Anna Vitiello cuenta con orgullo la historia de la ventana más famosa de Napoli

Tony Cittadino (Madrid).- La historia de Quartieri Spagnoli en Napoli, comenzó a cambiar desde 2016. Para entonces, el artista Salvatore Iodice decidió restaurar el mural de Diego Armando Maradona y transformó por completo el sitio en un lugar de peregrinaje y puesto obligado para el turismo. Anna Vitiello vive en la casa ubicada en la vía Emanuele de Deo y relata que a diario se vive una auténtica locura.

La muerte del astro argentino en 2020, le dio un vuelco al lugar. Pasó de ser un callejón humilde y con un estacionamiento abandonado, a ser un sitio de congregación permanente al que llegan miles de personas para recordar al campeón del mundo con Argentina en 1986.

Cuando compraron la casa, el mural estaba deteriorado y jamás pensaron que se daría el fenómeno de peregrinación que se vive actualmente. La ventana del baño se convirtió en el punto fijo de miles de miradas, para ver la cara de Maradona.

“Mi padre aceptó la propuesta de Salvatore de restaurar el mural, pero nunca pensamos que nuestra vida cambiaría drásticamente. Ahí cambió todo, porque al venir turistas, mejoró la economía de la zona. Los comercios comenzaron a abrir y a vender mucho más. Todo esto se incrementó con la muerte de Maradona”.

Vitiello recordó que aquél 25 de noviembre de 2020, los fanáticos se comenzaron a congregar debajo de su casa de forma espontánea, para rendir tributo al jugador más transcendental que ha pasado por la historia del club fundado en 1926.

“Comenzaron a llegar con fuegos artificiales, para dar el adiós al jugador y desde ese momento, es un punto de peregrinaje. Vienen a llorarlo, a saludarlo, dejan camisas y bufandas. Cuando ganamos el tercer scudetto, un fanático argentino fue al negocio de mi papá y le pidió venir a nuestra casa. Lloraba como un niño y me impresionó”.

RENACIMIENTO Y CRECIMIENTO DEL PUEBLO

De acuerdo a un estudio del diario financiero Il Sole 24 ore, el Largo Maradona fue el lugar más visitado de Italia en 2023, sólo por detrás el Coliseo en Roma. Eso puede dar una dimensión de la cantidad de personas que asisten.

Se estima que recibe seis millones de personas al año, si bien no hay registro de entradas, porque no se venden para ir a un lugar preciso.

“Un estudio de las asociaciones Unioncamere e Infocamere revela que las actividades económicas en un radio de un kilómetro cuadrado desde el santuario de Maradona crecieron el 5,5 % respecto a 2019, cuando el jugador aún estaba vivo y no había pandemia, y un 6,5 % respecto a 2021”, agregó el diario Il Corriere dello Sport”.

“Ya estoy acostumbrada a lo que sucede. Lo vivo todos los días. Pero no me veo viviendo fuera de aquí. A veces me siento observada en el baño, porque sabemos que hay mucha gente abajo haciendo fotos a la ventana de mi casa. Vi a mi barrio transformarse. Es un renacimiento y es una cadena increíble. En Navidad o en Semana Santa no salgo de casa, porque no se puede pasar. No encuentro las palabras para decirlo”.

Vitiello dijo que ha visto turistas extranjeros de diversos países, pero, obviamente, los primeros son argentinos. “He visto alemanes, americanos, brasileños, de todas partes. Este Murales regó el amor de Diego por todo el mundo y, desde que no está más, ha aumentado”.

El movimiento que se ha creado en el pueblo del sur de Italia, se ha convertido en un movimiento deportivo, cultural, social y hasta religioso, pues la gente va a rezar al lugar.

“Es cierto punto he pensado que es un movimiento religioso, porque para ellos es una pasión y una fe. Muchos te dicen que creen en él y le encienden una vela o le dejan una bufanda. Vienen a ver el mural y dicen que es como si lo sintieran. Algunos turistas me dicen que sienten a Maradona y se emocionan”.

El mural también se ha convertido en punto de unión para jugadores y exjugadores, no sólo del Napoli, sino del fútbol mundial. “Antonio Conte u otras personas han venido, pero no los ha visto. Pero han pasado cosas como cuando ganamos el cuarto scudetto, que los fanáticos ya habían quedado desde la noche anterior del partido en carpas”.

Vitiello disfruta este proceso y que sirva de aporte para la ciudad, pero quiere dejar claro que en ningún momento reciben algún tipo de dinero o de colaboración. De hecho, tienen su propio negocio cerca y no tienen necesidad de ello.

Por esa razón, ha creado una cuenta llamada Ventana Maradona en Instagram y Tik Tok, para aclarar las cosas y también para que puedan conocerlos.

“Detrás de la ventana hay una familia que tiene un negocio y trabaja por su parte. Somos muy fanáticos del Napoli y estar en esta casa me da una carga emocional muy grande. Es injusto que algunos nos juzguen sin saber, pero no puedo pensar que haya gente que diga que lo hacemos por dinero. La idea es enseñar a la gente cómo vivimos aquí. Algunos influencers vienen y cuentan la historia de manera errada, porque piensan que el mural fue pintado ahora y preguntan por qué la cara está justo en la ventana y no más abajo”.

Foto: Cortesía Alessandro Tione