Juan Kelly es el nuevo importado de los Leones del Caracas

Guillermo Liñares (Caracas).- 

Otro pelotero con mucho merengue llegará a la cueva de los Leones del Caracas. Se trata de Juan Kelly, infielder de 25 años oriundo de Santo Domingo. Kelly puede jugar en tercera base, en primera y como receptor, y es el importado al que se refería esta mañana Richard Gómez, el gerente deportivo caraquista cuando atendió a los medios de comunicación previo al juego contra los Caribes de Anzoátegui.

Kelly viene de actuar en una Liga Independiente, la Canadiense-Americana, y allí dejó promedio de .321, después de conectar 71 hits en 221 turnos, con 10 jonrones, 46 remolcadas y 13 dobletes. En su natal Dominicana, también vio acción con los Tigres del Licey, equipo en donde vio acción en ocho juegos y bateó para .143.

En teoría, su llegada al Universitario sería para fortalecer la parte media del lineup melenudo, que ha estado adormecida en los últimos juegos, y que espera que bates como Isaías Tejeda y Juan Silverio comiencen a producir como se espera para armar una buena tanda con Kelly.

Tiene experiencia jugando en Doble A, ya que en 2018 jugó allí en el New Hampshire, filial de los Azulejos de Toronto, en donde dejó un promedio al bate de .221, con 13 jonrones y 40 empujadas.

En las próximas horas, se espera el comunicado oficial de los Leones anunciando el arribo del quisqueyano a la pelota venezolana..

Zulia sigue volando alto y pescó tiburón en el nido

Prensa LVBP / Foto: Prensa Águilas del Zulia

Cuando el pitcheo es intraficable y el bateo es efectivo, sin mucho ruido, las victorias llegan con facilidad y sin despeinarse. La noche del sábado las Águilas del Zulia se encomendaron a César Jiménez para amarrar a Tiburones de La Guaira y la ofensiva en colectivo les dio el triunfo, 6 a 2 en el Estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo.

Los escualos abrieron el marcador con globito que salió del bate de Héctor Sánchez hacia el jardín derecho, lo que aprovechó Danry Vázquez para embalarse al plato y anotar la primera del encuentro en la parte alta del segundo episodio.

Los capítulos pasaban. Nadie de los rapaces parecía hacerle daño al pitcheo más deficiente del torneo, hasta que, en el cuarto tramo, los brazos del conjunto salado no pudieron contener el ataque despiadado, que acabó con la presentación del abridor Murilo Gouvea y hasta con los relevistas que ingresaban a intentar apagar la candela.

Yosmany Guerra inició el movimiento telúrico con sencillo al patio derecho, que mandó a Olmo Rosario a empatar las acciones. Luego, Gerson Manzanillo sonó doblete al centro que barrió las bases, con tres para la causa aguilucha. Engelb Vielma continuó los picotazos con imparable al derecho, que envió a Manzanillo a la goma y, por último, Alex Romero sentenció la entrada con indiscutible al lado izquierdo, con el que Vielma llegó sin problemas a anotar la sexta del inning.

Era una misión casi imposible para los visitantes poder concretar llegar a las bases y mucho menos reducir la diferencia, ya que el trabajo del lanzador inicial, Jiménez, le otorgó pocas oportunidades de soltar los bates.

El zurdo maniató por seis entradas a los litoralenses, quienes les conectaron solamente cuatro cohetes, anotaron una carrera, negociaron un boleto y sufrieron tres ponches.

“Darle seis innings a un lanzador en esta liga es un plus para el manager”, confesó el serpentinero a DirecTv. “Hicimos una preparación fuerte y entrenamos bastante con (el coach de pitcheo) Roberto (Espinoza). Él nos preparó para lanzar más de cinco entradas”.

En el último respiro de Tiburones, Luis Bandes ingresó como bateador emergente y aunque falló con roletazo de dobleplay, Greifer Andrade pudo llegar a salvo a la goma y descontar una rayita, sin poder hacer más contra el bullpen local..

Yohan Pino guió la paliza del Magallanes a Bravos

Prensa LVBP – Foto: Prensa Bravos de Margarita

Yohan Pino lanzó seis sólidas entradas y Magallanes anotó ocho veces en los primeros dos innings, para que los Navegantes alcanzaran su primer triunfo en la carretera, tras doblegar a los Bravos de Margarita 13-1, en el Stadium Nueva Esparta del sector Guatamare.

Los navieros, que habían caído derrotados en la víspera, tenían marca de 0-3 fuera de Valencia, pero le dieron la vuelta a la alineación y enviaron a 11 hombres al plato en la primera entrada, en la que anotaron cinco carreras, para señalar el camino que tomaría el encuentro.

Josmil Pinto, Garabez Rosa, Jackson Valera y Héctor García conectaron inatrapables remolcadores en la entrada, que se alargó por una pifia del segunda base Alfredo Angarita.

Pino retiró a los 10 primeros hombres a los que se enfrentó, antes de encajar tres indiscutibles, uno de ellos impulsor del debutante panameño Adolfo Reina, en el cuarto capítulo. Fue el único daño que permitió el derecho, que más tarde se repuso para apuntarse otros siete outs seguidos, antes de darle paso al bullpen.

El as de la rotación filibustera necesitó 97 envíos para completar su labor, 64 en strike; mientras que 12 de sus 18 outs ocurrieron en el cuadro, incluidos siete ponches. Una actuación que le ayudó a conseguir su primer triunfo de la temporada y el número 40 en su carrera, lo que le convirtió en el pitcher número 22 en la historia de la LVBP con esa cantidad de lauros. El aragueño, de 35 años de edad, también superó la barrera de los 350 abanicados y ahora carga con 356 en sus alforjas.

Magallanes agregó tres rayitas más a su cuenta en el segundo, gracias a hit productor de dos de Ronny Cedeño, y un doble de Valera, que coronó el racimo.

El abridor de Bravos, Manny Correa, apenas pudo completar dos tercios de inning y salió apaleado con la derrota a cuestas. Los relevistas margariteños lograron contener a Magallanes por seis tramos, pero en el noveno, los Navegantes volvieron a darle vuelta a la batearía y fabricaron cinco más, con la complicidad de un error del campocorto Carlos García.

Después de la salida de Pino, el manager Enrique Reyes le dio trabajo a los apagafuegos Elis Jiménez, Edgar Ibarra y Ender Rosendo, que en tres innings aislaros dos indiscutibles.

La serie de tres partidos en Margarita terminará este domingo..

Tigres vino de atrás para vencer a Caribes

Eduardo Acosta Prensa LVBP / Foto: Prensa Tigres de Aragua

Tigres de Aragua aprovechó una mala salida del relevista Liarvis Breto para fabricar, en el octavo capítulo, las carreras que sellaron  su triunfo, el quinto de la campaña y con el cual cortaron una cadena de tres reveses, contra Caribes de Anzoátegui, por apretada diferencia de 2-1, en el Estadio José Pérez Colmenares.

La Tribu ganaba por diferencia de 1-0 en el cierre del octavo. Tras dominar a Gabriel Noriega, Breto fue descifrado por la toletería rayada, que le bateó cuatro inatrapables en forma consecutiva. Par de esas conexiones, de Henry Rodríguez y Nelson Pérez, fueron las que trajeron las dos carreras que definieron el partido.

Caribes fabricó su única rayita en la sexta entrada, producto de un rodado al cuadro de Gabriel Lino, quién debutó en este choque con el uniforme anzoatiguense, tras ser adquirido desde Aragua.

Tiago Da Silva, quién entró en el inicio del octavo, no tuvo problema alguno en la novena entrada, aunque permitió un imparable. El brasileño se llevó la victoria, mientras que Breto cargó con el revés.

 .

Caracas volvió a rugirle al Magallanes y le ganó el segundo juego de la serie particular

Guillermo Liñares (Caracas)-.

Los Leones del Caracas derrotaron a los Navegantes del Magallanes por segunda vez en igual número de enfrentamientos en la campaña, esta vez con pizarra de seis carreras por una, en duelo efectuado en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia. Con este triunfo, los selváticos le han ganado los dos enfrentamientos en lo que va de campeonato y los igualaron en la tabla de clasificación con récord de cuatro victorias y cinco derrotas.

Los de Harry Guánchez picarían adelante en el primer inning, una vez que Wilfredo Tovar disparara tubey y Jesús Solórzano lo remolcase con elevado de sacrificio. El infielder caraquista conectó un doblete ante los envíos del dominicano Adrián Salcedo, por lo que ancló en la intermedia y llegaría a la antesala cuando Isaías Tejeda bateó un rolling que no pudo ser manejado por el tercera base magallanero Héctor García. El turno le llegó a Solórzano y con elevado de sacrificio traería la primera rayita, iniciando las acciones de buena forma para la novena capitalina.

En la alta del tercero un parpadeo del campocorto Anthony Pereira ante conexión de Isaías Tejeda traería la segunda de los Leones, quienes aumentaron la ventaja en el quinto con boleto con las bases llenas al propio Tejeda y sencillo de Solórzano,

Por Caracas inició y ganó el guaireño Enrique De los Ríos, quien obtuvo su primer lauro en la temporada tras lanzar cinco innings, permitir seis hits, recibir una carrera, recetar a dos bateadores, y no permitir boletos. Después le sucedieron Yoimer Camacho, Daniel Hurtado y Anjul Hernández, quienes no permitieron mayores libertades a la ofensiva local. La carrera de los filibusteros llegó en la baja del quinto acto, después de que un fly de sacrificio hacia la banda contraria del campocorto Anthony Pereira permitiese la anotación de Garabez Rosa, quien había disparado doblete previamente.

Leones cerraría la cuenta en el séptimo y noveno inning. En la alta del inning siete un imparable de Jesús Solórzano traería la quinta y en el noveno fue Ericson Leonora que con batazo que no pudo ser manejado por Pereira remolcaría la sexta y última. Los anotadores decidieron darle hit al patrullero caraquista y sumó con esa su sexta fletada en el año.

Por Magallanes inició y perdió el dominicano Salcedo, quien transitó por espacio de seis innings y un tercio, recibiendo cinco imparables, permitiendo cinco carreras de las cuales solo dos fueron limpias, ponchando a dos bateadores y otorgando par de pasaportes. Esta fue su primera derrota de la temporada, después de haberse ido sin decisión en la anterior salida.

Notas:

Caracas ha ganado los últimos cuatro duelos al Magallanes, tomando como referencia los dos últimos de la campaña 2018-2019 y estos dos primeros de la 2019-2020.

Leones suma 390 victorias de por vida ante su eterno rival, mientras los eléctricos tienen 397 lauros y han empatado 14 veces tras haberse visto las caras 801 veces.

7.794 personas asistieron al primer duelo entre Caracas y Magallanes en el José Bernardo Pérez de Valencia.

Este viernes abre Frank López por los Leones ante Cardenales de Lara en el Universitario. Magallanes visita Porlamar para iniciar una serie de tres juegos contra Bravos de Margarita, con Ronard Machado pautado como abridor.

.

Mike Trout y Cody Bellinger son los más valiosos de la temporada 2019

Guillermo Liñares (Caracas).- Foto: Pio Deportes 

La semana de premios en las Grandes Ligas culminó este jueves cuando la Asociación de Cronistas del Béisbol de América dictaminó que Cody Bellinger y Mike Trout son los ganadores del premio «Más Valioso» de la temporada 2019. En el caso del pelotero de los Dodgers de Los Ángeles es el primero que obtiene en su novel carrera, y en el del jardinero de los Angelinos de Anaheim el tercero, quedando solo por detrás de Barry Bonds quien ostenta el récord con siete trofeos.

Cody Bellinger se impuso a Christian Yelich de los Cerveceros de Milwaukee y Anthony Rendón de los Nacionales de Washington, culminando en la primera posición con 17 votos de parte de los escritores. Bellinger dejó promedio en 2019 de .305, con 47 jonrones, 115 carreras impulsadas, 170 hits en 558 turnos al bate, 121 anotadas y 34 dobletes. El jardinero y primera base se une a Jake Daubert en 1913, Dazzy Vance en 1925, Dolph Camilli en 1941, Jackie Robinson en 1949, Roy Campanella en 1951, 1953 y 1955, Don Newcombe en 1956, Maury Wills en 1962, Sandy Koufax en 1963, Steve Garvey en 1974, Kirk Gibson en 1988, y Clayton Kershaw en 2014 como el duodécimo pelotero de Los Ángeles en conquistar el galardón a mejor pelotero del viejo circuito.

Por su parte, lo de Mike Trout ya es una costumbre. Desde que debutó en 2011 ha estado peleando el Más Valioso de la Liga Americana en siete de nueve años como big leaguer. Este es su tercer lauro, quedando solo por detrás de los siete de Barry Bonds en el ranking histórico.  El jardinero central de los Angelinos se impuso en la votación final al tercera base de los Astros de Houston Alex Bregman y el infielder de los Atléticos de Oakland Marcus Semien, en un año en donde conectó 45 cuadrangulares, empujó 104 rayitas, dejó promedio de .291 con sus 137 hits en 470 turnos, 110 anotadas y 27 dobletes. Trout ganó su primer trofeo Más Valioso en 2014 y el segundo lo ganó en 2016; es el tercer pelotero de los Angelinos que lo logra tras Don Baylor en 1979 y Vladimir Guerrero en 2004.

Podrá cada quien opinar y haber tenido a su favorito, pero lo cierto es que ambos dejaron guarismos que los hacen acreedores del trofeo con merecimiento. El béisbol siempre da para discutir y debatir cuando se trata de este tipo de agasajos..

Zulia barrió a Tigres y es líder en solitario de la tabla

Pedro Hernández Prensa LVBP / Foto prensa Águilas del Zulia

El nido de las Águilas del Zulia no pudo obtener un triunfo en su primer juego disputado en la temporada el martes, pero un día más tarde no dudaron en hacer respetar el nombre de Luis Aparicio “El Grande” y ganaron los dos cotejos de la jornada. El primero lo consiguieron con marcador de 3 a 2 y el segundo 4 a 3 ante los Tigres de Aragua.

Tal como sucedió más temprano, los bengalíes abrieron la pizarra, pero esta vez más temprano, cuando Anthony Concepción soltó sencillo al centro, lo suficientemente efectivo para enviar a Yadir Drake a la goma y anotar la primera del juego.

No obstante, los visitantes lo lograron detener mucho tiempo la ofensiva rival y los rapaces se fueron arriba en el marcador con cuatro rayitas fabricadas en el tercer episodio.

Los maderos de Álex Romero y Olmo Rosario sacudieron el poder del conjunto zuliano. Romero sonó línea al patio derecho, que envió a Jerry Seitz y Gerson Manzanillo al plato. Sin embargo, el plato fuerte fue nuevamente el dominicano, Rosario, quien superó lo hecho a primera hora, en el que conectó doble y en este compromiso, despachó triple al lado izquierdo, suficiente para mandar a Engelb Vielma y a Romero a anotar dos más para los locales.

El derecho Ramón García salió nuevamente a demostrar su talla de lanzador dominante, así como lo logró en su primera apertura en la capital ante Tiburones de La Guaira.

El serpentinero de 28 años de edad, laboró nuevamente más de cinco entradas (5.1 IL) con tres incogibles aceptados, una rayita, dos boletos otorgados y un ponche recetado, para acreditarse su segundo lauro de la zafra.

Aunque Arcenio León salió una vez más en la noche a colocar el candado, no fue del todo perfecto, ya que aceptó dos imparables, dos anotaciones y entregó un boleto que colocaron el juego a tan solo una rayita de diferencia. Carlos Arroyo y Concepción pusieron la tensión y las carreras. Sin embargo, el taponero resolvió a Gabriel Noriega con elevado al jardín central para amarrar el sexto rescate del curso..

La Guaira emboscó al Caracas en el octavo para derrotarlos

Edilbrando Acosta.- 

Los Tiburones de la Guaira vinieron de atrás y se impusieron 3 carraras por 2 a los Leones del Caracas en el segundo duelo de la serie capitalina.

Caracas lideró el compromiso durante la mayor parte del duelo gracias a otra gran presentación del lanzador abridor Francisco Carrillo, quien trabajó 5.2 entradas en las que le conectaron seis imparables, le fabricaron una carrera, regaló un boleto y propinó tres ponches para dejar su efectividad en 0.77 en dos aperturas.

La ofensiva caraquista engranó  en el tercer capítulo y fabricó dos anotaciones. Sencillos consecutivos de Maikol González, Eduard Pinto Y Wilfredo Tovar produjeron la primera carrera del compromiso. Seguidamente, Isaías Tejeda conectó elevado de sacrificio al jardín derecho y Pinto anotó la segunda desde la antesala.

Los litoralenses descontaron en el cuarto inning y voltearon  la pizarra en el cierre del octavo capítulo con dos carreras, sin sacar la pelota del infield, frente a los envíos de Daniel Hurtado quien cargó con la derrota.

Leones intentó regresar en su última oportunidad ofensiva. Ramón Cabrera abrió el inning con su tercer senciilo de la noche (3-3, 2B, BB), pero  el cerrador de los salados, Gregory Infante logró cerrar el compromiso y acreditarse su tercer salvado de la campaña.

Mañana los melenudos viajarán a Valencia para disputar a las 6:00 pm el segundo encuentro de la temporada frente a los Navegantes del Magallanes en el Estadio José Bernardo Pérez mientras que Tiburones recibe a Caribes en la UCV.

Foto: TC

.

Anthony Pereira fue la bujía del Magallanes

Hugo Guerrero – Prensa LVBP / Foto: Prensa Magallanes BBC

Anthony Pereira y Eduard Reyes se combinaron para batear y lanzar, respectivamente, y guiar el triunfo de Navegantes del Magallanes 7 carreras por 4 ante Caribes de Anzoátegui, en el Estadio José Bernardo Pérez.

Pereira, con el madero, fue capaz de remolcar cuatro rayitas de las siete de su equipo, al terminar el desafío con dos indiscutibles en tres turnos en el home.

“Realmente me he sentido bastante bien en el plato, he estado mirando mucho la bola y eso me ha funcionado”, apuntó el infielder, que dejó su average en .440, líder de su equipo. “Me han llegado las oportunidades para traer a mis compañeros a home y hasta ahora he tenido suerte”, opinó, tras imponer una marca personal.

Por su parte, Reyes se encargó de dominar a la toletería anzoatiguense durante 5.1 innings, en los que no le hicieron carreras y le dieron sólo cuatro hits, para así apuntarse su primera victoria en la LVBP.

“Estoy contento por lograr mi primer triunfo, seguiré trabajando fuerte para ayudar al equipo lo más que pueda. Me habían hablado de los bateadores de Caribes, no sabía que tenían tantos zurdos, entonces quise atacar la zona de strike y creo que esa fue la clave”, expresó el quisqueyano, que realizó su segunda aparición en la pelota criolla.

Los bateadores turcos preveían una gran noche de su abridor, por ende, atacaron temprano en el juego al iniciador de La Tribu, Francisco Del Rosario, fabricándole la primera carrera en el mismo primer inning. Garabez Rosa, con triple, empujó desde la inicial a Edgar Muñoz, quien había iniciado la ofensiva recibiendo boleto.

Luego de un leve receso de anotaciones, las mismas volvieron a aparecer en el cierre del cuarto tramo, momento en el que los navieros ampliaron su ventaja con trío de registradas. Con las bases llenas, un passed ball del receptor Georvic Pérez le permitió a Wuilmer Becerra pisar el home. Luego Pereira inició su producción con el bate al ligar contundente línea al centro que fletó a Alberth Martínez y Ricardo Marcano.

Los Navegantes querían llegar a aguas tranquilas en los episodios finales del desafío, por eso, repitieron el rally de tres rayitas en la sexta entrada. En esa ocasión, Yorman Rodríguez –como bateador emergente- dio sencillo dentro del cuadro, permitiéndole a Becerra anotar desde la intermedia por error en tiro del camarero César Valera. Posteriormente, Pereira se hizo sentir nuevamente con otra sonora línea que engomó a Martínez y a Rodríguez.

La victoria parecía inminente para los bucaneros. Sin embargo, Caribes aprovechó que Reyes ya no estaba sobre el morrito del parque valenciano, para descontar en el séptimo con tres carreras, que llegaron por un doble con las bases llenas de César Valera, ayudado por una pifia en defensa del jardinero Edgar Muñoz. En esa jugada, pisaron el plato Edwin García, Denis Phipps y Alexi Amarista.

Los orientales tenían la convicción de remontar un compromiso que parecía cuesta arriba a falta de dos entradas para la finalización del mismo. No obstante, solo pudieron acortar la desventaja a tres anotaciones, al fabricar una más en el octavo inning producto de un vuelacerca solitario de Oswaldo Arcia.

Las esperanzas se terminaron de esfumar para los dirigidos por Jackson Melián, cuando La Nave le dio la bola a su cerrador Manny Acosta, quien por segundo día corrido retiró a los tres bateadores que enfrentó y se apuntó su segundo salvado de la campaña.

Magallanes inició con buen pie la segunda semana de acción de la LVBP con par de victorias, que ahora permite igualar su registro a 4-4. Por su parte, Caribes queda con marca de 3-5..

Las Águilas volaron alto en su nido y picotearon a los Tigres

Pedro Felipe Hernández / Foto: Prensa Águilas del Zulia

La noche del martes, los Tigres le arruinaron la racha triunfadora que mantenían las Águilas de cinco juegos seguidos con victoria, pero un día más tarde, Zulia cobró venganza y despachó 3 a 2 a Aragua, en el primer duelo de doble cartelera en el Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo.

Los bates de cada equipo parecían estar amarrados, hasta que, en la parte alta del cuarto episodio, el dominicano Nelson Pérez soltó su primer vuelacercas de la temporada, ante los envíos de su compatriota, Logan Durán.

Pérez fue llamado a ser uno de los toleteros más peligrosos de la novena tigrera. Ahora con la presencia de su primer estacazo de vuelta completa, reafirma su posición en el lineup.

Poco pudo durar la ventaja que obtuvieron los visitantes, ya que, los rapaces respondieron en la baja del mismo capítulo con par de extrabases de Olmo Rosario y Ángel Reyes, que produjeron las rayitas de colocarse arriba en el marcador.

Rosario sonó doble al patio izquierdo, el cual se le hizo lejano al jardinero Ezequiel Carrera de capturar y que Álex Romero aprovechó para embalarse al plato. Reyes, con otro biangular, repitió la dosis y mandó a Rosario a la goma.

José Flores ocasionó la tercera anotación con out forzado al campocorto, con el que el mexicano Jesse Castillo llegó cómodo a pisar el home.

En la parte alta del sexto los felinos intentaron revertir la situación, pero solo Yadir Drake con rodado suave al parador en corto, logró enviar a Tomás Romero a reducir la diferencia, siendo lo único que consiguieron ante el relevo del local, que entre Henry Rodríguez y Sandy León, cerraron el encuentro con salvado (5) para León..