El Juego de Estrellas dejó un récord de 10 jonrones

Andrew Simon (MLB.com).- Un jonrón de dos carreras de Scooter Gennett por la Liga Nacional en el noveno inning del 89 Juego de Estrellas no solamente empató el marcador 5-5, sino que fue el séptimo bambinazo de la noche fijó un nuevo récord en Clásicos de Media Temporada.

En la parte alta del décimo episodio, dos estrellas de los Astros de Houston, Alex Bregman y George Springer, conectaron el octavo y noveno cuadrangular del partido, dándole ventaja de 7-5 al Joven Circuito. Joey Votto conectó el décimo cuadrangular del juego en la parte baja de dicho inning.

Un jonrón de Christian Yelich de la Liga Nacional en la parte baja de la octava entrada empató el récord de seis bambinazos en un Juego de Estrellas. El partido del martes fue apenas el cuarto Juego de Estrellas con seis vuelacercas o más.

Wilson Contreras destacó por los venezolanos, al conectar su primer cuadrangular en este tipo de encuentros y ser el sexto venezolano en lograrlo, luego de: Salvador Pérez (2016), Miguel Cabrera (2014), Víctor Martínez (2007), Magglio Ordoñez (2001) y David Concepción (1982).

El Clásico de Media Temporada del 2018 tuvo más vuelacercas que cualquier edición del evento desde 1971, cuando Johnny Bench, Hank Aaron y Roberto Clemente se volaron la cerca por la Liga Nacional y Reggie Jackson, Frank Robinson y Harmon Killebrew dieron bambinazos por la Americana.

 

 

 .

Alex Bregman fue el Jugador Más Valioso del Juego de Estrellas

David Venn (LasMayores.com).- El tercera base de los Astros de Houston, Alex Bregman, fue nombrado el Jugador Más Valioso del 89 Juego de Estrellas el martes tras la victoria de la Liga Americana sobre la Liga Nacional por 8-6 en 10 entradas.

Bregman, participando en su primer Juego de Estrellas, abrió el décimo episodio del partido con un cuadrangular frente a Ross Stripling de los Dodgers para romper un empate de 5-5 y darle la ventaja definitiva al Viejo Circuito.

En total, Bregman se fue de 3-1 en el encuentro en sustitución del antesalista titular de la Liga Americana, el dominicano José Ramírez. Bregman fue uno de seis integrantes de los campeones Astros en el roster de la Liga Americana, además del manager A.J. Hinch y otros miembros del cuerpo de coaches.

Foto: LasMayores.com

La Liga Americana venció a la Liga Nacional en una histórica fiesta de batazos

AP.- Un récord de 10 jonrones y un montón de ponches: el Juego de las Estrellas fue un reflejo del momento que vive el béisbol actual.

Los jugadores de Houston Alex Bregman y George Springer sacudieron jonrones consecutivos ante el pitcher de los Dodgers Ross Stripling al inicio del décimo inning, y la Liga Americana derrotó el martes 8-6 a la Liga Nacional y amplió a seis su seguidilla de victorias.

«Lo habitual hoy en día, ¿verdad?», dijo el manager de la Liga Americana, A.J. Hinch, de Houston. «Vamos a jonronear y a abanicar como una industria».

Mike Trout, Aaron Judge y el dominicano Jean Segura también pegaron cuadrangulares para la Liga Americana en un juego en el que todas las anotaciones a excepción de una — un elevado de sacrificio de Michael Brantley — llegaron tras vuelacercas.

Scooter Gennett conectó un bambinazo de dos carreras ante el cerrador puertorriqueño de Seattle Edwin Díaz en la parte baja del noveno episodio. Joey Votto, el venezolano Willson Contreras, Trevor Story y Christian Yelich jonronearon para la Nacional.

Nunca había habido más de seis jonrones en un Juego de las Estrellas desde que Babe Ruth sacudió el primero en 1933.

Aunque varios toleteros consiguieron enviar la bola más allá del muro, no todo estuvo a su favor. Los abridores Max Scherzer y Chris Sale y sus relevistas se combinaron para ponchar a 15 en los cuatro primeros innings y medio, para un total de 25 abanicados.

Y es lo apropiado ya que esta temporada va camino de convertirse en la primera con más ponches que hits, un año después de batir el récord de jonrones.

«En este momento te enfrentas a lanzadores potentes, así que esto es lo que esperas: golpea o falla ante estos tipos», señaló J.D. Martinez.

El jugador de Boston, quien hasta el momento lidera las clasificaciones de cuadrangulares y remolcadores, conectó un sencillo y recibió un ponche en dos turnos.

La victoria fue para Díaz, quien cedió un hit y dos carreras en una entrada de labor con la Americana. El lanzador de los Azulejos J.A. Happ sacó su primer salvamento en las Grandes Ligas pese a admitir un vuelacercas de Joey Votto en la parte baja del décimo. Stripling, que fungió como cerrador, cargó con la derrota al conceder cuatro hits y tres anotaciones en un inning y dos tercios.

El campocorto de los Orioles Manny Machado se divirtió durante el encuentro y sacó una cámara para tomarse un selfie en la segunda base tras ser doblado por Matt Kemp. El miércoles podrían ser en compañeros de equipo ya que Baltimore parece listo para venderlo y los Dodgers y los Filies estarían interesados en ficharlo.

«Estoy intentando disfrutar este momento con los chicos de la Liga Americana», dijo Machado a la televisora FOX en la caseta. «Si esta es la última vez (con el uniforme de Baltimore), espero haberlos tratado bien y haber hecho todo lo que pude por la organización».

La Liga Americana ha ganado 18 de los últimos 21 Juegos de las Estrellas, tomando una ventaja de 44-43 en la serie, con dos empates. La Americana no estaba por delante desde principios de la década de 1960.

Por la Liga Americana, los venezolanos José Altuve de 3-1; Salvador Pérez de 2-0. Los dominicanos José Ramírez de 2-0; Jean Segura de 2-2, con dos anotadas y tres remolcadas. El puertorriqueño Francisco Lindor de 1-0. El cubano José Abreu de 2-0. El brasileño Yan Gomes de 3-0.

Por la Liga Nacional, los puertorriqueños Javier Báez de 3-1; Yadier Molina de 1-0. El curazoleño Ozzie Albies de 1-0. Los venezolanos Eugenio Suárez de 1-0; Jesús Aguilar de 2-0; Willson Contreras de 2-1, con una anotada y una remolcada.

Foto: (Armando Gallardo / El Nuevo Día)

El Mundial dejó momentos memorables y estrellas a seguir

FIFA.com.- La Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018 fue vibrante de principio a fin. La vigésima primera edición del torneo deparó, además, innumerables momentos que perdurarán en la memoria colectiva de todos los amantes del deporte rey.

Desde Kaliningrado a Ekaterimburgo, desde San Petersburgo hasta Sochi: todo fueron sonrisas y festejos por parte de los millones de aficionados que disfrutaron en armonía de lo que fue un verdadero festival del fútbol.

Y también hubo muchos goles que celebrar. El primer y único empate a cero en Rusia 2018 llegó en el partido 37, más tarde que en ninguna otra edición de la prueba reina.

Francia se proclamó campeona por segunda vez en su historia —después de su primer entorchado como anfitriona en 1998— al derrotar 4-2 a Croacia en una de las finales más apasionantes de la Copa Mundial.

A sus 19 años, Kylian Mbappé se convirtió en apenas el segundo futbolista menor de 20 años en marcar un gol en la final de la Copa Mundial, siguiendo así los pasos de Pelé, que vio portería con 17 años en Suecia 1958. Las dianas y el buen trabajo del centrocampista Paul Pogba y del delantero Antoine Griezmann también fueron cruciales para que Les Bleus lograran su segunda estrella.

Los gigantes caen en Kazán

El Kazán Arena fue testigo de la eliminación de varios pesos pesados de la Copa Mundial. Alemania, que defendía título, cayó 2-0 ante la República de Corea y quedó eliminada en la fase de grupos por primera vez en su brillante historia en la Copa Mundial.

El siguiente coloso que mordió el polvo en este recinto fue la Argentina de Lionel Messi en octavos de final. En uno de los encuentros más espectaculares del torneo, Francia —liderada por un inmenso Mbappé— derrotó 4-3 a la Albiceleste. Brasil, el archirrival de Argentina en Sudamérica, fue la siguiente gran selección en caer aquí. Neymar y los suyos perdieron ante una magnífica selección belga en cuartos de final.

Equipos revelación

Algunos países alcanzaron nuevas cotas en Rusia 2018. Los Diablos Rojos obtuvieron el mejor resultado de su historia: acabaron en tercera posición y mejoraron la cuarta plaza de México 1986. El combinado de Roberto Martínez, que se coronó también como el más goleador del torneo (16), fue apenas uno de los tres conjuntos —junto con Uruguay y Croacia— que hizo pleno de puntos en la fase de grupos.

Rusia, que alcanzó los cuartos de final, logró su mejor resultado desde que la Unión Soviética hiciera lo propio en 1970. Suecia, por su parte, se coló entre las ocho mejores selecciones del planeta por primera vez desde Estados Unidos 1994, mientras que Croacia disputó la primera final de la Copa Mundial de su historia.

Ambiente de fiesta entre aficionados y anfitriones

Gracias a las distintas FIFA Fan Fest, las calles y los estadios de todas las ciudades sede —así como de otras localidades— se llenaron de hinchas que hicieron de esta Copa Mundial una gran fiesta. Los seguidores entonaron sus cánticos, lucieron sus colores y, por encima de todo, mostraron su apoyo incondicional a sus selecciones. A cambio, los anfitriones les brindaron una calurosa y agradable bienvenida.

Estrellas emergentes

Si quedaba algún seguidor que no conocía a Mbappé antes del duelo de octavos de final entre Francia y Argentina, seguro que su nombre se le quedó grabado para siempre tras el partido. El atacante, de 19 años, deslumbró con su velocidad endiablada, su técnica y su definición en el épico triunfo por 4-3 de los franceses, con remontada incluida. Posteriormente, Mbappé se convirtió en apenas el segundo futbolista de la historia menor de 20 años en marcar en la final de la Copa Mundial, instancia en la que Francia se impuso 4-2 a Croacia.

Denis Cheryshev tampoco olvidará nunca este torneo. El astro ruso anotó un doblete en el triunfo por 5-0 de los anfitriones sobre Arabia Saudí en el choque inaugural, fue elegido el mejor jugador del partido en dos ocasiones y anotó un golazo en la derrota de los suyos en cuartos de final ante los posteriores subcampeones.

Yerry Mina, central colombiano de 23 años, fue determinante para que los Cafeteros llegaran a octavos de final. El defensor hizo gala de su portentoso juego aéreo y marcó en tres encuentros consecutivos, una gesta más propia de un delantero.

Leyendas que dijeron adiós

Algunas de las grandes figuras del fútbol mundial pusieron punto final a sus aventuras en la Copa Mundial. Javier Mascherano jugó su vigésimo y último partido mundialista con la camiseta de Argentina, mientras que el japonés Keisuke Honda disputó su undécimo y último encuentro con los Samuráis Azules.

Andrés Iniesta, autor del gol decisivo en la final de 2010, vistió por última vez los colores de la Roja en su derrota en octavos de final a manos del conjunto anfitrión en la tanda de penales. Rafael Márquez, leyenda mexicana, se convirtió en el tercer futbolista de la historia en participar en cinco ediciones de la Copa Mundial.

El VAR se viste de largo

Rusia 2018 fue un torneo histórico por muchas razones. En lo que respecta a la tecnología en el fútbol, representó el inicio de una nueva era gracias a la introducción y el uso del VAR. Histórico fue el triunfo por 2-1 de Francia sobre Australia, cuando Griezmann anotó el primer penal señalado después de que el árbitro consultara el VAR.

El dato del torneo

19 – Un total de 19 goles se marcaron en el descuento en Rusia 2018, lo que supone un nuevo récord en la Copa Mundial. Además, Neymar anotó el gol más tardío en el descuento de un partido mundialista (90’+7), un tanto que sirvió para que Brasil doblara su ventaja contra Costa Rica (2-0) [ndlr: el tiempo de descuento se codifica oficialmente desde 1998].

Foto: Getty Images.

David Cedeño se llevó la distinción como “Regreso del Año”

Prensa LPB.- La Comisión Técnica de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB), anunció este lunes a David Cedeño, de Gaiteros del Zulia, como ganador del premio Regreso del Año, luego de su gran desempeño en la temporada 2018.

Cedeño fue una pieza fundamental en el esquema de los zulianos para esta campaña, donde su accionar lo llevó a obtener méritos para quedarse con la distinción.

Para la edición 2018 de la LPB, el Regreso del Año es elegido por los 10 gerentes generales de los equipos que integran el circuito y los tres miembros de la Comisión Técnica.

Cedeño, participó en 16 encuentros, promedió 15.3 puntos por partido, con 45.5 % en tiros de tres (99-45), 45.9 % en dobles (74/34) y2.4 rebotes.

En la temporada 2017 este premio quedó en las manos de Tulio Cobos. Este año el premio lo alzará David Cedeño, un jugador que volvió para demostrar su buen accionar en esta campaña de la Liga Profesional de Baloncesto..

Ocho venezolanos están listos para lucirse en el Juego de Estrellas

César Augusto Márquez (Prensa LVBP).- Un grupo de ocho venezolanos dirá presente en el Juego de Estrellas en el Nationals Park, en una edición del clásico de mitad de temporada marcada por el cambio generacional.

El contingente nacional está listo para lucirse en la ciudad donde Alejandro Carrasquel señaló el camino para sus hijos beisbolítiscos.

José Altuve y Salvador Pérez, habituales en estas lides están escoltados en esta ocasión por cinco debutantes en Juegos de Estrellas y otro veterano, el lesionado receptor Wilson Ramos.

La nueva generación encabezada por Gleyber Torres llegó golpeando con fuerza y espera hacerse sentir en los venideros eventos que marcan el ecuador de la temporada.

“En ningún momento de la temporada me esperé que pudiera ser convocado al Juego de Estrellas. Simplemente sucedió y es una alegría que haya ocurrido en mi primer año», dijo Torres, quien participa de los eventos, aunque no podrá intervenir en el desafío debido a una lesión en la cadera que lo mantiene fuera de acción. Pero el segunda base de los Yanquis de Nueva York, principal candidato a Novato del Año en la Liga Americana, tiene el talento y la juventud para asistir a otros encuentros de luminarias en el futuro cercano.

José Altuve, el Jugador Más Valioso del joven circuito, en ejercicio, también está muy contento por su participación, pero mira más allá y sabe que al igual que lo hizo él en 2012, otros criollos siguen ganando terreno.

“Hay muchos jóvenes talentosos. Desde que tengo uso de razón, el beisbol ha vivido un gran momento en Venezuela y así va a seguir siendo. Cuando ves a peloteros como Gleyber Torres, a quien admiro y que con solo 21 años está en el primero de muchos Juegos de Estrellas en su carrera, sabes que el beisbol venezolano está bien”, destacó el camarero de los Astros de Houston.

Eugenio Suárez dijo sentirse satisfecho por su temporada, que comenzó con su primer contrato multianual y que lo mantiene como uno de los líderes en impulsadas de la Liga Nacional.

“Desde que firmé, siempre quise estar en un Juego de Estrellas y esto para mí es un sueño”, señaló el tercera base de los Rojos de Cincinnati, que como Torres asiste por primera vez a un All-Star.

El evento tendrá la particularidad de contar con receptores venezolanos en el lineup de ambos equipos.

“Me alegra mucho poder hacer historia junto a un receptor tan talentoso como Willson Contreras”, expresó el careta de la Liga Americana, Salvador Pérez, que tomará el lugar del lastimado Ramos.

Contreras, apenas en su tercer año en las Grandes Ligas, fue electo por los aficionados por encima del favorito Buster Posey, regular en los anteriores tres Juegos de Estrellas por la Liga Nacional.

“Significa mucho (estar en Washington). Es otro sueño hecho realidad”, destacó Contreras. “Primero fue la Serie Mundial en 2016, ahora el All-Star. Es algo que soñé desde que era niño. Recuerdo que les decía a mis padres que quería estar en las Grandes Ligas, pero también en un Juego de Estrellas. Ahora estoy aquí, tratando de disfrutar cada Segundo”.

Es tan sólo la cuarta oportunidad en la que dos peloteros de una misma nacionalidad, fuera de Estados Unidos, abren el encuentro detrás del plato. Antes lo hicieron los boricuas Benito Santiago y Sandy Alomar Jr. en 1991 y 1992; más tarde los emularían Javy López y Jorge Posada en 2003.

Jesús Aguilar, quien participó en el Home Run Derby, y Felipe Vásquez, cerrador de los Piratas de Pittsburgh, completan la participación tricolor. Ambos también primerizos.

“Me sentí muy contento al salir de Cleveland. En cierto modo pienso que me quité un yugo”, apuntó Aguilar que en febrero de 2017 fue tomado de la lista de waivers por la gerencia de Milwaukee y desde entonces ha largado 40 jonrones con los Cerveceros, incluidos los 24 de 2018, con los que lidera a todos los bateadores del viejo circuito.

Todos ellos intentarán emular este martes a David Concepción, hasta ahora el único venezolano electo Más Valioso del evento.

Foto: Milwaukee Journal Sentinel

 

 

 

 

 .

Dudamel presentó su plan para que Venezuela clasifique al Mundial Qatar 2022

Prensa FVF.- Durante la tarde de este lunes, previo al viaje de la Vinotinto sub-21 a tierras colombianas para disputar los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018, el seleccionador nacional Rafael Dudamel presentó el proyecto “Qatar 2022. Objetivo de todos”, con el fin de dar a conocer la planificación venezolana para el próximo período de competición hacia la próxima Copa del Mundo.

En la presentación estuvieron presentes el presidente encargado de la Federación Venezolana de Fútbol Rafael Almarza, el vicepresidente Jesús Berardinelli, el viceministro de masificación deportiva Arnaldo Sánchez, ex jugadores, dirigentes, directores técnicos y representantes de los medios de comunicación

Tras finalizar el Mundial de Rusia 2018, se da inicio formalmente al nuevo reto para buscar la primera clasificación venezolana a un Mundial de fútbol de mayores.

“No vimos un mejor momento para esta actividad que luego de haber terminado el Mundial. Queremos enviar un mensaje para todos en el país. Para clasificar al Mundial tenemos que hacer cosas distintas. Es un sacrificio de todos” comentó el estratega.

Un trabajo de todos

Tras una introducción por parte del Coach Deportivo Jeremías Álvarez, Dudamel tomó la palabra y el mensaje fue muy claro. La unificación de todo un país por un objetivo en común. Por cumplir un sueño realidad y que se ha hecho esquivo durante varios años. “Con once no nos va a alcanzar. Necesitamos de todos. En lo deportivo, la empresa privada, dirigentes, administrativo. Que sea un sólo sentimiento. Imaginarnos con esa fuerza el Mundial de Qatar 2022”, aseguró Rafael Dudamel.

En 2013, el seleccionador nacional Rafael Dudamel consiguió la clasificación al Mundial de Emiratos Árabes Unidos en la categoría sub-17, siendo la segunda clasificación de una categoría venezolana en este evento.

“Hubiese sido fácil quedarnos en la casa, como subcampeones del Mundo. Es algo que nadie nos iba a quitar. De igual forma asumimos este nuevo compromiso de la sub-20 con jugadores de años 1999, 2000, 2001”, dijo.

Luego en 2017, de la mano del mismo cuerpo técnico, se logró la hazaña más importante al finalizar como subcampeón del Mundo en Corea del Sur. Ahora el reto es mayor y debe ser con ayuda de todos.

“A todo en la vida hay que encontrarle un sentido. Si hubiésemos salido campeones con la sub-20, hubiésemos sentido que lo habíamos alcanzado todo y no es así, hace falta un peldaño más”, resaltó.

Planificación lista

Dudamel presentó el plan de trabajo para el resto de 2018 y todo el 2019 con el Sudamericano sub-20 de Chile, la Copa América de Brasil y el inicio de la Eliminatoria a la Copa del Mundo de 2022.

Asimismo, sumado a los partidos amistosos durante la Fecha FIFA en septiembre ante Colombia y Panamá, se confirmaron otros dos encuentros que se llevarán a cabo en Barcelona (España) en octubre, enfrentando a Emiratos Árabes Unidos y la selección de Cataluña.

Foto: Prensa FVF.

Bryce Harper ganó la emocionante batalla del Home Run Derby

AP.- La esférica superó la barda de jardín central y los aficionados estallaron en un solo alarido. Bryce Harper arrojó su bate, levantó ambos índices hacia el cielo y soltó un grito de éxtasis mientras llovían serpentinas sobre la multitud de 43,698 aficionados.

Pudo haberse tratado de un juego de playoffs. Pero que fuera solo el Derby de Jonrones no le importó a Harper ni a los aficionados de los Nacionales de Washington, que quedaron emocionados con ver al héroe local sacudir el último cuadrangular de la noche del lunes.

En medio de todo — en especial de una temporada complicada — Harper tomó el micrófono y dijo: «Este público: ¡Wow! ¡Nacionales de Washington, baby!»

 

Con una demostración excepcional de poder y bateo oportuno, Harper vino de atrás en la ronda final ante los lanzamientos de su padre para vencer 19-18 a Kyle Schwarber de los Cachorros de Chicago.

Harper bateó el bambinazo de la victoria en tiempo extra, la recompensa por pegar dos cuadrangulares de al menos 440 pies durante los cuatro minutos de tiempo regular. Luego de que conectó el tablazo ganador, el toletero de los Nacionales entró de inmediato en modo festivo.

«Tenemos a algunos de los mejores aficionados del béisbol, y poder hacer esto en compañía de mi familia, es un momento increíble, no solo para mí, sino para la organización y los fanáticos de los Nacionales», dijo Harper.

Su compañero en Washington, Max Scherzer, el abridor por la Liga Nacional para el juego del martes, también apreció el momento.

«Es increíble. Estamos en casa», dijo Scherzer. «El público lo respalda. Entró en ritmo, no se complicó y siguió pegando jonrón tras jonrón».

Vistiendo una banda en la cabeza que asemejaba a la bandera del Distrito de Columbia y una manga en el brazo derecho con las franjas y las estrellas de la bandera estadounidense, Harper estaba abajo 18-9 con 1:20 de tiempo restante antes de remontar. Sonó jonrones en nueve de sus últimos 10 turnos del tiempo regular.

Harper hizo arreglos para tener a su padre, Ron, lanzándole en el concurso anual que es parte de las festividades del Juego de las Estrellas, lo que hizo que el momento fuera incluso más memorable.

«Solo soy tan bueno como el que me lanza la pelota», dijo Harper con una sonrisa.

Horas antes del concurso, Harper se emocionó al hablar sobre la oportunidad de que su padre participara en el evento. El cañonero de 25 años dijo que su papá «se mató trabajando todos los días para proveer a su familia» y «poder lanzarme ahora en un parque de Grandes Ligas es la cereza del pastel».

Después, Ron Harper dijo de su hijo: «Lo hizo fenomenal. Estoy muy orgulloso. Es un gran chico. No se puede pedir más».

Ha sido una temporada complicada para Harper, quien batea para apenas .214 con los decepcionantes Nacionales. Ganó el concurso que muchos cañoneros evitan por miedo a que los desgaste o les saque de ritmo.

Harper, en cambio, solo puede esperar a que le ayude a recuperar su nivel.

Foto: MLB.

Estados Unidos derrotó al Mundo en el Juego de Futuras Estrellas

AP.- El prospecto de los Mets de Nueva York, Peter Alonso, pegó un jonrón que hizo que el manager Torii Hunter recordar a Mark McGwire, con el que Estados Unidos venció el domingo 10-6 al equipo Mundial, en un Juego de Futuras Estrellas lleno de batazos largos.

El cuadrangular de Alonso en el séptimo inning vino ante el derecho de los Filis de Filadelfia, el derecho dominicano Adonis Medina, cuyo wild pitch en un ponche permitió que se anotara la carrera de la ventaja. Medina es uno de los prospectos cuyo nombre ha sido mencionado en las pláticas que involucran una posible transferencia del campocorto de los Orioles de Baltimore, Manny Machado.

Los Dodgers de Los Ángeles, que también han sido vinculados a Machado, recibieron algunas buenas y malas noticias del Juego de Futuras Estrellas, con el receptor venezolano Keibert Ruiz lastimado de la mano derecha, pero el jardinero cubano Yusniel Díaz pegó dos vuelacercas. Ruiz fue golpeado por un faul en la mano derecha y salió del partido.

El prospecto de los Rojos de Cincinnati, Taylor Trammell, quien tuvo un bambinazo y un triple, fue elegido el Jugador Más Valioso.

Hunter dijo sobre el jonrón de Alonso: «Ese es el tipo de cosas de Mark McGuire. No olvidaré ese nombre». Su amigo y excompañero, el dominicano David Ortiz, dirigió al equipo Mundial.

Foto: MLB.

Didier Deschamps: «Estaremos cuatro años en el techo del mundo»

EFE.- El seleccionador francés, Didier Deschamps, consideró que la coronación mundialista de la escuadra ‘bleu’ es «merecida» y felicitó a sus jugadores por haber conseguido tocar «el techo del mundo», donde permanecerán «los cuatro próximos años».

En declaraciones a TF1, el técnico de Bayona aseguró que el momento del fútbol galo es «hermoso y maravilloso», destacó que algunos de sus pupilos son «campeones del mundo a los 19 años» y reconoció que la derrota en la final de la Eurocopa en 2016 sirvió como estímulo.

«No hicimos un gran juego, pero mostramos cualidades mentales y logramos cuatro goles. Este triunfo es merecido. No siempre fue fácil, pero a fuerza de trabajo estamos aquí», dijo Deschamps, quien se convirtió en el tercer estratega que alza el trofeo primero como jugador y luego como seleccionador, tras ser el capitán en la final del 98. Los otros fueron hombre después de Mário Zagallo y Franz Beckenbauer.

Campeón del Mundo en 1998 como futbolista y en 2018 como seleccionador, Deschamps afirmó que este momento pertenece solo «a los jugadores». «Estarán en el techo del mundo durante cuatro años después de haber trabajado muchísimo durante 55 días. Esta final es la coronación suprema», sentenció.

Escudo para el campeón

Deschaps recibió las escarapelas que el equipo nacional galo lucirá en sus camisetas, al menos, durante los próximos cuatro años, hasta Catar 2022.

Incrustados en una envoltura de cristal, las dos insignias, una dorada de campeón del Mundo y otra de la FIFA, fueron puestas en manos del seleccionador como reconocimiento al éxito logrado por su equipo en Rusia.

Los ‘bleu’ lucirán ambos escudos, hasta ahora incluidas en los uniformes de Alemania, en sus camisetas hasta la próxima edición del Campeonato del Mundo.

Foto: AP.