Manchester City aseguró su pase a cuartos

Manchester City

AS.- El Manchester City no quiso esperar hasta el final del partido para asegurar su pase a los cuartos de final de la Champions League. En poco más de un cuarto de hora ya había hecho valer el 0-2 que trajo de la ida y se había puesto con un nuevo 2-0 gracias a los goles de De Bruyne y Gündogan. El del belga, un disparo espectacular con la pierna izquierda desde fuera del área, hizo hincar las rodillas al Borussia Mönchengladbach, que no le quedó más que asumir la realidad: el conjunto de Pep Guardiola quiere dar un paso más en Europa y para ello mostró su versión más autoritaria de la temporada. La gran duda sigue siendo, una temporada más, si lograrán vencer la barrera de los cuartos de final.

Resumen del partido

Con un fútbol de control, preciso, ofensivo y efectivo, el Manchester City no dio ninguna opción a su rival alemán. Guardiola eligió no salir con un delantero natural como Gabriel Jesus o Agüero, sino que Bernardo primero y Foden después fueron ocupando esa posición. De la forma más fluida que podía hacerlo, los ‘citizens’ quitaron cualquier tipo de vida al Gladbach, que pudo recibir algún gol más si De Bruyne hubiera ajustado más una falta que despejó Sommer.

Lee también: El Madrid superó sin sobresaltos a la Atalanta

A casi media hora para el final del partido, Guardiola comenzó a dar descanso a su equipo e introdujo rotaciones para minimizar la carga de minutos, dando entrada a Fernandinho, Zinchenko, Agüero, Laporte o Sterling, que no había entrado en la convocatoria del fin de semana pasado.

Foto: AS

El United conquistó el derby de Manchester

Marca.- El Manchester United puso fin a la racha triunfal del Manchester City, que llegaba al derbi con 21 victorias consecutivas entre todas las competiciones, asaltando el Etihad en un partido muy trabajado de los de Solskjaer.

Unas cifras históricas que se vieron frenadas por el buen trabajo de su rival, que se adelantó prontísimo en el marcador y supo frenar las armas ofensivas del cuadro citizen. Los de Guardiola, a pesar de todo, aún tiene una gran ventaja de 11 puntos al frente de la Premier League por delante de sus ‘vecinos’.

Resumen del partido

El partido comenzó fulgurante, y a los 30 segundos Gabriel Jesus, que andaba por allí, derribó en su área a Martial y puso patas arriba el asunto. Bruno Fernandes no erró la pena máxima, aunque la rozó Ederson, y estableció el 0-1 en un abrir y cerrar de ojos. Si ya es complicado alargar una racha de triunfos de tales dimensiones, el reto citizen era mayúsculo saliendo en desventaja prácticamente desde el túnel.

Los de Guardiola se pusieron el mono de trabajo y tuvieron clara la línea a seguir, aunque delante tenían a una roca. El United esperaba agazapado su oportunidad con espacios y alardeando de grandes centrales como Lindelof y Maguire, que desviaban cada balón que les llegaba. Sólo De Bruyne, desdibujado, en una falta lejana que rozó Henderson y Mahrez, con un centro-chut que no embocó Gabriel, metieron el miedo en el cuerpo a los de Solskjaer.

Lee también: Benzema mantiene vivo al Real Madrid ante el Atlético

El segundo acto comenzó bravo también, con un zapatazo al larguero de Rodri y la contrarréplica del United instantes después. Una carrera prodigiosa de Shaw desde su campo descolocó al City, que vio cómo el lateral mandaba al fondo de las mallas un buen disparo raso dentro del área tras recibir de Rashford. 0-2 y los de Pep vislumbraban un panorama complicado.

A tumba abierta atacaron los locales, que vieron cómo Ederson se empleaba a fondo para privar del tanto a Martial en un mano a mano. Mientras, en ataque los huecos brillaban por su ausencia. Foden aportó algo de luz con su salida y Sterling rozó también el gol de la esperanza, pero ya era tarde. Con el pitido de Anthony Taylor llegó el fin del récord citizen. La secuencia que empezó con el 0-1 al Southampton el 19 de diciembre se quedó finalmente en 21.

Foto: EFE

Manchester City sigue su bien pie y llega a 20 victorias consecutivas

EFE.- El Manchester City sigue intratable en la Premier League y la victoria por 2-1 ante el West Ham, en el Etihad Stadium, no hace sino corroborarlo para seguir dominando con mano de hierro la clasificación.

El argentino Sergio Agüero, quien había ingresado unos minutos en la UEFA Champions League, fue titular por primera vez en meses en el líder inglés.

Pese a su dominio en el juego y al mayor control del balón, el equipo entrenado por el español Pep Guardiola no sacó provecho de su superioridad en el primer tiempo, ante un West Ham agazapado pero dispuesto a lanzar zarpazos a la menor oportunidad que tuviera.

Lee también: Bayern ganó, gustó y goleó al Colonia

El 1-0 llegó en minuto 30 por medio del portugués Ruben Dias que cabeceó un excelente centro del belga Kevin de Bruyne y clavar el balón por la esquina derecha del portero irlandés Darren Randolph.

El empate llegó como consecuencia de un buen pase al área del británico Jesse Lingard que su compatriota Michail Antonio remató de cerca, sin que el portero brasileño Ederson pudiera hacer nada.

El 2-1 definitivo llegó en el minuto 68 por medio del inglés John Stones que aprovechó una asistencia del argelino Riyad Mahrez.

El City derrotó por la mínima al Arsenal

AS.- Cuando el tsunami skyblue llama a sus puertas, los equipos tienen dos opciones: dejarse llevar o intentar resistirse. Sea como sea, lo que es seguro es que creen que los va a llevar por delante. Con ese miedo, ese respeto clavado en la frente como un mantra, saltó el Arsenal al campo en su partido contra el Manchester City, y, con temor, en el fútbol es muy probable que te lleves un gol en el primer minuto de partido como le acabó sucediendo. Ni siquiera Odegaard, que parecía que estaba ayudando a los gunners a dar ese salto de calidad que necesitaban, consiguió dar un puñetazo sobre la mesa. Una cosa es la mejoría, pero contra estos citizens, que tienen 10 puntos de ventaja sobre el segundo y 19 sobre el anterior campeón, los de Arteta todavía no pueden competir.

Lee también: PSG complicó su carrera al título

Y eso que quedó la sensación de que, si no hubiesen jugado con miedo, podrían haber pasado cosas. El cabezazo de Sterling a los 2 minutos tras un fantástico centro de Mahrez retrató a la defensa, que dejó rematar solo en el balcón del área pequeña al menudo futbolista inglés, pero resulta complicado culpar a un equipo cuando se enfrenta a otro que ha ganado los 18 partidos que se han disputado desde el pasado 19 de diciembre. Los de Guardiola, que durante esta racha victoriosa solo han encajado 6 goles, apenas han perdido dos partidos en todo el curso.

Lee también: Inter goleó al Milan en el Derby della Madonnina

Unos números espectaculares que se reflejaron en el oficio con el que el City, que sabía que el Arsenal era un hueso duro de roer, consiguió manejar un partido en el que tenía dejar el sello que le valga para dejar claro que va a por todas en esta Premier, y, quien sabe, si también en la Champions.

Foto: AS

El City goleó al Tottenham de la mano de Gündogan

SPORT.- Ilkay Gündogan es el jugador más en forma de la Premier League, y volvió a demostrarlo ante el Tottenham. Forzó un penalti, que convirtió Rodri en el primer tiempo, y culminó su tarde con dos goles más. Son 11 en sus últimos 12 partidos de liga, se convierte, por ahora, en el tercer alemán con más goles anotados en una temporada de Premier y lidera un Manchester City que no afloja en su conquista del trono inglés.

El plan de Guardiola volvió a ahogar a Mourinho. Las opciones de los ‘spurs’ duraron lo que Harry Kane en mandar un balón al poste. El inglés tuvo la primera gran ocasión en un libre directo que repelió la madera. A partir de entonces, el Tottenham se desvaneció. En gran medida por el dominio del City, que agarró el dominio para no soltarlo.

Y eso que no pudo contar con Rúben Dias, entró Laporte en su lugar, pero estaba Gündogan para echarse el equipo a la espalda. Hojberg derrumbó al alemán en una de sus incursiones en el área. No tuvo dudas el colegiado, que señaló la pena máxima. Ante los recientes fallos desde los 11 metros, Rodri asumió la responsabilidad. No le faltó suspense, Lloris estuvo a punto de atajarlo, pero el balón acabó en la red.

La sentencia no llegó en la primera mitad por mérito de Davinson Sánchez primero, que tapó un gol cantado de Gündogan, y del travesaño después, que repelió un tiro de Gabriel Jesus. Pero el City controlaba a su antojo, Cancelo volvió a ser imparable, Bernardo Silva indetectable, cada desborde de Sterling generaba una ocasión, y Gündogan demostró en la reanudación que no estaba dispuesto a dejar el partido abierto.

Lee también: El Barcelona goleó al Alavés con dobletes de Messi y Trincão

El ‘8’ del City aniquiló cualquier esperanza londinense con un doblete. El primero desde el corazón del área, llegando desde segunda línea tras una gran acción de Sterling. El definitivo fue para guardar: sirvió la asistencia Ederson, desde su propia área, un zambombazo que retrató toda la zaga visitante. Gündogan lo controló con clase, a la carrera, y le quedó tiempo para sentar a Davinson Sánchez antes de cruzar ante Lloris. La única mala noticia: el alemán se fue con molestias en el aductor.

El Manchester City suma su 16ª victoria consecutiva, su 22º fecha sin perder y dormirán a 7 puntos del segundo clasificado con un partido menos. Los datos son abrumadores, evidencia clara de que los de Guardiola no pretenden frenar en su reconquista de la Premier League.

Foto: AS

El City asalta la punta de la Premier

AS.- El Manchester City va a toda velocidad. Y a este ritmo sólo hay un posible destino, uno que temen todos sus rivales: el título de la Premier League. Ya son 14 victorias consecutivas para los de Pep Guardiola, pero ninguna tan importante como la de este domingo. Un triunfo en Anfield –el primero desde que el técnico catalán llegara a los ‘citizens’– que además terminó en goleada (1-4) y que no sólo los coloca como líderes, ya con 10 puntos de margen con respecto al Liverpool y cinco con el Manchester United, además de con un partido menos, sino que vuelven a sentir esa superioridad que notaron entre 2017 y 2019.

Si Anfield era el fortín del Liverpool contra el Manchester City (sólo una victoria visitante en los últimos 30 partidos, ninguna desde 2003), ya ni siquiera lo es para el propio Liverpool: cero triunfos en cuatro encuentros en este año, sólo un gol a favor, el de Salah, de penalti, 410 minutos después, que hacía el 1-1 cuando creían que todavía podían rascar algo positivo. El egipcio propició el único error de Ruben Días como central ‘citizen’ y lo aprovechó.

Lee también: El Barcelona derrotó sobre la hora al Betis

El resto del tiempo fue todo azul. Desde el principio –con un penalti que falló Gündogan-, siguiendo por los dos goles del alemán que continúa de dulce (9 goles en esta Premier), hasta el mismísimo final, cuando se desató la locura con Foden. El pequeño inglés asestó el puñal definitivo: marcó un gol y asistió en otro a Gündogan. Empezó como delantero, hizo daño por la derecha, hizo daño por la izquierda y se consagró como un indispensable para Guardiola en los partidos importantes. Alisson cometió dos errores graves que el City supo utilizar para dejar un 1-4 que limpia el camino hacia la Premier League.

Foto: AS

Manchester City se llevó el derbi y va rumbo a la final de la Carabao Cup

Prensa Manchester City.- Con dos goles en la segunda mitad, el Manchester City supera al Manchester United para alcanzar su cuarta final consecutiva de la Copa de la Liga.

Ha vuelto la autoridad del City. La que mostró en campañas anteriores de Pep Guardiola en el banquillo del Etihad Stadium. La que les condujo a sumar 100 puntos en una Premier League o a ganar cuatro títulos en una misma campaña. A los celestes se les presentó una nueva ocasión de seguir rescribiendo los libros de historia al alcanzar una nueva final de la Copa de la Liga, la cuarta consecutiva.

Dio el paso al frente para imponerse a su rival ciudadano, pero solo en el segundo tiempo después de que John Stones abriera el marcador tras la reanudación. Fernandinho confirmó la victoria en el tramo final del encuentro, cuando los celestes tenían controlado a su rival, dominado.

Lee también: El Santos de Soteldo empató a cero contra Boca Juniors en La Bombonera

Terminaba así una racha de tres partidos en la que los de azul no marcaban, ni ganaban, a los de rojo. Siguió la que muestra solo tres victorias del equipo local -sea cual sea- en el derbi de Manchester.

Lo que pasó

Se recordó al legendario Colin Bell antes del derbi. Lo que quedó en el olvido fue el insulso empate de la última visita del City a Old Trafford, hace poco menos de un menos. No hubo goles en la Premier League, pero sí dos en los primeros cinco minutos en la Carabao Cup. Ninguno valió, pues tanto Marcus Rashford, primero, como Ilkay Gündogan, después, arrancaron en fuera de juego en las dos ocasiones. Hubo un tercer tanto más adelante, Phil Foden protagonizó la acción, también invalidada, en el minuto 24.

En un inicio intenso, United y City dejaron claras sus intenciones. Los locales trataron de aprovechar su velocidad y tratar de tomar la espalda de la zaga celeste, mientras los visitantes poblaron el centro del campo de jugadores para tratar de llegar a la meta rival con opciones. Joao Cancelo alternó el lateral derecho y el centro del campo. Riyad Mahrez y Raheem Sterling se intercambiaron el extremo derecho y la punta de ataque, con Foden arrancando desde la izquierda, y Gündogan y Kevin De Bruyne llegando desde atrás.

El belga tuvo la ocasión más clara del equipo de Guardiola en el primer tiempo, estrellando el balón en el poste derecho de la meta de Dean Henderson como respuesta a la ocasión anterior de Bruno Fernandes. Zack Steffen voló por Trafford para salvar el lanzamiento del portugués.


Pep Guardiola se marchó molesto al vestuario en el descanso. Pese a los avisos, los suyos no habían logrado poner en apuros al meta rival, mientras el propio tuvo que mostrar su agilidad y su elasticidad para cerrar el primer tiempo sin encajar un tanto. A los cinco minutos de la reanundación, el entrenador catalán encontró motivos para sonreír cuando John Stones remató una falta lateral colgada por Foden desde la izquierda. Solo había que empujarla y el central lo hizo, de forma muy improvisada, para adelantar al Manchester City.

Quiso responder el United, que trató de lanzarse arriba en busca del empate. El City encontró espacios entonces, y a Dean Henderson se le vinó un alud encima. El guardameta tuvo que demostrar su valía para mantener a raya a Sterling y Mahrez, que pisaron el área en sendos contraataques en los minutos posteriores al gol de Stones.

Mandó el City. Dominó, controló y volvió a mostrar su autoridad sobre el césped. Apaciguaron la reacción del United para rematarlo más tarde. Restaban nueve minutos de partido cuando Fernandinho decidió cerrar el choque. Un rechace tras un saque de esquina le cayó al brasileño que enganchó el balón según le vino para marcar su primer gol desde octubre de 2018, para marcar con un disparo ajustado y para sentenciar la semifinal.

Jugador del partido

John Stones ha renacido esta temporada. Se ha ganado formar pareja junto a Rúben Dias, y con ambos en la zaga el City no ha perdido ninguno de los ocho partidos que han jugado juntos.

En Old Trafford, para variar, Stones no solo brilló en el área propia sino también en la rival, abriendo el marcador en el minuto 50 y poniendo al Manchester City en la senda de la victoria.

Lo que viene

El Manchester City se medirá al Tottenham Hotspur en la final de la Carabao Cup, en Wembley, el próximo 25 de abril. Antes, este domingo, los muchachos de Pep Guardiola estrenarán el curso en la FA Cup recibiendo al Birmingham City en el Etihad Stadium.

Tres días más tarde, el miércoles 13, regresa la acción en la Premier League. El City se encontrará con el Brighton, también en casa, como en los dos siguientes compromisos ligueros frente al Crystal Palace (domingo 17) y el Aston Villa (miércoles 20).

Foto: Prensa Manchester City

El City regresó a la victoria ante el Arsenal

SPORT.- El Manchester City encontró lo que más necesitaba: una victoria. Un solitario gol de Sterling decidió el duelo entre Guardiola y Arteta, una partida de ajedrez en lo táctico que adquirió más importancia tras el tropiezo del Liverpool. El City encontró el acierto en la primera mitad en una contra que guardó a la red Raheem Sterling, estrenando con honores su capitanía.

El gol celeste premió otro buen inicio de los de Guardiola, como ya hicieran en Leeds. Quizás porqué Pep sorprendió a muchos con su planteamiento. Cancelo actuó a medio camino entre el lateral y la posición de interior derecho. Walker combinó como central y carrilero. Aké se estrenó en el lateral zurdo. Sterling flotaba en la mediapunta y el Kun volvió arriba. Las piezas fluían en un sistema sin un esquema fijo, pero con una idea clara: sortear la presión del Arsenal.

Gracias a Rodri y Bernardo, el City conseguía encontrar huecos en la jaula de Arteta. Los interpretó Mahrez, que ganó la espalda a la dupla Xhaka-Ceballos y sirvió una contra al Kun que sería definitiva. El argentino está lejos aún de su mejor forma, pero tener un nueve es un respiro para Guardiola. Abrió Agüero para que Foden recortara a Bellerín primero, y probará a Leno después. El meta alemán despejó la primera, pero quedó indefenso con Sterling atento al rechace. Balón a la red y alegría para Pep.

El gol dio fe al City en su plan de partido, y tuvo varios minutos para doblar su ventaja. Primero Foden, luego Mahrez chocaron contra un acertado Leno. El alemán mantuvo a los ‘gunners’ en el choque, y el joven Saka los resucitó. Lanzado como carrilero, el inglés fue el mejor futbolista de Arteta en el Etihad. Él mismo generó dos ocasiones para igualar antes del descanso. En la segunda, Ederson apareció con una milagrosa intervención para desviar un tiro que olía a empate.

Dejó grandes sensaciones Rúben Dias, seguro en la zaga de Pep. También notable Bernardo Silva, hiperactivo y acertado. Pero el City se sabe con límites. Por las bajas de De Bruyne, Laporte y Mendy por lesión ayer; y por las fuerzas, faltos de pretemporada y fondo físico. En la segunda mitad aseguraron el control del balón para protegerse, los celestes.

Consiguieron su objetivo los de Guardiola. No aparecieron Aubameyang ni Willian, desconectados del juego, y las únicas amenazas del Arsenal fueron de falta directa. El City no encontró el segundo gol, aunque al final  no le hizo falta para sumar su segundo triunfo de la temporada.

Foto: Reuters

¿Cuál equipo podría ser el próximo destino de Messi?

Marca.com.- Messi se va del Barcelona. Y los 33 años que tiene el argentino ni mucho menos echan para atrás a los equipos que sueñan con su fichaje. Soñar, en realidad, sueñan todos los equipos del mundo con tener al todavía jugador del Barcelona, pero son sólo tres equipos los que están en la carrera si Messi finalmente decide dejar el Barcelona. Inter de Milán, Manchester City y PSG parecen ser, a día de hoy, los únicos clubes que pueden convencer a Messi y afrontar su operación.

Para que el fichaje de Messi pudiera realizarse es indispensable que Bartomeu hiciera con el argentino lo mismo que hizo Florentino con Cristiano en 2018: abrirle la puerta por un módico precio. Los 700 millones que ha deslizado el presidente que habría que ganar por el argentino son una quimera, así que lo primero que se debe dar es un gesto de buena voluntad por parte del Barsa. Se entiende, o al menos así lo cree el entorno del jugador, que se daría. ¿100 millones? ¿150? Por ahí debería andar el traspaso del argentino, que tiene alicientes para ir a cualquiera de estos tres equipos.

Inter de Milán

En el Inter llevan tiempo soñando con el fichaje de Messi y ahora se ve al equipo italiano como uno de los mejor colocados para hacerse con sus servicios. La Gazzetta aseguraba que tiene listos 260 millones de euros para hacerse cargo de la ficha del argentino, no así del traspaso. Y este viernes, tras conocerse la charla entre el argentino y Koeman, el diario italiano vuelve a llevar el interés del Inter en su portada.

El Inter espera que Messi consiga la carta de libertad para convertirle en el jugador mejor pagado del Calcio, por delante de Cristiano en la Juventus. Le ofrecerían cuatro años, aunque la operación ni mucho menos es sencilla desde el punto de vista económico, si bien es cierto que los dueños chinos llevan tiempo soñando con un bombazo y tienen una bala en la recámara con la que negociar: Lautaro Martínez.

Para Messi, sería un reto ir al Inter y medirse a la Juve… de Cristiano. Tras protagonizar ambos el Clásico de España durante ocho años, ahora se enfrentarían en el Clásico de Italia. Además, el estilo de vida de Milán es el que más se asemeja al de Barcelona.

En Italia aseguran también que el padre de Messi habría comprado ya una casa en Milán, concretamente en la vía de Joe Colombo, en la zona de Porta Nuova, una de las más exclusivas de Milán.

Manchester City

El Manchester City es sinómino de Guardiola. Lo que de primeras ilusionaría a Leo Messi, que nunca disfrutó tanto jugando al fútbol como con Pep. El City es además otro de los equipos que se lo puede permitir económicamente. De hecho, en Inglaterra ya han informado varios medios que sólo faltaría el OK definitivo de Messi para ejecutar una operación que sería un auténtico bombazo en la Premier. El City, obsesionado con la Champions, haría lo que fuera por tener a Messi y más aún siendo Guardiola su entrenador.

Y en la plantilla del City está también uno de sus mejores amigos como es el Kun Agüero, con el que le hubieta gustado compartir equipo en el Barcelona.

PSG

El PSG es otro de los equipos que intentaría seducir a Leo si finalmente se pone en el mercado. El equipo francés tiene a Neymar, gran amigo del argentino y con el que le encantaría jugar de nuevo. De hecho, no ha hecho otra cosa en los últimos tiempos que pedir el regreso del brasileño al Barça. Y fue precisamente el hecho de que Bartomeu no lograra ficharlo el verano pasado uno de los primeros enfados de Messi en la presente temporada.

El equipo francés, por su parte, sueña con formar el que sería mejor ataque de los tiempos: Neymar-Mbappé-Messi. Una delantera inigualable pero que también sería difícil de gestionar deportiva y económicamente.

El Lyon fulminó al Manchester City y se metió en la semifinal

EFE.- El Lyon se impuso este sábado por 1-3 al Manchester City en el último partido de cuartos de la Final de la Liga de Campeones que acoge Lisboa, en una noche donde los ingleses cayeron en la telaraña defensiva creada por Rudi García.

Los franceses se fueron con ventaja de 0-1 al descanso y el Manchester, tras empatar, recibió el mazazo del 1-2 cuando mejor jugaba y más acosaba la portería rival.

El encuentro comenzó con los ingleses golpeando primero. A los dos minutos y medio avisó el City por la izquierda con un buen pase interior a Sterling que la entregó atrás para que culminara Gabriel Jesús, pero Marcelo logró despejarla «in extremis».

El primer tiro peligroso de los galos llegó en el minuto 9, tras un disparo desde fuera del área de Marçal que atajó el brasileño ex del Benfica Ederson Morais.

El Lyon lo tenía claro, no quería el balón y salía por los costados con apenas tres toques para plantarse en el área.

Mientras tanto, el City intentaba controlar la posesión del esférico y creaba peligro, sobre todo, por la derecha.

Al Lyon le funcionaba defender con cinco porque sus dos carrileros se plantaban con rapidez en el área rival.

Con el City sin encontrar socios en el centro del campo, los franceses inauguraron el marcador en el minuto 23. Robo de balón y pase en largo para Ekambi, el esférico se queda muerto para Cornet y éste, que pilló a media salida a Ederson, lo batió por abajo pegado al poste.

Guardiola y Juanma Lillo, incrédulos, no dejaban de conversar para intentar buscar alguna solución que les permitiera controlar el centro de campo.

Con mayor confianza, el joven franco-argelino Ouar demostraba su calidad en la medular, sin que los adversarios pudieran contrarrestarlo.

En las postrimerías del primer tiempo, los citizens lo intentaron, sobre todo con Sterling, que mostró lo mejor del City por la banda derecha. La tuvo Rodri, tras un paso atrás de Sterling, pero el balón se fue a las manos del portugués Anthony Lopes.

Mientras tanto, el belga Kevin de Bruyne permaneció desaparecido durante los primeros 45 minutos.

Sobrevolaba sobre Lisboa el maleficio de Lyon, ya que en las dos veces que se han enfrentado, los de Guardiola han cosechado un empate y una derrota.

El último partido en Champions que perdió el Manchester City fue, precisamente contra el Lyon, al caer en caso por 1-2 el 19 de septiembre de 2018 y, casualidad, el primer tanto también lo anotó Cornet.

Tras el descanso, los primeros 15 minutos continuaron con la misma tónica, aunque por fin apareció De Bruyne con un disparo ajustado de falta que atajó Lopes.

Guardiola había dado entrada en el campo al extremo argelino Mahrez, en sustitución de Fernandinho.

El Manchester no acababa de trenzar jugadas, hasta que en el 68 Mahrez dio un pase vertical a Sterling, que se plantó en el área tras un certero recorte y, tras el pase atrás, marcó Kevin de Bruyne para romper, al fin, la barrera gala.

Tras alcanzar el minuto 70, el City seguía acosando la portería rival, que obligaba a buenas intervenciones al cancerbero Lopes.

Sterling era el más peligroso y en el 77 protagonizó una excelente jugada dentro del área que acabó sirviendo para el brasileño Gabriel Jesús, que no estuvo acertado en el remate dentro del área pequeña.

Acto seguido, contragolpe del Lyon que dejó solo delante de Ederson a Dembelé, que no perdonó. El gol subió al marcador, a pesar de que fue «chequeado» por el VAR por posible fuera de juego.

Guardiola se lamentaba arrodillado mientras maldecía el gol con la hierba del césped.

Dio entrada a David Silva por Rodri y, si el Manchester City caía, serían los últimos minutos del canario en este club.

La jugada de la noche llegó en el 85 cuando los del City no daban crédito al fallo de Sterling. Jugada de Gabriel Jesús, que pasó a Sterling y éste, en el área pequeña y sin portero, mandó el esférico arriba.

En la siguiente jugada, el Lyon mató el partido cuando, tras un disparo suave, Ederson falló y dejó muerto el balón para que Dembelé anotara su segundo gol de la noche.

La maldición se hacía fuerte en Lisboa: El City seguía sin vencer al Lyon y Guardiola no lograba con el club inglés pasar de cuartos.

Ahora, la Liga de Campeones sólo es cosa de franceses y alemanes, que se medirán en semifinales los días 18 y 19 de agosto.

Foto: Getty Images