de periódico, que te hacían pensar que era terrenal, como nosotros. Luego de la muerte, se comenzó a usar más la palabra D10S y se empezaron a ver pequeños altares, convertidos en santuarios, con imágenes de Maradona con alas o aureolas”.

Tione, quien es graduado en la Universidad de Napoli Federico II, agregó que, en comparación con el argentino, el napolitano sienten más cercana la figura de Maradona, pero como algo divino.

“Estuve en Argentina el año pasado y ellos no hablaban de Maradona, hablaban de Dieguito, Pelusa o Diegote y me parecía que lo hacían de una persona del barrio, de una persona cercana, del vecino, de alguien muy cercano, del pueblo, de la misma dimensión. Eso lo siento aquí, pero lo hacemos de algo más grande, va más allá”.

El fotógrafo destacó que durante la celebración del tercer y cuarto scudetto del Napoli, aparecieron diversas banderas o artistas que mantenían muy presente la figura del astro argentino. De hecho, otra de las simbologías que se usa cada vez más es la frase Chi ama non dimentica (Quien ama no olvida), que se puede ver en murales, grafitis o en tatuajes.

“La gente tiene la ilusión de mostrar sus tatuajes, pero para mí es algo íntimo, porque la mayoría lo tienen por estética, pero otros porque le dan un significado, que es algo que los representa. Esto es algo muy sutil, porque sabes que esa frase es para Maradona. No lees su nombre, no ves su número o la cara, pero sabes que eso es por y para un jugador”.

ROMPIÓ PARADIGMAS

Para Tione, uno de los aspectos más valiosos del paso de Diego por Napoli, es que rompió con la diferencia que existe en Italia entre el norte y el sur. Fue como un libertador, que los defendió en todo momento.

“Muchas personas del sur eran fanáticos de clubes del norte. Poder ganar en esa década de los 80’ en la que la Serie A era como la actual Premier League, tiene un gran valor. Estaban los equipos más fuertes, con los mejores jugadores. El Inter de los alemanes y Moratti, el Milan de los holandeses y Berlusconi, la Juve de los Agnelli y Platiní…poder ganar desde el sur, fue increíble. Cargó al equipo y al sur en sus espaldas, con jugadores que jugaban para él y sin hacerlos sentir de menor categoría. Ganar de esa manera, no fue sólo fútbol”.

La restauración del mural de Maradona en Quartieri Spagnoli ha revitalizado el pueblo y la ciudad. Desde la partida de Diego, Napoli se ha convertido en una zona de peregrinaje permanente, con la visita de miles de personas.

“Mucha gente nos sigue asociando como la ciudad futbolística de Diego y la ciudad que lo adoptó. Pienso que es el argentino más napolitano de todos, porque es maravilloso. Es casi lo mismo, porque tenemos un estilo de vida muy similar. Todos dicen que Diego llegó a la ciudad precisa para él y él el jugador perfecto para nosotros. Cada uno construyó su historia, aunque está entrelazada”.

Tione también hace tours por la ciudad en una ruta maradoniana y comentó que los turistas se asombran y le preguntan cómo es posible que la ciudad continúe viviendo de esa manera tan pasional, a pesar de que han pasado 40 años del debut del 10 con el Napoli.

“Diego tiene cinco años muertos y no juega desde hace más de 30. Es un amor perceptible. Lo que dejó Diego es más valioso que una copa o un título. Es la convención de que crees que puedes ganar y eso lo aprendimos gracias a él. Cuando nadie pensaba que era posible, lo hemos descubierto.

El fotógrafo asegura que, con el paso del tiempo, se seguirá hablando de Maradona de generación en generación, porque ya se ha convertido en un héroe para la ciudad.

“Hay un periodista y paleontólogo que se llama Alberto Angela y que dice que Napoli al ser de fundación griega, mantiene la tradición de que se contaban las historias de mitos y leyendas. La historia de los héroes. Pero hoy, como 2.500 años atrás, se cuenta la historia de un héroe, de un mito argentino, que llegó aquí e influenció a varias generaciones de fanáticos”.

Fotos: Cortesía Alessandro Tione

Napoli cambió el nombre de su estadio por el de Diego Armando Maradona

EFE.- El estadio San Paolo del Napoli ya es oficialmente el «Diego Armando Maradona», tras aprobarse este viernes el cambio de nombre por unanimidad en el Ayuntamiento de esta ciudad del sur de Italia en honor de su legendario número 10, fallecido el pasado 25 de noviembre, según ha anunciado la institución.

«Maradona encarnó el símbolo de redención de un equipo que, en los años más oscuros, demostró que es posible levantarse, ganar y triunfar, al tiempo que ofrece un mensaje de esperanza y belleza a toda la ciudad», se lee en la resolución aprobada este viernes.

El San Paolo pierde su nombre para dejar paso al del Maradona tras la votación de una resolución que aprobó el cambio por unanimidad, propuesta por el alcalde, Luigi de Magistris .

Lee también: Italia y España jugarán la semifinal de la Nations League

En el acto se le recordó como «el más grande futbolista de todos los tiempos que, con su inmenso talento y su magia, homenajeó durante siete años la camiseta del Nápoles, entregándole dos campeonatos y otras prestigiosas copas y recibiendo a cambio de la ciudad amor eterno».


Este cambio se suma a los múltiples homenajes que el equipo y la ciudad le han rendido.

Ya este domingo el Napoli afrontó el partido liguero contra el Roma con una camiseta especial con rayas blancas y celestes para honrar a la Argentina del pibe, símbolo eterno del club napolitano.

Y al llegar al minuto 10, como ya ocurrió en otros partidos de la novena jornada de la Serie A, el árbitro detuvo el juego para que los dos equipos y sus cuerpos técnicos brindaran un largo aplauso al Pibe de Oro.

También hay una pancarta pegada a un anillo del coliseo napolitano con el lema: «Tu fallecimiento fue un golpe en el pecho, un dolor en el corazón. Napoli te promete amor eterno».

Foto: EFE

Diego Armando Maradona falleció a los 60 años

ESPN.- El mundo del fútbol llora a Diego Armando Maradona. El «Pelusa» falleció este miércoles de un paro cardiorrespiratorio en la casa de Tigre en la que se había instalado tras haber sido operado de un hematoma subdural el miércoles 4 de este mes.

Maradona nació el 30 de octubre de 1960, en Villa Fiorito, provincia de Buenos Aires. De origen muy humilde, en poco tiempo comenzó a destacarse por su enorme habilidad con la pelota. Debutó en Primera División jugando para Argentinos Juniors, a los 15 años, el 20 de octubre de 1976, en la derrota ante Talleres de Córdoba por 1-0.


En la Argentina, además de jugar en el Bicho de La Paternal, se dio el gusto de vestir los colores de Boca Juniors, club del que era hincha, y de Newell’s Old Boys de Rosario. Desde el Xeneize pegó el saltó a Europa: en el Viejo Continente desembarcó primero en Barcelona, y luego pasó a Nápoles, donde llegó la consagración. Tras una suspensión por doping, tuvo un último paso en Europa como futbolista del Sevilla.

Su trayectoria profesional se desarrolló durante 21 años, entre 1976 y 1997. Jugó siete años en el Napoli, el club que más lo disfrutó, y apenas 5 encuentros en Newell’s Old Boys durante 1993. En toda su carrera disputó 679 partidos y convirtió 345 goles.

 

En Argentinos Juniors jugó desde 1976 hasta 1980. Fueron 166 partidos con 111 goles anotados. El estadio del club, en merecido homenaje, tiene su nombre.

Su carrera siguió por Boca Juniors, donde debutó el 22 de febrero de 1981 ante Talleres de Córdoba. El Xeneize ganó por 4-2 y el 10 marcó dos tantos. Con la azul y oro fue campeón del Metropolitano de 1981. Con Boca jugó 40 partidos y anotó 28 goles.

Luego de ser vendido al Barcelona, regresó 14 años después al club de la Ribera, el 7 de octubre de 1995. El 25 de octubre de 1997 colgó los botines, la tarde en que los xeneizes vencieron a River Plate por 2-1. En esa segunda etapa boquense jugó 30 partidos y marcó 7 tantos.

Con Barcelona debutó el 4 de septiembre de 1982, ante el Valencia. Allí ganó la Copa de la Liga y la Copa del Rey. El 5 de mayo de 1984 se despidió con una derrota contra Athletic de Bilbao, en la final de la Copa del Rey. Con los catalanes jugó 58 partidos y marcó 38 goles.

Nápoles fue su lugar en el mundo. Allí debutó el 16 de septiembre de 1984 contra Verona, con derrota por 3 a 1. Gracias a su talento, en la temporada 1986/87 el equipo del sur de Italia consiguió el primer Scudetto de su historia, título que repitió en 1989/90. También ganó la Copa Italia de 1986/87, la Supercopa ’90 y la Copa de la UEFA 1988/89. El 24 de marzo de 1991 se despidió con una derrota contra Sampdoria. En Napoli jugó 259 encuentros y marcó 115 goles.

Tras su salida de Italia, lo esperaba Sevilla: el debut en España se produjo el 4 de octubre de 1992, ante el Athletic de Bilbao, con una derrota por 2-1. Allí jugó 29 partidos y anotó 8 goles.

Llegó el paso por Newell’s, en lo que fue la etapa más breve de su carrera: comenzó el 10 de octubre de 1993, jugando cinco partidos sin marcar goles.

La Selección Argentina se dio el gusto de verlo jugar con 16 años, cuando jugó el primer partido con la Mayor, el 27 de febrero de 1977, contra Hungría. El partido se jugó en La Bombonera, con triunfo argentino por 5-2. Fue campeón mundial en México ’86, donde marcó el mejor gol de todos los tiempos ante Inglaterra, y subcampeón en Italia ’90.

Los casos de dóping marcaron una triste etapa de su carrera. La primera suspensión fue el 17 de marzo de 1991, después de un partido en el que el Napoli venció 1-0 al Bari. La muestra de orina presentó restos de cocaína, y el 20 de abril de ese año, Maradona fue suspendido por 15 meses. La pena duró hasta el 30 de junio de 1992.

El 25 de junio de 1994, en el Mundial de Estados Unidos, se vivió otro episodio doloroso para los fanáticos del fútbol: la Selección Argentina venció por 2-1 a Nigeria, y tras el partido el 10 fue sorteado para el control antidoping. En esa ocasión dio positivo de efedrina, una sustancia que estaba prohibida por la FIFA.

Como entrenador debutó en Deportivo Mandiyú de Corrientes en 1994, con Carlos Fren como ayudante de campo (dirigió 12 partidos, ganó 1, empato 6 y perdió 5). En 1995 llegó a Racing Club (dirigió 11 partidos, 2 ganados, 6 empatados, 3 perdidos).


Luego de muchos años sin actividad llegó el momento de dirigir a la Selección Argentina, su sueño. Entre 2008 y 2010, incluido el Mundial de Sudáfrica, dirigió 24 partidos: ganó 18 y perdió 6.

En 2011 y 2012 dirigió al Al Wasl de Emiratos Arabes Unidos, y entre 2017 y 2018 estuvo en el Al Fujairah del mismo país.

En 2018 y 2019 llegó a Dorados de Sinaloa, de la Segunda de México, con 38 partidos dirigidos, 20 ganados, 9 empatados y 9 perdidos.

El último paso de Diego como DT lo tuvo en la Argentina, como técnico de Gimnasia y Esgrima de La Plata (20 partidos, 7 ganados, 5 empatados y 8 perdidos).

Su efectividad como entrenador fue del 55,16 por ciento.

TODOS SUS TITULOS COMO JUGADOR

1979: Mundial sub 19 en Japón – Selección Argentina

1981: Torneo Metropolitano/Argentina – Boca Juniors

1983: Copa del Rey/España – Barcelona

1983: Copa de la Liga/España – Barcelona

1984: Supercopa/España – Barcelona

1986: Mundial de México’86 – Selección Argentina

1987: Liga/Italia – Nápoles

1987: Copa de Italia – Nápoles

1989: Copa UEFA – Nápoles

1990: Liga/Italia – Nápoles

1990: Supercopa/Italia – Nápoles

1993: Copa Artemio Franchi – Selección Argentina

PARTICIPACIONES EN MUNDIALES

España ’82: 11° puesto

México ’86: Campeón

Italia ’90: Subcampeón

EEUU ’94: 10° puesto

PREMIOS

1) Máximo goleador del torneo Metropolitano argentino en 1978, 79 y 80.

2) Mejor jugador del Mundial sub 19 en Japón’79.

3) Máximo goleador del Campeonato Nacional argentino en 1979 y 80.

4) Olimpia de Oro al Mejor Deportista Argentino, otorgado por el según el Círculo de Periodistas Deportivos de Buenos Aires en 1979, 80 y 86.

5) Olimpia de Plata al Mejor Deportista Argentino en 1979, 80, 81 y 86.

6) Balón de Oro al Mejor Futbolista del año, otorgado por el Centro de Periodistas Acreditados en la AFA en 1979, 80 y 81.

7) Mejor Futbolista de América. Encuesta del diario El Mundo, de Caracas, en 1979, 80, 86, 89, 90 y 92.

8) Balón de Oro del Mundial de 1986, otorgado por la FIFA en 1986.

9) Segundo goleador en el Mundial de 1986 en México.

10) Onze de Oro al Mejor Futbolista del Mundo, premio de la revista francesa Onze en 1986 y 87.

11) Designado entre los Siete Magníficos del deporte, por Guerin Sportivo en 1986.

12) Elegido Jugador del Año por la World Soccer Magazine en 1986.

13) Mejor Deportista Latinoamericano del Año por Prensa Latina (Cuba), en 1986.

14) Máximo goleador de la Liga italiana en 1987.

15) Máximo goleador de la Copa de Italia en 1988.

16) Balón de Bronce del Mundial de Italia’90, otorgado por la FIFA.

17) Elegido mejor futbolista argentino de todos los tiempos por la AFA en 1993.

18) Maestro Inspirador de Sueños por la Universidad de Oxford, Inglaterra en 1995.

19) Balón de Oro Honorífico por su trayectoria, de la revista France Football en 1995.

20) Elegido Segundo Mejor Jugador del Mundo de todos los Tiempos en una votación efectuada por los ganadores del Balón de Oro en 1999.

21) Elegido autor del Mejor Gol de la Historia del Fútbol en 1999.

22) Olimpia de Platino al Deportista Argentino del siglo XX, otorgado por el Círculo de Periodistas Deportivos de Buenos Aires en 1999.

23) Elegido Mejor jugador de todos los tiempos («Fifa Internet Award»), en una encuesta de la FIFA en el año 2000.

24) Galardonado como uno de los «FIFA 100» por la FIFA en 2004.

25) El club Argentinos Juniors impone a su estadio el nombre de Diego Armando Maradona en 2004.

26) Imponen el nombre de Diego Armando Maradona a una calle de la ciudad de Santa Rosa, provincia de La Pampa, en agosto de 2005.

Foto: Cortesía

Maradona será operado de urgencia

ESPN.- Diego Maradona fue trasladado desde La Plata y será intervenido quirúrgicamente este mismo martes por la noche por un hematoma subdural que se le detectó luego de realizarle una tomografía.

Maradona dejó el Sanatorio Ipensa de La Plata, en una ambulancia, acompañado por su hija Gianinna y con un numeroso grupo de hinchas persiguiendo el vehículo, algunos con bengalas. Y a las 19:10, el Diez arribó a la Clínica Olivos, donde será intervenido cerca de las 21 por su médico personal, Leopoldo Luque.

«Le hicimos una tomografía hace un mes y daba todo absolutamente normal. Decidimos repetir los estudios y observamos que tiene un hematoma subdural. Esas lesiones son imperceptibles, no recuerda si tuvo un golpe», confirmó el propio Luque alrededor de las 16:20.

«Es una cirugía de rutina, la ha tenido la vicepresidenta (Cristina Fernández de Kirchner). La mayoría de los pacientes que tienen esta hematoma son añosos. El panorama sigue igual, sigue con la misma condición clínica, pero ahora con los estudios tiene una causa más concreta», amplió el doctor rodeado de micrófonos y cámaras.

«Está lúcido, comprende, está de acuerdo con la intervención. Está muy tranquilo», cerró Luque.

Durante la mañana, el doctor había manifestado que Maradona deberá hacer un tratamiento a largo plazo y contó que estaba de ánimo y se quería ir.

El panorama cambió luego de los últimos estudios y se detectara el coágulo de sangre.

Foto: Archivo