LVBP: El experimentado lanzador Geoff Broussard regresará con Cardenales

Oscar Cumare Sánchez (Prensa Cardenales).- La novena de los Cardenales de Lara, por intermedio de su gerencia general y deportiva, llegó a un acuerdo con el norteamericano Geoff Broussard, para regresar con el equipo para la temporada 2024-2025 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). De esta manera el foráneo vestirá los colores larenses por segunda ocasión, mientras que será su tercera experiencia en el circuito local.

“Este año principalmente nos hemos enfocado en el pitcheo. Optamos por reforzar este departamento, tanto abridor como de relevo. Nuestra idea es contar con mayor profundidad en esta área”, comentó Carlos Miguel Oropeza. “(Geoff) Broussard es una cara conocida para nosotros, estuvo en nuestro equipo hace dos temporadas atrás, además conoce la liga y puede aportar también en cuanto a su experiencia en la pelota caribeña”, agregó el gerente general de los pájaros rojos.

El lanzador derecho viene de estar con los Tecolotes de Dos Laredos en la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), actuando como relevista. En un total de 45 juegos, acumuló 42.0 entradas, dejó récord de 2-5 con 9 salvamentos, recetó 47 ponches, exhibió efectividad de 4.50 y WHIP de 1.45.

Lee también: El brazo dominicano Cristofer Ogando se sumó a la importación del Magallanes

“Viene de dos temporadas bastante buenas en la LMB, puede ser cerrador, preparador para el cierre, está saludable que es un punto importante y nos aportará bastante en los innings finales”, afirmó José Yépez. “Sin duda alguna estamos contentos con su regreso y desde ya ansiosos porque empiece todo y observar los resultados que esperamos”, mencionó el gerente deportivo de los crepusculares.

Lee también: El importado Colin Pelus reforzará al cuerpo de relevistas del Caracas

En su anterior pasantía con los larenses, Broussard tuvo participación en 15 juegos, siempre en condición de relevista, dejó récord de 0-1, tras 12.1 innings laborados, permitió 12 carreras de las cuales siete fueron limpias (5.11 PCL) y abanicó a nueve bateadores.

Con esta contratación Cardenales llega a dos importados confirmados para la venidera campaña de la pelota local, junto con el también lanzador Keyvius Sampson, teniendo pendiente para los próximos días continuar con los anuncios correspondientes a este tema.

Foto: Prensa Cardenales

LVBP: Magallanes ya tiene a tres brazos importados confirmados para la temporada 24-25

Ángel Conde Trujillo (Prensa Magallanes).- Con miras a la próxima temporada 2024-2025 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, los Navegantes del Magallanes dieron un paso más en la confección del roster naviero y anunciaron la contratación del lanzador zurdo Onelki García, y los derechos Derek West y J. C. Ramírez, como parte de la importación.

García es un experimentado serpentinero, de 35 años de edad, que luego de salir de su natal Cuba estuvo durante cinco campañas en Ligas Menores, aparte de llegar a Grandes Ligas en 2013 con los Dodgers de Los Ángeles y luego ver acción con los Reales de Kansas City en 2017.

De igual manera, el nativo de Guantánamo lanzó en el beisbol japonés entre 2018 y 2020 con Chunichi Dragons y Hanshin Tigers, acumulando registro de 24-24 en 71 presentaciones, con 3.47 en porcentaje de carreras limpias tras 402.2 entradas lanzadas.

“Estoy muy contento por esta nueva oportunidad en mi carrera. Tengo el conocimiento de que Magallanes es lo mejor que hay en Venezuela y es una organización ganadora, así que es un reto ser parte de ella”, expresó el siniestro antillano. “Sé que es una liga muy competitiva, me han dado esas referencias, así que voy con todo a dar lo mejor de mí”.

El zurdo además cuenta con experiencia en Puerto Rico, con Ponce y Mayagüez; en México, con Mexicali y en República Dominicana, con Licey y Águilas Cibaeñas, ostentando 3.50 de efectividad en el Caribe, tras 24 inicios.

Asimismo, durante este 2024, estuvo en la Liga Mexicana donde perteneció a Olmecas de Tabasco, pero luego de un tiempo fuera por lesión, dicho conjunto lo envió a Charros de Jalisco, con el que luego de superar los problemas físicos, realizó tres presentaciones como relevista en las que acumuló 3.1 innings de labor.

En el caso de West, diestro de 27 años de edad, estuvo con los Astros de Houston durante cuatro campañas hasta el 2023, dejando marca de 7-3, tras 70 encuentros, de los cuales tres fueron como abridor. Este año vio acción en la pelota azteca con los Rieleros de Aguascalientes, acumulando récord de 6-2 y 5.16 de efectividad, tras 16 aperturas, aparte cedió 35 boletos y ponchó a 59 en 73.0 capítulos completados.

“Estoy extremadamente agradecido por esta oportunidad. Voy con la mentalidad de darle un campeonato a Magallanes”, expresó por su parte el norteamericano, quien además fue parte del equipo de Países Bajos que vio acción en el Clásico Mundial de Beisbol en 2023. “El hecho de vestir el uniforme de un equipo histórico como este viene con grandes expectativas, por eso es un privilegio y lo afrontaré de la manera más profesional”.

Esta será su segunda experiencia en el beisbol invernal, puesto que en la 2022-2023 estuvo con los Cangrejeros de Santurce en Puerto Rico. Allí realizó 14 presentaciones, todas como relevista, y dejó efectividad de 1.02 con dos lauros sin reveses.

Ramírez regresa a la LVBP

En cuanto a Ramírez, es un viejo conocido dentro de la LVBP luego de vestir el uniforme de los Tiburones de La Guaira (2012-2013 y 2013-2014) y Leones del Caracas (2022-2023), acumulando récord vitalicio de 5-2, en 27 salidas, de las cuales siete han sido como abridor.

Durante este año vio acción en la Liga Mexicana también con Aguascalientes, dejó registro de 6-3, tras 13 inicios en los que acumuló 72.0 entradas, permitió 79 hits, 32 carreras limpias, otorgó 26 boletos, 48 ponches y dejó 4.00 de efectividad.

“García es un lanzador de trayectoria y experiencia en el Caribe, que, aunque no lanzó mucho esta campaña, está en perfectas condiciones y su brazo está fresco”, expresó el Gerente Deportivo de la organización, Luis Blasini. “West tiene características para que le vaya bien en nuestra liga. Es un batallador, su recta está constantemente entre las 93-95 millas y la combina con una buena slider”.

El ejecutivo naviero además confirmó que ambos pitchers serán parte de la rotación de abridores, y estarán disponibles desde el primer día de temporada cuando se cante la voz de play ball.

“Ramírez es un lanzador probado que tiene experiencia en las Mayores y también en Taiwán, conoce nuestra liga y junto a García y West será una buena adición para nuestro staff de pitcheo. Él estará disponible para la segunda parte de la temporada”, agregó Blasini.

 

Gran Final LVBP: La Guaira rompió la sequía y se proclamó campeón después de 38 años

Tony Cittadino (Madrid).- Atrás quedaron 38 años de sufrimiento, decepciones y tristezas. Los Tiburones de La Guaira tienen motivos para celebrar, porque son los nuevos campeones de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). Los salados vencieron a los Cardenales de Lara tres carreras por cero, en el quinto juego de la Gran Final en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto.

El título no podía llegar de otra forma. Parecía un guión de película, porque lo lograron, quizás, con el referente más emblemático que tienen los salados: Oswaldo Guillén. Ozzie, que ya lo había hecho como pelotero y estuvo en el último título en 1986, pasará a la historia como el manager que le devolvió la alegría a La Guaira y, el que, además, también había roto la racha de los Medias Blancas de Chicago en 2005.

Para entonces, los patiblancos tenían 88 años sin ganar. Hoy, Guillén, que llegó al equipo el 4 de diciembre tras la salida de Edgardo Alfonzo, se puede sentir satisfecho de ser el primer manager venezolano en titularse en la LVBP y la MLB y vaya de qué forma.

En tanto, para Luis Sojo fue su sexto título en la LVBP y primero como gerente deportivo del equipo, tras hacerlo como jugador con Lara (1990-1991, 1997-1998, 1998-1999 y 2000-2001) y, luego, como manager con los Navegantes del Magallanes (2012-2013).

Lee también: Las reacciones de los campeones por el octavo título de La Guaira

Los salados volvieron a aplicar los fundamentos básicos del beisbol y les dio resultado. Buena defensa, bateo oportuno y buen pitcheo. Aprovecharon el mal corrido de bases de Cardenales en el primer tercio del juego y los castigaron al abrir la pizarra en el quinto inning con un sencillo de Leonardo Reginatto, que impulsó a Harold Ramírez.

La Guaira volvió a sacar provecho del descontrol de los lanzadores de Lara y anotaron dos más en la sexta entrada. Primero por un pelotazo recibido por Yasiel Puig con las bases llenas, que llevó a la goma a Alcides Escobar y, luego, Danry Vásquez se embasó por jugada de selección con un rolling al campocorto, que le permitió pisar el plato a Luis Torrens.

Pinto no dio libertades

Ricardo Pinto se alzó como el Jugador Más Valioso de la final, al lanzar otro juegazo para ganar su segundo encuentro de la final, ambos por blanqueo. Trabajó siete innings completos, en los que permitió seis hits, dio tres boletos y ponchó a cuatro.

El derecho terminó la final con marca de 2-0, con 0.00 de efectividad, 14.0 innings lanzados, seis boletos y 11 ponches.

La derrota fue para Jhoulys Chacín (0-2) y Arnaldo Hernández salvó su segundo juego de la serie decisiva.

A la ofensiva, Reginatto destacó al irse de 4-2, con impulsada y ponche.

Tiburones, finalmente, se consagró campeón 37 años después y en el cielo lo deben estar celebrando, tal como lucía una camisa de Ozzie, Pedro Padrón Panza, Marco Antonio “Musiú” Lacavalerie, Carlos “Café” Martínez, Gustavo Polidor, Pompeyo Davalillo y Graciano Ravelo, además recordamos a los empedernidos guaristas, José Ignacio Cabrujas y Teodoro Petkoff y a las miles de personas que se marcharon con el deslave de Vargas en 1999.

La Guaira, llegó el momento de celebrar y, ahora, a pensar en romper otra sequía: la de Venezuela en la Serie del Caribe, pues el último campeonato lo ganaron los Tigres de Aragua en 2009.

Foto: Edgar Basalo Mussa (LVBP)

 

Gran Final LVBP: La Guaira le dio otro golpe mortal a Lara y quedó a un paso del ansiado título

Tony Cittadino (Madrid).- La cuenta regresiva para un título de los Tiburones de La Guaira está por terminar. Los salados vencieron este jueves a los Cardenales de Lara siete carreras por cinco, para liderar la Gran Final tres juegos por cero y quedar a 27 outs de sumar su octavo campeonato en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).

Los salados abrieron la pizarra en el segundo inning, gracias a un doble de Brayan Rocchio que impulsó a  Yasiel Puig y a Luis Torrens. Los Tiburones volvieron a la carga en el tercer capítulo, con soberbio cuadrangular por el centro de Puig, que consiguió a Wilson García  en circulación y aumentar la ventaja a cuatro por cero.

Los visitantes pisaron el plato tres veces más en la quinta entrada, para encaminar el triunfo que terminó con dramatismo, porque Lara anotó cuatro de las cinco carreras en el último tercio del duelo.

Puig se fue de 5-3, con cuadrangular, un doble, dos impulsadas, dos anotadas y un ponche, además de Rocchio de 4-1, con tubey, par de remolcadas y dos ponches y Maikel García de 5-3, con anotada.

La victoria fue para Emilio Vargas (1-0), la derrota para Max Castillo (0-1) y el salvado para Arnaldo Hernández (1).

Este viernes hay jornada de descanso y la final se reanuda este sábado en Barquisimeto. La Guaira buscará liquidar la serie y barrer en el Antonio Herrera Gutiérrez, mientras que Lara no tiene mañana. Está obligado a ganar los cuatro juegos para titularse y evitar que sean barridos como en final de la campaña 2020-2021 ante Caribes de Anzoátegui.

Además el manager de los crepusculares, Henry Blanco, cayó en la pasada final con La Guaira ante los Leones del Caracas.

La cuenta regresiva de Tiburones está cerca de finalizar y permitir a Oswaldo Guillén coronarse en Venezuela por primera vez, tras haberlo hecho en la Serie Mundial de 2005 con los Cachorros de Chicago y haber sido el primer latino en lograrlo en las Grandes Ligas.

Foto: Prensa La Guaira

Gran Final LVBP: La Guaira ganó el duelo ofensivo y barrió los dos juegos en el Universitario

Tony Cittadino (Madrid).- Los Tiburones de La Guaira ganaron el segundo juego de la Gran Final, en un juego marcado por la polémica arbitral, en el que dos veces se vaciaron las bancas y hubo una trifulca. Un jonrón de Maikel García y otro de Wilson García en la baja del octavo, guiaron la victoria de 12 carreras por 10 ante los Cardenales de Lara, para viajar a Barquisimeto con la serie a favor 2-0 y quedar más cerca del título de la temporada 2023-2024 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.

El juego fue un toma y dame, en el que La Guaira dio 13 hits y Lara 18 y asistieron 20.602 personas. Tuvo episodios de alta tensión, que comenzaron a manifestarse en el cuarto inning, cuando Luis Torrens recibió un pelotazo del lazador Rodrigo Benoit, quien expulsado, junto al manager Henry Blanco, por árbitro principal Ray Valero.

El turno de la noche llegó para García, quien en el octavo capítulo conectó largo cuadrangular por el centro con Brayan Rocchio en circulación, para regresar la ventaja en la pizarra a los Tiburones y ahora ponerlos a ganar 10 carreras por 8.

La airada celebración del jugador de La Sabana no gustó en Cardenales y, una vez que recorrió el cuadro y pisó el plato, se volvieron a vaciar las bancas y se provocó una lamentable trifulca. El jugador fue expulsado apenas conectó el cuadrangular, por lanzar el bate hacia el dugout de Lara.

Una vez reanudado el compromiso, García extendió la ventaja litoralense, con vuelacerca dantesco por  la derecha de dos rayitas con el que remolcó a Alcides Escobar y La Guaira ya ganaba 12 por ocho.

Reacción insuficiente

Cardenales se acercó en el noveno inning con un jonrón solitario de Carlos Narváez y un rodado dentro del cuadro de Rangel Ravelo, pero no fue suficiente para revertir el resultado.

El cerrador Arnaldo Hernández se llevó la primera victoria de la final, al lanzar un inning y un tercio, en los que permitió tres hits, uno de ellos jonrón, dos carreras y ponchó a uno. La derrota fue para Silvino Bracho (0-1), quien fue bateado en el octavo tramo.

Torrens lideró la ofensiva, al irse de 4-2, con dos jonrones, dos impulsadas y tres anotadas. García de 4-1, con cuadrangular, dos fletadas, una anotada y un boleto;  García de 5-3, con vuelacerca, par de impulsadas y otro par de anotadas y Rocchio de 3-2, con triple, tres impulsadas, dos anotadas y un boleto.

Por Cardenales, a Odubel Herrera le faltó un doble para conectar la escalera. Se fue de 4-3, con jonrón, triple, dos remolcadas, tres anotadas, boleto y ponche.

De acuerdo al estadista Raúl De La Cruz, ahora Tiburones tiene marca de 9-7 de por vida en el segundo juego de la final, mientras que Lara quedó con registro negativo de 9-10.

La serie se muda esta noche a Barquisimeto. El estadio Antonio Herrera Gutiérrez recibirá el tercero de la final, en un ambiente que promete estar al rojo vivo. Cardenales está obligado a ganar, al menos, dos juegos para que la serie regrese a la capital, mientras que Tiburones buscará liquidar en la carretera.

Foto: Prensa Tiburones

Gran Final LVBP: Lara y La Guaira comienzan la batalla por el título en el estadio Universitario

Tony Cittadino (Madrid).- Los Cardenales de Lara y los Tiburones de La Guaira disputarán desde esta noche una final inédita en el estadio Universitario, para definir al campeón de la temporada 2023-2024 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).

Cardenales llega a la final inspirado, tras remontar un inicio de 0-4 en el inicio del Round Robin y liderar la ronda regular con balance de 33-23, mientras que Tiburones se planta con el cartel de favorito a su segunda final consecutiva. Los salados se convirtieron en el primer equipo en clasificar a la final con récord de 10-1 y finalizaron el “todos contra todos” con balance de 12-4.

Será un duelo en el que se enfrentará el mejor bateo colectivo ante el mejor pitcheo colectivo. Lara lideró el bateo con promedio de .314, seguido por La Guaira con .297, mientras que los litoralenses tuvieron la mejor efectividad con 3.94, escoltados por los pájaros rojos con 4.22.

La final también pondrá frente a frente a dos managers que buscarán su primera corona. Henry Blanco estará en su segunda final consecutiva, tras caer el año pasado con La Guaira ante los Leones del Caracas. Es el primer estratega en llegar a dos finales seguidas con equipos diferentes.

Por su parte, Lara estará jugando su sexta final en las últimas ocho camapañas. Ganó en las zafras 2018-2019 (Caracas 4-1) y 2019-2020 (Caribes 4-3) y perdió en las contiendas 2016-2017 (Zulia 4-1), 2017-2018 (Caribes 4-2) y 2020-2021 (Caribes 4-0).

Por su parte, Oswaldo Guillén dirige a sus amados Tiburones, club que busca su primer título desde la campaña 1985-1986, cuando era jugador.

De acuerdo al periodista Jean Carlos Arias, la serie directa entre Cardenales y Tiburones en postemporada está a favor de los crespuculares con balance de 23-20. Los larenses también dominaron la temporada regular, al ganar seis de ocho compromisos, mientras que en el Round Robin dividieron en cuatro duelos.

Refuerzos caraquistas

Ambos equipos se reforzaron con un jugador del Caracas de cara a la Gran Final. La Guaira sumó al jardinero colombiano Harold Ramírez y Lara al lanzador derecho Jhoulys Chacín.

“Fue una decisión bastante discutida. Teníamos en principio la idea de escoger a un lanzador que no se inscribió en el Draft y para nosotros Harold es un bateador grandeliga, con deseos de jugar y más de 400 turnos con Tampa Bay la temporada anterior, era difícil dejarlo pasar. También nos puede resolver tanto en el outfield con una defensa plus, como en el infield”, dijo el gerente general de los Tiburones, Alberto Díaz, en declaraciones reseñadas por el departamento de prensa de la LVBP.

Ramírez bateó para promedio de .316 (38-12) en nueve juegos con los melenudos en el Round Robin, con cinco carreras impulsadas y cinco anotadas.

“Todo indica que el abridor número uno de la rotación será Jhoulys Chacín, a la espera de que el cuerpo técnico así lo confirme. Más allá del orden, que ya será decisión técnica, los nombres que conformarán la rotación son los de Chacín, José Luis Bravo, Máximo Castillo y Anderson Espinoza. También contamos con Fabián Blanco, Raúl Rivero y Brayan Pérez. Todos están en la mezcla de alternativas”, informó el gerente general de Cardenales, Carlos Miguel Oropeza.

Chacín abrió cuatro juegos en la semifinal y dejó marca de 1-0, con 4.05 de efectividad. Ponchó a 13 en 20 innings completos y es un brazo de experiencia en la liga, que jugará su segunda final en fila.

Así se jugará

La final se jugará al mejor de siete juegos, comenzando hoy y mañana con La Guaira como home club en el estadio Universitario.

El jueves 25, la serie se muda al estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto y el viernes 26 será fecha de descanso. El cuarto de la final se jugará el sábado 27 y, de ser, necesario el domingo 28 el último juego en Barquisimeto.

Si la situación lo amerita, la serie regresará a Caracas el lunes 29 para el sexto choque y la final terminaría a un máximo de siete duelos el martes 30.

 

 

Round Robin LVBP: Lara aseguró un juego extra y Caracas respondió en Maracay  

Tony Cittadino (Madrid).- Los Cardenales de Lara lograron una agónica victoria para asegurar un juego extra para clasificar a la Gran Final de la temporada 2023-2024 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), mientras que los Leones del Caracas ganaron en Maracay y siguen con vida, pero no tienen margen de error.

Bravos 6, Lara 7 (13 innings)

Cardenales tuvo que venir de atrás para derrotar a unos corajudos Bravos de Margarita siete carreras por seis en 13 innings, en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto.

El resultado eliminó a Bravos del Round Robin y dejó a Lara más cerca de la final. Sólo los sacará un juego extra, que sería con Leones el lunes en Barquisimeto. Los crepusculares pueden clasificar con una derrota del Caracas en uno de los dos juegos que le quedan, o ganar estar tarde ante Bravos, sin importar lo que hagan los capitalinos.

Hernán Pérez definió el juego con un elevado de sacrificio a la derecha, que le permitió anotar a Yojhan Quevedo para desatar la locura en Barquisimeto y concretar la novena victoria del “todos contra todos”.

Pérez terminó de 6-1, con remolcada, anotada y ponche.

El triunfo fue para Diego Moreno (1-0) y el revés para Henry Centeno (0-1).

Caracas 8, Aragua 4

Caracas doblegó a los Tigres de Aragua ocho carreras por cuatro en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay, para ganar su séptimo juego y nivelar su récord en .500.

Los melenudos, que conectaron 16 hits, atacaron desde temprano a los felinos, al anotar la primera rayita, gracias a imparable de José Rondón, que remolcó a Harold Castro.

El Caracas aumentó la ventaja en la tercera entrada, con tres rayitas más y volvió a pisar el plato en el quinto, sexto y octavo tramo.

Harold Ramírez se fue de 6-3, con un triple, dos impulsadas, una anotada y un ponche, mientras que Rainel Rosario ligó de 5-1, con tres fletadas y un ponche.

La victoria fue para José Mujica (2-1) y la derrota para José Martínez (0-2).

Juegos para hoy

Esta tarde se disputarán dos juegos claves en la carrera por llegar a la final. La Guaira recibe al Caracas en el Universitario y Bravos repite con Bravos en Barquisimeto.

Foto: Daniel Sosa (Prensa Cardenales)

Round Robin LVBP: Lara venció a Bravos y se acerca a la Gran Final  

Tony Cittadino (Madrid).-  Los Cardenales de Lara quedaron a un paso de la Gran Final, la vencer a los Bravos de Margarita en otro emocionante juego del Round Robin de la temporada 2023-2024 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).  Esto en una noche en la que los Tiburones de La Guaira cayeron ante los Tigres de Aragua y sumaron la tercera caída en fila.

Lara 5, Bravos 3

Un rally de cuatro carreras en el cuarto inning, fue suficiente para que Lara venciera a los Bravos cinco por tres en el estadio Universitario, en el primero de una serie de tres juegos que quedan entre ambos para finalizar el Round Robin.

Carlos Narváez fue el encargado de dar al batazo de la victoria, al conectar un grand slam ante los envíos de Félix Doubront y llevar hasta el plato a Ángel Reyes, Gorkys Hernández y Jermaine Palacios.

El receptor se fue de 4-1, con su segundo jonrón de la semifinal, cuatro impulsadas, una anotada y un ponche.

De esta forma, Cardenales se acerca a la final y clasifica con una victoria o una derrota del Caracas, quedando abierta la posibilidad, todavía, de un juego extra en Barquisimeto, pero el panorama de la clasificación hay que llevarlo día a día.

La victoria fue para Keyvius Sampson (1-0), para derrota para Doubront (1-1) y el salvado para Vicente Campos (2).

La Guaira 0, Aragua 3

En Maracay, los Tigres blanquearon a los Tiburones tres por cero, para propinarle a los salados, ya clasificados a la final, la tercera caída en fila y la cuarta del Round Robin.

Ángel Aguilar destacó a la ofensiva, al conectar jonrón por la derecha en el quinto inning, para impulsar a Carlos Tocci y darle la ventaja en la pizarra a los felinos. El tercera base se fue de 3-1, con su primer cuadrangular de la semifinal, dos remolcadas, una anotada y un ponche.

El triunfo fue para Yasel Santana (1-0), el revés para Will Changarotty y el rescate para Leonel Campos (1).

Juegos para hoy

El último viernes del Round Robin enfrentará al Caracas y a Aragua en Maracay, mientras que Lara recibe a Bravos en Barquisimeto.

Round Robin LVBP: Lara y Caracas mantienen la pelea por el último cupo a la Gran Final

Tony Cittadino (Madrid).- Los Cardenales de Lara y los Leones del Caracas sumaron otra victoria en el Round Robin 2023-2024 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), que les mantiene peleando por el último cupo para disputar la Gran Final desde el próximo martes 23.

Lara 7, La Guaira 2

Cardenales logró la séptima victoria del “todos contra todos” que quedar con registro positivo de 7-6, al doblegar a los Tiburones de La Guaira siete carreras por dos en el Universitario.

Los dirigidos por Henry Blanco tomaron el control del encuentro en el tercer inning, al anotar dos rayitas.

Ildemaro Vargas dio imparable a la derecha para impulsar a Carlos Narváez y, luego, Gorkys Hernández recibió base por bolas con las bases llenas para que Ildemaro Vargas anotara desde la tercera.

Vargas se fue de 5-3, con un doble, una fletada y dos anotadas.

El pitcher ganador fue Darwinzon Hernández (1-0) y el perdedor fue Ricardo Pinto (1-1).

Aragua 2, Caracas 4

Caracas respondió ante su público en el Monumental y venció a los Tigres de Aragua cuatro carreras por dos, dejando a los felinos como el primer equipo eliminado del Round Robin.

Los melenudos abrieron la pizarra en el cuarto inning, para tener una ventaja que mantuvieron para ganar su sexto juego de la semifinal.

José Rondón, quien ayer había anunciado un contrato de ligas menores con los Mets de Nueva York, con invitación a los campos de entrenamiento, remolcó la primera rayita con hit al centro e impulsar a Harold Castro.

Más tarde, Balbino Fuenmayor conectó elevado de sacrificio y llevó hasta el plato a Yadir Drake.

Rondón destacó a la ofensiva, al irse de 4-2, con una impulsada.

La victoria fue para Jhoulys Chacín (1-0), la derrota para Jorge Pérez (0-1) y el salvado para Anthony Vizcaya (2).

Juegos para hoy

La semifinal continúa esta noche con par de juegos. Lara visita a Bravos de Margarita en el Universitario, en un juego clave por la clasificación, mientras que La Guaira jugará con Aragua en Maracay.

El Caracas tendrá jornada de descanso.

Foto: Prensa Cardenales

Round Robin LVBP: Bravos y Aragua no se rinden y apuntan al segundo lugar

Tony Cittadino (Madrid).- Bravos de Margarita y Tigres de Aragua se sumaron una nueva victoria y se mantienen con vida en el Round Robin de la temporada 2023-2024 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).

Caracas 3, Bravos 4 (10 innings)

Un pelotazo del lanzador Rubén Alaniz a Edgar Durán con las bases llenas, decretó la victoria de Bravos ante Leones del Caracas de cuatro carreras por tres, en 10 innings jugados en el estadio Universitario.

Alí Castillo anotó la carrera que le dio a los insulares la quinta victoria de la semifinal, con la que igualaron a los melenudos en el tercer lugar y quedaron a un juego del segundo lugar, en manos de Cardenales de Lara.

Castillo destacó a la ofensiva, al irse de 5-3, con un doble, un triple y tres anotadas.

La victoria fue para Carlos Navas (1-0) y la derrota para Alaniz (0-3).

La Guaira 3, Aragua 15

Los Tigres desplegaron una poderosa ofensiva de 22 hits, para doblegar a los Tiburones de La Guaira 15 carreras por tres en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay.

Los felinos anotaron 13 rayitas en la primera parte del juego, destacando las seis anotaciones fabricadas en la quinta entrada.

Keyber Rodríguez lideró la ofensiva, al irse de 6-5, con un doble, un triple y cuatro anotadas, mientras que Yonathan Mendoza se fue de 6-2, con un doble, cinco remolcadas y una anotada.

El pitcher ganador fue Guillermo Moscoso (1-1) y el perdedor Ángel Padrón (1-1).

Juegos para hoy

El último cuarto del calendario del Round Robin comienza esta noche con dos juegos en la capital.

Aragua visita a Caracas en el Monumental y Lara a La Guaira en el Universitario.

Foto: Henry Delgado (Prensa Bravos