Maradona fue enterrado en privado, luego de un velorio multitudinario en Argentina

Diario Olé.- Duele. Muchísimo. Pero la noticia no tiene vuelta atrás: Diego Armando Maradona ya no está. O sí, vaya uno a saber. Es que su cuerpo fue enterrado en un cementerio de Bella Vista, en una ceremonia íntima, luego de una congregación popular inédita.

Este jueves 25 de noviembre dejará imágenes que recorrerán el planeta durante muchísimo tiempo. Argentina despidió a su ídolo más popular, a su más trascendente figura viva del último siglo. Diego Maradona dejó la tierra en la que se convirtió en Dios para pasar a la eternidad y jugar un picado con el Barba.

Lee también: La prensa mundial despide a Maradona

La angustia del pueblo desbordó su último adiós (sumado a falencias organizativas), el velorio fue un caos y el cortejo de Pelusa fue un torbellino que sólo encontró paz cuando llegó al cementerio Jardín de Bella Vista. Ahí donde ya estaban Don Diego y la Tota. Y donde ahora también descansa el mejor de todos los tiempos.

El silencio y la tranquilidad de la última misa y con el féretro finalmente lejos del ruido de la Casa Rosada contrastó con las horas previas, de tensión, incidentes y un pueblo desbordado de angustia por la despedida de su gran ídolo. Esos minutos en el césped del parque donde se realizaba la ceremonia religiosa fueron, finalmente, los que sus familiares se guardaron para ellos. Para que sus más cercanos, los que sufren que se fue el Diego de la gente pero también el de la casa, el papá, el marido, el ex, el hermano, puedan también despedirlo en paz.


Horas antes la situación se había descontrolado en la Plaza de Mayo, en la Casa de Gobierno y también en la 9 de julio. Los planes se vieron obligados a cambiar y al final no se pudo hacer ni un velorio corto ni uno largo, sino uno accidentado, intenso y argentino. Con sus momentos de extrema emoción y dolor, y otros de vergüenza y escándalo por los incidentes. El último adiós debió suspenderse y no hubo lugar ni para que el cortejo tuviera una retirada más prolija y le diera la oportunidad a los maradonianos de saludarlo.

Cerca de las 19, el auto que trasladaba al cuerpo de Armando llegó al cementerio. Además de Claudia Villafañe y sus dos hijas, Dalma y Gianinna, lo acompañaron Verónica Ojeda, ex pareja de Diego, Jana Maradona, Guillermo Coppola (ex representante) y los hermanos del Diez. El cajón fue enterrado 19.53, el dolor será eterno. Hasta siempre, Diego.

Fotos: AFP

Argentina volcada en el último adiós a Maradona

Clarin.com.- Las puertas de la Casa Rosada se abrieron puntual a las 6 de la mañana de este jueves para despedir los restos de Diego Armando Maradona, quien falleció el miércoles a los 60 años. El velatorio con acceso al público se extenderá, en principio, hasta las 16.

Tras la despedida íntima de su familia y de un grupo cercano al astro, entre los que se encontraban futbolistas, ex jugadores y hasta el jefe de la barra brava de Boca, Rafael Di Zeo, comenzaron a ingresar a la Casa de Gobierno quienes quieren darle el último adiós al Diez.

Inmediatamente después de que se abrieron las puertas, se produjo un pequeño incidente con un grupo de personas que intentaron derribar las vallas de contención y se enfrentó a la Policía.

La transmisión en vivo de la ceremonia mostró el féretro en el que descansan los restos de Maradona envuelto en una camiseta argentina con el mítico número 10. Pero rápidamente se sumaron camisetas de Boca y otra de la selección, que algunos de los primeros en pasar a despedirlo arrojaron.


Llantos, aplausos gritos de cancha y todo tipo de muestras de idolatría visten el escenario de una mañana que nadie nunca quiso imaginarse. También, algo de tensión con algunos grupos que no están demasiados dispuestos a respetar el orden dispuesto por el fuerte operativo policial.

Antes de habilitar el ingreso de la gente que hizo una larga vigilia de horas en los alrededores de la Rosada, familiares y amigos comenzaron a despedir al campeón del mundo en México ’86 en una ceremonia privada.

El féretro con los restos de Maradona arribó a la Casa de Gobierno pasada la 1 de la madrugada a la Casa de Gobierno, donde en un principio se realiza una ceremonia privada para familiares y amigos íntimos del Diez.

Claudia Villafañe, Gianinna y Dalma Maradona habían llegado minutos antes. Verónica Ojeda, Dieguito Fernando y Jana Maradona son otros integrantes del círculo familiar que ya se encuentran en la Casa Rosada. Diego Jr. está en Italia, internado por coronavirus.

Después de acordarlo en su grupo de Whatsapp, los campeones de México 1986 desfilaron juntos en la entrada para despedir «al capitán», como lo definió Oscar Ruggeri el miércoles al mediodía, al enterarse del deceso.

Sergio Batista, Jorge Burruchaga, Ricardo Giusti, Oscar Garré y Carlos «Chino» Tapia formaron parte de esa fila. No faltó Víctor Galíndez, el histórico masajista de la Selección.

Chiqui Tapia, presidente de la AFA, y Guillermo Coppola, ex representante de Maradona, también están en el lugar.

Uno de los primeros en arribar a la Casa Rosada fue Sergio Goycochea. El arquero titular de la Argentina en el Mundial de Italia 1990, además de coconductor del recordado programa «La Noche del Diez», se hizo presente antes de la medianoche del miércoles.


En representación de Boca están Carlos Tevez y Ramón Ábila. El plantel xeneize había vuelto pocas horas antes al país, tras la postergación de su partido de la Copa Libertadores ante Inter de Porto Alegre.

A los delanteros boquenses los acompaña Rolando Schiavi, con pasado en el club de La Ribera y a quien Maradona citó a la Selección para las Eliminatorias 2010.

Cómo será el velatorio

En princiio, el ingreso del público estará habilitado hasta las 16. La entrada para despedir a Maradona es por de Balcarce 50; el egreso por Balcarce 24. Fueron instalados dos vallados para contener a los asistentes. Hay un único ingreso para el público desde Avenida de Mayo y 9 de Julio.

Por su parte, los familiares e invitados acceden por la entrada de explanada de la avenida Alem y Rivadavia.

El salón Pueblos originarios y el Salón de las Mujeres está destinado para uso exclusivo de la familia y amigos personales. El personal de la sede del Ejecutivo tendrá asueto administrativo.

Foto: Clarín

Diego Armando Maradona falleció a los 60 años

ESPN.- El mundo del fútbol llora a Diego Armando Maradona. El «Pelusa» falleció este miércoles de un paro cardiorrespiratorio en la casa de Tigre en la que se había instalado tras haber sido operado de un hematoma subdural el miércoles 4 de este mes.

Maradona nació el 30 de octubre de 1960, en Villa Fiorito, provincia de Buenos Aires. De origen muy humilde, en poco tiempo comenzó a destacarse por su enorme habilidad con la pelota. Debutó en Primera División jugando para Argentinos Juniors, a los 15 años, el 20 de octubre de 1976, en la derrota ante Talleres de Córdoba por 1-0.


En la Argentina, además de jugar en el Bicho de La Paternal, se dio el gusto de vestir los colores de Boca Juniors, club del que era hincha, y de Newell’s Old Boys de Rosario. Desde el Xeneize pegó el saltó a Europa: en el Viejo Continente desembarcó primero en Barcelona, y luego pasó a Nápoles, donde llegó la consagración. Tras una suspensión por doping, tuvo un último paso en Europa como futbolista del Sevilla.

Su trayectoria profesional se desarrolló durante 21 años, entre 1976 y 1997. Jugó siete años en el Napoli, el club que más lo disfrutó, y apenas 5 encuentros en Newell’s Old Boys durante 1993. En toda su carrera disputó 679 partidos y convirtió 345 goles.

 

En Argentinos Juniors jugó desde 1976 hasta 1980. Fueron 166 partidos con 111 goles anotados. El estadio del club, en merecido homenaje, tiene su nombre.

Su carrera siguió por Boca Juniors, donde debutó el 22 de febrero de 1981 ante Talleres de Córdoba. El Xeneize ganó por 4-2 y el 10 marcó dos tantos. Con la azul y oro fue campeón del Metropolitano de 1981. Con Boca jugó 40 partidos y anotó 28 goles.

Luego de ser vendido al Barcelona, regresó 14 años después al club de la Ribera, el 7 de octubre de 1995. El 25 de octubre de 1997 colgó los botines, la tarde en que los xeneizes vencieron a River Plate por 2-1. En esa segunda etapa boquense jugó 30 partidos y marcó 7 tantos.

Con Barcelona debutó el 4 de septiembre de 1982, ante el Valencia. Allí ganó la Copa de la Liga y la Copa del Rey. El 5 de mayo de 1984 se despidió con una derrota contra Athletic de Bilbao, en la final de la Copa del Rey. Con los catalanes jugó 58 partidos y marcó 38 goles.

Nápoles fue su lugar en el mundo. Allí debutó el 16 de septiembre de 1984 contra Verona, con derrota por 3 a 1. Gracias a su talento, en la temporada 1986/87 el equipo del sur de Italia consiguió el primer Scudetto de su historia, título que repitió en 1989/90. También ganó la Copa Italia de 1986/87, la Supercopa ’90 y la Copa de la UEFA 1988/89. El 24 de marzo de 1991 se despidió con una derrota contra Sampdoria. En Napoli jugó 259 encuentros y marcó 115 goles.

Tras su salida de Italia, lo esperaba Sevilla: el debut en España se produjo el 4 de octubre de 1992, ante el Athletic de Bilbao, con una derrota por 2-1. Allí jugó 29 partidos y anotó 8 goles.

Llegó el paso por Newell’s, en lo que fue la etapa más breve de su carrera: comenzó el 10 de octubre de 1993, jugando cinco partidos sin marcar goles.

La Selección Argentina se dio el gusto de verlo jugar con 16 años, cuando jugó el primer partido con la Mayor, el 27 de febrero de 1977, contra Hungría. El partido se jugó en La Bombonera, con triunfo argentino por 5-2. Fue campeón mundial en México ’86, donde marcó el mejor gol de todos los tiempos ante Inglaterra, y subcampeón en Italia ’90.

Los casos de dóping marcaron una triste etapa de su carrera. La primera suspensión fue el 17 de marzo de 1991, después de un partido en el que el Napoli venció 1-0 al Bari. La muestra de orina presentó restos de cocaína, y el 20 de abril de ese año, Maradona fue suspendido por 15 meses. La pena duró hasta el 30 de junio de 1992.

El 25 de junio de 1994, en el Mundial de Estados Unidos, se vivió otro episodio doloroso para los fanáticos del fútbol: la Selección Argentina venció por 2-1 a Nigeria, y tras el partido el 10 fue sorteado para el control antidoping. En esa ocasión dio positivo de efedrina, una sustancia que estaba prohibida por la FIFA.

Como entrenador debutó en Deportivo Mandiyú de Corrientes en 1994, con Carlos Fren como ayudante de campo (dirigió 12 partidos, ganó 1, empato 6 y perdió 5). En 1995 llegó a Racing Club (dirigió 11 partidos, 2 ganados, 6 empatados, 3 perdidos).


Luego de muchos años sin actividad llegó el momento de dirigir a la Selección Argentina, su sueño. Entre 2008 y 2010, incluido el Mundial de Sudáfrica, dirigió 24 partidos: ganó 18 y perdió 6.

En 2011 y 2012 dirigió al Al Wasl de Emiratos Arabes Unidos, y entre 2017 y 2018 estuvo en el Al Fujairah del mismo país.

En 2018 y 2019 llegó a Dorados de Sinaloa, de la Segunda de México, con 38 partidos dirigidos, 20 ganados, 9 empatados y 9 perdidos.

El último paso de Diego como DT lo tuvo en la Argentina, como técnico de Gimnasia y Esgrima de La Plata (20 partidos, 7 ganados, 5 empatados y 8 perdidos).

Su efectividad como entrenador fue del 55,16 por ciento.

TODOS SUS TITULOS COMO JUGADOR

1979: Mundial sub 19 en Japón – Selección Argentina

1981: Torneo Metropolitano/Argentina – Boca Juniors

1983: Copa del Rey/España – Barcelona

1983: Copa de la Liga/España – Barcelona

1984: Supercopa/España – Barcelona

1986: Mundial de México’86 – Selección Argentina

1987: Liga/Italia – Nápoles

1987: Copa de Italia – Nápoles

1989: Copa UEFA – Nápoles

1990: Liga/Italia – Nápoles

1990: Supercopa/Italia – Nápoles

1993: Copa Artemio Franchi – Selección Argentina

PARTICIPACIONES EN MUNDIALES

España ’82: 11° puesto

México ’86: Campeón

Italia ’90: Subcampeón

EEUU ’94: 10° puesto

PREMIOS

1) Máximo goleador del torneo Metropolitano argentino en 1978, 79 y 80.

2) Mejor jugador del Mundial sub 19 en Japón’79.

3) Máximo goleador del Campeonato Nacional argentino en 1979 y 80.

4) Olimpia de Oro al Mejor Deportista Argentino, otorgado por el según el Círculo de Periodistas Deportivos de Buenos Aires en 1979, 80 y 86.

5) Olimpia de Plata al Mejor Deportista Argentino en 1979, 80, 81 y 86.

6) Balón de Oro al Mejor Futbolista del año, otorgado por el Centro de Periodistas Acreditados en la AFA en 1979, 80 y 81.

7) Mejor Futbolista de América. Encuesta del diario El Mundo, de Caracas, en 1979, 80, 86, 89, 90 y 92.

8) Balón de Oro del Mundial de 1986, otorgado por la FIFA en 1986.

9) Segundo goleador en el Mundial de 1986 en México.

10) Onze de Oro al Mejor Futbolista del Mundo, premio de la revista francesa Onze en 1986 y 87.

11) Designado entre los Siete Magníficos del deporte, por Guerin Sportivo en 1986.

12) Elegido Jugador del Año por la World Soccer Magazine en 1986.

13) Mejor Deportista Latinoamericano del Año por Prensa Latina (Cuba), en 1986.

14) Máximo goleador de la Liga italiana en 1987.

15) Máximo goleador de la Copa de Italia en 1988.

16) Balón de Bronce del Mundial de Italia’90, otorgado por la FIFA.

17) Elegido mejor futbolista argentino de todos los tiempos por la AFA en 1993.

18) Maestro Inspirador de Sueños por la Universidad de Oxford, Inglaterra en 1995.

19) Balón de Oro Honorífico por su trayectoria, de la revista France Football en 1995.

20) Elegido Segundo Mejor Jugador del Mundo de todos los Tiempos en una votación efectuada por los ganadores del Balón de Oro en 1999.

21) Elegido autor del Mejor Gol de la Historia del Fútbol en 1999.

22) Olimpia de Platino al Deportista Argentino del siglo XX, otorgado por el Círculo de Periodistas Deportivos de Buenos Aires en 1999.

23) Elegido Mejor jugador de todos los tiempos («Fifa Internet Award»), en una encuesta de la FIFA en el año 2000.

24) Galardonado como uno de los «FIFA 100» por la FIFA en 2004.

25) El club Argentinos Juniors impone a su estadio el nombre de Diego Armando Maradona en 2004.

26) Imponen el nombre de Diego Armando Maradona a una calle de la ciudad de Santa Rosa, provincia de La Pampa, en agosto de 2005.

Foto: Cortesía

España aplastó a Alemania para clasificar al Final Four

Reuters.- Ferran Torres anotó el martes el primer triplete de su carrera en el arrollador triunfo de España 6-0 sobre Alemania para meterse entre los cuatro mejores de la Liga de Naciones de Europa.

Goles de Álvaro Morata, Torres y Rodri le dieron al equipo de Luis Enrique una convincente ventaja de 3-0 en el descanso, mientras que Torres volvió a marcar al comienzo del segundo tiempo y completó su triplete con un buen remate poco después.

El suplente Mikel Oyarzabal marcó el sexto gol de la “Roja” en el minuto 89 para profundizar el mal momento de Alemania, cuatro veces campeona del mundo.


España terminó como líder del grupo A con 11 puntos después de seis partidos, mientras que los alemanes, que solo necesitaban un empate para avanzar a la fase final, quedaron segundos con nueve.



Foto: Reuters

Holanda y España empataron en Ámsterdam

AS.- Empate en Ámsterdam. Ni frío ni calor, dirá alguno, un saldo positivo pensará quien tire de estadística pues hasta la fecha España había saldado todas sus visitas a Holanda con derrota. Lo cierto es que la Selección regaló una primera parte de altura en la que Canales, Koke y Morata nos hicieron ver el vaso mucho más lleno de lo que acostumbrábamos. También Éric García o Unai Simón. Quedémonos con esos detalles de lo que fue un empate de laboratorio con vistas al fútbol real que aguarda el sábado y el martes en la Nations League.

De inicio, Luis Enrique apostó por revolución sobre revolución, que para eso sirven los amistosos. Bastaba ver la portería y la defensa para darse cuenta de lo mucho que había agitado la coctelera el asturiano. Bien. Tenemos ganas de ver a todos en esa especie de casting a largo plazo, pues el próximo año nos espera una Eurocopa en la que no podemos fallar. Bellerín regresaba a la Selección cuatro años después e integró una línea defensiva en la que a priori sólo se atisbaba un titular, Gayà, quien pugna seriamente con Jordi Alba para hacerse con el patrimonio del lateral izquierdo.

Su partidazo del pasado domingo ante el Real Madrid era sin lugar a duda la mejor de las credenciales para ganarse el puesto. Aunque eso abra la incógnita evidente: si juega el amistoso, ¿será que el sábado, ante Suiza, verá el partido desde el banquillo? El resto del once titular respondía a un patrón más lógico, con el acento rojiblanco que aportaban Koke, Rodri o Morata.

Lee también: Portugal goleó sin compasión a Andorra

Holanda, sin embargo, lucía un once más parecido al de gala. Se nota que Frank de Boer no quiere desaprovechar oportunidades para ganarse al aficionado, ya que su etapa en la selección picaba hacia arriba con una derrota y dos empates en los tres partidos disputados.



Sólo así se entiende que apostara por un centro del campo de garantías sobre el que sostener a un equipo sobrado de talento y juventud. Frenkie de Jong, que en la previa se quejaba de la saturación del calendario (“los amistosos con la selección holandesa no eran necesarios. No son partidos que den los puntos o algo para una clasificación”), volvía al césped sobre el que fue tan feliz. No quiero decir con ello que en el Camp Nou no lo sea, pero aún no hemos visto con la camiseta azulgrana al jugador que deslumbraba en el Ajax.

Tiene toque, zancada y visión periscópica para ver lo que muchos no aciertan a ver, ni siquiera desde lo más alto de la grada o en el sofá frente al televisor. Y esa capacidad, la de no ponerse nervioso cuando todo se acelera, es uno de los bienes más preciados que hay en el fútbol. Junto a él, De Boer alineó a dos pilares de la Oranje, Wijnaldum y Van de Beek.

El arranque de partido deparó una noticia positiva en España, la de su buena puesta en escena con el equipo presionando arriba, y una negativa para Holanda con la temprana lesión de Aké. El central del Manchester City se lastimó a los cuatro minutos y tuvo que ser sustituido por Blind. Y a este le correspondió la dura tarea de bailar con la más fea, Morata. El delantero de la Juventus volvía a la Selección un año después.

A falta de nueves, Luis Enrique alineó dos. El bianconero, en posiciones centrales, mientras que Gerard Moreno caía escorado a la banda derecha. Morata era el referente, pero en continuo movimiento, bajando a recibir hacia el medio campo y descargando de inmediato a los extremos. Hizo daño con esas maniobras. Y en una de ellas resultó letal, pues su pase fue rematado a gol por Canales, que se estrenaba de ese modo en su faceta goleadora con La Roja. Era el premio al fútbol dinámico que en esos primeros veinte minutos había exhibido la Selección.

Pese a la concentración de jugadores en el centro del campo, España encontraba los espacios. De Jong corría de un lado a otro pero carente de oxígeno, es decir, de balón, el azulgrana pierde su brillo. Holanda dio unos pasitos hacia adelante.

Había que presionar la salida de balón española, pero los de Luis Enrique fueron fieles al libro de estilo. Unai Simón, que debutaba en la Selección, no rifaba un pase, cada ofensiva se gestaba con la cesión del meta del Athletic a Éric García o ïñigo Martínez, ambos pletóricos, que salían jugando pese a tener al rival oranje respirando en el cogote.

A la media hora, la suerte le fue esta vez esquiva a España. Gayà se lesionó tras chocar en un salto en el área con Hateboer. El lateral valencianista tuvo que dejar su lugar a Reguilón. Justo en la acción posterior Holanda reclamó un penalti por empujón de Bellerín.

No había VAR como tampoco lo hay en la Nations League, que es algo así como volver a tener que darle a la manivela cuando nos habíamos acostumbrado al elevalunas eléctrico. Así que al árbitro, el italiano Davide Massa, le tocó la extraña tarea de… arbitrar. En realidad fue un salto sin más, una pugna como ha habido millones desde que el fútbol es fútbol. No pitó penalti. Jueguen…

De ahí al descanso, el partido siguió el mismo guion, con Canales como ingeniero a la hora de crear peligro en ataque. Era de entender que en la reanudación hubiera cambio de cromos pues para eso son los amistosos.

Pero las urgencias eran holandesas, así que De Boer dio entrada de golpe a Dumfries, De Vrij, Klaassen y Stengs. Y el efecto fue inmediato pues en el primer ataque, un centro desde la izquierda de Wijndal fue rematado llegando desde segunda línea por Van de Beek. Un despiste, un gol en contra. Así de fácil y de duro para Luis Enrique, que se removía en el banquillo.

Pero reaccionó bien España, con dos remates consecutivos de Koke y Bellerín. De inmediato, relevo ofensivo de Luis Enrique, que dio entrada a Ferran, Olmo y Adama por Asensio, Morata y Gerard Moreno. En el 67′ llegó el gran susto en un contraataque excelentemente guiado por la Oranje. El balón le quedó a Depay, quien desde el punto de penalti lo tuvo todo a su favor, pero su disparo raso a la cepa del poste fue despejado a córner por Unai en lo que fue el paradón del partido.

De ahí al final, poco más. Tan sólo el gesto para la historia al dar entrada Luis Enrique a Ramos (por Íñigo Martínez), que de ese modo alcanza a Gianluigi Buffon como jugador europeo con más partidos de selección: 176.

Foto: AS

Portugal goleó sin compasión a Andorra

AS.- Desde la década de los años 60, cuando el mítico Eusebio monopolizaba la liga portuguesa con el Benfica, la institución lisboeta creó un ritual: soltar un águila para saber si su destino era ganar o perder. Si daba dos vueltas al estadio, el equipo se llevaría el triunfo, pero si se quedaba en una, estaba abocado a lo contrario.

Esta noche Portugal no necesitaba conjuras ni rituales. Recibía en el templo rojiblanco a la selección de Andorra, un combinado 132 puestos por debajo de los locales en el ranking FIFA. La sociedad Trincão-Ronaldo-João Félix voló y les quitó las pegatinas a los pirenaicos, que evitaron una goleada aún mayor gracias a su guardameta Gomes.



Trincão hizo lo que quiso por el carril derecho en la primera parte junto con su socio Semedo, que abandonó el Barcelona hace apenas unos meses. Precisamente, el lateral ahora de los Wolves metió un centro en el minuto 7 para el debutante Paulinho, que con suma frialdad le dejaba el esférico a Oliveira. El centrocampista del Oporto solo tuvo que acomodar el pie para ponerle en bandeja el tanto a otro que se estrenaba: Luís Neto.

Lee también: Holanda y España empataron en Ámsterdam

La selección de Andorra no la olía y en el 28′ Paulinho hacía el segundo tras otra perfecta asistencia de Semedo. En Barcelona tienen que estar tirándose de los pelos. Ocho minutos después salía a calentar Cristiano, que volvería en la segunda parte a jugar con su selección tras el episodio de coronavirus. El de Madeira persigue a Alí Daei en busca de un nuevo récord, el de máximo goleador histórico del fútbol entre selecciones.

El partido llegaba al descanso con solo dos tantos de ventaja para el combinado local. Visto lo visto era un resultado demasiado corto. No tardó el equipo de Fernando Santos en comenzar el festín. Cristiano ingresó al campo tras la reanudación y tardó apenas segundos en buscar el gol. Su tremendo salto no logró encontrar portería y se acabó haciendo daño en la caída.

El delantero de la Juventus parece indestructible y en el 55′, Renato Sanches hacía el tercero merced a un fantástico pase filtrado de Ronaldo. Cinco minutos después, Paulinho hacía el cuarto y solo quedaba esperar para ver el tridente Trincão-Ronaldo-João Félix. Los tres magos del fútbol portugués terminaron de desmembrar a una Andorra que se sostenía como podía gracias a su portero. Pero cuando la calidad desborda, el reultado también. Emi marcaba en su propia portería el quinto y Cristiano y João le ponían la puntilla a un partido donde los portugueses acabaron siendo aviones.

Foto: AS

Maradona será operado de urgencia

ESPN.- Diego Maradona fue trasladado desde La Plata y será intervenido quirúrgicamente este mismo martes por la noche por un hematoma subdural que se le detectó luego de realizarle una tomografía.

Maradona dejó el Sanatorio Ipensa de La Plata, en una ambulancia, acompañado por su hija Gianinna y con un numeroso grupo de hinchas persiguiendo el vehículo, algunos con bengalas. Y a las 19:10, el Diez arribó a la Clínica Olivos, donde será intervenido cerca de las 21 por su médico personal, Leopoldo Luque.

«Le hicimos una tomografía hace un mes y daba todo absolutamente normal. Decidimos repetir los estudios y observamos que tiene un hematoma subdural. Esas lesiones son imperceptibles, no recuerda si tuvo un golpe», confirmó el propio Luque alrededor de las 16:20.

«Es una cirugía de rutina, la ha tenido la vicepresidenta (Cristina Fernández de Kirchner). La mayoría de los pacientes que tienen esta hematoma son añosos. El panorama sigue igual, sigue con la misma condición clínica, pero ahora con los estudios tiene una causa más concreta», amplió el doctor rodeado de micrófonos y cámaras.

«Está lúcido, comprende, está de acuerdo con la intervención. Está muy tranquilo», cerró Luque.

Durante la mañana, el doctor había manifestado que Maradona deberá hacer un tratamiento a largo plazo y contó que estaba de ánimo y se quería ir.

El panorama cambió luego de los últimos estudios y se detectara el coágulo de sangre.

Foto: Archivo

Maradona fue hospitalizado en Argentina

Diario Olé.- Diego Maradona fue internado este lunes en una clínica de La Plata, por un cuatro que no tiene relación con el Covid-19. De hecho, los testeos al técnico de Gimnasia habían dado negativos.

El Diez había estado el viernes en el estadio del Lobo para un homenaje que le hicieron antes del partido ante Patronato. Pero no se quedó a dirigirlo y se fue al arrancar.

Esa tarde se lo había visto muy desmejorado, debilitado, con dificultades para levantar el brazo izquierdo y lo tuvieron que ayudar a caminar. Recibió una plaqueta de parte del presidente de Gimnasia, Gabriel Pellegrino; del de la Liga Profesional, Marcelo Tinelli, y del de la AFA, Claudio Tapia, por su cumpleaños 60.

Tras ese episodio, Gianinna, una de las hijas de Diego, escribió en Twitter: «Me parte el alma verlo así».  

Las primeras informaciones indican que al Diez se le harán chequeos médicos y, según le comentaron a Olé desde su entorno, el objetivo es ajustarle la medicación y que lo que ocurrió no fue una urgencia. 

Pero todavía no hizo declaraciones el médico personal del entrenador, Leopoldo Luque. Este profesional había revelado públicamente que el exceso de alcohol había complicado la salud De Diego y lo acompañó en la internación.

Según informó el periodista Daniel Arcucci, amigo de Diego, el DT padece una anemia. Además, aseguró que Luque y los demás profesionales que lo acompañan en el tratamiento fueron los que convencieron a Diego en una reunión de este lunes por la tarde, en la casa del ex futbolista, de la necesidad de internarlo.

De todas maneras, el Diez también era consciente de que no estaba bien y no ofreció resistencia. Es los últimos días no estaba bien anímicamente.

La clínica en la que está internado es el Instituto Ipensa, donde poco después de conocerse el hecho dejaron de atender los teléfonos hasta del conmutador. En ese lugar había ingresado para realizarse estudios en el mes de septiembre, y luego agradeció a los profesionales que lo atendieron en su cuenta de Instagram.

El PSG volvió con goleada al Nimes

Prensa PSG.- Tras dos semanas de tregua internacional, el club de la capital se enfrentó al Nîmes Olympique por la 7ª jornada de la Ligue 1. Y es con un equipo con muchos ausentes que Thomas Tuchel tuvo que componer su 11 titular, con la presencia de los refuerzos Rafinha y Moise Kean.

Desde el principio, ambos equipos marcaron la pauta, prometiendo un encuentro marcado por la intensidad. La oposición era claramente visible: cuando el equipo de Thomas Tuchel intentó mantener el balón en su propio beneficio, el Nîmes respondió con su impacto atlético y un juego más directo. Con una defensa muy dura, todo terminó con la expulsión de Loïck Landre (12º), mientras que Leandro Paredes abandonaba el partido tras un golpe recibido.

Con una gran variedad en sus ataques, los residentes de Ile-de-France luego acentuaron su dominio, haciendo llover las situaciones frente a la portería de Nîmes. Kylian Mbappé aprovechó una bonita asistencia de Rafinha antes de gambetear al portero del Nîmes para desbloquear el marcador (0-1, 33º).

En superioridad numérica, los hombres de Thomas Tuchel continuaron presionando, lo que obligó al valiente Baptiste Reynet a detener los intentos de Alessandro Florenzi (37 °), Moise Kean (39 °), Idrissa Gueye (40 °) y Kylian Mbappé (43 °).Pese al ambiente electrizante, los parisinos se mantuvieron concentrados después de regresar del vestuario. Las líneas se estiraron con el paso del tiempo. Alessandro Florenzi, hiperactivo por el costado derecho, hizo hablar su calidad de pie por multitud de centros o un remate al poste (65), antes de ser recompendfsado al marcar el segundo gol con un oportunista remate de cabeza (0 -2, 77 °). Kylian Mbappé logró el doblete al concluir un ataque rápido con un perfecto derechazo (0-3, 83 ‘). Tras un cabezazo de Moise Kean en el larguero (87 ‘), Pablo Sarabia cerró el marcador con un gol al final del partido (0-4, 88’).

A pesar de un deseo implacable de aumentar el marcador (nada menos que 19 tiros parisinos), fue con este marcador de 4-0 que finalmente ganó el Paris Saint-Germain, uniéndose temporalmente a Rennes en la cima del campeonato. Quinta victoria consecutiva y una adecuada preparación para el próximo encuentro del martes en el Parc des Princes, con la recepción del Manchester United para el primer partido europeo de la temporada.

Foto: Paris Saint Germain

Diogo Jota marcó doblete en la victoria de Portugal

AS.- Pocos equipos habrá en Europa tan polifacéticos como PortugalFernando Santos ha hecho de su selección un equipo que sabe dominar de la mano de Bruno Fernandes, Bernardo Silva y compañía, que tiene fuego arriba con Cristiano, Joao Felix y Diogo Jota, pero que también sabe sufrir y replegarse como nadie con una de las mejores defensas de Europa comandada por un Pepe al que parecen no pasarle los años. Ante Suecia, mostró todas sus caras y en todas ellas sacó el sobresaliente: jugó muy bien por momentos y se encontró cómodo cuando le tocó defender el resultado sin el balón.

El seleccionador portugués, fiel a sus principios, no cambió el dibujo ante la baja de Cristiano por coronavirus y dio entrada Diogo Jota. El exatlético no tardó en darle la razón al técnico y en el primer minuto de juego ya estuvo a punto de marcar un golazo a la contra tras una carrera de 60 metros al más puro estilo CR7. A los 20 minutos, tras un gran robo cerca del área sueca, le regaló el 1-0 a Bernardo Silva en un dos contra uno ante Olsen, que poco pudo hacer salvo estirarse para la foto. Poco antes del descanso, sentenció el partido al fusilar dentro del área al guardameta sueco tras recibir un grandísimo pase de Cancelo desde la derecha.

También tuvo bastante protagonismo William Carvalho. El del Betis es un jugador distinto con Portugal. Pellegrini debe aprovechar sus instinto de gran llegador (está empezando a asomar por el Villamarín) porque es un futbolista con verdadero peligro. Un cabezazo al poste en los primeros minutos y varios últimos pases al espacio para los delanteros dieron una buena muestra de que aunque tenga pinta de leñador, es un gran ebanista.

Por su parte, Janne Andersson sorprendió a todos sacando del once inicial a Isak. Su lugar lo ocupó Quaison, que lo único en que se parece al delantero de la Real Sociedad es que el color de su piel llama la atención entre tanto escandinavo vestido de amarillo. A quien sí alineó desde el principio fue a Kulusevski. La nueva perla de la Juventus es uno de esos suecos de los toda la vida, de los que parecen sacados de una película de Bergman aunque por su apellido no lo parezca. Alto, rubio y fuerte. Es de esos futbolistas que por su planta y su forma de correr y conducir la pelota, tan altiva y elegante, ya merece la pena pagar una entrada. Todo el peligro que creo Suecia, que no fue mucho, pasó por sus botas.

La salida de Isak en la segunda parte le dio un poco más de colmillo a Suecia pero dio la impresión de que Portugal nunca llegó a sufrir y además se encontró muy cómodo jugando a la contra. Ya con más espacios, Diogo Jota aprovechó un pase en profundidad de Carvalho para encarar con ventaja al área, sortear a un rival y hacer el 3-0 definitivo que mantiene a Portugal como líder de su grupo empatado a puntos con Francia.

Foto: AS