La FIFA toma medidas contra Rusia por la guerra en Ucrania

Redacción.- La Federación Internacional de Fútbol y Asociados (FIFA), anunció este domingo las primeras medidas contra Rusia, luego del ataque bélico a Ucrania.

A continuación el comunicado publicado en la web del organismo del fútbol mundial.

En primer lugar, la FIFA desea reiterar que condena el uso de la fuerza por parte de Rusia en su invasión a Ucrania. La violencia nunca constituye una solución y la FIFA expresa su más profunda solidaridad hacia todas las personas afectadas por lo que está sucediendo en Ucrania.


La FIFA hace nuevamente un llamamiento a la restauración urgente de la paz y al inicio inmediato de un diálogo constructivo. La FIFA permanece en contacto estrecho con la Federación Ucraniana de Fútbol y con los miembros de la comunidad ucraniana de fútbol que han estado solicitando apoyo para salir del país mientras dure el conflicto actual.

Para abordar todos aquellos asuntos relacionados con el fútbol, y en coordinación con la UEFA, el Bureau del Consejo de la FIFA —conformado por el Presidente de la FIFA y los de las seis confederaciones— ha decidido por unanimidad adoptar medidas iniciales de inmediato, de acuerdo con las recomendaciones del Comité Olímpico Internacional (COI), y que estarán vigentes hasta nuevo aviso:

– No se disputará ninguna competición internacional en el territorio de Rusia, y los partidos como local se jugarán en territorio neutro y sin espectadores.

– La federación miembro que represente a Rusia deberá participar en cualquier competición bajo el nombre de «Federación Rusa de Fútbol», en lugar de «Rusia».

– No se utilizará ni la bandera ni el himno de Rusia en los partidos en los que participen los equipos de la  Federación Rusa de Fútbol.

La FIFA continuará su diálogo permanente con el COI, la UEFA y otras organizaciones deportivas con el objeto de determinar cualquier medida o sanción adicionales, como una posible exclusión de las competiciones, que se podrían aplicar próximamente en caso de que la situación no mejore rápidamente. El Bureau del Consejo de la FIFA queda en espera para tomar cualquiera de estas decisiones.

Cabe destacar que la FIFA está firmemente convencida de que el movimiento del deporte debe permanecer unido en sus decisiones con respecto a este tema y que el deporte debe seguir siendo un vector de paz y esperanza.


En relación con los próximos partidos clasificatorios para la Copa Mundial de la FIFA 2022, la FIFA ha tomado nota de las posiciones expresadas a través de las redes sociales por la Federación Polaca de Fútbol, la Federación Checa de Fútbol y la Federación Sueca de Fútbol, y ya ha entablado un diálogo con todas estas federaciones. La FIFA se mantendrá en contacto estrecho con miras a buscar juntos soluciones apropiadas.

Los pensamientos de la FIFA están con todas las personas afectadas por esta situación alarmante y preocupante.

Athletic Bilbao y Valencia empataron en la ida

Athletic

Alfonso Herrán | AS.com.- Mestalla tiene la palabra. En el feudo che se dilucidará este durísimo cara a cara entre dos pesos pesados como el Athletic y el Valencia. Los primeros golpes de San Mamés dejan heridas, pero tienen cura. Como no valen doble los goles fuera de casa, el combate partirá de cero en tres semanas. El que quiera estar en La Cartuja deberá ganar. Ambos dejaron la eliminatoria vivita y coleando para que, al calor de la impetuosa afición valencianista, se oriente el pulgar hacia el cielo o el infierno. La sentencia. Hay máxima igualdad, pero eso es lo lógico en una semifinal. Más con dos pizarras tan notables.

El Athletic de Marcelino es un equipo del copón, o del supercopón, un grupo que busca desde hace tres años, traducidos en 15 eliminatorias, a alguien que esté a su altura, que le mire a los ojos y le suelte: «Hasta aquí has llegado». Aunque este mes y medio de brillante trajín les está pasando factura en lo físico y lo mental, como ya se atisbó ante el Espanyol. Y el Valencia, con el sello de Bordalás, es granito puro. En la segunda parte se vino arriba, nadie le sacó de su propuesta y se hizo grande por las alas, especialmente con Bryan Gil, un fichaje de esos que realzan temporadas. La primera entrega tuvo de todo, el esperado cóctel explosivo: mucha polémica arbitral, una monumental tangana al descanso, poco juego, faltas por todas partes y algún que otro desmadre.

Esta eliminatoria tiene aspecto de que va a ser muy larga. Que sí, que son 180 minutos, más hipotéticos suplementos en forma de prórroga y penaltis, pero en realidad hay que contabilizar las tres semanas que van desde la ida, en este febrero paticorto en días, hasta la segunda entrega en Mestalla allá por marzo, camino de la primavera. Y desde el sorbo inicial, da la impresión de que cualquier mínimo detalle puede inclinar la balanza.

Así se entiende que a los diez segundos, solo por un saquecito de esquina forzado por los locales, San Mamés rugiera como una cueva con cien leones ante un solomillo. Bordalás sorprendió con un despliegue alto de su equipo. Había que explicar muy rápido que el Valencia no iba a ser un autobús estacionado en la dársena de Mamardashvili y de eso se encargó en el minuto 6 Hugo Duro con un remate que se marchó fuera por poco tras gran centro de Gayà.

El verde se parceló y nadie regalaba ni un milímetro. Era un campo de minas y los gladiadores corrían sin importarles que les estallaran las trampas. Más que jugar, se trataba de reñir y eso no le conviene al cuadro vasco, incómodo ante un adversario tan antipático, que a muchos les parece desagradable. Ilaix se movía por delante de los centrales anulando a los jugadores ofensivos bilbaínos de tres cuartos de campo. De dos cesiones casi llega el mazazo para los che. En la segunda, en el 20, Diakhaby se vio apretado por Williams y su pase, más fuerte de lo normal, iba a gol; la tocó ‘in extremis’ medio defectuosa Mamardashvili cuando caminaba a la red.

Daba la impresión de que eran dos dragones con similar factura, bloques trabajados, duros y con el sello de su técnico, como cada uno frente a la horma de su zapato. Una pelea de gallos con picotazos violentos a la cresta hasta que esta cediera. Había que emplear los cinco sentidos, si se dejaba uno fuera, podía ser la muerte. Seguro que en el vestuario había lijas en vez de toallas para después de la ducha.

Bordalás huía de la tela de araña de Marcelino en la presión alta gracias al inicio en largo. Eso enviaba la pelota a zona defensiva rival y desde ahí, sin el remolino en campo contrario, a los leones les costaba crear juego. Los visitantes se esforzaron por trabarlo, que no hubiera ritmo, no estaban dispuestos a acabar en las mismas fauces que devoraron a Barcelona y Madrid recientemente. Por eso el juego corrido no existía ni en sueños.

Williams tuvo una de las pocas ocasiones con robo en zona de riesgo che, pero mandó al cuerpo de Mamardashvili. No hubo muchas más opciones de arrebatar el balón al otro semifinalista y montar una ventaja rápida. Cada duelo sacaba chispas, iba al límite. Estaba todo tan igualado que se trataba de sacar jugo a detalles como la estrategia. Y así fue, una vez más, el salvavidas de los rojiblancos. Muniain apareció entre líneas provocando faltas en busca del tesoro. Una de ellas, en el minuto 37, descorchó la eliminatoria, aunque vino precedida de un pisotón del 10 a Soler. La sacó el capitán y falló Ilaix al ir a por Raúl García, ya que con ese movimiento habilitó su posición. Estaba muy justo en la línea el guerrero navarro, pero era legal. El que nunca falla. Cuando hay pelea, ahí está con su armadura.

El Valencia quedó tocado por esa acción, perdió toda la solidez. Un error defensivo clamoroso casi le dispensa a Iñaki el 2-0, pero le quitaron el cuero en el último instante. El quebradero de cabeza para Bordalás era que su ejército empezaba a marchar desacompasado y los del talento dejaron de funcionar. Soler no estaba, Guedes y Bryan fallaban en el último pase y el rastro de Hugo Duro se extravió tras el tempranero remate.

El volcán de San Mamés acabó quemando a los participantes en el partido al descanso cuando desfilaban a vestuarios. Bronca monumental, de la que Maxi salió muy mal parado, pues acabó expulsado y no podrá jugar tampoco en la vuelta. Yeray, con problemas en la rodilla derecha, cerró ese acto inicial a dura penas, y tuvo que ponerse hielo. Así que del segundo tiempo disfrutó Vivian, la garantía de no perder: en sus 13 partidos anteriores como león, cero derrotas. No estuvo nada bien en esta ocasión el central vitoriano. ya mucho antes, de inicio, De Marcos se quedó en casa por el COVID. Si el primer período fue cemento en la boca de un desdentado, el segundo era alambre de espino en los ojos a modo de gafas. Trabado, con protestas continuas y sin el lujo de las ocasiones de gol.

Dani García, que en un balón parado sufrió un penalti por un codo contrario muy alto, pudo ser expulsado perfectamente tras un entradón sobre Soler. Fortuito pero duro, dejando huella con los tacos. El Valencia no se podía ir mostrando solo su aire macizo. Alguna genialidad debía salir de la fábrica metalúrgica de Bordalás. Llegó en el minuto 66, en una acción que autorizó Foulquier. Pasó a Guedes, que maniobró muy bien desde la derecha; su buen centro picado le llegó a Bryan Gil, que remató de primeras y paró Agirrezabala.

Hugo Duro, listo como nadie, aprovechó el rebote en el área y anotó junto al palo izquierdo. Bryan empezó a volar a partir de ese mazazo anímico, que dejó tocados a los leones, y eso que el tanto no valía doble. Estos se perdieron entre tanta reyerta personal, refriega y trinchera. Le sacaron de punto, se puede concluir. Le enredaron y ahí quedó, atrapado. Entró en la guerra y no está acostumbrado a eso. Porque el pulso era como comer una caja de polvorones sin dar un sorbito a una botella de agua.

Gil eleva por sí mismo a un equipo a ser más candidato a un título. Tiene la personalidad de protestarlo todo, desafía, carga con la pelota y trabaja como un cosaco. El Athletic se quedó sin posesiones largas y los laterales no existían en ataque. El balón era un chispazo efímero en sus pies. El cuadro che solo trataba de salir vivo y activar el ‘factor Mestalla’. Pero en un momento dado, se vio con fuerzas para salir victorioso. Lo pudo certificar Hugo Duro con una acción clara en la que se frenó y le derribó Vivian. No se pitó penalti, pero lo parecía. El billete queda pendiente para Mestalla, un estadio que en noches grandes se vuelve incandescente. Segundo combate tras el nulo de Bilbao.

Foto: AS

La Juventus avanzó a semis luego de superar al Sassuolo

Juventus

Prensa Juventus.- Dusan Vlahovic volvió a ser una amenaza. Dos partidos con la Juve y el delantero de 22 años cumple con las expectativas. Gol en su debut contra Verona y jugada clave para el gol en contra de Ruan Tressoldi que definió el duelo contra Sassuolo. Paulo Dybala había adelantado a la Juventus, y Dionisi había igualado el trámite antes del final del primer tiempo. Gianluca Pegolo fue uno de los motivos por los que la Juve esperó hasta el cierre para definir el trámite.

En el primer ataque de la Juve, Alex Sandro desbordó y centro hacia Weston McKennie. El remate del volante quedó para Paulo Dybala, quien remató de forma perfecta para establecer el 1-0.

El local volvió a amenazar un par de minutos más tarde, pero la visita se reagrupó y logró emparejar el partido.

Domenico Berardi forzó una buena respuesta de Mattia Perin. El arquero volvió a responder ante Georgios Kyriakopoulos, pero a los 24 minutos no hubo forma de evitar el tanto de los Neroverdi. Hamed Traore ejecutó un disparo al ángulo que significó el 1-1. A los 37 minutos Vlahovic tuvo el segundo tanto, pero Gianluca Pegolo se mostró firme y desactivó la oportunidad. Más tarde Pegolo volvió a aparecer para evitar una buena oportunidad de Alex Sandro.

La Juventus logró salir ilesa de un par de intentos de Gianluca Scamacca, y comenzó a generar peligro. A los 55′ Weston McKennie estrelló un remate en el palo, y ocho minutos más tarde Pegolo volivó a frustrar un intento de Vlahovic. McKennie hizo trabajar al portero luego de un tiro libre de Dybala, y en el rebote Matthijs De Ligt volvió a toparse con el poste. Álvaro Morata casi logra el 2-1, pero nuevamente el arquero del Sassuolo apareció para evitar el gol. Cuando parecía que el partido se encaminaba al tiempo extra, apareció Vlahovic. El delantero buscó un pase de Dybala y armó una maniobra individual perfecta para provocar que Tressoldi desvíe la pelota hacia su propio arco. Ventaja para la Juve a dos minutos del cierre. El campeón sigue con su defensa y ya tiene rival para la semifinal: Fiorentina.

JUVENTUS 2-1 SASSUOLO (ET:1-1)

GOLES: 3′ Dybala (J), 24′ Traoré (S), Ruan (PP) 88′

JUVENTUS

Perin; De Sciglio (61′ Morata), de Ligt, Bonucci, Alex Sandro; Zakaria (61′ Locatelli), Arthur (71′ Rabiot), McKennie; Cuadrado, Vlahovic (90′ Kaio Jorge), Dybala

Suplentes: Szczesny, Pinsoglio, Danilo, Rugani, Pellegrini, Soule, Aké

Entrenador: Allegri

SASSUOLO

Pegolo; Ruan, Ayhan (46′ Muldur), Ferrari, Kyriakopoulos; Harroui (73′ Frattesi), Lopez; Berardi (59′ Defrel), Raspadori, Traoré (60′ Henrique) Scamacca

Suplentes: Satalino, Consigli, Magnanelli, Rogerio, Ciervo, Peluso, Ceide, Chiriches, De Souza

Entrenador: Dionisi

Árbitro: Marinelli

Asistentes: Paganessi, Rocca.

Foto: Prensa Juventus FC

El Chelsea disputará la final del Mundial de Clubes

MARCA.- Un gol del belga Romelu Lukaku a la media hora, propiciado por un error defensivo del Al Hilal saudí, llevó al triunfo al Chelsea ante el campeón asiático (0-1) y a la final del Mundial de Clubes.

Será el segundo intento del conjunto londinense de proclamarse campeón del mundo después del fallido de hace diez años, cuando fue superado por el Corinthians brasileño. Fue aquél un duro revés para la entidad inglesa. Esa derrota fue la única vez que un campeón europeo no consiguió el trofeo en las últimas catorce ediciones.

El Chelsea buscará el título ante el Palmeiras brasileño en la final del sábado, que alcanzó con menos solvencia de la esperada frente un rival inferior que no se dio por vencido hasta el final.

De hecho, en la segunda parte puso en aprietos la meta del español Kepa Arrizabalaga a pesar de que el equipo de Leonardo Jardim acusó falta de talento en los metros finales para cuestionar la victoria de su rival

TRIUNFO

Al Chelsea le bastó con aprovechar los errores del cuadro saudí. El gol llegó así. Un centro desde la izquierda de Kai Havertz al punto de penalti fue mal despejado por Yasir Al Shahrani, que dejó la pelota en los pies de Romelu Lukaku, solo ante el portero y que no tuvo dificultad alguna desde el área pequeña para llevala a la red.

No le hizo falta más al cuadro de Thomas Tuchel. Permitió que el Al Hilal llevara la iniciativa y tuviera más el balón, que al final se perdía en acciones sin peligro.

Puso más ímpetu el campeón asiático en la segunda parte, pero no inquietó al Chelsea. Matheus Pereira remató en buena posición a falta de un cuarto de hora, pero su tiro se marchó desviado. El resto de acometidas del conjunto saudí fueron solventadas por Kepa sin dificultad.

El triunfo del Chelsea no peligró y cerró el compromiso con una esperada victoria para cumplir y situarse en la final por el título.

 

Foto: Marca.

El Betis se adelantó en la ida ante el Rayo Vallecano

Betis

Jordi Santamaría | Mundo Deportivo.- Dos soberbios goles de Borja Iglesias y William Carvalho permitieron al Real Betis remontar el tempranero tanto inicial logrado por Álvaro García y anotarse un importante triunfo en Vallecas en la ida de las semifinales de la Copa del Rey que deberán quedar vistas para sentencia el próximo 3 de marzo en el Benito Villamarín.

El choque de Vallecas fue intensísimo desde el pitido inicial hasta el último suspiro y los verdiblancos, que se vieron sorprendidos muy pronto, acabaron imponiendo su tremenda calidad con dos auténticos golazos de Borja iglesias y William Carvalho que le dan una importantísima victoria y encarrilan su presencia en la final de la Copa del Rey que se disputará el próximo 23 de abril en el Estadio de la Cartuja de Sevilla.

Tanto Iraola como Pellegrini metieron seis cambios en sus respectivos onces iniciales respecto a los que el pasado fin de semana perdieron 2-0 ante Celta y Villarreal en LaLiga, pues en el Rayo entraban jugadores titularísimos como Mario Suárez, Isi, Trejo, Oscar Valentín, Sergi Guardiola y Fran García, finalmente recuperado de unas molestias que parecía que le iban a impedir disputar el choque, pero de las que finalmente se recuperó, por lo que el técnico rayista pudo poner en liza su once de gala. En el bando bético, Pellegrini, con la baja de última hora de Canales por Covid, tuvo que hacer algún cambio más de los que deseaba, refrescando la zaga con Sabaly, Víctor Ruiz y Álex Moreno, dando entrada a William Carvalho junto a Guido Rodríguez, a Aitor Ruibal en la media punta en vez de Canales y arriba, a Borja Iglesias por William Carvalho.

Pese a que el Real Betis no vendió entradas entre sus socios porque el Rayo no las facilitó, hubo más de un millar de aficionados béticos presentes en las gradas de Vallecas, pues casi todas las entradas que fueron puestas a la venta -los abonados del Rayo entraban gratis- fueron adquiridas por seguidores verdiblancos, repartidos por distintas zonas del estadio pese a tratarse de un partido de alto riesgo.

El Rayo cobró muy pronto ventaja en el marcador, tras una sensacional arrancada de Balliu por la banda derecha que estuvo mal defendida, primero por Álex Moreno y luego por el meta Rui Silva y Sabaly, que permitieron a Álvaro García aprovechar su doble indecisión para hacer subir el 1-0 al marcador cuando solo iban cuatro minutos de partido.

El gol afectó a la zaga bética, nerviosa e imprecisa a la hora de sacar el balón o jugarlo con su portero, especialmente por la banda de Sabaly, donde Álvaro y Fran García lo freían en dos contra uno con poca ayuda de Aitor Ruibal.

William Carvalho y Fekir, sin embargo, fueron haciéndose los dueños del balón conforme iban pasando los minutos y por atrás la zaga bética se ajustaba algo. El portugués dio un pase fantasía a Juanmi (24′), que hasta entonces apenas había entrado en juego, y su intento de vaselina salió fuera por poco. Fue el primer aviso de un Betis que por entonces ya era claro dominador del juego y que lograría empatar poco después con una jugada individual de Borja Iglesias, que en la frontal del área se deshizo con calidad de dos defensas y soltó un zapatazo seco y colocado que se coló junto al poste derecho de la meta de Dimitrievski.

De ahí al descanso, una ocasión para Isi (34′) desde lejos que le regaló Guido Rodríguez con un mal pase, y otro par de ellas más claras para el Betis: una de Fekir (43′) en la que debió ceder a un desmarcado Borja Iglesias y otro chut con la zurda del Panda que desvió con apuros el meta rayista ya en el descuento.

Tras el descanso volvió a salir más enchufado el Rayo, hasta que la pareja William-Fekir, y un Panda que estuvo enorme, volvieron a coger las riendas e imponer su tremenda calidad. Hasta el 68’ de esta segunda parte no había pasado apenas nada, pero en ese instante, Tello, que mejoró mucho el rendimiento de Juanmi, metió un pase a William Carvalho para que el portugués hiciera una virguería con el balón, al tirarle un caño a Cateña -que se puso rodilla en tierra para no tragárselo- y batir luego al meta rayista con un colocado remate que hizo estallar de júbilo a los más de mil aficionados béticos que se buscaron la vida para poder presenciar otra victoria histórica de su equipo en Vallecas que deja muy bien encarrilada su presencia en su segunda final de Copa del Siglo XXI.

Foto: EFE

Palmeiras avanzó a la final del Mundial de Clubes

Palmeiras

Simón Escudero | AS.com.- Palmeiras volvió al Mundial de Clubes después del triste recuerdo de hace un año cuando cayó derrotado por la mínima, 1-0, frente a Tigres. Una nueva oportunidad se presentaba para el Verdao en este certamen para olvidar aquel encuentro y, sin duda, no desaprovechó la ocasión para llevarse la victoria. El conjunto brasileño se mete en la final al ganar 2-0 al Al-Ahly y su rival saldrá del partido entre Al Hilal y Chelsea.

La semifinal entre los brasileños y los egipcios comenzó con el guion esperado por todos. Palmeiras no tardó en hacerse con el control del balón y Al-Ahly plasmó dos líneas defensivas muy juntas y sin dejar apenas espacios. El enfrentamiento entre ambos no encontró ocasiones durante la primera media hora de juego donde se vio al Verdao tranquilo y sin mostrar ningún tipo de nervios ante la poca presencia en la portería rival. Entró en juego la experiencia de los jugadores para ir cansando al oponente y, sobre todo, para encontrar fisuras en el muro defensivo. Esa oportunidad se presentó en el 40′ cuando Dudu le regaló el gol a Raphael Veiga

El brasileño recibió sin oposición y definió con un disparo cruzado ante la mirada de Aly Lotfi. La jugada no fue anulada debido a Rabia que no tiró bien el fuera de juego. El gol de Veiga fue el primero del Palmeiras en un Mundial de Clubes después de dos participaciones. El Verdao se fue con premio al descanso y, sobre todo, sintiéndose superiores. Por su parte, los Pitso Mosimane no reaccionaron al gol recibido en los minutos finales de la primera mitad y ni amagaron en ir a por el empate antes de acudir al vestuario. Dio la sensación que se conformaban con el resultado.

La vuelta del vestuario fue positiva para Palmeiras. Dudu, que se vistió de asistente en el gol de Veiga, anotó el segundo para los suyos. El extremo agarró el balón en la medular, avanzó sin encontrar oposición rival y una vez dentro del área se sacó un fuerte disparo a portería. De nuevo, Aly Lotfi fue un mero espectador y no logró desviar el esférico. El brasileño fue la figura del partido con una actuación soberbia sobre la cancha. Después de este segundo gol, parecía que todo estaba sentenciado, pero los egipcios, a través de varios cambios realizados por Pitso Mosimane, metieron una marcha al encuentro e intentaron ir a por el empate.

Al-Ahly creció tras el segundo gol recibido y fue acercándose a la portería rival aunque se debió a que Palmeiras bajó los brazos para no quemar más energia. En la mente de los jugadores ya estaba la final y no querían hacer más esfuerzos. A punto estuvo el encuentro de cambiar su dirección, pero el VAR acertó en anular el gol de Sherif por posición adelantada en el minuto 77. Tres minutos más tarde volvió a intervenir para deshacer la amarilla que vio Ashraf por una fuerte entrada a destiempo sobre Rony para ver la tarjeta roja. El atacante brasileño, al menos, se levantó por sí mismo y pudo continuar sin problemas en la cancha.

El Verdao fue fiel a su estilo, es decir, pegó dos golpes sobre en la mesa en el momento justo. Uno antes del descanso y otro tras volver de vestuarios. Palmeiras logra su primera victoria en el Mundial de Clubes y ya espera rival.

Foto: AS

Senegal conquistó la Copa Africana de Naciones en los penales

Senegal

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Senegal y Egipto se enfrentaron en el Estadio Olembé, Camerún para decidir en campeón de la edición 2022 de la Copa Africana de Naciones. Los faraones llegaron a la final en Yaundé, buscando su noveno título en la competencia, que no conseguían desde 2010. Senegal quería hacer historia al lograr su primera conquista de África. Los senegaleses derrotaron en la tanda de penales a los egipcios por 4-2, luego de empatar en los 90 minutos reglamentarios y el tiempo extra.

 

Mohamed Salah y Sadio Mané, compañeros en el Liverpool de la Premier League se vieron las caras para llevar a sus selecciones al título. Desde temprano, pareciera que el destino los quería tener como protagonistas. El defensor Ashour derribó en el área a Aliou Ciss, inmediatamente el árbitro señaló la pena máxima para Senegal, con el cobrador Sadio Mané.

Antes del disparo, Salah se acercó al guardameta Mohamed Abou Gabal «Gabaski» para darle indicaciones sobre los cobros del senegalés. Mané se acercó por detrás de su compañero en los Reds y señaló la derecha de la meta egipcia, en señal de reto a ambos. Pero Mané envió el penal muy centrado, que pudo detener Gabaski con facilidad y mantener el marcador en cero.

Senegal siguió empujando en la primera mitad, exigiendo a la zaga faraónica y al portero Gabaski, que respondió de excelente forma en cada intentona de los Leones de Teranga. Contra las cuerdas, pero con el marcador en cero gracias a la atajada del penal, finalizó la primera parte del choque. En la segunda parte, continuó el dominio de los leones, con poca efectividad al arco.

Ya hacia los minutos finales, Egipto se sacudió el dominio y por la vía áerea buscó vulnerar la meta de Eduard Mendy. Pero tampoco gozaron de buena puntería y el cansancio de ambos conjuntos intuía una definición en el tiempo extra. No obstante, en la media hora que se adicionó tampoco lograron destrabar el marcador, dejando todo a merced de la tanda desde los 12 pasos.

La tanda decisiva

Los primeros tres cobros fueron exitosos para ambos conjuntos, hasta el segundo cobro de los egipcios. Abdel Monem, autor de la falta que ocasionó el penal para Senegal, envió su remate al poste izquierdo. El meta Mendy había optado irse por el palo opuesto y para la suerte de los Leones, el balón rechazó en la madera y le dio tiempo suficiente para esquivarlo y evitar que entrara en su portería.

Sin embargo, el portero egipcio Gabaski detuvo el remate de Bouna Sarr para volver a poner la tanda en igualdad de condiciones. Mendy también respondió deteniendo el penal de Mostafá, dejando la mesa servida para un protagonista que ya había sido villano. Sadio Mané se encargó de patear el último penal para Senegal. En esta ocasión su remate fue cruzado al palo izquierdo, sin posibilidad para Gabaski, que adivinó la dirección del disparo, sin posibilidad de que sus manos intervinieran a tiempo. De villano a héroe, Mané cerró la tanda y le dio a los senegaleses su primera conquista continental. Los Leones son los monarcas de África.

Foto: Themba Hadebe | AP

Liverpool avanzó a la quinta ronda de la FA Cup

Liverpool

SPORT.- Trabajado triunfo del Liverpool ante el Cardiff City (3-1) para pasar a la siguiente ronda de la FA Cup. Un primer tiempo donde los de Jurgen Klopp no tuvieron fortuna de cara a portería dio paso a un segundo tiempo con polémica arbitral, los tantos de Diogo JotaMinamino y Colwill, el debut de Luis Díaz y el regreso de Elliot con gol. Un encuentro donde no faltó nada.

Incidencias

Bueno sí, faltaron Mohamed Salah Sadio Mané, quienes llevan varias semanas con sus selecciones disputando la Copa Africana de Naciones, y los cuales este mismo domingo se enfrentarán en la final entre Egipto y Senegal. Con la ausencia de los dos cracks, el Liverpool recibía al Cardiff con el aviso de que pasar de ronda no iba a ser nada fácil.

Falta de puntería ‘red’

El partido comenzó por todo lo alto y con un Liverpool que no quería que se le complicara la eliminatoria, avisado tras el tropiezo de Manchester United y el susto del Chelsea. Sin embargo, comenzó perdonando a través de Diogo Jota en un partido done hubo muchas imprecisiones, varias interrupciones y eso provocó que el partido perdiera ritmo durante algunos compases del primer tiempo.

Los visitantes reclamaron penalti de Konaté sobre Harris pero el colegiado Madley no vio nada en dicha acción. Con el paso de los minutos, el Cardiff City se fue echando atrás y el dominio del Liverpool mediante el balón ya era total. Curtis Jones pudo abrir el marcador, antes del descanso, en una acción donde se quedó de frente ante Dillon Phillips pero su remate se fue por encima del travesaño. Así acabó el primer tiempo, con varias ocasiones de peligro que JonesAlexander-Arnold o Roberto Firmino no supieron aprovechar.

Buenas noticias en Anfield

El segundo tiempo comenzó con polémica. El colegiado del partido decidió mostrar tan solo la cartulina amarilla a Kelleher tras cometer una falta fuera del área sobre Harris cuando el delantero se quedaba solo contra la portería vacía. Los futbolistas del Cardiff se mostraron muy en desacuerdo con la decisión y pasados los minutos se vieron de nuevo golpeados, esta vez con el tanto del Liverpool, en un inicio del segundo tiempo que encaminó el triunfo local.

El tanto que abrió el marcador en Anfield llegó tras una jugada a balón parado desde la derecha. Y es que cuando tienes a Alexander-Arnold como lanzador esto siempre significa peligro. El lateral diestro puso un balón milimétrico para que Diogo Jota, en el primer palo, rematara a la perfección para ajustar el balón al palo derecho y hacer insuficiente la estirada de Phillips.

Sin embargo, y aunque la ventaja no era grande en ese momento, la mejor noticia del partido fue el regreso de Harvey Elliott tras casi medio año lesionado. El joven de 18 años convenció a Klopp en su momento para contar con él, entre tanta estrella, y en apenas treinta minutos de juego volvió a demostrar por qué. No solo su vuelta fue noticia, también el estreno de Luis Fernando Díaz, quien aportará mucho a la plantilla de técnico alemán.

Con los ‘red’ insistiendo en ataque llegó el tanto que pondría tierra de por medio en el marcador a causa de un error garrafal del Cardiff en defensa. Y es que, si aún tenía opciones, el Cardiff City se pegó un tiro en su propio pie. Perry Ng Tian-Hee se hizo un lio, regaló el balón a Diogo Jota quien asistió a Takumi Minamino para empujar el esférico a placer.

 

Después de poner tierra de por medio en el electrónico, los ‘red’ siguieron insistiendo y a los diez minutos llegó el tercero. Además, de la mejor forma posible. Harvey Elliott volvía por la puerta grande con gol. El joven futbolista marcó el tercero gracias a una preciosa media vuelta en el área que le permitió definir a la perfección tras asistencia de Robertson. El partido ya estaba finiquitado.Sin embargo, Luis Fernando Díaz daría el susto con su rodilla. Aunque finalmente el colombiano no tuvo que salir del terreno de juego. Y más tarde, el Cardiff City se llevó el premio del trabajo, el esfuerzo y la insistencia con el tanto del honor tras una jugada entre los visitantes que finalizó Colwill con un remate por abajo. Así terminó un partido donde hubo de todo y que permite a los de Jurgen Klopp pasar a la siguiente ronda de la FA Cup.

Foto: SPORT

Portugal revalidó su título en la Eurocopa de Futsal

Portugal

UEFA.- La selección de Portugal revalidó el título de la Eurocopa de Fútbol Sala de la UEFA 2022 al remontar dos goles en contra para terminar venciendo por 4-2 a Rusia en la gran final disputada en el Ziggo Dome.

Rusia seguía sin poder contar con Robinho, pero recuperó a Artem Antoshkin, autor de cinco goles, tras su sanción en semifinales, y fue una amenaza desde el principio. El primer gol, sin embargo, fue obra de Anton Sokolov, que recibió un balón largo de Paulinho de espaldas a la portería, se giró y envió un disparo por debajo de André Sousa, que no pudo ver, para unirse a Antoshkin e Iva Chishkala con cinco goles en la fase final.

Sin embargo, Antonshkin fue el artífice del segundo gol, mostrando su habilidad por la izquierda y enviando un balón perfecto para que Andrei Afanasyev rematara a gol. Pero a menos de dos minutos del descanso, Portugal, que ya había remontado dos veces un 2-0 en contra en el Ziggo Dome, incluida la semifinal del viernes contra España, volvió a la carga cuando Tomás Paço sorprendió a Dmitri Putilov con un disparo raso tras un saque de banda de Bruno Coelho.

Rusia comenzó la segunda parte con fuerza, con un disparo de Nando al poste, pero una vez más Portugal demostró su capacidad de reacción, ya que el saque de banda de André Coelho se desvió en la pierna del desafortunado Putilov. Y André Coelho hizo el 3-2 al llegar al segundo palo y rematar el balón después de que Miguel Ângelo enviara un centro raso desde la izquierda entre las piernas de un defensa ruso. En la última jugada del encuentro, Pany Varela sentenció el choque a puerta vacía para darle a Portugal su segundo título continental.

  • André Sousa, Bruno Coelho, André Coelho, João Matos, Fábio Cecílio, Pany y Tiago Brito son campeones de Europa por segunda vez, al igual que el entrenador Jorge Braz. Abramov e Ivan Milovanov, así como el seleccionador ruso Sergei Skorovich, sufren su cuarta derrota en una final.
  • Portugal también remontó un 2-0 para ganar aquí a Serbia en el primer partido (4-2) y a España en la semifinal del viernes (3-2).
  • Portugal lleva 33 partidos oficiales sin perder desde la derrota en la tanda de penaltis contra Irán por el tercer puesto del Mundial de 2016, y 34 más allá de los 40 minutos desde la derrota en la prórroga de semifinales contra Argentina en ese torneo.

Reacciones

Jorge Braz, seleccionador de Portugal: «Estoy muy orgulloso de todo el trabajo, muy orgulloso de volver a ver el ejemplo perfecto de cómo debe ser un equipo, y muy orgulloso de mirar a los ojos a nuestros jugadores, especialmente en la segunda parte. Nuestros jugadores creían, eso es lo que más me enorgullece».

João Matos, capitán de Portugal: «No es más especial ganar este torneo como capitán en comparación con nuestras victorias anteriores. Es especial por todo el trabajo que hemos tenido para llegar a este momento y es especial porque podemos ver la forma en que los jóvenes jugadores de nuestro equipo están tan comprometidos con el grupo. Tuvimos que remontar contra España y Rusia, y eso lo dice todo sobre esta selección. Lo que cambió en la segunda parte fue nuestra intensidad y la forma en que fuimos capaces de impedir que Rusia utilizara su pivote como en la primera parte. Hemos mejorado durante el partido, como ocurrió contra España, y al final hemos merecido ganar. No voy a negar que nos sentimos los mejores del mundo en este momento, pero mañana será otro día y tenemos que seguir trabajando duro para seguir en la cima».

Zicky, Jugador del Torneo: «Es difícil expresar con palabras lo que siento en este momento y todo lo que puedo decir es que estoy en el cielo. Estoy muy orgulloso de este equipo y quiero dar las gracias a todas las personas que nos han ayudado a llegar a este momento. Llevo mucho tiempo diciendo que a Portugal le gusta sufrir, parece que está en nuestro ADN luchar antes de ver la luz y prevalecer. Hoy siempre hemos creído en nosotros mismos y en la fuerza del equipo, incluso cuando perdíamos 2-0. La fuerza de este equipo no tiene límites y esa es la razón de todo nuestro éxito».

Sergei Skorovich, seleccionador de Rusia: «Portugal es el campeón, ya que desgraciadamente hemos perdido este partido. Sin embargo, tuvimos todas las posibilidades de ganar. Estuvimos en ventaja por dos goles y tuvimos oportunidades de marcar el tercero. Por eso el fútbol sala es un deporte tan interesante para los aficionados. Una vez más, a Rusia le faltó un paso para conseguir el trofeo, así que no podemos estar contentos. Sin embargo, perdimos en una lucha muy igualada y tenemos algo de lo que podemos estar orgullosos. Tuvimos muchas ocasiones para conseguir una ventaja aún mayor, pero su portero ha jugado muy bien esta noche. Todo se redujo a pura suerte, ya que ellos simplemente marcaron más goles que nosotros. Los dos finalistas de esta Eurocopa merecían estar ahí, eran realmente los dos mejores equipos del torneo».

Afanasyev, jugador de Rusia: “Algunos errores de nuestra parte les han permitido ganar el partido. Estoy seguro que Rusia ganará el trofeo, porque la próxima generación de jugadores que tenemos es muy buena. El equipo ha trabajado muy bien, pero esto es el deporte, y hay veces que se pierde. Llevamos 23 años esperando este trofeo, no lo hemos logrado hoy, pero estoy seguro que lo vamos a ganar en el futuro”.

 

Foto: Getty Images

Robert Lewandowski consiguió el The Best 2021

Kike Dos Santos (Caracas).- Este lunes se llevó a cabo la gala de los Premios The Best de la FIFA 2021, en la cual Robert Lewandowski se hizo con el galardón del mejor jugador del año sobre Lionel Messi y Mohamed Salah.

El polaco revalidó su título del año 2020 y se convirtió junto a Cristiano Ronaldo como el jugador que más veces ha ganado este título, dos para cada uno. El ariete obtuvo la Bundesliga, el Mundial de Clubes y la Supercopa Alemana. Además, superó el récord de Gerd Müller de 42 goles anotados en un año calendario de Bundesliga. Robert marcó 43 goles, el último en la jornada 34 frente al Wolfsburgo para cerrar la temporada.

Las encuestas apuntaban a que Lionel Messi se llevaría el galardón, tomando en cuenta que el argentino se hizo con el Balón de Oro 2021, sin embargo en esta votación eligen los entrenadores y capitanes de las selecciones del mundo, y todo apunta a que Robert Lewandowski sacó diferencia por estos votos.

La FIFA entregó premios a la mejor portera, el cual ganó Christiane Endler, la chilena del Olympique de Lyon y se convirtió en la primera sudamericana en ganar el premio.

Se le dió una mención honorífica a Christine Sinclair, debido a convertirse en la máxima goleadora histórica de las selecciones nacional con 188 tantos para Canadá.

 

También en el fútbol femenino, se entregó el premio al mejor coach y se lo llevó Emma Hayes, la entrenadora del Chelsea al lograr un triplete en el fútbol inglés.

 

Lee también: Magallanes y Caribes para la gran final de la LVBP.

La actuación de Dinamarca en la Eurocopa por el incidente de Christian Eriksen, le dió la posible al cuerpo médico y a los fanáticos de llevarse galardones como el Premio al Fair Play y la mejor fanaticada.

Una de las entregas más esperadas era el Premio Puskás, el cual se le otorgó a Erik Lamela por su gol de rabona contra el Arsenal mientras jugaba para el Tottenham.Le ganó a tantos como el de Mehdi Taremi de chilena contra el Chelsea en semis de Champions y el de Patrick Schick desde mediocampo en la fase de grupos de la Euro.

 

A partir de aquí están los premios más importantes de la noche, Thomas Tuchel fue el mejor entrenador del año, Edouard Mendy se consagró como mejor arquero, Alexia Putellas.

 

El once FifPro del fútbol femenino fue: Endler, Bronze, Renard, Bright, Eriksson, Banini, Lloyd, Bonansea, Miedema, Marta y Alex Morgan. 

El once FifPro del fútbol masculino fue: Donnaruma, Alaba, Rubén Dias, Bonucci, Jorginho, Kante, De Bruyne, Cristiano Ronaldo, Haaland, Lewandowski y Messi.

 

Lee también: Las finales pasadas entre Caribes y Magallanes.

Ahora bien, es extraño imaginar que el mejor portero, Edouard Mendy, no sea el arquero dentro del once. También, el hecho de que haya 4 delanteros dentro de los 11, que ya de por sí es raro en la formación, es más insólito que ninguno de esos 4 delanteros sea Mohamed Salah, que era uno de los tres nominados finalistas al The Best junto a Messi y Lewandowski.

Además, ninguna de las tres finalistas al The Best femenino formaba parte de la alineación galardonada, lo cual es llamativo. Se cree que la FIFA a pesar de la variedad de sus galardones increíbles debe ser más coherente y tener más criterio a la hora de otorgarle a un público tan crítico como los fanáticos del fútbol una gala tan importante como los The Best Awards.

Para finalizar, la FIFA le dió un Special The Best, un reconocimiento especial, a Cristiano Ronaldo por ser el máximo goleador de Selecciones en la historia del fútbol masculino con 115 goles para Portugal.

Foto: FIFA