Brasil encontró un fuerte alivio al vencer a Costa Rica sobre la hora

Alejandro Coiman (Caracas).- Lo que más destaca de este Mundial es que los equipos menos favoritos se la están creyendo cuando enfrentan a equipos grandes. Brasil atraviesa un Mundial que pocos imaginaban. Un empate con Suiza en el inicio y una actuación ante Costa Rica, este viernes en San Petersburgo, en la que no le alcanzaron 90 minutos para romper el cero. Hasta que en el primer minuto de los seis adicionados, Coutinho apareció de manera milagrosa en el área para anotar y provocar la explosión en el festejo de los brasileños. El gol de Neymar en el sexto minuto del tiempo agregado sentenció el 2-0

La selección brasileña terminó los primeros 45 minutos de su duelo frente a Costa Rica en cero. Pese a su poderío ofensivo y a haber generado algunas situaciones con Neymar a la cabeza, no logró vencer a Keylor Navas. Los costarricenses exhibieron carácter y se inventaron espacios para inquietar a la Verdeamarelha, que sufrió a partir de un disparo de Johan Venegas, el despliegue de Marco Ureña y la conducción de Bryan Ruiz. Pero el destacado del combinado tico, a lo largo del encuentro, sería su arquero.

En el segundo tiempo, las situaciones fueron mucho más claras, aunque los brasileños chocaron con la mala fortuna (travesaño tras el cabezazo de Gabriel Jesus) y la enorme figura de Keylor Navas. Neymar, falto de precisión, encaró con esfuerzo y tuvo una enorme posibilidad que pasó pegado al poste rival. En la acción más polémica, a unos 15 minutos del cierre, enganchó de zurda en el área y, el leve freno de Giancarlo Gonzalez con su mano sobre el cuerpo del delantero engañó al árbitro, que cobró penal. Sin embargo, el juez consultó al VAR y percibió una exageración por parte del brasileño, por lo que anuló la decisión inicial.

Con vehemencia y desesperación, Brasil buscó a través de la habilidad de Douglas Costa, con remates de Coutinho y Casemiro que no conllevaron peligro, mientras que Costa Rica se dedicó a cortar el juego para sostener el empate.

Finalmente, una pelota que cayó a la congestionada área rival por las presencias de Roberto Firmino y Gabriel Jesus, tuvo dos toques de los delanteros antes de que Coutinho se encontrara con el esférico en el área chica: sin marca y con el portero sometido, el hombre de Barcelona empujó al gol y desató la algarabía de su equipo y hasta del propio Tite, que tropezó al suelo en la celebración.

Foto: AFP.

Suecia quiere darle la estocada final a Alemania

AP.-  Suecia dejó en el camino a Holanda para mantenerse con vida en las eliminatorias del Mundial. Al tocarle el repechaje europeo en busca de un boleto a Rusia, los suecos desmantelaron metódicamente a Italia. A estas alturas ¿Por qué no derribar a otro gigante y uno de los favoritos del torneo?

Suecia tendrá este sábado la oportunidad de dar el gran golpe en el Mundial. Un triunfo sobre Alemania podría poner final al reinado teutón como campeón del mundo. En caso de que eso sucediera, sería el segundo Mundial consecutivo en donde el monarca defensor queda fuera en la fase de grupos.

Es un enorme desafío para los suecos. Pero un triunfo podría asegurarles un lugar en los octavos de final en su primera aparición en una Copa del Mundo desde 2006. “Necesitamos ser aún más atrevidos”, dijo el técnico sueco Janne Andersson después del triunfo de 1-0 sobre Corea del Sur en su presentación.

Vencer a Alemania remecería más un Mundial que ya demostró ser impredecible.

Suecia se medirá a una Alemania que intenta recuperarse de la derrota de 1-0 ante México en su primer duelo, en el que fueron superados sin paliativos. Fue la primera vez desde 1982 que un equipo de Alemania pierde en su primer partido de la Copa del Mundo. Y no tardaron en aparecer los cuestionamientos sobre el juego del equipo e incluso la armonía en su seno.

Lo que llamó la atención de su derrota ante México fue la vulnerabilidad en el contragolpe y el número de oportunidades de gol que permitieron. “Contra Suecia será un planteamiento distinto. Suecia tiene fortalezas y debilidades distintas a las de México”, dijo el delantero alemán Thomas Müller. “No preveo que sean tan increíblemente dotados en sus transiciones como lo fueron los mexicanos, pero al mismo tiempo tienen algunos jugadores que nos pueden hacer daño”.

El conjunto sueco fue ensamblado para defender y ser oportuno. Carecen de la espectacularidad que habrían obtenido con Zlatan Ibrahimovic si hubiera decidido participar en el seleccionado una vez más. Fue su disciplina y defensa lo que les permitió ubicarse en el segundo lugar, por encima de Holanda, en su grupo de las eliminatorias. Fue su oportunismo en que abrió las puertas de su único gol en los dos partidos de repechaje para eliminar sorpresivamente a Italia. Y fueron ambos factores los que permitieron la victoria de 1-0 sobre Corea del Sur en el debut en este Mundial. La defensiva sueca supo resistir luego Andreas Granqvist anotó de penal a los 65 minutos para la victoria.

Alemania se prepara para enfrentar a una defensiva bien organizada que es difícil de penetrar. “Esperamos un bloque defensivo frente a nosotros, por lo que debemos jugar rápido y evitar que se formen nuevamente en defensa”, dijo Müller.

Existe un serio debate sobre la función del volante Marco Reus y sobre si debería ser titular con Alemania. Reus ingresó a los 60 minutos ante México y el ataque alemán mejoró considerablemente con su entrada al campo. Pero Reus ha sufrido importantes lesiones en el pasado, incluyendo una en la rodilla que lo ausentó de más de media temporada con el Borussia Dortmund.

Reus dijo que sus conversaciones con el técnico Joachim Löw le dejaron en claro que no sería titular ante México. ¿Y qué hay de Suecia?

“Realmente no es mi decisión. Todo lo que puedo hacer es volverme prácticamente indispensable”, comentó Reus. “Intento darlo todo en el entrenamiento, estar a la disposición y esperar ser tomado en cuenta para ayudar a Alemania a pasar de la fase de grupos”.

Alemania y Suecia no se han enfrentado desde la eliminatoria para el Mundial de 2014, cuando compartieron el mismo grupo. Sellaron un empate 4-4 en Berlín y Alemania salió con un triunfo 5-3 de Suecia el 15 de octubre de 2013.

Foto: AP.

México a confirmar su momento ante Corea del Sur

Rafael Ramos (ESPN).- Los guerreros han dejado de lado sus Kum-Jin (espadas sudcoreanas) y tomado las tabletas. Los microchips, suponen, deben ser más útiles para vencer este sábado a México en la Arena Rostov, en la segunda fecha del Grupo F de la Copa del Mundo Rusia 2018.

Mientras México busca la victoria para meterse a Octavos de Final, Corea del Sur necesita el triunfo que iguale el saldo y la esperanza, tras caer ante Suecia.

Los escenarios han cambiado para los contendientes. Con la zalea humeante de Alemania colgada al cinto, México ha obligado a que el cuerpo técnico coreano reabastezca de archivos las computadoras de sus jugadores.

Ante Alemania se vio un rostro diferente e inesperado del Tri, y Shin Tae-Yong ha hecho ajuste sobre los archivos recolectados en los últimos meses.

«Será un partido distinto. México propondrá, con otro estilo, diferente del utilizado ante Alemania. Trabajamos en ello», dijo el técnico del Tri, Juan Carlos Osorio.

Los mismos futbolistas mexicanos colocaron ya en el museo el triunfo sobre Alemania. «Estos tres puntos son tan importantes como los primeros, hay que ganar a Corea del Sur», dijo Marco Fabián de la Mora.

Otra cara

Enfrente, ya con la delineada y detallada carta de navegación ante los teutones, Corea del Sur sólo está consciente de que «México no nos jugará como si fuéramos Alemania, porque somos distintos», dijo a los medios Young Woo-Yung. «Jugará más ofensivo, eso creemos», indicó.

Velocidad, repentización en el mano a mano, son los argumentos que podría usar su equipo, según Young, pero, reconoce que el estilo de ataque y abordaje que manejan, será modificado ante el Tri.

Koo Ja-Cheol, jugador del Ausburg alemán, dijo que México tiene jugadores impredecibles, entre ellos citó a Javier Hernández y a Chucky Lozano, como si las imágenes e indicaciones que reciben en sus tabletas los hicieran aparecer como figuras de videojuego.

Identificado por Osorio como el enemigo público número uno para el Tri, el trabajo en media cancha deberá ser cargado de atención sobre el volante del Swansea de la Liga Premier, el capitán Ki Seung-Yeung, considerado por el técnico colombiano como la bujía del equipo.

Para el Tri, la victoria permitiría llegar con más administración física de sus jugadores para enfrentar a Suecia en Ekaterimburgo, aunque desde el Mundial 2002 México no ha sumado victorias consecutivas en arranque de un Mundial, como lo hizo ante Croacia y Ecuador.

Manteniendo la cuota de misterio en torno a sus alineaciones, pero advirtiendo que las rotaciones o «alternativas tácticas», no alterarán el esqueleto sólido de siete u ocho jugadores, Juan Carlos Osorio determinará hasta este sábado la alineación ante Corea del Sur.

Shin Tae-Yong también guarda encriptada en su Tablet, la formación para medirse a México esta sábado en la Arena Rostov, y ha recurrido, como ante Suecia, a intercambiar las camisetas de los jugadores, para tratar de confundir a sus adversarios, creyendo que dificultará su identificación a los eventuales espías.

Para fortuna de México, el sorteo arbitral le ha asignado a jueces de alto rango, aunque para este sábado en la Arena Rostov tendrá uno que arrastró polémicas: Milorad Mazic, el juez reciente de la Final de la Champions en la cual el Real Madrid se coronó ante el Liverpool.

Más allá de un buen trabajo técnico, Mazic fue sepultado en la controversia cuando declaró impune la agresión de Sergio Ramos sobre Mohamed Salah, y que dejó al egipcio disminuido para el Mundial. Así que el venerado y legendario Tae Kwon-Do coreano estaría de beneplácito.

La Arena Rostov tiene capacidad para 43 mil espectadores, y seguramente el dominio mexicano será evidente como ocurrió en el Estadio Luzhnikí, cuando incluso aficionados de otros países se aliaron con la causa del Tri.

Foto: ESPN.

Así reaccionaron los usuarios de Twitter tras el error de Willy Caballero

Tulio Briceño (Caracas).- El arquero argentino Willy Caballero pasará a la historia de los mundiales por cometer uno de los errores más grandes jamás vistos en la competición y, salvo un milagro, también se ganó el odio de la gran mayoría de sus compatriotas, que aprovecharon el uso de las redes sociales para despotricar y descargar su rabia sobre el portero.

Todo iba relativamente bien para Argentina ante Croacia, el partido iba 0-0 con la albiceleste proponiendo, pero todo cambió en el minuto 53. Mercado dio un pase atrás a Caballero y este pifió para dejarle la pelota a Ante Rebic, que con una volea sensacional, puso el primero de la goleada croata. El error fue condenado por los usuarios de Twitter, que usaron cualquier tipo de improperios para definir al arquero argentino.

Las burlas tampoco pudieron faltar

.

Roberto Martínez: «Fuera del campo queremos ser aburridos»

EFE.- El seleccionador de Bélgica, el español Roberto Martínez, se negó este viernes a hablar sobre las polémicas que rodean a su grupo, en particular la referente a Radja Nainggolan, que criticó al técnico tras quedarse fuera de la lista, y aseguró que no les importa ser aburridos.

«Fuera del campo queremos ser aburridos, queremos ser sólo un equipo de fútbol, no salir en los periódicos por cosas malas. Somos un grupo, con talentos individuales, pero aquí no estamos para tirar piedras contra nuestro tejado, estamos para llegar lo más lejos posible con trabajo y simpleza», afirmó el entrenador antes del duelo de este sábado frente a Túnez que puede significar su clasificación para octavos de final.

Martínez aseguró que desde su llegada a Rusia «la atmósfera del equipo ha sido muy buena» y aunque reconoció que eso puede ser «aburrido para los periodistas» es satisfactorio para él.

El seleccionador belga indicó que la actual generación de futbolistas belgas, que lleva años con altas espectativas, tiene que concentrarse en el juego colectivo pese a tener mucho talento individual.

«Trabajamos para ser un equipo en el que puedan brillar los talentos individuales. Nosotros vamos a tratar de repetir lo que hicimos bien contra Panamá y mejorar los errores que cometimos», indicó Martínez, que dijo centrarse sólo en el análisis del duelo contra Túnez.

De los magrebíes destacó su fuerza física y su trabajo táctico y señalo que «posiblemente sea el equipo más dinámico» que tendrán que afrontar.

«Juegan a un ritmo desenfrenado y nos van a obligar a estar concentrados todo el partido. No nos puede pasar como en el segundo tiempo contra Panamá, cuando nos olvidamos un poco de que estábamos en un Mundial», comentó.

Martínez no quiso desvelar detalles del once que saltará este sábado al estadio del Spartak de Moscú, en el que en caso de victoria certificarán su clasificación para octavos.

Al entrenador español no le sorprenden las sorpresas que está habiendo en este Mundial, porque «todo el mundo tiene la tecnología y las informaciones necesarias para preparar bien los partidos».

Sobre la mejora del juego de su delantero Romeo Lukaku, aseguró que se debe a que «sabe lo que tiene que hacer» y se centra en marcar goles.

«Cuando a un jugador se le piden demasiadas cosas, se diluye. Ahora creo que conoce su papel y espero que el resto también. Es así cómo se hace un equipo. No quiero que los jugadores busquen recompensas personales, quiero que piensen en el colectivo», dijo.

.

La prensa mundial califica de “humillación” la derrota de Argentina

Clarín.com.- Con los adjetivos de “Humillación” y “Vergüenza” la prensa del mundo describió la derrota de Argentina ante Croacia de tres goles por cero, que los deja al borde de la eliminación en el Mundial Rusia 2018.

«Vergüenza Argentina», dice el portal español Marca apenas se abre su página web. Y agrega: «Quedó al borde de la eliminación». Algo parecido dice El País de España: advierte sobre la dificultad del Seleccionado de cara a pasar a la próxima ronda. «Con Messi apagado, Argentina cae ante Croacia», sostiene O Globo, de Brasil, y Le Monde, de Francia, abre su sitio web así: «Croacia humilla a la Argentina».

Hay un denominador común en casi todas las notas que, rápidamente, medios de todo el mundo publicaron para dar cuenta de la caída argentina: todas se ilustran con fotos de Lionel Messi, de participación opaca en el partido que acaba de terminar en Rusia.

Le Monde sostiene que el seleccionado estuvo «perdido durante todo el partido» y que «los argentinos están muy lejos» de pasar a Octavos de final, aunque todavía resta el partido el último partido del grupo D, ante Nigeria, el próximo martes.

El País de Uruguay, país que ya logró la clasificación a la próxima instancia, se pregunta en su web principal lo mismo que se preguntan miles de argentinos ahora mismo: qué hace falta para que la albiceleste logre la clasificación.

El diario Der Spiegel, de Alemania, sostiene que «Argentina tiene sólo una pequeña posibilidad de estar entre los mejores dieciséis». Y acompaña ese título con una foto de la agencia Reuters: allí esta Messi con los ojos entrecerrados, frustrado.

Folha de Sao Paulo, de Brasil, asegura que el 0-3 estuvo signado por «fallas y humillación», e ilustra su sitio web con una imagen de «Willy» Caballero con la cara tapada, justo después del error que cometió y que se convirtió en el primer gol croata.

Son varios los medios que se hacen eco de esa fatídica salida con los pies del arquero argentino: «Una falla del arquero se convierte en bromas en Internet», dice O Globo. Y Folha sostiene: «Esta derrota es la cuarta peor de Argentina en los Mundiales».

«Ya no dependen de sí mismos para pasar de ronda», dice El País de España. Esa es la preocupación con la que los jugadores se fueron al vestuario es la que se lee en portales de distintos países y distintos idiomas. La imagen de ese estado de ánimo es la consternación del mejor jugador del mundo en las fotos que ahora mismo recorren el mundo.

Foto: EFE.

Sergio Agüero: «Que Sampaoli diga lo que quiera»

Clarín.com.- Sergio Agüero fue uno de los jugadores de la Selección que dio la cara en la zona mixta tras la dura derrota ante Croacia y tuvo una frase muy dura contra el entrenador del equipo, Jorge Sampaoli.

Cuando al Kun le comentaron que «Sampaoli dijo en la conferencia que tal vez los jugadores no se habían adaptado al proyecto y que el proyecto fracasó», el delantero del Manchester City respondió: «Que diga lo que quiera», y se fue.

En la conferencia, Sampaoli había aclarado que cuando hablaba de «proyecto» se refería a la planificación del partido y que se hacía responsable de la derrota. Pero la pregunta del cronista de TyC Sports Agustín Fantasia a Agüero pareció llegar con un valor agregado y buscando provocar al futbolista. El Kun entró, y reaccionó contra el entrenador.

Minutos más tarde -y ante la repercusión que habían tomado sus declaraciones- Agüero aclaró ante los enviados de Clarín que respondió eso «sin saber bien de lo que se trataba» y dio a entender que la pregunta estaba fuera de contexto.

Agüero fue titular ante Croacia y salió reemplazado en el segundo tiempo por Gonzalo Higuaín tras el primer gol de Croacia. Primero, el Kun había dicho: «Siento tristeza, bronca. Pero todavía queda una chance. Ahora dependemos de otros. Hicimos todo lo que pudimos, pero bueno. Ahora… esperanza, milagro, lo que sea… pero hay que esperar hasta mañana y después tratar de ganarle a Nigeria».

Javier Mascherano también pasó por la zona mixta y, ante la misma consulta, pidió tiempo y prudencia. «Todavía queda un partido, ya estar hablando de eso… Nos queda un partido. Después del último partido, que esperemos que no sea el próximo, se hará pero ahora no es momento de estar analizando esto», resaltó.

Además, consultado por el cambio de esquema, el volante resaltó que hasta el 1-0, «era un partido muy parejo». «Nos costó reponernos del gol pero después se desvirtuó todo. No seguimos de la misma manera que veníamos hasta ese gol», comentó.

Foto: EFE.

Se acabó la ilusión de la selección peruana

Alejandro Coiman (Caracas).- El Mundial de Rusia ya nos dejó a la primera selección sudamericana eliminada. El equipo peruano se apagó apenas en su segundo partido de la competencia al caer ante Francia un gol por cero, quedando sin esperanzas de avanzar a octavos de final. Para los dirigidos de Ricardo Gareca fue la segunda derrota, luego de la caída por la mínima diferencia en el debut ante Dinamarca.

En un encuentro luchado sobre el césped del estadio de Ekaterimburgo, el elenco sudamericano consiguió manejar el desarrollo durante el primer cuarto de hora, aunque le costó conseguir la profundidad necesaria. Luis Advíncula fue nuevamente una de las vías de ataque para llevar peligro con su proyección por la banda izquierda. André Carrillo fue otro de los más buscados, pero no pudo desequilibrar como en el debut ante los daneses.

Paolo Guerrero, quien salió desde el arranque, tuvo una buena anticipación a Samuel Umtiti aunque su disparo de zurda quedo en las manos del portero Hugo Lloris.

Finalmente, la calidad de los galos comenzó a apoderarse de la escena y un par de pinceladas de Paul Pogba dejaron en claro que los europeos tenían las herramientas para desnivelar. El centrocampista de Manchester United luchó ante la mala salida de Guerrero, recuperó la pelota, habilitó a Olivier Giroud y el remate del delantero encontró un desvío que favoreció a Kylian Mbappé. Así con Pedro Gallese en el camino, el joven atacante de PSG sólo debió soplar el balón al arco vacío.

Si bien Antoine Griezmann se mostró activo, y contó con una buena oportunidad por derecha y su disparo de diestra se marchó lejos,  no tuvo su partido deseado. En definitiva, la labor del mediocampo (con Pogba y Kanté) marcó el ritmo del juego y frenó el entusiasmo de la Rojiblanca.

Jefferson Farfán ingresó en el complemento para aportar al ataque e intentar sumar junto con los escurridizos Christian Cueva y Edison Flores, quienes estuvieron lejos de su mejor versión. El Tigre Gareca quemó cartuchos y mandó al campo a Raúl Ruidíaz, pero tampoco alcanzó para quebrar a los galos.

Perú perdió sus dos partidos iniciales y, ante los 6 puntos acumulados por Francia y los 4 de Dinamarca, no podrá superar el Grupo C, al margen de que el martes le quede su último compromiso -contra Australia- para completar su campaña mundialista.

Foto: AFP.

Serbia y Suiza medirán fuerzas en un choque vital para avanzar

Europa Press.-  Serbia y Suiza se verán las caras este viernes en un encuentro entre dos selecciones que han comenzado con buen pie para desbancar a la favorita Brasil, con unos partidos iniciales en los que han demostrado tener despliegue físico y capacidad de sufrimiento.

Este partido puede resultar decisivo en el desenlace del Grupo E, en el que Brasil debería tomar un papel de favorita que se ha reducido tras no pasar del empate en la primera jornada ante el equipo helvético (1-1).

Tanto Serbia como Suiza saldrán al campo sabiendo el resultado del Brasil-Costa Rica. Si no hay sorpresa y gana la ‘Canarinha’, ese resultado pondría presión sobre el equipo suizo y le obligaría como mínimo a puntuar para no buscar un casi imposible en la última jornada contra Costa Rica, lo que se traduciría en una mayor toma de riesgos ante un rival menos presionado por tener ya una victoria, pero al que un empate tampoco le valdría demasiado de cara a cerrar ante Neymar y compañía.

Con todo, los suizos se presentan en el Kaliningrad Stadium en plena racha, con siete partidos sin perder y tan sólo dos goles encajados, habiéndose enfrentado además ya a dos equipos de nivel como España y Brasil, a las que acertó a ‘cortocircuitar’ su maquinaria ofensiva.

El punto logrado en la primera jornada por la selección de Vladimir Petkovic estuvo marcado por el polémico gol del empate, obra de Zubar, y por el duro marcaje realizado a Neymar, al que anularon tras hacerle una decena de faltas.

Ahora, sin la presencia de jugadores de tanto talento en el combinado serbio como los que posee de tres cuartos hacia delante la pentacampeona del mundo, Suiza tratará de jugar más preocupada de atacar, pero sin desajustar un reloj que de momento funciona bien y con pocas fisuras y que tendrá enfrente un combinado con poderío en el medio con Milinkovic-Savic y Matic.

Enfrente del presumible férreo equipo suizo, una Serbia que no ofreció un juego brillante tampoco, pero que sí sacó el máximo partido al golpeo de Kolarov y a su capacidad defensiva para sumar tres puntos vitales. Mladen Krstajic parece que también apostará por repetir su primer once, con la posibilidad de sentar a Ljajic y dar entrada a Kostic.

-POSIBLES ALINEACIONES.

SERBIA: Stojkovic; Ivanovic, Milenkovic, Tosic, Kolarov; Milivojevic, Matic, Milinkovic-Savic; Tadic, Ljajic y Mitrovic.

SUIZA: Sommer; Lichsteiner, Schär, Akanji, Rodríguez; Xhaka, Behrami, Dzemaili; Shaqiri, Seferovic y Zuber.

ÁRBITRO: Felix Brych (ALE).

-ESTADIO: Kaliningrad Stadium.

-HORA: 2:00 pm (Venezuela)

 .

Islandia irá por su primera victoria en un Mundial ante Nigeria

ESPN.- El técnico Heimir Hallgrimsson podría recrearse en el punto que la selección islandesa sumó ante el combinado de Argentina; el arquero Hannes Halldorsson entretenerse con el penal que detuvo a Leo Messi; y el centrocampista Rurik Gislason seguir alimentando su perfil de Instagram tras haber batido el récord de «Me gustas» de su compatriota Björk.

Todos ellos comparten, sin embargo, una misma ambición deportiva que no se ha visto colmada tras el primer partido de su historia en un Mundial de fútbol. Los octavos de final del torneo que acoge Rusia son una ilusión realista para el cuadro vikingo, rival de la escuadra nigeriana en Volgogrado el viernes.

Ahí competirán bañados en repelente, ante una incesante plaga de mosquitos, pero con la misma energía que animó su suerte ante la selección argentina. El técnico vikingo, aun teniendo a Gylfi Sigurdsson -su estrella- fatigado, aseguró que el esfuerzo mereció la pena. «Tener un punto a estas alturas es muy importante porque nos coloca en mejor situación que Nigeria», apostilló.

El bando africano es el único de los cuatro equipos que comparten estancia en el Grupo D que todavía no ha sumado. La caída (2-0) ante el conjunto de Croacia -por un gol en arco propio y un penal- le deja en el último lugar, con su contador a cero y cierta necesidad.

«Ese partido fue decepcionante, pero debemos pasar página», pidió el futbolista Wilfred Ndidi.

«El grupo es duro. El mejor de esta Copa del Mundo, en mi opinión», sostuvo el seleccionador Gernot Rohr. «Y creo que siempre deberíamos tener eso en cuenta», abundó.

La falta de experiencia de la escuadra africana supuso un gran hándicap en su primer compromiso en Rusia.

Quiere vencerlo con velocidad y desparpajo y con posibles variaciones en su ‘once’. Rohr valora variar el esquema y disponer una defensa de tres ante un equipo que se reconoce en un estilo diametralmente opuesto, como el islandés.

«Queremos atacar y crear ocasiones de gol, porque es la única forma para marcar goles», indicó Odion Ighalo.

La escuadra nórdica, en cambio, se escudará en su defensa y tratará de golpear a través de rápidas transiciones, el juego aéreo y la zancada de Alfred Finnbogason.

Con esas armas sedujeron a todo un país: la federación informó que, en el momento del partido ante Argentina (1-1), el 99,6 por ciento del total de telespectadores estaba siguiendo el histórico debut de la selección vikinga en un Campeonato del Mundo.

Los ojos del fútbol también están virando en los últimos días hacia su pantel. Dijon anunció la contratación de Rúnar Alex Rúnarsson y CSKA de Moscú dio la bienvenida a Hördur Björgvin Magnússon.

Durante el certamen se aguardan más movimientos, lo que evidencia el creciente valor del futbolista islandés.

Los 23 conforman una selección que está de moda y quieren seguir sumando adeptos en Volgogrado.

– Alineaciones probables:

Nigeria: Francis Uzoho; Abdullahi Shehu, Leon Balogun, Willian Ekong, Bryan Idowu; Oghenekaro Etebo, Wilfred Ndidi; Victor Moses, John Obi Mikel, Ahmed Musa; y Odion Ighalo.

Entrenador: Gernot Rohr

Islandia: Hannes Halldórsson; Birkir Már Saevarsson, Kári Arnason, Ragnar Sigurdsson, Hordur Magnússon; Aron Gunnarsson, Gylfi Sigurdsson, Johann Gudmundsson, Birkir Bjarnason, Emil Hallfredsson; y Alfred Finnbogason.

Entrenador: Heimir Hallgrimsson

Árbitro: Matthew Conger (Nueva Zelanda)

Estadio: Volgogrado Arena

Hora: 11.00 am (Venezuela)

Foto: ESPN.