Abreu y Freeman son los MVP de la temporada 2020

MLB.- José Abreu, toletero de los Medias Blancas de Chicago, fue nombrado el jueves el Jugador Más Valioso de la Liga Americana, una recompensa por el poder que aportó para que el equipo se clasificara a los playoffs por primera vez desde 2008.

El primera base cubano figuró en 21 de las 30 papeletas a primer lugar en la votación realizada por la Asociación de Cronistas de Béisbol de Norteamérica (BBWAA).

El dominicano José Ramírez, antesalista de Cleveland, finalizó segundo en la votación. El tercer puesto fue para DJ LeMahieu, pelotero de cuadro de los Yanquis de Nueva York.

Freddie Freeman, primera base de los Bravos de Atlanta, ganó por amplio margen el premio en la Liga Nacional, coronando un año desafiante en el que contrajo el COVID-19 y llegó a sentirse tan mal que le imploró a Dios: «Por favor, no me lleves».

Freeman recibió 28 de los 30 votos a primera lugar por parte de la BBWAA. Mookie Betts, jardinero de los Dodgers de Los Ángeles, obtuvo los otros dos, para ser segundo, mientras que el dominicano Manny Machado, antesalista de San Diego, se ubicó en el tercer sitio.

Abreu lideró las Grandes Ligas con 60 carreras impulsadas y 148 bases totales. Encabezó la Liga Americana con 76 hits y un slugging de .617. Jugó en los 60 juegos de la campaña abreviada por la pandemia, y Chicago se clasificó como comodín.

Lee también: Bieber y Bauer conquistaron el Cy Young

El jugador de 33 años bateó para .317 con 19 jonrones. Disparó seis bambinazos en una serie de tres duelos ante los Cachorros a finales de agosto.

Esa andanada de cuadrangulares en el Wrigley Field fue parte de una racha de Abreu, que bateó de hit en 22 juegos consecutivos. Se trató de la seguidilla más larga de su tipo en el año.

Abreu fue el Novato del Año de la Americana en 2014. Se le ha elegido al Juego de Estrellas en tres ocasiones.

Es el cuarto pelotero distinto de los Medias Blancas que ha obtenido el premio al Más Valioso, uniéndose a Frank Thomas (1993-94), Dick Allen (1972) y Nellie Fox (1959).



En un año afectado desde la pretemporada hasta la Serie Mundial por la pandemia, quizás fue simbólico que uno de los premios principales del año fueran para un pelotero que contrajo el virus.

Tres semanas antes de que se inaugrara la campaña con demora a finales de julio, la temperatura corporal de Freeman ascendió a 40 grados centígrados (104,5 Fahrenheit). El pelotero perdió el sentido del gusto y del olfato.

En un momento, recordó, decidió rezar.

«No estaba listo», relató en la transmisión de MLB Network, luego de ser anunciado como el ganador por Dale Murphy, dos veces Jugador Más Valioso con los Bravos. «Tuve un comienzo lento. Simplemente no sabía cuándo recuperaría la fuerza en las piernas».

El pelotero de 31 años se recuperó de una forma asombrosa. Bateó para .341 con 13 jonrones y 53 impulsadas en 60 juegos. Poderoso bateador zurdo con la capacidad de colocar la pelota en cualquier lugar del terreno, encabezó las mayores con 23 dobles y 51 anotadas.

Gracias a su pelotero cuatro veces elegido para el Juego de Estrellas, los Bravos ganaron la División Este de la Liga Nacional y se quedaron a un triunfo de llegar a la Serie Mundial, a la que no avanzan desde 1999.

Los premios se han entregado desde 1931.

Foto: MLB

Supersónicos consiguió su tercera victoria

Prensa Superliga.- Supersónicos de Miranda emparejó su récord al conseguir su tercera victoria en la presente Superliga de Baloncesto después de superar de manera cómoda a Cóndores del Zulia con marcador de 82-40, en el compromiso que cerró la fecha de este jueves.

En una jornada que ya había tenido la victoria sorpresiva de Broncos de Caracas sobre Bucaneros de La Guaira, Supersónicos no quería darle opciones a Cóndores, equipo que se situaba último en la tabla de posiciones tras perder los seis compromisos que había disputado en el torneo.

Lee también: Broncos frenó a Bucaneros

El cuadro mirandino inició con la intención de no dejar dudas de su despegar en la temporada y pese a batallar en el primer cuarto, el cual ganó 14-11, logró asentarse mejor en cancha para estirar el margen a 13 en el medio tiempo (34-21), con una ofensiva repartida en la que anotaron nueve jugadores, entre los que resaltó Javinger Vargas, quien sumó siete puntos, los mismos que tenía Melvin Zambrano por los zulianos.

Durante los 20 minutos restantes, Povea vio como sus dirigidos sólo ampliaban el margen mientras el oponente no podía frenar los embates de Michael Carrera, José Ascanio y el propio Vargas, exponentes que sacaron a relucir su mejor desempeño para sellar la holgada conquista. Un respiro para Supersónicos, que se acomoda en la tabla con marca de 3-3.

Diferente realidad vive Cóndores, que ya ve desvanecerse sus aspiraciones de clasificar a cuartos de final al poseer registro de siete derrotas en igual número de cotejos.

Lee también: Gladiadores obtuvo su cuarto lauro

‘’Estamos creando una identidad como grupo, como equipo. Este tipo de victorias nos da más confianza en lo que hacemos, y están cayendo mis tiros. Estaba comenzando a desesperarme por eso pero los compañeros y el coach me respaldaron’’, comentó Vargas, segundo máximo anotador del equipo con 13 unidades, detrás de Carrera, quien anidó 17 con 70% en tiros de campo.

Por Cóndores poco se puede resaltar en la derrota, pues sólo Melvin Zambrano (10), estableció doble dígito en ataque.

Ficha técnica:

Cóndores del Zulia (0-7): Alexander de la Paz (-), Isaac Riera (2), Anthony Hernández (8), Lisandro Duarte (2), Carlos Chirinos (6), Néstor Morán (2), Melvin Zambrano (10), Rafael Lemus (-), Abraham Ramos (2), Peter Kvietek (6), Kervin Pérez (2), Erick Rodríguez (-).

Entrenador: Gustavo García

Supersónicos de Miranda (3-3): Aaron Espinoza (6), Luis Betancourt (2), Victor Diaz (4), Carlos Cedeño (3), Morris Sierralta (8), Luis Julio (6), Anderson Morales (2), Javinger Vargas (13), Kelvin Caraballo (9), José Ascanio (8), Darío Castro (4), Michael Carrera (17).

Entrenador: Manuel Povea

Fotos créditos: Edison Suárez /Tomás Rodríguez


Broncos frenó a Bucaneros

Prensa Superliga.- Broncos de Caracas se mete de lleno en la lucha por la clasificación luego de obtener su segunda victoria de la temporada al derrotar 58-53 a Bucaneros de Guaira en un reñido enfrentamiento correspondiente a la séptima jornada de la Superliga de Baloncesto que se lleva a cabo en Margarita.

El quinteto capitalino salió a la cancha motivado después de conseguir el día anterior su primera victoria del torneo ante Cóndores del Zulia. Pero Bucaneros tenía mayores pergaminos que los zulianos, pues con cuatro triunfos se colocaba en la parte alta de la clasificación.

Ese envión que traían los dirigidos por Manuel Berroterán se exhibió en el partido, dado que en los primeros 20 minutos de juego Broncos dominó las acciones de un duelo que desde el inicio tuvo un tanteador bajo, lo cual supo aprovechar Garly Sojo, máximo anotador de la primera mitad con nueve tantos, una de ellos producto de una clavada sobre la bocina que puso el 30-21 con el que se fueron al descanso.

Lee también: Supersónicos consiguió su tercera victoria

En el tercer cuarto la diferencia aumentó, consecuencia del poco acierto de los referentes ofensivos en la escuadra naranja, puesto que nada más Miguel Marriaga y Arian Amundaray habían anotado más de una canasta en los tres primeros parciales.

Esta situación cambió en los 10 minutos finales, donde los varguenses empezaron a sumar desde la larga distancia con la aparición de Emiro Hernández y Yochuar Palacios.

Sin embargo esto no fue suficiente y la irrupción de actores secundarios como Danny Arias y Reimer Machado le dio la victoria a los de Berroterán, la segunda de manera consecutiva para escalar dentro de la tabla de posiciones.



El joven escolta de 22 años volvió a ser la figura de Broncos con 19 puntos en 36 minutos de juego, casi la totalidad del encuentro. También fue importante el aporte de Junior Martínez, quien finalizó con nueve unidades, una más que las hechas por Arias (8). Mientras que Machado aportó seis contables, siete asistencias y tres robos de balón.

Lee también: Gladiadores obtuvo su cuarto lauro

Por Bucaneros Marriaga (20) y Amundaray (10) convirtieron más de la mitad de los tantos. Además de ellos, sólo Emiro Hernández (9), Jhoyfer Diaz (5), César García (4), Yochuar Palacios (3) y Jhovanni Diaz (2), movieron las redes a lo largo del compromiso.

Ficha técnica:

Bucaneros de La Guaira (4-3): Irving Heredia (-), Johandryth Mendoza (-), Emiro Hernández (9), Arian Amundaray (10), Eduardo Diaz (-), Jhovanni Diaz (2), Yhoyfer Diaz (5), Miguel Marriaga (20), César García (4), Teobaldo Marcano (-), Yochuar Palacios (3).

Entrenador: Nestor Salazar

Broncos de Caracas (2-4): Junior Martínez (9), Reimer Machado (6), Garly Sojo (19), Michael Rudas (3), Oswar Blanco (3), Robert Yriarte (6), Jordan Campos (-), Raymond Roca (-), Kervin Bracho (2), Danny Arias (8), Enderso Ramos (-), Jaime Finol (2).

Entrenador: Manuel Berroterán

Fotos créditos: Edison Suárez /Tomás Rodríguez

Gladiadores obtuvo su cuarto lauro

Prensa Superliga.- Gladiadores de Anzoátegui apeló a su juego interno para conseguir su cuarto triunfo por Superliga tras derrotar a 74-61 a Brillantes de Maracaibo en el duelo que abrió la séptima jornada de partidos en el campeonato.

El conjunto anzoatiguense comenzó el partido con una ofensiva repartida en la que sus cinco jugadores titulares aportaron sus puntos al tanteador. Esto sirvió para sacar una pronta ventaja al ponerse arriba 16-4 en los primeros cinco minutos de juego. Pero Brillantes, conjunto que venía con el envión de ganar su partido anterior, reaccionó con un parcial de 9-0 que emparejó el marcador.

Lee también: Supersónicos consiguió su tercera victoria

Humberto Bompart empezó a dar rienda a su juego en el perímetro para anotar triples y bandejas que retornaron la ventaja a los azules en el entretiempo, al cual se marcharon arriba 36-28, con él y Eliézer Montaño como protagonistas ofensivos. Mientras por los marabinos Juan Caraballo (20) y Luis Palacios (7) cargaban con el ataque.

En el tercer cuarto Montaño, Jesús ‘’Chuchú’’ Martínez y Jhon Romero dominaron el juego interno y ahí estuvo la clave para los orientales, quienes lograron estirar la brecha, manteniéndose arriba en la pizarra por el resto del enfrentamiento.

De esta manera el cuadro dirigido por Henry Paruta consiguió su cuarta victoria en siete partidos, en tanto Brillantes complica aún más sus aspiraciones después de sumar cinco derrotas en seis choques.
Fortaleza en la pintura.



Luego de estar apagado en la derrota ante Guaiqueríes de Margarita, Eliézer Montaño fue el protagonista principal de la victoria tras registrar 21 puntos, ocho rebotes, tres bloqueos y dos robos en los 28 minutos que se mantuvo en la cancha del Gimnasio Ciudad de La Asunción. Martínez, su compañero en la zona pintada lo apoyó con seis tantos y cinco capturas.

En su segundo juego con el uniforme de Gladiadores Jhon Romero rozó la doble decena, con nueve encestes y 11 rebotes, además de cuatro asistencias e igual número de robos de balón.

«Entré un poco tarde al equipo, pero hay muchos jóvenes con talento y me gustó asumir este reto. El equipo está mejorando y con mi colaboración espero ayudar a conseguir más victorias’’, dijo Romero, ala-pívot de 35 años proveniente de Guaiqueríes.

Bompart también apoyó en el costado ofensivo con 13 puntos y tres asistencias.

Lee también: Broncos frenó a Bucaneros

Por los de Néstor Solarte, Carraballo (13) y el capitán Raymond Rada (12) fueron los referentes.

Ficha técnica

Gladiadores de Anzoátegui (4-3): Jhonkerleander Chirino (3), Humberto Bompart (13), Derwin Ramírez (5), Rubén González (6), Eliézer Montaño (21), Jesús Martínez (6), Heldrin Guillent (6), Gustavo Castillo (-), Martín Diaz (1), Leunan Diaz (4), Jhon Romero (9).

Entrenador: Henry Paruta

Brillantes de Maracaibo (1-5): Ludwing Irazábal (4), José Oliveros (7), Neill Ojeda (4), Rodgel Pérez (-), Raymond Rada (12), Vincenzo Poiche (2), Isaac Gelves (3), Jhonn Izarra (-), Héctor Ortega (6), Juan Caraballo (13), Luis Palacios (10).

Entrenador: Néstor Solarte

Fotos créditos: Edison Suárez /Tomás Rodríguez

Bieber y Bauer conquistaron el Cy Young

MLB.- Shane Bieber, el as de los Indios de Cleveland, conquistó por votación unánime el trofeo Cy Young de la Liga Americana el miércoles, mientras que Trevor Bauer se convirtió en el primer lanzador de los Rojos de Cincinnati en obtener el galardón en la Liga Nacional.

El trofeo a Bieber coronó el ascenso del derecho, quien se ha convertido en uno de los mejores lanzadores de las Grandes Ligas.

Con un repertorio versátil que incluye una pronunciada curva y un eficaz slider, Bieber ostentó una foja de 8-1 y una efectividad de 1.63, con 122 ponches en 77 innings y un tercio, durante la campaña abreviada por la pandemia.

Lideró las mayores en efectividad y ponches, e igualó a Yu Darvish como el lanzador con más triunfos en la temporada.

Bieber se convirtió en el segundo pelotero en la historia de la franquicia que ha ganado la Triple Corona de pitcheo de la Liga Americana. Se unió a Bob Feller, miembro del Salón de la Fama, quien lo consiguió en 1940.

Lee también: Mattingly y Cash son los Managers del Año

Asimismo, Bieber fue el primer pitcher en liderar las mayores en las tres categorías desde que el venezolano Johan Santana lo logró con Minnesota en 2006.

Kenta Maeda, derecho de Minnesota, finalizó segundo en la votación de la Americana por parte de la Asociación de Cronistas de Béisbol de Norteamérica (BBWAA), seguido por Hyun Jin Ryu, zurdo de Toronto.



Bauer tuvo un récord de 5-4 y una efectividad de 1.73, la mejor de la Liga Nacional, en 11 aperturas. Ayudó a que los Rojos llegaran a los playoffs, algo que no habían conseguido desde 2013.

El derecho de 29 años repartió 100 ponches en 73 capítulos y lideró las Grandes Ligas con dos blanqueadas, ambas en duelos de siete innings durante dobles carteleras.

Se trata del primer pitcher que obtiene el trofeo con Cincinnati, la franquicia más vieja de las mayores. Bauer se declaró agente libre después de la temporada anterior y rechazó la oferta calificada de los Rojos, pero dejó abierta la puerta para un regreso.

Darvish, el derecho japonés de los Cachorros de Chicago, fue segundo en la votación. Jacob deGrom, as de los Mets de Nueva York, fue tercero, con lo que no obtuvo lo que hubiera sido su tercer Cy Young de manera consecutiva.

Foto: MLB

Italia superó sin contratiempos a Estonia

EFE.- Vincenzo Grifo, con un doblete, Federico Bernardeschi y Riccardo Orsolini, que completó la goleada de penalti, dirigieron este miércoles la cómoda victoria (4-0) de una Italia con muchas rotaciones contra Estonia, en un amistoso que sirvió como preparación para los duelos de la Nations League contra Polonia y Bosnia Herzegovina.

En un estadio Artemio Franchi de Florencia a puerta cerrada, el seleccionado ‘azzurro»’ cogió ritmo de cara a los dos próximos importantes duelos oficiales, que ponen en juego un billete para la fase final de la Liga de Naciones.

Lee también: Holanda y España empataron en Ámsterdam

Italia, que se encargará el próximo junio de abrir la Eurocopa en el estadio Olímpico romano contra Turquía, en un grupo en el que también figuran Suiza y Gales, vivió una noche inédita este miércoles, tanto por su alineación repleta de novedades como por la ausencia de su seleccionador, Roberto Mancini.



El segundo entrenador Alberico Evani estuvo en el banquillo mientras que Mancini, positivo por coronavirus, siguió el encuentro desde su casa y estuvo en constante contacto con su colaborador Gianluca Vialli para dar indicaciones.

Ante la situación de emergencia sanitaria, con la baja por coronavirus de Ciro Immobile y varios jugadores bloqueados en confinamiento por precaución, al haber tenido casos de contagio en sus equipos, Italia aprovechó este duelo para dar protagonismo a elementos no habituales en el seleccionado ‘azzurro’.

El defensa del Inter Alessandro Bastoni, en su debut absoluto como internacional, dio un día de descanso a Leonardo Bonucci, sentado en el banquillo, mientras que Nicoló Barella o Andrea Belotti ni siquiera fueron convocados para guardar energías en vista de los duelos contra Polonia y Bosnia.

Y no fallaron sus oportunidades los dos extremos del 4-3-3 italiano. Grifo, en su cuarto partido como internacional, rompió la igualdad con un golazo desde fuera del área en el 13 y Bernardeschi, también con un disparo raso desde los 18 metros, amplió distancias en el 27, para enviar a Italia al descanso por delante 2-0.

Lee también: Portugal goleó sin compasión a Andorra

Estonia, colista en el grupo 2 de la Liga C de la Liga de Naciones UEFA, no tuvo fuerzas para crear peligros ofensivos y sucumbió en la reanudación ante dos penas máximas, transformadas por Grifo, quien completo su doblete personal, y por Orsolini.

El extremo del Bolonia consiguió y anotó el penalti, para celebrar su segunda diana con la selección italiana y dos partidos disputados.

Italia se prepara ahora para recibir el domingo a Polonia, en un partido en el que debe ganar para superar a los polacos y hacerse con el mando en el grupo 1 de la Liga A de la Nations League.

De momento, Polonia lidera el grupo con siete puntos, uno más que Italia, con Holanda tercera con cinco puntos y Bosnia colista, dos.

Los hombres de Mancini completarán su fase de grupos precisamente ante los bosnios.

Ficha técnica

Italia,4 : Sirigu; Di Lorenzo, D’Ambrosio (Calabria, m.78), Bastoni, Emerson (Pellegrini, m.71); Soriano, Tonali (Pessina, m.46), Gagliardini; Bernardeschi (Orsolini, m.71), Grifo (El Shaarawy, m.80), Lasagna (Pellegri, m.71)

Estonia, 0: Meerits; Teniste, Baranov, Mets, Pikk (Jarvelaid, m.79); Ainsalu (Tunjov, m.46), Sometts, Liivak, Miller (Sorga, m.58), Marin (Tur, m.47); Sappinen (Lepik, m.58)

Goles: 1-0, m.13: Grifo; 2-0, m.27: Bernardeschi; 3-0, m.75: Grifo (penalti); 4-0, m.86: Orsolini (penalti)

Árbitro: Rade Obranovic (ESL). Mostró cartulina amarilla a D’Ambrosio (m.19), de Italia, y a Tunjov (m.79) y Lepik (m.92), de Estonia

Incidencias: Partido amistoso disputado a puerta cerrada en el estadio Artemio Franchi de Florencia

Foto: EFE

Spartans se llevó la victoria ante Diablos

Prensa Superliga.- Spartans Distrito Capital venció a Diablos de Miranda con marcador de 63-56, en el partido que cerró la sexta jornada de la Superliga que se disputa en Margarita.

El cuadro que vistió de verde y blanco para este encuentro buscaba redimirse luego de perder el invicto frente a Bucaneros de La Guaira y encontró resistencia a un cuadro mirandino que había caído en la prórroga por tercera vez en lo que va de campaña. Sin embargo, los dirigidos por el argentino Pablo Favarel lograron llevarse el primer cuarto 12-11.

Lee también: Broncos se llevó la victoria ante Cóndores

La pizarra daba cuenta de un marcador bajo, el cual cambió en el segundo período con el ingreso desde el banco de Martín Escobar, quien en la primera mitad anotó ocho puntos y fue clave para levantar la ofensiva de su equipo. En ese momento mejoró el accionar de sus referentes, entre los que destacan Pedro Chourio, José ‘’Queso’’ Rodríguez y Yohanner Sifontes. Todos ellos dominando en su lugar de la cancha.

De esta manera el tanteador reflejaba claras diferencias con el 42-27 del medio tiempo. Esta brecha fue suficiente para sellar la conquista, pese a los intentos de Diablos por asentarse en pista para lograr la remontada.



Spartans de esta manera iguala a Gigantes de Guayana en el primer lugar de la tabla de posiciones con récord de 5-1, a la espera de lo que pueda hacer Guaiqueríes de Margarita el próximo viernes.
‘’Hoy me tocó ingresar y el entrenador me dijo que iba a ser utilizado en la posición de piloto. Salí con ganas de aportar mi granito de arena y los tiros se dieron. Desde allí pudimos cambiarle la cara al juego’’, dijo Escobar, clave en la reacción capitalina con sus ocho puntos.

Lee también: José Sojo acabó con la imbatibilidad de Gigantes

El mejor volvió a ser Pedro Chourio al anidar 14 puntos, seguido de José ‘’Queso’’ Rodríguez, fundamental con 13 unidades y seis rebotes. Mientras que por Diablos, Anyelo Cisneros terminó con 20 tantos y siete rebotes, pero no tuvo a otro jugador en su equipo que ayudara en ataque.

Ficha técnica:

Diablos de Miranda (1-5): Osmar Álvarez (6), Mario Sanabria (-), Anyelo Cisneros (20), David Indriago (8), Endri González (4), Romer Perdomo (-), Jhonathan Martínez (2), Gabriel Pino (5), Leifer Montes de Oca (8), Israel Blanco (-), Juan Mejías (-), Yanitson Quintero (3).

Entrenador: Manuel Echezuría

Spartans Distrito Capital (5-1): Lenín López (6), Moisés Texeira (), Ángel Sequeira (-), Tony González (-), Windi Graterol (3), Martín Escobar 8(), Pedro Chourio (14), Ernesto Hernández (5), José Rodríguez (13), Aldredo Lianza (-), Yohanner Sifontes (11), Nelson Palacios (3).

Entrenador: Pablo Favarel

Fotos créditos: Edison Suárez /Tomás Rodríguez

Holanda y España empataron en Ámsterdam

AS.- Empate en Ámsterdam. Ni frío ni calor, dirá alguno, un saldo positivo pensará quien tire de estadística pues hasta la fecha España había saldado todas sus visitas a Holanda con derrota. Lo cierto es que la Selección regaló una primera parte de altura en la que Canales, Koke y Morata nos hicieron ver el vaso mucho más lleno de lo que acostumbrábamos. También Éric García o Unai Simón. Quedémonos con esos detalles de lo que fue un empate de laboratorio con vistas al fútbol real que aguarda el sábado y el martes en la Nations League.

De inicio, Luis Enrique apostó por revolución sobre revolución, que para eso sirven los amistosos. Bastaba ver la portería y la defensa para darse cuenta de lo mucho que había agitado la coctelera el asturiano. Bien. Tenemos ganas de ver a todos en esa especie de casting a largo plazo, pues el próximo año nos espera una Eurocopa en la que no podemos fallar. Bellerín regresaba a la Selección cuatro años después e integró una línea defensiva en la que a priori sólo se atisbaba un titular, Gayà, quien pugna seriamente con Jordi Alba para hacerse con el patrimonio del lateral izquierdo.

Su partidazo del pasado domingo ante el Real Madrid era sin lugar a duda la mejor de las credenciales para ganarse el puesto. Aunque eso abra la incógnita evidente: si juega el amistoso, ¿será que el sábado, ante Suiza, verá el partido desde el banquillo? El resto del once titular respondía a un patrón más lógico, con el acento rojiblanco que aportaban Koke, Rodri o Morata.

Lee también: Portugal goleó sin compasión a Andorra

Holanda, sin embargo, lucía un once más parecido al de gala. Se nota que Frank de Boer no quiere desaprovechar oportunidades para ganarse al aficionado, ya que su etapa en la selección picaba hacia arriba con una derrota y dos empates en los tres partidos disputados.



Sólo así se entiende que apostara por un centro del campo de garantías sobre el que sostener a un equipo sobrado de talento y juventud. Frenkie de Jong, que en la previa se quejaba de la saturación del calendario (“los amistosos con la selección holandesa no eran necesarios. No son partidos que den los puntos o algo para una clasificación”), volvía al césped sobre el que fue tan feliz. No quiero decir con ello que en el Camp Nou no lo sea, pero aún no hemos visto con la camiseta azulgrana al jugador que deslumbraba en el Ajax.

Tiene toque, zancada y visión periscópica para ver lo que muchos no aciertan a ver, ni siquiera desde lo más alto de la grada o en el sofá frente al televisor. Y esa capacidad, la de no ponerse nervioso cuando todo se acelera, es uno de los bienes más preciados que hay en el fútbol. Junto a él, De Boer alineó a dos pilares de la Oranje, Wijnaldum y Van de Beek.

El arranque de partido deparó una noticia positiva en España, la de su buena puesta en escena con el equipo presionando arriba, y una negativa para Holanda con la temprana lesión de Aké. El central del Manchester City se lastimó a los cuatro minutos y tuvo que ser sustituido por Blind. Y a este le correspondió la dura tarea de bailar con la más fea, Morata. El delantero de la Juventus volvía a la Selección un año después.

A falta de nueves, Luis Enrique alineó dos. El bianconero, en posiciones centrales, mientras que Gerard Moreno caía escorado a la banda derecha. Morata era el referente, pero en continuo movimiento, bajando a recibir hacia el medio campo y descargando de inmediato a los extremos. Hizo daño con esas maniobras. Y en una de ellas resultó letal, pues su pase fue rematado a gol por Canales, que se estrenaba de ese modo en su faceta goleadora con La Roja. Era el premio al fútbol dinámico que en esos primeros veinte minutos había exhibido la Selección.

Pese a la concentración de jugadores en el centro del campo, España encontraba los espacios. De Jong corría de un lado a otro pero carente de oxígeno, es decir, de balón, el azulgrana pierde su brillo. Holanda dio unos pasitos hacia adelante.

Había que presionar la salida de balón española, pero los de Luis Enrique fueron fieles al libro de estilo. Unai Simón, que debutaba en la Selección, no rifaba un pase, cada ofensiva se gestaba con la cesión del meta del Athletic a Éric García o ïñigo Martínez, ambos pletóricos, que salían jugando pese a tener al rival oranje respirando en el cogote.

A la media hora, la suerte le fue esta vez esquiva a España. Gayà se lesionó tras chocar en un salto en el área con Hateboer. El lateral valencianista tuvo que dejar su lugar a Reguilón. Justo en la acción posterior Holanda reclamó un penalti por empujón de Bellerín.

No había VAR como tampoco lo hay en la Nations League, que es algo así como volver a tener que darle a la manivela cuando nos habíamos acostumbrado al elevalunas eléctrico. Así que al árbitro, el italiano Davide Massa, le tocó la extraña tarea de… arbitrar. En realidad fue un salto sin más, una pugna como ha habido millones desde que el fútbol es fútbol. No pitó penalti. Jueguen…

De ahí al descanso, el partido siguió el mismo guion, con Canales como ingeniero a la hora de crear peligro en ataque. Era de entender que en la reanudación hubiera cambio de cromos pues para eso son los amistosos.

Pero las urgencias eran holandesas, así que De Boer dio entrada de golpe a Dumfries, De Vrij, Klaassen y Stengs. Y el efecto fue inmediato pues en el primer ataque, un centro desde la izquierda de Wijndal fue rematado llegando desde segunda línea por Van de Beek. Un despiste, un gol en contra. Así de fácil y de duro para Luis Enrique, que se removía en el banquillo.

Pero reaccionó bien España, con dos remates consecutivos de Koke y Bellerín. De inmediato, relevo ofensivo de Luis Enrique, que dio entrada a Ferran, Olmo y Adama por Asensio, Morata y Gerard Moreno. En el 67′ llegó el gran susto en un contraataque excelentemente guiado por la Oranje. El balón le quedó a Depay, quien desde el punto de penalti lo tuvo todo a su favor, pero su disparo raso a la cepa del poste fue despejado a córner por Unai en lo que fue el paradón del partido.

De ahí al final, poco más. Tan sólo el gesto para la historia al dar entrada Luis Enrique a Ramos (por Íñigo Martínez), que de ese modo alcanza a Gianluigi Buffon como jugador europeo con más partidos de selección: 176.

Foto: AS

José Sojo acabó con la imbatibilidad de Gigantes

Prensa Superliga.- Llaneros de Guárico terminó con el invicto de cinco partidos que tenía Gigantes de Guayana luego de imponerse en el segundo juego de este miércoles, gracias a una canasta sobre la bocina de José Sojo que le dio la victoria 76-74.

El cuadro bolivarense lucía candidato para extender su racha de triunfos consecutivos en la Superliga de Baloncesto que se disputa en el Gimnasio Ciudad de La Asunción de Margarita. En frente estaba Llaneros, cuadro que en su última presentación había sido derrotado por Gladiadores de Anzoátegui en la prórroga y debía resarcirse para meterse en los puestos de clasificación.

Lee también: Broncos se llevó la victoria ante Cóndores

Los dirigidos por el experimentado Carlos Gil dieron fe de ese favoritismo al establecer un parcial de 14-4 al inicio del partido. Pero Llaneros reaccionó y tomó las riendas del partido a partir de ese momento y dominó las acciones. La ofensiva apareció y el conjunto guariqueño ganó el segundo cuarto 27-18 para irse al entretiempo arriba 38-35.



Tulio Cobos con nueve puntos guiaba las acciones en ataque, junto al piloto Jesús Tovar y el veterano Tomás Aguilera, quien aportó dos triples sin fallo.

Esa ventaja que exhibían los de Jesús Cordovéz sólo fue en aumento hasta ser de 10 (70-60), con cinco minutos por disputarse. Allí fue el momento de salir a la escena para José ‘’Grillo’’ Vargas, al encabezar la remontada que igualó el encuentro a 74 con 20 segundos para el cierre. Sin embargo el héroe no fue el escolta de la selección nacional, sino José Sojo con su canasto en la posesión final del desafío, quitándole de esta manera la perfección a Gigantes, que ahora debe medirse a Guaiqueríes este viernes.

Por Llaneros el mejor fue de nuevo Cobos con 21 puntos. También fue valioso el aporte de Tovar, pues a sus 18 tantos le añadió cinco asistencias, la misma cifra de habilitaciones que tuvo Vargas por el equipo guayanés, aunque el escolta de 38 años realizó 24 encestes.

Lee también: Spartans se llevó la victoria ante Diablos

Después del ‘’Grillo’’, apenas Fernando Lucena (13), con su certeza desde la larga distancia, y Miguel Bolìvar (10) pudieron superar la decena anotadora.

Ficha técnica:

Llaneros de Guárico (3-2): José Sojo (4), Francisco Márquez (4), José Martínez (-), Jesús Tovar (18), Miguel Fernández (6), Guillermo Silva (-), Moisés Suárez (-), Gregory Curvelo (8), Tulio Cobos (21), Carlos Rodríguez (2), Tomás Aguilera (9), Jorge Rondón (4).

Entrenador: Jesús Cordovéz

Gigantes de Guayana (5-1): José Vargas (24), Axiers Sucre (7), Irving Núñez (2), Carlos Gascón (2), Albert Arias (6), Fernando Lucena (13), Douglas Rondón (2), Miguel Bolìvar (10), Luis Duarte (8).

Entrenador: Carlos Gil

Fotos créditos: Edison Suárez /Tomás Rodríguez

Broncos se llevó la victoria ante Cóndores

Prensa Superliga.- Broncos de Caracas tuvo que esperar hasta la sexta jornada de Superliga para respirar tranquilo tras vencer 74-64 a Cóndores del Zulia, con lo que corta una racha de cuatro derrotas consecutivas que lo colocaba en el fondo de la tabla de posiciones.



Los dos cuartos iniciales fueron parejos, pues ambos terminaron la primera mitad igualados a 30. El cuadro zuliano mostraba una ofensiva repartida entre ocho jugadores que habían dicho ‘’presente’’ en el tanteador. Mientras que por los capitalinos Danny Arias comandó el ataque durante ese tramo con 10 tantos, relegando a Garly Sojo al segundo lugar con siete.

Lee también: José Sojo acabó con la imbatibilidad de Gigantes

En el complemento Cóndores comenzó mejor gracias a su estrella, Melvin Zambrano, quien llegó al partido con 21.0 puntos por duelo, cifra que lo situaba en lo más alto entre los líderes anotadores del torneo. Pero su desempeño, como en las otras presentaciones, no fue respaldado y las pérdidas sufridas en primera línea le dieron la ventaja a los dirigidos por Manuel Berroterán de cara al último cuarto, pues estaban adelante 52-46.

La etapa final del compromiso fue un concierto de pelotas perdidas y falta de efectividad que benefició a Broncos, conjunto que se amparó en Junior Martínez para lograr su primer lauro en lo que va de esta competición que se disputa en el Gimnasio Ciudad de La Asunción de Margarita.

Lee también: Spartans se llevó la victoria ante Diablos

«Hay que tener paciencia. Esta victoria nos ayuda a liberar presión porque eran muchas derrotas seguidas. Ya sabemos en la posición en la que estamos y en el ritmo en el que podemos jugar. Pero esto nos da un aire para buscar más triunfos’’, dijo Martínez, máximo encestador de los ganadores con 14 tantos, seguido de Sojo con 13 puntos e igual número de rebotes.

Por Cóndores destacó Zambrano al mantener su promedio de puntos y finalizar el cotejo con 21 contables. En tanto, el veterano pívot Peter Kvietek terminó con 11 unidades.

Ficha técnica:

Broncos de Caracas (1-4): Junior Martínez (14), Reimer Machado (13), Garly Sojo (13), Michael Rudas (2), Oswar Blanco (-), Robert Yriarte (7), Alexander Morillo (-), Jordan Campos (2), Raymond Roca (3), Danny Arias (10), Enderso Ramos (6), Jaime Finol (4).

Entrenador: Manuel Berroterán

Cóndores del Zulia (0-5): Alexander de La Paz (4), Isaac Riera (-), Anthony Hernández (6), Lisandro Duarte (8), Carlos Chirinos (5), Melvin Zambrano (21), Rafael Lemus (2), Adonay Mendoza (-), Abraham Ramos (-), Peter Kvietek (11), Kervin Pérez (5), Erick Rodríguez (2).

Entrenador: Gustavo García

Fotos créditos: Edison Suárez /Tomás Rodríguez