Venezuela reta a Perú en el debut de la Copa América (+Video)

Tony Cittadino (Mallorca).- Se acabó la hora de los ensayos. Este sábado, Venezuela debutará ante Perú en la Copa América Brasil 2019 con la misión de superar el tercer lugar obtenido en la edición de 2011 y, además, de consolidar a la selección que jugará las eliminatorias del Mundial Qatar 2022.

El director técnico Rafael Dudamel cuenta con una plantilla que tiene experiencia en el exterior, liderada por el capitán Tomás Rincón y el delantero José Salomón Rondón. El mediocampista del Torino es la brújula de la oncena criolla. Su paso por el conjunto granata esta temporada, le ha valido para que el club lo considere como uno de los tres candidatos para finalizar como Jugador Más Valioso del equipo del fútbol italiano. Su capacidad para la organización del juego, la creación y contención, le han permitido afianzarse como un líder dentro del campo. Con el «Toro», anotó 4 goles en 37 partidos.

En tanto, Rondón se convirtió el lunes en el goleador histórico de la Vinotinto con 24 dianas, dos de ellas marcadas ante Estados Unidos. Ahora buscará ser el líder en el torneo con la selección y tendrá opciones de lograrlo. Suma cuatro goles y está a dos del líder de todos los tiempos, José Luis Dolgetta.

En la Premier League, fue máximo artillero del Newcastle con 11 tantos. Ahora el caraqueño de 29 años es el máximo referente en ataque de una oncena con hambre de victoria. Es un jugador más maduro y con más experiencia, que debe hacer dupla en la delantera con Josef Martínez, el también explosivo atacante que en la temporada pasada en la MLS dejó números impresionantes con el Atlanta United. Marcó 35 dianas en 30 partidos y terminó como el Jugador Más Valioso del torneo y Bota de Oro.

El ataque nacional también contará con el aporte de Yeferson Soteldo, quien entró a última hora en la lista por la lesión de Adalberto Peñaranda. El 10 del Santos de Brasil, dorsal que usó Pelé, puede aportar mucho en la creación de una selección que pareciera estar solvente en sus líneas. En el arco, la garantía la da Wuilker Fariñez, quien es el portero del Millonarios en Colombia. El caraqueño de 21 años ha tenido una brillante carrera y en la selección e mayores no ha defraudado. Todo parece indicar que está en el mejor momento de su carrera, tras ser subcampeón en el Mundial Sub20 de Corea en 2017.

La Vinotinto tuvo tres juegos de preparación durante este mes, con saldo de una victoria (Estados Unidos 3-0), una empate (Ecuador 1-1) y una derrota (México 3-1). De acuerdo con datos de Renzo Di Vincenzo y su cuenta en Twitter @SoccerDataVEN, Venezuela es la selección con menor promedio de edad de la Conmebol, con 26 años y dos meses, mientras que en la convocatoria figura sólo un jugador del torneo local. El resto juega en el extranjero.

La Vinotinto ha enfrentado a Perú en siete ocasiones en Copa América, con balance de una victoria, un empate y cinco derrotas, además de seis goles a favor 16 en contra.

En la historia del torneo, acumula 17 participaciones y 62 juegos disputados, de los cuales ganó siete, empató 13 y perdió 42, con 47 dianas anotadas y 171 recibidas.

 

El dato

La Vinotinto finalizó en el último lugar del grupo C en la edición de Chile 2015. Ganó en el debut ante Colombia por la mínima diferencia, pero perdió ante Perú por el mismo marcador y cerró su participación con otra caída ante Brasil de dos tantos por uno.

 

 .

El «Centenariazo»: la noche en la que Venezuela se creció y avergonzó a Uruguay

Tony Cittadino (Mallorca).- El 31 de marzo de 2004 quedará grabado por siempre como la noche histórica en la que Venezuela dio el golpe en la mesa. Por primera vez, venció a un gigante sudamericano como Uruguay, dos veces campeón del mundo y, que en las horas previas al encuentro, lucía como el gran favorito. El mítico estadio Centenario fue profanado, quedó enmudecido y las 40 mil personas fueron testigos en vivo y directo del «Centenariazo».

Gabriel Urdaneta (19′), Héctor González (67′) y Juan Arango (77′), fueron los encargados de rubricar una noche perfecta para la Vinotinto, dirigida por Richard Páez, el motor del cambio de la selección nacional y que en la eliminatoria al Mundial Corea y Japón 2002, ya había dado la campanada con triunfos categóricos y consecutivos ante el propio Uruguay (2-0 en Maracaibo), Chile (2-0 en Santiago), Perú (3-0 en San Cristóbal) y Paraguay (3-1 en San Cristóbal).

Ganar en Montevideo no era una tarea fácil. De hecho,  la Celeste como local en Montevideo siempre había ganado a Venezuela por dos o más goles, pero los tres puntos se los llevó Venezuela: una selección que nunca ha estado en un Mundial y que venía dando destellos de buen fútbol e identidad.

Fue un trabajo de hormiga y de trabajar el factor psicológico. Dejar atrás el papel de «Cenicienta», que por tantos años acompañó a Venezuela, para comenzar a creer en ellos y a escribir una nueva historia. Una selección que estaba acostumbrada a recibir goleadas y a que la miraran por encima del hombro. Pero, esa noche, los papeles se invirtieron. El carácter y la personalidad que demostró la Vinotinto hizo que los «charrúas» escucharan el «Ole» de sus propios paisanos bajar de las vetustas tribunas, ante la buena rotación del balón de una oncena en la que, además de los goleadores, también se lucieron José Manuel Rey, Leopoldo Jiménez y Luis «Pájaro» Vera.

La frustración e impotencia fue creciendo con el pasar de los minutos, ante una Venezuela que cada vez se lo creía más. Fue la tercera victoria consecutiva en la eliminatoria, luego de los triunfos ante Colombia (1-0 en Barranquilla) y Bolivia (2-1 en Maracaibo).

Los medios uruguayos, como era de esperarse, se confiaron de su historia. «Venezuela no existís», «Salud, celeste», «La hinchada espera una goleada»  y «A muerte», eran algunos titulares de los periódicos. El pronóstico no podía ser otro para el país que en 1950 dio el Maracanazo ante Brasil.

«Sin quitarle mérito al rival, es una noche negra. No hay que quitarle mérito a Venezuela, que pegó y pegó justo. Lo de Venezuela ya no es casualidad ni a nivel de selecciones, ni a nivel del equipo. Así que hay que seguir trabajando, porque cuando ganas no eres un fenómeno y cuando pierdes eres lo peor», dijo el director técnico de Uruguay, Juan Ramón Carrasco, en la rueda de prensa posterior al partido.

Contrariado y tragando grueso, agregó: «Es una noche muy amarga, porque venía por supuesto con una ilusión impresionante, porque no se apuesta a la casualidad. Aprovecho para disculparme con toda esa gente que vino con ese espíritu de ver un Uruguay ganador y lamentablemente no se dio».

En la otra acera, el panorama era totalmente diferente. Richard Páez sacaba el pecho por una victoria contundente. «Lo que sucedió hoy no es una ilusión.  No es una utopía. Venezuela existe y le está demostrando al mundo que busca un protagonismo en su historial, porque nunca antes habíamos logrado convencernos a nosotros mismos de que podíamos. Hemos pagado una deuda de 36 años de humillaciones y en estas últimas eliminatorias, Venezuela las está pagando con todo el país».

El estratega criollo agregó: «Hemos pasado tantos años de penurias y ganarle a un bicampeón del mundo, en un estadio tan histórico como el Centenario, creo que no tiene paragón en nuestra historia. Hemos logrado una misión, una tarea que paga con creces todos a aquellos hombres que se pusieron la camisa Vinotinto y no pudimos cambiar nuestra historia, pero le estamos dando una generación que será el modelo para un futuro mejor para nuestro país en el aspecto del fútbol».

Venezuela terminó la eliminatoria en el octavo lugar con 18 puntos, producto de cinco juegos ganados, tres empates y diez derrotas. Aunque no se clasificó al Mundial, se logró la mejor participación en la historia rumbo a la Copa del Mundo.

Así jugaron

0- Uruguay: Gustavo Munúa; Diego López, Gonzalo Sorondo, Darío Rodríguez; Martín Ligüera, Marcelo Sosa, Richard Núñez, Germán Hornos (Wálter Pandiani); Álvaro Recoba, Javier Chevantón (Fernando Correa), Diego Forlán (Carlos Bueno).
DT: Juan Ramón Carrasco

3- Venezuela: Gilberto Angelucci; Luis Vallenilla, José Manuel Rey, Alejandro Cichero, Joney Hernández, Leopoldo Jiménez, Luis Vera, Ricardo Páez (Jorge Rojas); Juan Arango (Andreé González); Gabriel Urdaneta (Héctor González) y Alexander Rondón.
DT: Richard Páez

Goles: Gabriel Urdaneta (19′), Héctor González (67′) y Juan Arango (77′) -VEN-.

Arbitro: René Ortubé (Bolivia).

Voces de la victoria

«Lo más importante son las felicitaciones a todo el grupo. Veníamos a buscar los tres puntos y tenemos selección para rato. Seguimos trabajando y falta mucho camino por recorrer». Gabriel Urdaneta

«Estoy muy emocionado. Desde el primer minuto tuvimos muchas oportunidad de gol. Tuvimos personalidad y jerarquía en este estadio. Tuvimos mucha contundencia y sacamos tres puntos importantísimos aquí». Juan Arango

Fotos: Grada Digital.

FVF ratificó al DT Rafael Dudamel al frente de la Vinotinto

Prensa FVF/Caracas.-


En una reunión del Consejo Directivo de la Federación Venezolana de Fútbol, celebrada la tarde de este jueves 28 de marzo de 2019 en la sede del organismo, en Caracas, se decidió por unanimidad de sus miembros ratificar en su cargo al seleccionador nacional de fútbol de Venezuela (la oncena Vinotinto absoluta), al director técnico Rafael Dudamel Ochoa.

La importante cita estuvo encabezada por Laureano González, presidente del organismo rector del fútbol en el país, quien estuvo acompañado por todos los directores, y para la decisión final y unánime se tomó en consideración la calidad y experiencia del ex arquero y ahora director técnico.

“Este órgano colegiado está plenamente convencido que, poseemos los recursos humanos, materiales y técnicos necesarios para lograr la ansiada clasificación al Mundial de Fútbol”, expuso Manuel Tomás Álvarez, secretario general de la FVF, en un oficio entregado a Dudamel.

Más adelante agregó: “En tal sentido, necesitamos de un entrenador (líder) con experiencia y ascendencia sobre nuestros jugadores, que aproveche al máximo sus capacidades físicas, técnicas y humanas en pro del gran objetivo que es el de completar con éxito el Proyecto ‘Qatar 2022 objetivo de todos’, para de esta forma alcanzar el mayor logro histórico de nuestro balompié patrio”.

Para finalizar, Álvarez, en nombre del Consejo Directivo exhortó a Rafael Dudamel de la siguiente manera: “Queda de usted, la decisión de continuar en el cargo ratificado por esta comunicación”.

 .

FVF y clubes sentaron bases para el Torneo Apertura 2019

Prensa FVF | Foto: FVF.-


Los miembros del Consejo Directivo de la Federación Venezolana de Fútbol, junto con los de Liga de Fútbol Profesional y los representantes de los clubes, se reunieron este lunes 21 de enero en la sede del organismo deportivo, en Caracas, para sentar las bases del Torneo de la primera división profesional que comenzará este fin de semana con 20 elencos inscritos.

Laureano González presidió la reunión como máximo representantes de la FVF, junto con el general Reinaldo Berardinelli, segundo vicepresidente de FVF y directivo de la Liga Profesional; José Lubín Angulo y Atahualpa González, directivos de FVF; George Antar, presidente de la Liga; Daniel Pérez, gerente de
Licencia de Clubes de FVF y Gerardo Rivero, gerente de Competiciones de la FVF.

Entre los aspectos principales de la reunión se dejó constancia de la importancia de completar los requisitos impuestos por FIFA y Conmebol para el otorgamiento de la Licencia de Clubes, esto es, los aspectos administrativos,
estructurales y deportivos impuestos para obtener la citada licencia.

La justa tendrá un Torneo de Reserva que se disputará por regiones y durante la semana, sin fecha de inicio aún, compuesta por los futbolistas de la primera división que no sean llamados a los partidos de la semana, sumado a los
juveniles Sub 17 y Sub 19 que tengan contrato profesional.
Los equipos podrán disponer de cuatro futbolistas importados, pero estos no podrán jugar el Torneo de Reserva, porque está reservado exclusivamente para los deportistas venezolanos.

La primera jornada se disputará a partir de este viernes 25 de enero, con los siguientes partidos:

Viernes 25:
Deportivo La Guaira vs Monagas, 7:00 pm

Sábado 26:
Metropolitanos FC vs Estudiantes de Caracas, 4:00 pm
Lala FC vs AC Mineros de Guayana, 3:00 pm
Aragua FC vs Academia Puerto Cabello, 5:00 pm
Portuguesa FC vs Deportivo Anzoátegui, 3:30 pm

Domingo 27:
Llaneros EF vs Estudiantes de Mérida, 3:00 pm
Carabobo FC vs Atlético Venezuela, 5:00 pm
Zamora FC vs Zulia FC, 6:00 pm
AC Deportivo Lara vs Caracas FC, 5:00 pm
Deportivo Táchira vs Trujillanos FC, 4:00 pm.

Venezuela logró su mejor posición en la Clasificación Mundial de la FIFA

Redacción.- Venezuela subió tres posiciones en la Clasificación Mundial de la FIFA del mes de octubre y se ubica en la casilla 29, con 1.476 puntos.  Así la Vinotinto logra su mejor posición histórica, al meterse dentro de los 30 mejores países.

En tanto, el mes pasado, Bélgica se unió a Francia en la cúspide del ranking y este mes, los Diablos Rojos se han apoderado en exclusiva del trono, aunque se trata de un margen insignificante el que los separa de la selección gala, informó la web de la FIFA.

Este dúo triunfal sigue a la cabeza, transcurrido un mes en el que cada selección festejó una victoria y se consoló con un empate. En la Liga de Naciones de la UEFA, Bélgica y Francia se impusieron frente a Suiza (8.ª, sin cambios) y Alemania (14.ª, -2), respectivamente, y quedaron en tablas ante los Países Bajos (15.ª, +2) e Islandia (36.ª, sin cambios), respectivamente.

Por otra parte, los holandeses se han colocado en la cresta de la ola con una victoria por 3-0 en la Liga de Naciones contra una Alemania que está pasando apuros, y otras selecciones también han aprovechado sus triunfos en ese torneo.

Por ejemplo, Inglaterra (5.ª, +1) intercambió lugares con Uruguay (6.ª, -1) derrotando como visitante 3-2 a España (9.ª, sin cambios) , mientras que Noruega (48.ª, +4) ha pasado a formar parte del grupo de las mejores 50 gracias a victorias consecutivas, y Rusia (41.ª, +5) también ha mantenido su inspiración para quedarse en la cima del grupo 2.

En el mes de octubre, Gibraltar (190.ª, +8) ha sido sin duda alguna uno de los combinados que han hecho historia en la Liga de Naciones: sus primeros logros en competición contra Armenia (101.ª, -1) y Lichtenstein (182.ª, -4) han quedado reflejados en un puesto récord en la tabla universal, que también ha sido el mayor avance registrado en el mes.

Los gibraltareños son solo una de las seis selecciones que han ascendido más de cinco peldaños, y la única europea. En efecto, las otras cinco provienen de África: Egipto (58.ª, +6), Madagascar (100.ª, +6), Namibia (109.ª, +7), Zimbabue (110.ª, +7) y Burundi (142.ª, +6). Los progresos de estas naciones están respaldados por los excelentes resultados obtenidos en las eliminatorias de la Copa Africana de Naciones de la CAF.

La próxima Clasificación Mundial FIFA/Coca-Cola se publicará el 29 de noviembre de 2018.

 

Líder

Bélgica (sin cambios)

 

Entran en el grupo de las 10 mejores

Ninguna

 

Salen del grupo de las 10 mejores

Ninguna

 

Total de partidos disputados

162

 

Selecciones que disputaron más partidos

Palestina, Filipinas, Tayikistán (4 cada una)

 

Selección que ganó más puntos

Zimbabue (24)

 

Selección que escaló más puestos

Gibraltar (8)

 

Selecciones que perdieron más puntos

RD del Congo y Mozambique (- 24 cada una)

 

Selección que perdió más puestos

Mozambique (-9)

 

Nuevas selecciones en la tabla

Ninguna

 

Selecciones que ya no figuran en la tabla

Ninguna

 

Selecciones inactivas/no clasificadas

Ninguna.

Venezuela jugará en noviembre dos amistosos ante Japón e Irán

Prensa FVF.- Asia será el destino de la selección nacional absoluta en la última doble fecha FIFA de 2018. El primer encuentro será el viernes 16 de noviembre en la localidad de Oita, ante la selección japonesa. Cuatro días después, la Vinotinto chocará en Teherán frente a Irán.

Este será el cuarto enfrentamiento entre japoneses y venezolanos. El primero fue justamente hace 18 años en la misma ciudad, el 2 de febrero de 2010, un compromiso que finalizó igualado sin goles. El segundo se realizó en Sapporo el 15 de agosto de 2012, un duelo que terminó empatado a un tanto. El gol de la Vinotinto fue obra de Nicolás Fedor.

El último compromiso se disputó el 9 de septiembre de 2014 en Yokohama, un duelo que culminó en el campo igualado a dos, con tantos de Mario Rondón y Gabriel Cichero. Posteriormente, FIFA le otorgó la victoria 3-0 al combinado nipón por una alineación indebida de Salomón Rondón, quien fue expulsado en el encuentro anterior frente a Corea del Sur.

Un año después

El seleccionador nacional Rafael Dudamel volverá a enfrentar a Irán prácticamente 12 meses después que lo hiciera en la ciudad holandesa de Nijmegen, el 13 de noviembre de 2017, en un cerrado compromiso que lo ganaron los iraníes por la mínima diferencia.

De esta manera, la Federación Venezolana de Fútbol cumplió con su objetivo de aumentar la competitividad de la selección absoluta y alcanzó la cifra de seis compromisos amistosos que disputará la Vinotinto en este 2018 como preparación a la Copa América Brasil 2019 y al camino a Qatar 2022.

Foto: Prensa FVF.

Rafael Dudamel: “Estamos en un buen momento para alcanzar cosas nuevas”

Prensa Vinotinto.- El seleccionador nacional Rafael Dudamel realizó la acostumbrada rueda de prensa previa a lo que será el compromiso entre la Vinotinto y Colombia, en la noche de este viernes 7 de septiembre en el estadio Hard Rock de Miami, en el primero de los dos encuentros de la actual fecha FIFA.

Lo primero en aclarar fue en relación al tema de las ausencias de Jhon Murillo, Yeferson Soteldo y Ronald Hernández, quienes tuvieron que salir de la convocatoria a última hora debido a problemas con la visa.

“Hay muchas circunstancias que a uno como seleccionador se nos escapan de las manos. No podemos lamentarnos, estos escenarios tenemos que aprovecharlos para abrir espacios a otros que están deseosos de oportunidad. El riesgo lo corre quien no está, no intencionalmente ausentándose pero eso suele pasar”, indicó Dudamel.

En el momento en que Jhon Murillo fue a solicitar la visa americana no tenía espacio en su pasaporte y aunque fue aprobada, no podían colocársela. Ronald Hernández, por su parte, está actualmente en trámites migratorios que podrían condicionar su presencia en Noruega.

En el caso de Yeferson Soteldo coincidió la renovación de la visa de trabajo en Chile, donde juega, con la solicitud de la visa americana. Siendo imposible la aprobación de la misma.

En cuanto a los jugadores que entraron a último momento para reemplazar las bajas, comentó: “Aquí está (Jefferson) Savarino, feliz y contento aprovechando su momento. Aquí está “Cariaco” González y Pablo Camacho. Esa es mi tarea ampliar la competencia, el universo de futbolistas y después tomar decisiones. Siempre es riesgoso no estar, el que llega puede aprovechar su oportunidad”.

Comienzo de un ciclo

Terminado el Mundial de Rusia 2018, comienza una nueva etapa para buscar inscribir el nombre de Venezuela entre los clasificados al próximo certamen en 2022.

“Comenzamos todos de cero en las Eliminatorias. De ahí una nueva ilusión. Entendimos bien el mensaje al término de la Eliminatoria pasada, que significaba el inicio rumbo de Qatar”, aseguró.

Aunque la selección no contó con amistosos previos a esta Fecha FIFA de septiembre, el crecimiento del futbolista venezolano va en ascenso cada día más. Este desarrollo individual, en sus clubes, se ve reflejado en el grupo de convocados.

«Encuentro un grupo mucho más maduro. Con una ilusión muy grande y fuerte. Desde los que tienen más experiencia hasta los que vienen por primera vez, contagia. Estamos en un buen momento para alcanzar cosas nuevas. Los veo en un nivel muy óptimo para arrancar esta preparación», expresó con entusiasmo el estratega criollo.

Además, afirmó que a diferencia de años anteriores, el futbolista venezolano ve este deporte como una profesión y no un simple juego. “Nuestros futbolistas han dejado de pensar en bolívares y ahora piensan en euros o dólares. Han visto esto como una profesión. Piensan más en el fútbol internacional. El club es importante pero la selección marca la diferencia”.

Ya se enfrentaron

En cuanto al primer rival de esta doble fecha FIFA, Rafael Dudamel mostró admiración por el técnico interino colombiano y aseguró que será una selección bastante difícil de enfrentar por la cantidad de jugadores nuevos que buscarán un espacio en el equipo.

“Tengo un gran aprecio por Arturo Reyes, es un técnico muy capaz. Ha estado cercano a gente de mucha experiencia. Es una linda oportunidad para los nuevos jugadores de hacerse con un lugar y por qué no el mismo técnico. Esto hará a Colombia más fuerte”.

Reyes y Dudamel ya se enfrentaron con las selecciones sub-20 y sub-21 este año. La primera en dos encuentros de la Vinotinto sub-20 en Cúcuta y San Cristóbal. Posteriormente se volvieron a ver las caras en la final de los Juegos Centroamericanos y Del Caribe Barranquilla 2018.

Objetivo de todos

Los números dejados por Venezuela en los últimos cuatro compromisos de Eliminatorias para Rusia 2018 dejó buenas sensaciones para iniciar el nuevo ciclo de trabajo rumbo a Qatar 2022.

“Vamos a intentar continuar con la tranquilidad con la que terminamos la eliminatoria. Dejar el arco en cero, eso te da estabilidad. Ahorita tendremos dos partidos para competir y corregir. Ver dónde tenemos que seguir creciendo”, indicó el seleccionador en Miami.

A pesar de las adversidades, el trabajo continúa y con una planificación que se mantiene tal y como se estructuró, que tiene como fin la clasificación por primera vez a una Copa del Mundo de mayores.

“Nosotros intentamos fortalecer cada espacio dentro y fuera de la selección. Reconociendo que no se ha hecho fácil nada. Dentro de nuestra realidad político-social, la FVF ha facilitado las herramientas para seguir trabajando”

Finalmente, envió nuevamente una invitación a todo aquel que quiera unirse al tren de Qatar 2022. “Estamos conscientes de lo que significa la Vinotinto para nuestro país. Nosotros queremos ganar. Los políticos y dirigentes tienen las puertas abiertas para que se suban al tren de Qatar 2022, pero que lo hagan desde ya, no cuando lo hayamos logrado”, cerró.

Foto: FVF.

Dudamel presentó su plan para que Venezuela clasifique al Mundial Qatar 2022

Prensa FVF.- Durante la tarde de este lunes, previo al viaje de la Vinotinto sub-21 a tierras colombianas para disputar los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018, el seleccionador nacional Rafael Dudamel presentó el proyecto “Qatar 2022. Objetivo de todos”, con el fin de dar a conocer la planificación venezolana para el próximo período de competición hacia la próxima Copa del Mundo.

En la presentación estuvieron presentes el presidente encargado de la Federación Venezolana de Fútbol Rafael Almarza, el vicepresidente Jesús Berardinelli, el viceministro de masificación deportiva Arnaldo Sánchez, ex jugadores, dirigentes, directores técnicos y representantes de los medios de comunicación

Tras finalizar el Mundial de Rusia 2018, se da inicio formalmente al nuevo reto para buscar la primera clasificación venezolana a un Mundial de fútbol de mayores.

“No vimos un mejor momento para esta actividad que luego de haber terminado el Mundial. Queremos enviar un mensaje para todos en el país. Para clasificar al Mundial tenemos que hacer cosas distintas. Es un sacrificio de todos” comentó el estratega.

Un trabajo de todos

Tras una introducción por parte del Coach Deportivo Jeremías Álvarez, Dudamel tomó la palabra y el mensaje fue muy claro. La unificación de todo un país por un objetivo en común. Por cumplir un sueño realidad y que se ha hecho esquivo durante varios años. “Con once no nos va a alcanzar. Necesitamos de todos. En lo deportivo, la empresa privada, dirigentes, administrativo. Que sea un sólo sentimiento. Imaginarnos con esa fuerza el Mundial de Qatar 2022”, aseguró Rafael Dudamel.

En 2013, el seleccionador nacional Rafael Dudamel consiguió la clasificación al Mundial de Emiratos Árabes Unidos en la categoría sub-17, siendo la segunda clasificación de una categoría venezolana en este evento.

“Hubiese sido fácil quedarnos en la casa, como subcampeones del Mundo. Es algo que nadie nos iba a quitar. De igual forma asumimos este nuevo compromiso de la sub-20 con jugadores de años 1999, 2000, 2001”, dijo.

Luego en 2017, de la mano del mismo cuerpo técnico, se logró la hazaña más importante al finalizar como subcampeón del Mundo en Corea del Sur. Ahora el reto es mayor y debe ser con ayuda de todos.

“A todo en la vida hay que encontrarle un sentido. Si hubiésemos salido campeones con la sub-20, hubiésemos sentido que lo habíamos alcanzado todo y no es así, hace falta un peldaño más”, resaltó.

Planificación lista

Dudamel presentó el plan de trabajo para el resto de 2018 y todo el 2019 con el Sudamericano sub-20 de Chile, la Copa América de Brasil y el inicio de la Eliminatoria a la Copa del Mundo de 2022.

Asimismo, sumado a los partidos amistosos durante la Fecha FIFA en septiembre ante Colombia y Panamá, se confirmaron otros dos encuentros que se llevarán a cabo en Barcelona (España) en octubre, enfrentando a Emiratos Árabes Unidos y la selección de Cataluña.

Foto: Prensa FVF.

¡Adiós sequía! La ‘Vinotinto’ enfrentará a Colombia

AS.-  Venezuela y Colombia se enfrentaran en el mes de septiembre de cara a la Copa América 2019.

El partido se disputará el próximo 7 de septiembre en el Hard Rock Stadium así lo dio a conocer CNN Sports de la mano de Henry Cárdenas presidente de CNN que comentó que se complacía al presentar estos dos equipos talentosos.

La escuadra de Dudamel volverá a pisar las canchas casi 10 meses después del partido ante Irán el 13 de noviembre del año pasado, el cual la Vinotinto perdió por la mínima.

El partido es en Fecha FIFA y será un buen duelo antes de la Copa América y las eliminatorias rumbo a Qatar 2022.

.