Franklin Gutiérrez, el padre que guió al “Guti” a las Grandes Ligas

Tony Cittadino (Madrid).-  Cuenta de tres y dos, lanza el pitcher y el “Guti” batea una línea de hit al centro”. Cuántas veces Franklin Gutiérrez escuchó esa narración, sentado en el sofá, frente al televisor y con ganas de gritarle al mundo que ese muchacho que acababa de embasarse en las Grandes Ligas era su hijo.

Se trata del típico padre de pelotero venezolano, al que le corre el beisbol por las venas y que no se arrepiente de haberse sacrificado para que su hijo lograra ser un profesional. Porque nunca es fácil. Franklin Gutiérrez no tuvo límites cuando soñó con ver a su hijo de igual nombre y apellido en el terreno de juego.

El “Guti”, es el mayor de sus tres hijos. Sus hermanas son Mariam y María Fernández y su madre es la señora Leida. Su velocidad y clase en el outfield, le convirtieron en uno de los mejores jardineros centrales del país, al vestir la camisa de los Leones del Caracas en la LVBP. En Grandes Ligas, estuvo con los Indios de Cleveland (2005-2008), Marineros de Seattle (2009-2016) y Dodgers de Los Ángeles (2017).

La historia de cómo el señor Franklin fue el portaviones para que su hijo alcanzara el éxito, es fascinante. Desde que el niño tenía 7 años, supo guiarlo por el camino correcto, aunque con ciertas restricciones que, a pesar de lo duro, fueron en todo caso necesarias para que llegara a la élite del beisbol profesional.

Desde que se entra al hogar de los Gutiérrez en Caricuao, se respira beisbol. A un costado del mueble, hay una mesa donde reposa cualquier tipo de objeto de la estrella de la casa. Desde pelotas y fotos, que recogen diversos momentos en su carrera, hasta trofeos que engalanan una especie de altar, muy especial para la familia.

Lo primero que comentó el padre del pelotero en un trabajo publicado en la edición del Día del Padre 2008 del diario TalCual, es que los frutos fueron el producto de los mejores 10 años de su vida.

“Desde que era niño, supe que Franklin sería un gran pelotero y creo que no me equivoqué”, dice tajante Gutiérrez, cuya dedicación y cuidado llevaron al “Guti” a debutar con el Caracas en 2002 y con Cleveland en 2005.

Desde luego, ello hizo que Franklin renunciara a una vida como la de otros niños, al tomar en cuenta los dotes que le veía y evitando en lo posible exponerlo a una lesión. A pesar de que fueron momentos difíciles, no se arrepiente. Su hijo empezó a jugar a los 7 años, en equipos como los Piratas de Caricuao, los Astros de Caricuao y La Rinconada.

PRIMERO, BACHILLER

Una vez que el “Guti” logra jugar y estudiar al mismo tiempo, es cuando las cosas se tornan más difíciles. Las ansías por firmar al profesional, distrajeron en ocasiones la atención del muchacho. Pero, su padre tuvo visión de futuro. La mejor demostración fue que no permitió que ninguna organización de Grandes Ligas lo firmara, sin antes verlo graduado de bachiller.

“Aquí vinieron los Atléticos de Oakland. Tenía 16 años y ofrecieron 100 mil  dólares. Les dije ¡no! y se quedaron impresionados. Les comenté con todo respeto que primero se graduaba y después firmaba”, explicó sentado en el mueble de su hogar, junto a su esposa, la siempre amable señora Leida, lista siempre para hacerle una buena sopa de pescado para darle fuerzas.

“Sabía que a los 15 días de recibir el título podía firmarlo cualquier equipo. Recuerdo que Franklin lloró y pataleo. Y a los pocos días de graduarse, Camilo Pascual logró un contrato con los Dodgers de Los Ángeles”, recordó el padre del 21 del Caracas, que de acuerdo a las estadísticas del portal Pelota Binaria, tiene un promedio colectivo de .279 (1.104-308) en 10 temporadas con los capitalinos.

Así pues, el “Guti” firmó con los melenudos, aunque quería hacerlo con los Navegantes del Magallanes, divisa de la que eran fanáticos él y su padre. Su debut se produjo el 17 de octubre de 2002, ante Pastora de Los Llanos en el Estadio Universitario. Para entonces portaba el número 63. No el 21 con el que tantas emociones ha vivido. En su primera campaña, contaba con 19 años y disputó 10 juegos.

“Cuando ese día jugó fue una emoción tremenda para la familia. Por primera vez estaba con los Leones. Para él fue un sueño jugar en el profesional. Hace años visualicé todo esto y le dije que sería un gran pelotero”, indicó el señor Gutiérrez.

Su primer cuadrangular lo dio al año siguiente. La víctima fue el lanzador Jorge Córdova en la jornada inaugural (16 octubre de 2003 ante Caribes de Oriente en Puerto La Cruz). “Cuando pegó su primer jonrón fue algo indescriptible. Sacó la bola con una facilidad impresionante. El hecho de que esté jugando y con tantas personas que desean hacerlo, es algo que no tiene palabras”.

MANAGER Y FANÁTICO

El gran sueño de todo pelotero llegó, tras lograr destacadas actuaciones con los melenudos y en las ligas menores. Su ascenso a las Grandes Ligas llegó el 31 de agosto de 2005, contra los Reales de Kansas City. Uno de los momentos más emocionantes de la tertulia, fue precisamente el evocar ese día.

Al padre del “Guti”, se le aguaron los ojos y se le entrecortó la voz. Hizo una pausa y prendió un cigarrillo. Luego, cerró el puño de la mano derecha y tocándose el corazón dijo: “Chamo, esa vaina la llevo aquí dentro”, exclamó con orgullo a quien siempre se le ve por el estadio Universitario con su esposa en los juegos de los Leones.

“Como padre, estoy orgulloso de que esté en las mayores. En cualquier momento iba a explotar. Siempre le dije que tuviera paciencia, constancia, que no decayera, que todo tiene su momento y que los peloteros buenos se hacen sentir”.

En ese instante, se giró hacia su mano derecha y cogió una bola. Muy orgulloso mostraba la pelota del primer vuelacercas del “Guti” en las Grandes Ligas, conectado al pitcher Andy Sisco en la apabullante victoria de su equipo (13-0).

Nuevamente, con voz emocionada traducía al español. “Mira lo que dice aquí chamo: Primer jonrón ante los Reales de Kansas City. Jacobs Field. 13 de agosto de 2006”. A pesar de que su hijo fue un pelotero regular en la tribu, no perdió la costumbre de ofrecerle consejos para que mejorara a diario. Cuando considera que está haciendo algo malo, le dice qué debe hacer para mejorar.

“Con frecuencia, le corregí los errores y me decía: ‘gracias papá, es verdad, estoy haciendo algo malo’. Eso me gusta porque me hace caso. Siempre me dice que lo que le digo, le funciona”.

Y es que su padre no dejaba de ver ningún partido. Cuando el “Guti” estaba en el plato se podía caer el mundo, porque toda su atención estaba en su hijo. “Cuando lo veo, alguien me puede estar hablando, pero no le paro a nadie. Analizo sus turnos y le digo: ¡mosca que te van a lanzar una curva, siempre te lo he dicho! Parece que le transmito eso y batea bien. Sabe lo que está haciendo”, dice Franklin, el viejo, quien considera que los padres deben apoyar a sus hijos por lograr sus sueños.

Si alguien tiene dudas, el señor Franklin y el “Guti” son un ejemplo de perseverancia y constancia.

Foto: Instagram Franklin Gutiérrez (padre).

Corbin Burnes y Josh Hader lanzaron el noveno no hitter de la temporada

MLB.- Corbin Burnes coqueteó con el juego perfecto. Tras entregar una base por bolas, ni siquiera tuvo la oportunidad de lanzar la novena entrada. Pero en la campaña de los juegos sin hit, ello no evitó un récord.

El as Corbin Burnes se combinó con el relevista Josh Hader para lanzar el noveno juego sin hit de esta campaña en las Grandes Ligas, algo inédito, en el duelo sabatino que los Cerveceros de Milwaukee ganaron 3-0 a los Indios de Cleveland.

“Fue una obra maestra”, destacó el manager de Milwaukee, Craig Counsell.

Los nueve juegos sin imparable en la presente campaña quebraron una marca que se impuso en 1884, cuando los lanzadores comenzaron a realizar pitcheos moviendo el brazo por encima de la cabeza.

Corbin


Burnes recetó 14 ponches en 115 lanzamientos a lo largo de ocho entradas. Llevaba un juego perfecto hasta el séptimo episodio, anulando a los Indios, que se fueron sin hit por tercera vez en 2021.

Esta vez los encargados de abochornarlos fueron Burnes –quien se ha convertido en un candidato al trofeo Cy Young en un equipo que tiene una holgada ventaja como líder de la División Central de la Liga Nacional– y Hader, uno de los mejores taponeros de las mayores.

Cleveland es el primer equipo que se queda sin hit en tres juegos distintos durante el mismo año. Y todos ellos han sido aperturas de Zach Plesac (10-5).

El derecho Burnes tuvo el control desde el inicio, con ponches a 11 de sus primeros 14 adversarios. Retiró en orden a los primeros 18.

Después de dar un boleto a Myles Straw en el inicio de la séptima entrada, el pitcher de 26 años resolvió la octava gracias a una zambullida de Lorenzo Cain, quien atrapó en el jardín central una línea de Owen Miller.

La multitud en el Progressive Field abucheó la decisión de enviar a Hader al montículo para resolver el noveno capítulo. Sin inmutarse, ponchó al colombiano Óscar Mercado en el inicio. El primera base Jace Peterson se aventuró al territorio de foul para atrapar un elevado, lo que significó el segundo out.

Hader concretó la proeza haciendo que Straw abanicara un lanzamiento casi por el suelo.

“Cualquiera habría querido seguir lanzando en esa situación, pero si hay alguien a quien yo quisiera ver sobre el montículo en la novena entrada, ése es Josh Hader”, dijo Burnes. “No había nerviosismo con él. Fue como si consideráramos seguro que lo lograría”.

Los Cerveceros ingresaron jubilosos en el terreno para compartir abrazos y palmadas en una victoria que define su campaña estupenda.

El boricua Juan Nieves era el autor del anterior juego sin hit de los Cerveceros, el 15 de abril de 1987, en Baltimore.

El novato Tyler Gilbert había lanzado el juego sin hit más reciente en las Grandes Ligas, el 14 de agosto, por Arizona. Los Cachorros de Chicago habían logrado el otro doble cero combinado, el 24 de junio.

Los otros juegos sin imparable en la campaña fueron obra de Joe Musgrove de San Diego el 9 de abril, Carlos Rodón de los Medias Blancas el 14, John Means de Baltimore el 5 de mayo, Wade Miley de Cincinnati el 7, Spencer Turnbull de Detroit el 18 y Corey Cluber de los Yanquis el 19.

Buena parte de esos encuentros se realizó antes de que las Grandes Ligas sancionaran con más celo el uso de sustancias pegajosas por parte de los pitchers a finales de junio.

Los juegos sin hit de Miley y Rodón llegaron ante los Indios, lo mismo que un doble cero de Tampa Bay, el 7 de julio. Pero ese duelo no contó como sin hit en el libro de récords de las Grandes Ligas.

También Madison Bumgarner, de Arizona, logró un sin hit de siete entradas, en el segundo encuentro de una doble cartelera en Atlanta, el 25 de abril.

Por los Cerveceros, los venezolanos Eduardo Escobar de 4-0, Omar Narváez de 3-1 con una remolcada. El mexicano Luis Urías de 3-0. El dominicano Pablo Reyes de 2-0.

Por los Indios, los dominicanos José Ramírez de 3-0, Franmil Reyes de 3-0. Los colombianos Harold Ramírez de 3-0, Mercado de 1-0. El venezolano Andrés Giménez de 2-0.

César Hernández tiene nuevo equipo en las Grandes Ligas

César Hernández

AP.- Los Indios de Cleveland probablemente no podrán alcanzar a los Medias Blancas de Chicago en la tabla de la División Central de la Liga Americana, por lo que han optado por ayudar a su rival divisional. Cleveland envió el jueves al segunda base venezolano César Hernández al primer lugar Medias Blancas a cambio del lanzador de ligas menores Konnor Pilkington, un cambio que parece indicar que los Indios han concedido la división.

«Hicimos el canje que pensamos que tenía más sentido para nosotros y esta es la dirección que tomamos», indicó el presidente de operaciones deportivas de los Indios, Chris Antonetti. «Al tiempo que tratamos de ser realistas al evaluar dónde nos encontramos, vamos a seguir haciendo dando todo para ganar la mayor cantidad de juegos posible.

Cambio entre rivales

«Pero la realidad es que los Medias Blancas están arriba de nosotros por un buen número de juegos y estamos tratando de mejorar. Si no conseguían a César, estamos muy seguros de que harían adquirido a otro pelotero talentoso de otro equipo».

Los Medias Blancas, que tienen una ventaja de 8,5 juegos sobre los Indios e inician una serie ante ellos el viernes, han estado buscando un segunda base. Esto desde que el titular en la posición, Nick Madrigal, sufrió un desgarro de tendón de la corva que puso fin a su temporada el 10 de junio.

El intercambio interdivisional creó una situación extraña. Dado que los Indios jugarán este fin de semana en Chicago, el equipo aceptó transportar el equipo de César Hernández antes de enfrentar al venezolano por primera vez.

Con la llegada de César Hernández, Chicago recibe a un defensor de Guante de Oro capaz de iniciar ofensivas y remolcar carreras para el manager Tony La Russa. El venezolano de 31 años promedia al bate .231 en su segunda temporada con los Indios, con ocho cuadrangulares y 47 carreras producidas en 96 partidos.

Foto: MLB

Los Indios de Cleveland cambian su nombre a Guardianes

Cleveland

AP.- Conocidos como los Indios desde 1915, el equipo de Grandes Ligas de beisbol de Cleveland se llamará Guardianes.

El club anunció el cambio de nombre el viernes, efectivo al final de la temporada 2021, con un video en Twitter narrado por el actor Tom Hanks.

La decisión pone fin a meses de discusiones internas provocadas por un ajuste de cuentas nacional por parte de instituciones y equipos para eliminar de forma permanente logotipos y nombres considerados racistas.

La elección de los Guardianes sin duda será criticada por muchos de los acérrimos fanáticos del club.

La organización pasó la mayor parte del año pasado reduciendo una lista de nombres potenciales que era de casi 1,200 hace poco más de un mes.

Pero el proceso se aceleró rápidamente y el club aterrizó en Guardianes.

El propietario del equipo, Paul Dolan, dijo que los disturbios sociales del verano pasado, provocados por el asesinato de George Floyd en Minneapolis, impulsaron su intención de cambiar el nombre.

Se espera que Dolan brinde más detalles sobre la elección y los antecedentes del cambio en una conferencia de prensa en Progressive Field antes de que los Indios reciban a los Rays de Tampa Bay.

En 2018, los indios dejaron de llevar el polémico logo del Jefe Wahoo en sus camisetas y gorras.

Sin embargo, el equipo continúa vendiendo mercadería con la caricatura sonriente y con el rostro enrojecido que los grupos nativos americanos protestaron durante décadas.

El cambio de nombre ha provocado un animado debate entre los apasionados aficionados al deporte de la ciudad.

Otros nombres, incluidos los Spiders, que es como se llamó al equipo una vez, fueron promocionados por partidarios en las plataformas de redes sociales.

Guardians parece encajar en el objetivo del equipo de encontrar un nombre que encarne el espíritu de Cleveland al tiempo que preserva la historia del equipo y une a la comunidad.

Foto: MLB

Giménez lucha para ganarse el campocorto de Cleveland

MLB.- Andrés Giménez viene luchando por el puesto de campocorto titular de la Tribu desde que fue adquirido de los Mets en el cambio por el puertorriqueño Francisco Lindor el 7 de enero. Pero debido a que los Indios recibieron dos paracortos (el dominicano Amed Rosario), surgió la interrogante de si el venezolano comenzaría la temporada en las menores para que equipo gane un año más de control contractual. Pero hasta ahora, parece que ése no será el caso.

Major League Baseball les informó el martes a los equipos que el inicio de la campaña de Triple-A será retrasado un mes, producto de la pandemia de COVID-19. Eso significa que cada club volverá a tener una sede de entrenamiento alterna en abril, a una distancia dentro de las 100 millas del equipo de Grandes Ligas. Los Indios están en los procesos finales para definir que esa sede sea en Columbus.

“La razón por la que deben estar a una distancia accesible para llegar manejando es porque muchos de esos jugadores pasarán un tiempo significativo en las Mayores”, dijo el presidente de operaciones de béisbol de los Indios, Chris Antonetti. “Entonces, es importante que ese grupo, al menos por ahora, no viaje en vuelos comerciales. Eso es lo que estamos tratando de evitar. La idea de poder contar con una sede alterna a una corta distancia es que los jugadores puedan alternarse vía transporte terrestre y no aéreo”.

Lee también: Inciarte quiere demostrar su valor para Atlanta

Entonces, la pregunta es la siguiente: ¿Estarán dispuestos los Indios a tener a Giménez en la sede alterna durante un mes antes de que empiece la campaña de Triple-A? Es muy temprano en la pretemporada, pero el venezolano de 22 años no ha tardado en demostrar sus talentos. Ha disputado dos partidos en la Liga del Cactus y ha sido el Jugador Más Valioso en ambos, yéndose de 4-4 con un triple, un jonrón y tres impulsadas, con una excelente defensa y un agresivo corrido de bases.

“Creo que ése es mi estilo de juego: Ser agresivo en las bases”, dijo el oriundo de Barquisimeto. “Mi mentalidad siempre ha sido alcanzar esa almohadilla extra cuando es posible. La manera para lograrlo es siendo agresivo en las bases. Eso ha sido reforzado ahora con el equipo incentivándome a hacerlo, pero siempre ha sido parte de mi juego”.

Rosario vs Giménez

No por nada el presidente de los Mets, Sandy Alderson, confesó que los Indios estaban decididos a adquirir a Giménez en el canje de Lindor. Ahora, el joven campocorto ha dejado una gran primera impresión. Pero Giménez está compitiendo con Rosario por el puesto.

Rosario tiene más experiencia en las Mayores, bateando .268/.302/.403 en 403 encuentros a lo largo de cuatro campañas. Aunque sólo ha disputado dos encuentros de pretemporada, está haciendo lo posible para demostrar que está listo para estar en el roster de Grandes Ligas.

Los equipos pueden tener a hasta 28 jugadores en la sede de entrenamiento alterna, según Antonetti, y están trabajando en la posibilidad de jugar ante otros equipos que estén en una zona cercana. Sin embargo, esa idea necesita la aprobación de MLB. Los equipos tuvieron una primera experiencia con esos campamentos en el 2020, cuando la temporada de liga menor fue cancelada producto a la pandemia. Ahora, la esperanza es que sólo sean necesarias durante el primer mes de la campaña.

“No es ideal, pero estoy optimista con que tendremos una gran parte de la temporada de ligas menores”, dijo Antonetti. “Tengo la esperanza de que la acelerada disponibilidad de las vacunas llegue pronto y que eso nos permita tener más juegos en las menores que el año pasado”.

Aunque Rosario disputó un solo partido en los jardines con los Mets, tal vez sea una posibilidad. Con la vacante en el campo corto, si hay alguien que podría beneficiarse del retraso de la temporada de Triple-A, es Giménez.

“No creo que haya presión [por ganarse el puesto de torpedero]”, dijo Giménez. “Como he mencionado en otras entrevistas, mi enfoque no es competir con nadie, mi objetivo es competir conmigo mismo y mejorar cada día. De esa manera, puedo contribuir a hacer mejor al equipo”.

Foto: MLB

Edward Olivares y Andrés Giménez conectaron para la calle en el Spring Training

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Edward Olivares por los Reales de Kansas City y Andrés Giménez de los Indios de Cleveland despacharon sendos estacazos de vuelta entera en la jornada del martes del Spring Training. Olivares contribuyó con su estacazo de dos carreras pero no pudo evitar la derrota de su equipo ante los Cachorros de Chicago.

Por su parte, Andrés Giménez continua su gran momento en el inicio de los entrenamiento primaverales y conectó un jonrón con hombre en circulación en la victoria de Cleveland sobre Seattle. Ha conectado de 5-4 con triple y HR en lo que va del Spring Training.

Foto: MLB

Así destacaron los venezolanos en el inicio del Spring Training

Carlos Colón (Caracas).- El Spring Training arrancó y con él también los venezolanos a ver acción. Poco a poco los equipos se van acoplando y los jugadores poniendo en forma para encarar la temporada 2021 que dará inicio el primero de abril.

Muchos de los venezolanos que dijeron presente hoy, saludaban nuevos fanáticos, respiraban nuevos aires y vestian nuevos uniformes, mientras que otros volvían con nuevas metas y tratando de mantenerse en forma.

Debutantes

Freddy Galvis y Yolmer Sanchez hicieron lo propio con los Orioles de Baltimore, ambos se fueron de 1-0 con una base por bolas, y Galvis deslució a la defensiva cometiendo una pifia.

Elvis Andrus vistió por primera vez un uniforme distinto al de los Rangers de Texas al debutar hoy con los Atléticos de Oakland. El torpedero recibió una base por bolas en dos turnos y pinta para ser el campo corto de todos los días del equipo.

El receptor Robinson Chirinos salió de titular en el lineup de los Yankees de Nueva York, aunque no le fue bien con el madero y su equipo recibió cinco carreras con él detrás del plato.

Hernán Pérez también vio acción con los Nacionales de Washington y fue clave para la producción de los capitalinos al impulsar el hit que igualó el encuentro. El venezolano bateó de 2-1 con una carrera impulsada y una carrera anotada.

Andrés Gimenez fue la sensación en su debut con los Indios de Cleveland, al batear de 2-2 con un triple y una carrera impulsada. Andrés pinta para ser el parador en corto de todos los días, aunque tiene que ganarle la puja a Amed Rosario.

Lee también: Resultados hípicos del domingo 28/02/21 en La Rinconada

Buenos resultados 

Gabriel Arias, prospecto de los Indios de Cleveland, también lució junto a su compatriota Andrés Gimenez. Arias también bateó de 2-2 con una anotada y una impulsada para ayudar en la victoria de su equipo.

La Tortuga, Willians Astudillo, inició un rally por parte de los Mellizos de Minnesota al conectar un imparable y luego anotar la primera carrera del equipo. La tortuga bateó de 2-1 con una anotada.

Otro que vio acción con los Yankees fue Gleyber Torres, quien conectó un largo doble hacia el jardín izquierdo y lució de buena manera en el shortstop. GT bateó de 2-1 con un doble y un ponche.

Por su parte, en el encuentro entre Los Angelinos de los Angeles y los Gigantes de San Francisco, destacaron Luis Rengifo y Wilmer Flores por su respectivo equipo. Rengifo bateó de 1-1, anotó una e impulsó otra, también recibió una base por bolas. Flores bateó de 2-1 con una impulsada.

Omar Narvaez y Avisail García contribuyeron a la victoria de los Cerveceros de Milwaukee con su madero. Narvaez conectó dos imparables en tres turnos, uno de ellos doble, mientras que Avisail se fue de 2-1 con una anotada, una impulsada y una base por bolas.

David Perata impulsó una de las dos carreras de los Cascabeles de Arizona en la derrota de su equipo. El venezolano bateó de 2-1 e impulsó una carrera.

MVP de hoy

Alguien descató sobre los demás, y ese fue Salvador Pérez. Con el madero fue clave para la victoria de los Reales de Kansas City, bateó de 2-2 con un jonrón, una carrera anotada y una impulsada. Además, lideró la batería de su equipo la cual solo permitió dos carreras en seis entradas.

Los equipos saltarán de nuevo al terreno el día lunes primero de marzo para un segundo día de Spring Training, y con más venezolanos en acción.

Foto: Beisbol Sporting.

Carlos Carrasco y Francisco Lindor pasaron a los Mets vía cambio

Carlos Colón (Caracas).- El mercado invernal de las Grandes Ligas sigue activo y ya soltó la primera bomba del 2021. Los Mets de Nueva York hicieron un cambio con los Indios de Cleveland, que envió a Francisco Lindor y Carlos Carrasco a la gran manzana por Amed Rosario, el venezolano Andrés Giménez y los prospectos Isaiah Greene y Josh Wolf.

Los Mets ganan la pelea por el codiciado campocorto puertorriqueño, quien está en su último año de contrato y será agente libre al final de la temporada 2021. Sin embargo, seguro encajará muy bien en el equipo que intentará darle un contrato multianual y que, junto a «Cookie» Carrasco, quien tuvo un 2020 sorprendente, le darán al equipo el puesto de contendiente.



Carrasco debutó con Cleveland en la temporada 2009 y, desde entonces, dejó balance de 88-73 en 242 juegos y 1.305 ponches. En la pasada temporada de 3-4 en 12 aperturas, con 2.91 de efectividad. En 68 innings completos, abanicó a 82 rivales. Eso le valió quedarse con el premio como el Regreso del Año de la Liga Americana.

Lee también: Los movimientos hasta ahora en el mercado invernal de la MLB

Los Indios de Cleveland por su parte se encuentran en proceso de reestructuración, por lo que adquieren a los jóvenes campocorto Rosario y Giménez, y a los prospectos número 9 y 10 de la organización neoyorquina. Giménez hizo su debut en la MLB la pasada campaña, donde dejó buenas sensaciones e incluso le ganó el puesto a su compañero dominicano.

Con este movimiento, los Mets de Steve Cohen dejan claro su objetivo: regresar a postemporada.

Foto: La web.

César Hernández ganó el Guante de Oro

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- César Hernández fue premiado este martes, como el ganador del Guante de Oro en la posición de segunda base de la Liga Americana, el primero de su carrera. Es el venezolano 53 en ser galardonado con la distinción a la defensa de calidad en las Grandes Ligas. Segundo año consecutivo para un jugador venezolano premiado en la segunda base. En el 2019, Yólmer Sánchez se llevó la distinción.

Lista de venezolanos ganadores del Guante de Oro:

Omar Vizquel (11)

Luis Aparicio (9)

David Concepción (5)

Salvador Pérez (5)

Jesús Marcano Trillo (3)

Carlos Gónzalez (3)

Ender Inciarte (3)

Andrés Galarraga (2)

Gerardo Parra (2)

Vitico Davalillo (1)

Oswaldo Guillén (1)

César Iztúris (1)

Bob Abreu (1)

Johan Santana (1)

Franklin Gutiérrez (1)

José Altuve (1)

Alcides Escobar (1)

David Peralta (1)

Yolmer Sánchez (1)

César Hernández (1)

Foto: Archivo

Carlos Carrasco estuvo intratable y consiguió su tercera victoria

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- El barquisimetano, Carlos Carrasco, lanzó una joya de siete innings para domar a los Tigres de Detroit y poner a Cleveland cada vez más cerca de la postemporada. Carrasco ponchó a once bateadores, permitió solo un indiscutible y otorgó tres boletos. También contó con el apoyo ofensivo que había carecido en sus anteriores salidas. El dominicano José Ramírez despachó dos cuadrangulares y remolcó cuatro carreras para darle un colchón de siete rayitas.

El derecho larense se vio en apuros el el tercer y séptimo episodio al embasar a dos corredores, pero supo salir de los apuros a base de ponches y elevados. De sus 109 lanzamientos, 71 fueron strikes. Se valió también de cinco roletazos y cinco elevados en los momentos de apremio para salir bien librado, especialmente en la tercera entrada del compromiso. Cleveland a la postre se llevaría la victoria siete carreras por tres ante Detroit.

Foto: Archivo