MLB: Las cuatro Series de División están definidas y comienzan el sábado

Prensa MLB.- Una vez que se completaron las Series del Comodín, la postemporada del 2025 pasa a su siguiente fase: las Series Divisionales al mejor de cinco.

Tras barrer a los Rojos de Cincinnati en la Serie del Comodín de la Liga Nacional, los Dodgers de Los Ángeles se enfrentarán a los Filis de Filadelfia, campeones de la División Este de la Liga Nacional, en la Serie Divisional del viejo circuito.

Y el jueves, los Tigres de Detroit ganaron el decisivo Juego 3 de su Serie del Comodín de la Liga Americana contra sus rivales de división, los Guardianes de Cleveland, lo que significa que se enfrentará a los Marineros de Seattle, campeones del Oeste de la Americana., en la SDLA. Y los Cachorros de Chicago se aferraron a la victoria para vencer a los Padres de San Diego; Chicago se enfrentará a su rival divisional, los Cerveceros de Milwaukee, en la SDLN.

En tanto, los Yankees de Nueva York dejaron en el camino a los Medias Rojas de Boston y se medirán a los Azulejos de Toronto, otro equipo del Este de la Liga Americana.

Los cuatro enfrentamientos de las Series Divisionales están programados para ponerse en marcha el sábado.

MILWAUKEE VS CHICAGO

Este es el primer choque en playoffs entre los Cerveceros y los Cachorros.

Los Cachorros terminaron con ventaja de 7-6 sobre los Cerveceros en sus enfrentamientos directos durante la ronda regular. Se midieron por última vez en cinco juegos (incluyendo una doble cartelera) en el Wrigley Field, del 18 al 21 de agosto.

El dominicano Freddy Peralta es el único abridor con nivel de as que veremos en esta serie, por lo que el duelo podría definirse en una batalla de bullpens. Los Cerveceros tuvieron uno de los mejores cuerpos de relevistas de todo el béisbol a lo largo del 2025, pero el bullpen de los Cachorros está encendido en este momento. El bullpen de Chicago ponchó al 30.8% de los bateadores que enfrentó en el último mes de la temporada y — sin incluir la actuación de Shota Imanaga después de que Chicago usó un opener en el Juego 2 — el cuerpo de relevo de los Cachorros permitió solo una carrera en 13.2 innings contra San Diego en la Serie del Comodín de la Liga Nacional.

Los Cerveceros (164) y los Cachorros (161) se ubicaron primero y segundo, respectivamente, en la Liga Nacional en bases robadas esta campaña, por lo que los receptores de ambos equipos deberán estar en máxima alerta cuando alguien se embase. El bambinazo también podría ser importante: los Cachorros conectaron 57 jonrones más que los Cerveceros en la temporada regular, pero el staff de pitcheo de Milwaukee se ubicó entre los mejores limitando los vuelacercas.

FILADELFIA VS LOS ÁNGELES

Los Filis tuvieron marca de 4-2 contra los Dodgers en la temporada regular, ganando dos de tres cuando jugaron en abril y repitiendo la hazaña cuando se enfrentaron en septiembre.

Este será el sexto enfrentamiento de postemporada entre los Filis y los Dodgers y el primero en la Serie Divisional. Los Dodgers derrotaron a los Filis en la Serie de Campeonato de la L.N. de 1977 y 1978, pero Filadelfia ha superado a Los Ángeles en sus últimos tres encuentros de playoffs: la SCLN del 1983, la SCLN del 2008 y la SCLN del 2009.

Esto es quizás una simplificación excesiva, pero es probable que esta serie se reduzca a cómo se desempeñen las estrellas de cada club, y hay muchas de ellas. Ya sea Shohei Ohtani, Kyle Schwarber, Freddie Freeman o Bryce Harper, algunos de los nombres más importantes del béisbol se enfrentarán en un duelo de SDLN plagado de estrellas. Incluso la rotación de cada equipo cuenta con abridores de primer nivel como el Yoshinobu Yamamoto, el dominicano Cristopher Sánchez, Blake Snell, Ohtani y muchos más. Para una serie divisional, este es un excelente enfrentamiento.

TORONTO VS NUEVA YORK

Este es el primer enfrentamiento en playoffs entre los Azulejos y los Yankees.

Los Azulejos y los Yankees tuvieron idénticos récords de 94-68, pero Toronto ganó el Este de la Liga Americana por criterio de desempate, en virtud de su récord de 8-5 en sus enfrentamientos directos contra Nueva York. La serie de la temporada favoreció al equipo local: los Azulejos tuvieron marca de 6-1 contra los Yankees en el Rogers Centre, mientras que los Yankees se llevaron cuatro de seis juegos en el Yankee Stadium.

Los Yankees y los Azulejos llegan a esta serie luciendo parejos. Ambos clubes cuentan con alineaciones sólidas (aunque el estatus de Bo Bichette no está claro), opciones de pitcheo abridor comparables y bullpens cuestionables. La mayor diferencia radica en la defensa. Los Yankees han sido propensos a deslices en el campo, como vimos en el Juego 5 de la Serie Mundial de 2024, mientras que los Azulejos cuentan con la mejor defensa en el béisbol.

Este duelo podría depender de la capacidad de Nueva York para jugar béisbol limpio detrás de sus lanzadores contra una ofensiva de Toronto que consistentemente pone la pelota en juego, ocupando el primer lugar en MLB con una tasa de ponches del 17.8%.

SEATTLE VS DETROIT

Este es el primer encuentro de postemporada entre los Marineros y los Tigres.

Los Marineros ganaron la serie particular de la temporada 4-2 contra los Tigres. Seattle jugó contra Detroit en el T-Mobile Park en su segunda serie del año y perdió dos de tres, pero barrió a los Tigres en el Comerica Park justo antes de la pausa del Juego de Estrellas, superándolos en el marcador por 35-14 en esa serie.

Seattle parecen tener la ventaja sobre Detroit en el departamento de poder, superando a Detroit en jonrones por 238 a 198 durante la temporada regular. Lo mismo ocurre con su profundidad en el pitcheo. Incluso con las dudas sobre la disponibilidad de Bryan Woo debido a un problema pectoral, los Marineros todavía tienen opciones de pitcheo abridor más confiables a su disposición que los Tigres, y su bullpen debería estar bien descansado después de un septiembre soberbio.

Los Tigres, sin embargo, tienen a Tarik Skubal. Después de ponchar a 14 bateadores en 7.2 innings dominantes contra los Guardianes en el Juego 1 de la Serie del Comodín de la L.A., Skubal podría hacer múltiples aperturas con descanso regular en la SDLA, incluyendo un posible Juego 5 de vida o muerte.

Foto: Prensa MLB

Todo listo para el inicio de las Series Divisionales de las Grandes Ligas

Nick Aguilera (MLB.com).- Después de un emocionante fin de semana de Series del Comodín, los duelos de las Series Divisionales ya están definidos. Con la excepción del choque entre Guardianes y Yankees, todos los topes serán entre rivales divisionales.

Estos son los enfrentamientos de las Series Divisionales del 2022, que comenzarán este martes.


Filis vs. Bravos

Los Filis ganaron una serie de postemporada por primera vez desde el 2010 para avanzar a la SDLN, y pondrán en marcha la acción de la Series Divisionales de este año con un duelo ante los actuales campeones de la Serie Mundial, los Bravos.

Los Bravos y los Filis se vieron las caras 19 veces en el 2022, con Atlanta llevándose la serie particular 11-8. De esos encuentros, siete se decidieron por dos o menos carreras.

La última vez que estos dos equipos se midieron en postemporada, Filadelfia eliminó a Atlanta en seis juegos en la SCLN de 1993 para avanzar a la Serie Mundial.


Marineros vs. Astros

Los Marineros remontaron un déficit de siete carreras para sorprender a los Azulejos en el Juego 2 de la Serie del Comodín, y ahora se enfrentarán al mejor equipo de la L.A. Esta temporada, Houston ganó 12 de 19 juegos contra los Marineros en la ronda regular.

La clave de esta serie podría ser el pitcheo, pues los dos equipos tienen excelentes staffs. Ambos estuvieron ranqueados entre los cinco primeros de la L.A. en efectividad, con los Astros dejando marca de 2.90 y los Marineros de 3.59. El líder en EFE de MLB y favorito para llevarse el Cy Young de la L.A., Justin Verlander, pondrá a prueba a Seattle en el primero de la serie.


Guardianes vs. Yankees

Los Guardianes y los Yankees se verán las caras en postemporada por segunda vez en los últimos tres años. Las dos novenas se enfrentaron en la Serie del Comodín del 2020, cuando Nueva York barrió a Cleveland.

Los Guardianes mostraron un excelente pitcheo en sus dos juegos de la Serie del Comodín contra los Rays, permitiendo apenas una carrera en 24 innings. El segundo de los dos compromisos se extendió por 15 innings y terminó con un jonrón de oro del dominicano Óscar González.

El drama ya comenzó en los Yankees, pues el cubano Aroldis Chapman fue dejado fuera del roster de la SDLA por perderse una práctica. Sin embargo, Nueva York sigue siendo tan peligroso como siempre. Aaron Judge viene de romper el récord de jonrones de la Liga Americana con 62 y el club terminó de primero en las Mayores con 254 bambinazos – 40 más que los Astros – y segundos en la L.A. en OPS con .751.


Padres vs. Dodgers

Los Padres eliminaron en la Serie del Comodín a unos Mets que venían de ganar 101 juegos y ahora tendrán otra dura prueba en la ruta contra los Dodgers (111 ganados). Esta es la segunda vez que estos equipos se medirán en la postemporada, luego de que los Dodgers barrieran a San Diego en la SDLN del 2020 camino a ganar su primera Serie Mundial desde 1988.

En la temporada regular, los Dodgers eliminaron a los Padres, ganando 14 de 19, y se han llevado 32 de 48 vs. San Diego desde que comenzó el 2020. Su más reciente serie, entre el 27 y el 29 de septiembre, incluyó dos juegazos que terminaron en extrainnings.

Foto: MLB

Fernando Tatis Jr y Padres acordaron extensión por 14 años y $340 millones

Carlos Colón (Caracas).- La joven estrella del béisbol, Fernando Tatis Jr, firmó una extensión de su contrato con los Padres de San Diego por 14 años y 340 millones de dólares según reporta Robert Murray. El equipo californiano logró retener a su máxima estrella y el pilar de su proyecto ganador.

«El Niño» consigue el tercer contrato más grande de las Grandes Ligas, solo detrás de Mookie Betts ($365 millones) y Mike Trout ($426.5 millones). Tatis tiene solo 22 años de edad y dos temporadas de experiencia en las mayores.

El contrato del dominicano superó el récord de un acuerdo con un jugador con solo dos experiencias en la liga de $144 millones que tenía Trout. Lo superó por casi $200 millones.

El contrato de Tatis Jr también presenta una clausula de no transacción, por lo que el dominicano estará con el equipo durante los 14 años.

Lee también: Marlins recibirán 20% del público en su estadio

Con Fernando Tatis Jr y Manny Machado, los Padres tienen ahora en su plantilla dos de los siete contratos más grandes de la MLB.

Tatis Jr tiene dos temporadas en las mayores, en la cual ha promediado .301 de AVG en 558 turnos al bate, con 38 jonrones, 24 dobles, 8 triples, 27 bases robadas, 98 empujadas, y 111 anotadas, con un OBP de .374 y un SLG de .582 para un OPS de .956. Además, proyecta batear para .291 con 33 jonrones según Baseball Reference.

El campo corto de los Padres ganará alrededor de 25 millones de dolares al año por su contrato, además, será la cara en la portada del popular videojuego MLB The Show 21.

Foto: Padres de San Diego.

Los movimientos hasta ahora en el mercado invernal de la MLB

Carlos Colón (Caracas).- Cuando la temporada de béisbol de Grandes Ligas llega a su fín, el juego pasa de los terrenos a las oficinas y los Gerentes Generales toman el protagonismo en los equipos con los movimientos y contrataciones.

La temporada muerta, había empezado lenta por las limitaciones financieras a causa de la pandemia, la cual dejó al rededor de 3.1 mil millones de dólares según el reportaje realizado por el portal The Athletic, pero que poco a poco va empezando a moverse y a dejar atrás las novelas que se tienen sobre el futuro de algunos jugadores.

En esta nota, repasamos las adquisiciones más importantes y llamativas de cara a la temporada 2021. También de las novelas que aún quedan por resolver en el mercado de invierno.


Blake Snell a los Padres de San Diego

El ganador del premio Cy Young del 2018, Blake Snell, llegó al equipo californiano vía un cambio que mandó al lanzador Luis Patiño, al receptor Francisco Mejía y a los prospectos Cole Wilcox y Blake Hunt a los Rays de Tampa Bay. El cambio, parece tener un claro ganador a primera vista. La llegada del lanzador zurdo a los Padres, puso al equipo en la mira de todos al fortalecer una rotación que perdió a Mike Clevinger para la temporada venidera.

Yu Darvish a los Padres de San Diego

Si pensabas que la rotación abridora de los Padres se veía fuerte con la adquisición de «Snellzilla», pues ahora hay que sumarle al japonés. Darvish, quien llegó en segundo lugar para el Cy Young en la pasada temporada, llega al conjunto californiano junto al receptor Victor Caratini desde los Cachorros de Chicago, vía un canje que mandó al lanzador Zach Davies y cuatro prospectos al equipo de la ciudad de los vientos.

Así los Padres construyen una de las rotaciones más fuertes de la liga y lo consiguen sin dar a cambio a McKenzie Gore, quien es probablemente el mejor prospecto lanzador del juego, además de uno de su top 10 de prospectos.

James McCann a los Mets de Nueva York

Con la llegada de su nuevo dueño, Steve Cohen, también llegaron nuevas caras al equipo neoyorquino. El receptor llega al equipo como agente libre tras haber estado durante la temporada 2020 con los Medias Blancas de Chicago, pero sin haber visto mucho tiempo de juego debido a la presencia del cubano Yasmani Grandal en el equipo. McCann llega a poner orden en la receptoría después de un año donde los venezolanos Wilson Ramos y Robinson Chirinos no pudieron lograrlo.

Lance Lynn a los Medias Blancas de Chicago

El primer gran cambio realizado en el mercado invernal llegó proveniente de los Rangers de Texas, quienes enviaron a su as por los prospectos Dane Dunning (número 5 de Chicago) y Avery Weems, ambos lanzadores. A pesar de que el equipo de Chicago obtuvo un poderoso brazo, el ganador de este cambio fue sin dudas los Rangers, quienes obtuvieron par de buenos lanzadores jóvenes para un equipo en reconstrucción a cambio de un año de control sobre Lynn.


Charlie Morton a los Bravos de Atlanta

La contratación de Charlie Morton por parte de los Bravos hace que el equipo proveniente de Georgia mantengan su estatus de contendientes al reforzar su rotación. Morton llega como agente libre en un contrato de un año, y acompañará a Ian Anderson y Max Fried en una rotación que recuperará a Mike Soroka para la siguiente temporada.


Casos pendientes

Si bien el mercado invernal se ha empezado a mover, aún quedan algunas piezas importantes pendientes por negociación y con las cuales algunos equipos pueden dar el golpe en la mesa antes del inicio de temporada.

Trevor Bauer es uno de los nombres que se encuentra aún sin contrato. Si bien el polémico lanzador se ha ofrecido a todos los equipos posibles, su agente Rachel Luba y él, mantienen muy en secreto cual será el próximo destino de Outage.

Otros nombres que se encuentran sin contrato son los de J.T Realmuto Didi Gregorius, quienes están en busca de un acuerdo multianual. Realmuto ha estado en contacto con los Phillies de Philadelphia pero aún el panorama no es claro.

Michael Brantley George Springer son dos piezas que salen de las filas de los Astros de Houston y que por ahora pinta que solo Brantley se quedará en el equipo de Texas. Springer es codiciado por los Mets.

Nelson Cruz Marcell Ozuna han expresado su deseo de quedarse donde se encuentran, aunque «El Oso» la tiene más complicada debido al futuro del bateador designado en la Liga Nacional.

Y por último uno de los más deseados del mercado, D.J LeMahieu. El segunda base viene de tener otra temporada espectacular con el madero y busca un contrato multianual que asegure su futuro. Tras él se encuentran negociando los Mets de Nueva York, los Dodgers de Los Ángeles y su último equipo, los Yankees de Nueva York.

Foto: Cortesía

Los Dodgers se llevaron el primer juego de la serie ante los Padres

MLB.- Los Dodgers iniciaron con buen pie serie de división de la Liga Nacional ante los Padres. Ya habían conseguido nueve pasaportes antes de que Mookie Betts consiguiera su primer hit con un out en el sexto inning. Después continuaron la marcha con un elevado de sacrificio de Corey Seager, y derrotaron 5-1 el martes a San Diego.

Mike Clevinger apenas llegó al segundo lanzamiento del segundo inning en su debut de postemporada con los Padres antes de marcharse lesionado, y su agotado bullpen no pudo frenar a los visitantes, ni mantener a los corredores fuera de las bases.

El segundo juego de la serie, que se disputa en el nuevo estadio de los Rangers de Texas, es el miércoles de la noche.

Dustin May (1-0), el derecho de 23 años de los Dodgers, que creció a unas 30 millas en Justin, Texas, ponchó a tres en dos innings perfectos como relevista de Walker Buehler.

La derrota fue para Garrett Richards (0-1), el sexto de nueve pitchers de los Padres, que salió tras admitir el hit de Betts. También salió el mánager Jayce Tingler, expulsado por el umpire de plato Lance Barrett cuando hizo otro cambio en la lomita.

Foto: MLB

Los Cardenales sorprendieron a los Padres

MLB.- Paul Goldschmidt bateó un jonrón de dos carreras como parte de un racimo de cuatro anotaciones en el inning inicial y los Cardenales de San Luis vencieron el miércoles 7-4 a los Padres de San Diego, quienes vieron arruinado su regreso a los playoffs.

El bullpen de San Luis se mantuvo firme después de que el abridor Kwang Hyun Kim flaqueó durante su debut en la postemporada, y los Cardenales se llevaron el primer juego de la serie de comodín de la Liga Nacional.

San Luis requiere otra victoria para eliminar a los Padres de los playoffs por cuarta ocasión desde 1996. Los Cardenales barrieron a San Diego en la serie divisional de 1996 y de 2005, además de imponerse por 3-1 en 2006, en lo que fue la última aventura de los Padres en la postemporada.

El segundo juego está agendado para este jueves.

Los Cardenales tuvieron la oportunidad de darse un respiro con dos días de descanso antes del comienzo de esta serie. San Luis cerró la temporada disputando 53 juegos en 44 días, incluidas 11 dobles carteleras con apenas un par de días libres.

El equipo vio suspendida su temporada por 14 juegos, de finales de julio a mediados de agosto, a raíz de que 10 peloteros y ocho empleados dieron positivo de COVID-19. A marchas forzadas, los Cardenales debieron ponerse a tono en el acondicionamiento físico durante la campaña.

El derecho Chris Paddack (0-1) no pudo dar a los Padres el impulso que necesitaban con urgencia después de que Mike Clevinger y Dinelson Lameto fueron excluidos del roster para la serie, por lesiones sufridas durante sus últimas aperturas de la temporada regular.

Paddack duró sólo dos innings y un tercio en la lomita, permitiendo seis carreras y ocho imparables. Ponchó a un rival y caminó a otro.

El mexicano Giovanny Gallegos (1-0) se llevó la victoria con una faena de una entrada y un tercio.

Alex Reyes sacó los últimos cuatro outs para acreditarse el salvamento. Cinco relevistas se combinaron para cubrir cinco episodios y un tercio, en los que permitieron tres imparables y una carrera sucia.

Por los Cardenales, el puertorriqueño Yadier Molina de 5-3 con dos anotadas y una empujada.

Por los Padres, los dominicanos Fernando Tatis Jr. de 4-1 con dos anotadas, Manny Machado de 5-1.

Foto: MLB

Freddy Galvis es el líder en el cuadro de los Padres

Katie Woo (MLB.com).- Los Padres vienen experimentando con su roster, y lo seguirán haciendo por el resto de la campaña. San Diego se encontraba a 19 juegos del primer lugar en el Oeste de la Liga Nacional tras su derrota del miércoles por la noche frente a los Angelinos, pero cuenta con una de las mejores fincas de Grandes Ligas y varios prospectos ansiosos por recibir el llamado.

Wil Myers jugó como tercera base la noche del lunes, tras su regreso de la lista de lesionados, y tuvo ocho asistencias, quedando a sólo una del récord del club. El capataz Andy Green confirmó que el mexicano Christian Villanueva verá acción como segunda base.

Pero hay un jugador a quien los Frailes no moverán de su posición.

El venezolano Freddy Galvis – en medio de una campaña con calibre de Guante de Oro en su primer año como campocorto titular de los Padres – ha asumido el rol de mentor y guía en el clubhouse.

Mientras que Myers y Villanueva se ajustan a sus potenciales nuevas posiciones y los Padres continúan tratando de resolver el acertijo para encontrar la manera más productiva de utilizar a sus 25 jugadores, Galvis es inamovible.

«Nos facilita más las cosas, el hecho de tener un ancla consistente en el cuadro», comentó Green acerca de Galvis. «Eso nos hace las cosas más fáciles para mover a los demás muchachos de posición, sabiendo que uno de ellos va a permanecer ahí para estabilizar a todo el grupo».

El porcentaje de fildeo de Galvis es el tercer mejor entre todos los torpederos en las Mayores, y está a solo tres elevados (166) por detrás de Andrelton Simmons de los Angelinos por la mayor cantidad. Además, es el líder activo con más juegos disputados de forma consecutiva en Grandes Ligas con 284, desde el último día de la campaña del 2016, cuando todavía estaba con los Filis. El oriundo de Punto Fijo, Venezuela, ha sido titular en todos los juegos de los Padres en esta campaña.

Tiene sentido, tomando en cuenta que San Diego es el único conjunto sin un torpedero sustituto en el roster de 25. Y ahora Galvis tiene una nueva responsabilidad en un cuadro distinto.

«Sólo estoy tratando de ayudar a estos muchachos, mantenerlos a todos en la misma página e intentar saber qué piensan», dijo Galvis. «Yo estuve en esa situación cuando estaba rotando posiciones. En ocasiones era complicado.

«La comunicación es lo más importante», añadió. «Es algo que hemos estado haciendo. Ayer hablé con Wil (Myers) sobre lo que pensaba,y todo lo demás. Trato de ayudarlo para que pueda anticipar jugadas y a los corredores».

Galvis ha visto un cambio en su producción ofensiva, algo con lo que el venezolano de 28 años de edad no ha sido reconocido a lo largo de su carrera. En la parte baja de la cuarta entrada del juego del martes, que terminaron perdiendo los Padres por 7-3, Galvis disparó un jonrón en solitario frente al abridor de los Angelinos, el panameño Jaime Barría, hacia la terraza T-Mobile. Fue su tercer juego al hilo detonando un cuadrangular, un tope en su carrera.

«Freddy ha estado haciendo buenos swings desde la pausa del Juego de Estrellas», dijo Green. «Creo que ha tenido muy buenos turnos, los cuales han ido mejorando a lo largo del último mes».

El tablazo fue su décimo de la temporada. Galvis también encabeza su equipo con 50 remolcadas.

Galvis será agente libre al finalizar esta temporada, y con el esperado prospecto dominicano Fernando Tatis (el mejor de toda la organización, según MLB Pipeline) y el mexicano Luis Urías (cuarto) cerca de la Gran Carpa, no hay garantías de que los Padres puedan darle la oportunidad de volver a firmar. Green ha indicado que le gustaría ver a Galvis de regreso y el venezolano dice lo mismo.

«Veo bien a los jugadores, el cuerpo de instructores, la ciudad, el equipo; me encanta todo eso», dijo Galvis. «Quiero estar aquí unos cuantos años más, así que veremos qué pasa»..