Páez: “Peseiro dirigió estos dos partidos a tientas, a ciegas y a sordas, porque no conoce a nadie”

Tony Cittadino (Mallorca).- El ex director técnico de la selección de fútbol de Venezuela, Richard Páez, dijo no estar satisfecho con los dos primeros juegos de Venezuela en las eliminatorias suramericanas al Mundial Catar 2022. El merideño aseguró que su colega, José Peseiro, dirigió a ciegas por no conocer a los jugadores, consecuencia de no tener el tiempo necesario para entrenarlos.

“Peseiro dirigió estos dos partidos a tientas, a ciegas y a sordas, porque no conoce a nadie y nadie le dio la orientación de decir, profe, haga esto. Ya él después determinará. Pero tenía que tener un técnico venezolano ahí. Es impresentable que haya comenzado las eliminatorias sin haber entrenado y sin el apoyo de un técnico venezolano que lo alertara. Así fue al examen. Tres a cero contra Colombia y uno a cero ante Paraguay. Qué tal la responsabilidad de elegir al técnico”, opinó en una entrevista desde su casa.

El merideño dijo que la Federación Venezolana de Fútbol no hizo la elección del técnico para la Vinotinto de forma adecuada. Venezuela se estrenó con derrota ante Colombia como visitante (0-3) y como local contra Paraguay (0-1), en medio de un proceso en el que Peseiro no pudo contar con los jugadores por las limitaciones de logística y el coronavirus. El grupo se concentró unos días antes del debut y con la dura baja del delantero José Salomón Rondón.

“La Federación todavía no sabe a qué juega Venezuela. A qué quiere jugar. Ellos todavía no saben, con las características de los jugadores venezolanos, cuál sería el técnico que les podría explotar mejor las condiciones del juego de Venezuela. Eso es lo que ha sucedido durante toda la vida. No han identificado verdaderamente la identidad del fútbol venezolano, de nuestra selección, y siguen tomando las decisiones trascendentales, hombres que no le han pegado ni siquiera al balón”.

Páez colocó de ejemplo a la selección de Ecuador, que también está en un nuevo proceso y en la doble fecha sumaron tres puntos, luego de perder ante Argentina (0-1) y derrotar a Uruguay (4-2). Sostuvo que faltó coordinación para enfrentar las limitaciones impuestas, principalmente, por el coronavirus.

“Eso tenían que haberlo pensado. Ecuador lo pensó y tomó una decisión y, en el medio de la pandemia, se pusieron de acuerdo. Ecuador trajo un técnico del continente, que está empapado del fútbol suramericano y ahí está. En la misma condición de Venezuela y no tenemos una diferencia abismal de jugadores. El jugador ecuatoriano, juega como el ecuatoriano. Hoy el jugador de Venezuela, juega como la Venezuela Cenicienta”.

Páez, que dirigió a Venezuela en las eliminatorias 2002, 2006 y 2010, reiteró que la imagen mostrada fue la peor de Suramérica. “Esta es una cosecha que creció, como deben crecer las generaciones de fútbol, viendo a una Vinotinto absoluta haciéndose respetar, manifestando un estilo y una manera que identifica al jugador venezolano. Ellos son excelentes herederos de ese legado. Eso significa que al ser jugadores internacionales, nosotros estábamos esperanzados en dar una mejor impresión. La imagen que dejamos después de estas dos jornadas, para mí, es la peor de toda Suramérica”.

Recordó la responsabilidad de todos en el proceso y la importancia de la elección del director técnico. “El que elige al director técnico de la selección nacional, tiene en sus manos la decisión de la gloria o la caída. Si elige bien, elige un proceso por cuatro años y que lleve con responsabilidad a la meta del Mundial. Si se equivoca, también todos sufrimos las consecuencias. La gente dice que elijan a éste o aquél, pero no se dan cuenta que es la elección más importante que tiene que hacer la Federación Venezolana de Fútbol”.

Agregó que la posibilidad de ir a un Mundial traería, además, un beneficio económico y deportivo para el país. “Llevarnos a un Mundial de Fútbol significaría un repunte exponencial de todo, de jugadores, entrenadores, de árbitro, de país, de marketing, de dinero, de patrocinantes. Por eso te digo que tiene que ser una elección totalmente bien estudiada y siguen eligiendo hombres que no saben lo que significa jugar al fútbol. A mí, que me pregunten. Qué sabe Laureano González, que sabe Berardinelli, que en paz descanse. No saben de fútbol. Saben de otras cosas, pero no de fútbol”.

Sostuvo que el no poder tener una mejor planificación y el tiempo necesario con los jugadores, llevó al resultado de las dos primeras fechas. No duda de las capacidades de Peseiro, pero insistió que la selección no mostró la personalidad requerida para estos compromisos.

“No fue suficiente la jerarquía comprobada que tienen nuestros jugadores regados por todo el mundo. No fue suficiente que hayamos convocado 32 jugadores internacionales y,  todos de nivel, y con esa capacidad que seguro tiene José Peseiro, porque eso nadie lo duda. No pudimos hacer una imagen de juego que era lo que nos caracterizó en estos últimos años de crecimiento. Un equipo atrevido, con personalidad, jugadores que se la creen y con entrega total. Jugadores que jugaban con un estilo, no importa si era el de Páez, el de César Farías, el de ‘Chita’ o el de Dudamel, pero se veía un equipo en la cancha con una presencia de protagonista, de reto. No se vio esa característica que confianza de seguridad, de personalidad”.

Cuestión de estilos

Páez continuó con su análisis y consideró que no colocar de titular a Yeferson Soteldo en los dos partidos no fue una decisión disciplinaria, sino un esquema de juego cauteloso. El jugador del Santos de Brasil, no vio minutos ante Colombia y ante Paraguay entró en el minuto 76.

“Eso fue echar pa’ atrás el carrete. Hermano, eso fue una decisión técnica. Dijo, no podemos ser tan arriesgados, todavía el equipo no está trabajado, todavía el equipo no está convencido, vi que no tengo la suficiente comodidad de asumir el mismo riesgo y vámonos pa’ atrás. Primero aseguremos y después, ataquemos. No le busques otra cosa. Esto no es disciplinario”.

Agregó que el estratega portugués reconoció los errores del debut y por eso cambió el esquema para recibir Paraguay en Mérida. “Él es el primero en reconocer que no le gustó el juego contra Colombia. Entonces, como no le gustó, echó pa´ atrás. Frenó la intención del equipo de querer jugar para adelante, que es su condición, porque lo ha hablado, lo ha dicho, lo ha pregonado, pero en el primer obstáculo dijo, calma, vamos pa´atrás. Ahí es donde digo, si comenzamos con esa política, no tenemos vida. Chao, Catar 2022. Chao”.

A pesar del panorama, Páez cree que el cuerpo técnico está a tiempo de hacer las correcciones. “Hay posibilidades. Faltan 48 puntos. Faltan 16 partidos. Por cada partido dan tres puntos, uno o nada. De acuerdo al trabajo, uno los consigue y uno no se puede rendir en la primera de cambio. No se puede decir que se acabó la eliminatoria o que el técnico no sirve. No. El técnico, tiene que recuperar su norte, su concepto, su trabajo y él tiene que buscar la manera de hacerlo efectivo, porque para eso fue que se le contrató. No para darnos las excusas que ya sabemos”.

Páez insistió que la selección tiene jugadores para pelear la clasificación al Mundial. “Aquí tenemos jugadores y equipo para buscar la clasificación. Más nada. Asuma los retos, su capacidad, su categoría como técnico y llévenos al Mundial. Eso es lo único que queremos escuchar. Que no vengan con procesos. Que vengan con necesidades de obligación. Después del 2001, Venezuela busca es la clasificación. No busca otra cosa».

Ajustes necesarios

Páez dijo que uno de los pasos claves para retomar el camino de la victoria, es que el portero Wuilker Fariñez recupere la confianza y la competitividad. “Es un arquerazo, que lamentablemente hoy perdió las condiciones, pero eso es natural. No es igual dejar de jugar continuo y  menos en el arco. El arquero es muy solitario y su juego muy diferente al resto”.

Consideró que jugadores como Soteldo, Otero, Herrera y Machís podrían jugar juntos y tendrían cabida en su esquema, si los dirigiera. “¿Con Richad Páez?, Por favor, eso es seguro”, respondió entre risas. “Eso es igual cuando preguntaban si podían jugar juntos Josef y Salomón. Hay que buscarle la vuelta, pero deberían de jugar. En la selección hay que contar con los mejores y Josef es de los mejores. Internamente, se arregla todo. Cuando todos tienen la misma mentalidad, esa misma cura los actos de ego personal”.

Aseguró que la actual selección tiene muy buenos jugadores, pero para él, el que reúne las mejores características es Rondón.

“Hoy es el mejor jugador que tiene Venezuela, porque es el goleador y el que hace diferencia cuando juega. Es muy diferente haber visto a esta Venezuela sin Salomón. Pero hay jugadores, lo que hace Soteldo, lo que hace Otero, Machís, Yangel, Rincón, por favor, tenemos jugadores. Roberto, en su posición. Yo de lateral izquierdo, nunca lo hubiera utilizado. Lamentablemente repitieron el error que habían comenzado antes y lo siguen utilizando en una posición que no es normal”.

El merideño no tendría dudas de volver a la selección si se presenta la oportunidad, porque además ha ganado experiencia y conocimiento. “Lo que digo es que hoy soy más técnico que en el año 2001. No se puede perder esa posibilidad. No se debería desaprovechar esa oportunidad para Venezuela. Para dirigirla, tiene que ser un técnico que confíe en sus jugadores. Si traemos cualquier técnico de otro país, de otro nivel, de otra categoría, que los hay, multiplicados, mucho más que nosotros, pero esos técnicos en el momento que comienzan a soplar vientos fuertes, se van a buscar la lógica y cuando uno piensa con la lógica, hace un esquema reservado para jugar de local ante Paraguay”.

Venezuela se medirá a Brasil en condición de visitante el 12 de noviembre y cinco días más tarde, recibe a Chile en Caracas.

Venezuela perdió ante Paraguay y sumó la segunda derrota en las eliminatorias

Tony Cittadino (Mallorca).- Un gol de Gastón Giménez al minuto 85 le dio la victoria a Paraguay ante Venezuela de un gol por cero, en partido de la segunda fecha de las eliminatorias sudamericanas al Mundial Catar 2022 disputado en el estadio Metropolitano de Mérida. Para la selección Vinotinto, fue la segunda derrota en el Premundial, tras caer en la primera fecha ante Colombia (0-3).

Para este encuentro, el director técnico José Peseiro modificó el esquema y salió con una alineación 4-3-3, en la que no estuvo Yeferson Soteldo en el once inicial por segundo encuentro consecutivo.

Paraguay salió mucho mejor y mandó el primer aviso al minuto 10, cuando Gastón Giménez envió un balón al travesaño al minuto 10. Los guaraníes dominaron los primeros 20 minutos y buscaron constantemente el área rival, ante una Venezuela a la que le costó en ocasiones cerrarse ante las llegadas por las dos bandas y los constantes centros al área.

Los visitantes tuvieron una gran ocasión al minuto 25, pero Fariñez envío al córner un remate de tiro libre de Ángel Romero. Luego Yangel Herrera recibió amarilla al minuto 29 y se perderá el partido ante Brasil de la próxima fecha, por acumulación de tarjetas.

La Vinotinto se asentó en el campo a partir del minuto 30 y la primera acción de peligro la generó al 32, con un tiro libre por el costado izquierdo de Rómulo Otero que se estrelló en el travesaño. La selección nacional fue muy cautelosa para ir a buscar el área contraria, presionando poco en el último cuarto de cancha y finalizó la primera parte neutralizando a Paraguay.

Paraguay liquidó

La segunda parte comenzó más pareja y con más juego físico, pues ambas selecciones trataban de imponer su juego y dominar el balón. El VAR anuló un gol de Yangel Herrera al minuto 63, por mano en el área tras el cabezazo que finalizó las redes.

Peseiro realizó el primer cambio en la fracción 76, al sacar a Rómulo Otero por Soteldo buscando mayor vocación ofensiva y un minuto más tarde, salió Roberto Rosales por Ronald Hernández.

La Vinotinto estuvo cerca del gol al 79, pero el portero Antony Silva sacó un cabezazo de Sergio Córdova a quema ropa. El estratega portugués realizó otro cambio al 84, al sacar a Darwin Machís por Jhon Murillo.

Sin embargo, Paraguay abrió el marcador al minuto 85. Alberto Espínola entró al área por la derecha y centró al medio del área, donde apareció Gastón Giménez para fusilar a Fariñez con un golazo.

Peseiro agotó los cambios en busca del empate al 89. Salieron Sergio Córdova y Cristián Cásseres Jr. por Fernando Aristiguieta y Eric Ramírez. El árbitro principal dio 8 minutos adicionales y al 92 hubo penal para Venezuela, pero Herrera lo falló. El mediocampista cobró al 95, pero Silva se lanzó hacia su mano izquierda y envió el balón al saque de esquina, para erigirse como el héroe del partido.

El próximo encuentro de la Vinotinto será el 12 de noviembre cuando visite a Brasil y cinco días más tarde recibirá a Chile.

Foto: FVF

Venezuela recibe a Paraguay con la misión de ganar en Mérida  

Tony Cittadino (Mallorca).- Venezuela recibe este martes a Paraguay en el estadio Metropolitano de Mérida, en el partido de la segunda fecha de las eliminatorias sudamericanas al Mundial Catar 2022. La selección nacional debutará como local, luego de la derrota del pasado viernes ante Colombia en Barranquilla de tres por cero.

La oncena que dirige José Peseiro debe dar un vuelco total a lo mostrado en el primer encuentro, en el que se vio una selección sin idea de juego y superada ampliamente por el rival. Sin embargo, fue la primera ocasión en la que los jugadores y el estratega portugués se reunieron desde su designación como director técnico.

En la rueda de prensa previa al duelo ante los guaraníes, Peseiro volvió a asumir la responsabilidad del resultado ante Colombia. “Para jugar con la alineación en 4-2-3-1 como jugamos, teníamos que hacerlo con más preparación y esa es mi responsabilidad. Puse al equipo a jugar así, pero no teníamos el tiempo necesario para consolidar. Me equivoqué y quise dar un paso al frente de más buscando a un equipo más ofensivo”.

Se espera que esta tarde pueda jugar el mediocampista Yeferson Soteldo, quien no pudo estar ante Colombia. El jugador del Santos de Brasil llegó el mismo día del duelo ante los cafeteros y no pudo debutar. De igual forma, el delantero Fernando Aristeguieta podría ser una opción para salir como titular.

El último juego en casa ante la albirroja terminó con derrota de uno por cero en Ciudad Guayana en el proceso rumbo a Rusia 2018. En esas mismas eliminatorias, también se gestó la última victoria del combinado nacional. En la última fecha, se impusieron en Asunción un gol por cero con tanto de Yangel Herrera. La selección también ganó como visitante en la ruta a Brasil 2014, casualmente en la misma ciudad dos por cero, con doblete de José Salomón Rondón.

Alineaciones probables:

Venezuela: Wuilker Faríñez; Ronald Hernández, Wilker Angel, Jhon Chancellor, Roberto Rosales; Tomás Rincón, Yangel Herrera, Jhon Murillo, Yeferson Soteldo; Darwin Machís y Sergio Córdova. DT: José Peseiro.

Paraguay: Roberto Fernández; Alberto Espínola, Gustavo Gómez, Junior Alonso, Blas Riveros; Mathías Villasanti, Andrés Cubas, Gastón Giménez, Hernán Pérez; Darío Lezcano y Miguel Almirón. DT: Eduardo Berizzo.

Árbitro: Andrés Rojas, asistido por Alexander Guzmán y Dionisio Ruiz (Colombia).

Estadio: Metropolitano de Mérida.

Hora: 6:00 pm Venezuela

 

Foto: FVF

La Vinotinto cayó por goleada ante Colombia

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- El sueño mundialista comenzó, pero la Vinotinto cayó estrepitosamente ante su similar de Colombia tres goles por cero. El conjunto cafetero despachó a los venezolanos en la primera mitad con goles de Duván Zapata y doblete de Luis Fernando Muriel en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla, por las eliminatorias rumbo al Mundial Catar 2022.

Espeluznante inicio

La Vinotinto comenzó su expedición en Barranquilla, con el dibujo 4-2-3-1. El DT José Peseiro no quiso arriesgar con el dibujo táctico ante una selección Colombia que ya trae un proceso trabajado de la mano de Carlos Queiroz. En los primeros compases del compromiso, Venezuela intentó cortar juego en la media cancha, pero comenzaba a vislumbrarse las asociaciones en el frente cafetero.

Luego de la terrible lesión de Santiago Arias y una tarjeta roja revertida a Darwin Machís, llegaría el primer gol del encuentro. A los 16 minutos de juego, las asociaciones por la banda dieron sus frutos. James se unió con Cuadrado por la banda, aprovechando la floja marca de Roberto Rosales por la derecha para enviar un centro al área. Duván Zapata entró como una tromba entre los dos centrales venezolanos para fusilar a Faríñez y anotar el primer gol del encuentro.

El segundo gol no tardaría en caer. Al minuto 26, Ronald Hernández fue sobrepasado en la banda por Mojica. El cafetero envió un centro que consiguió solo a Muriel y puso el segundo gol en el marcador para los colombianos en el encuentro. Luego de la segunda anotación, los cafeteros bajaron revoluciones y cedieron el balón a Venezuela, que tuvo una posesión efímera y estéril por un pasaje del compromiso. Colombia hacía temblar el arco de Faríñez en cada llegada. La poca continuidad del catiense en la liga francesa ha hecho mella en su rendimiento, mucho menos sólido de lo acostumbrado.

La tercera anotación llegó en el complemento de la primera mitad. En una perfecta transición defensa-ataque, Muriel voló por la banda izquierda para batir al guardameta criollo de floja respuesta con un zapatazo al primer palo. Duro golpe cerca del final de la primera mitad. Las bandas y el centro de la zaga fueron un constante dolor de cabeza en defensa para la Vinotinto en todo el compromiso. No obstante, sus deficiencias en la primera parte fueron la clave de la derrota.

«Hemos sido muy ingenuos. En el primer tiempo hemos hecho mal las transiciones», comentó al final del partido el mediocampista y capitán de la Vinotinto, Tomás Rincón.

En la segunda mitad, Colombia se mantuvo con la dosificación del balón, pensando más en el próximo partido ante Chile. Venezuela buscaba alguna fórmula para hacerle daño a los cafeteros, sin éxito. Las modificaciones de Peseiro no hicieron efecto en la dinámica del compromiso.

Luego de esta derrota, la Vinotinto se enfrentará a Paraguay como local el próximo martes en el estadio Metropolitano de Mérida.

Foto: FVF

 

Venezuela comienza la ruta al Mundial visitando a Colombia en el inicio del ciclo de Peseiro

Tony Cittadino (Mallorca).- Se acabó la espera. Finalmente comienzan las eliminatorias sudamericanas al Mundial Catar 2022 y Venezuela lo hará visitando este viernes a Colombia. El estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla recibirá este encuentro, en el que el director técnico José Peseiro se estrenará en el banquillo de la Vinotinto.

El estratega lusitano fue nombrado en enero por la Federación Venezolana de Fútbol, en un año convulsionado para la institución y también para el mundo, por la pandemia del coronavirus. Precisamente el tema sanitario ha dejado sus secuelas en la convocatoria criolla, pues en este duelo Venezuela no contará con el delantero José Salomón Rondón.

El máximo artillero en la historia de la Vinotinto con 30 goles, no pudo sumarse a la convocatoria al no contar con el permiso del club Dalian Pro de la Super Liga China.

Por su parte, Fernando Aristeguieta finalmente llegó ayer a Colombia, luego de tener que regresar a México a realizarse la prueba PCR, pues inicialmente migración no lo dejó entrar al país cafetero. El mediocampista José Martínez también será parte del grupo, al igual que Yeferson Soteldo.

El 10 del Santos de Brasil es uno de los jugadores claves de oncena venezolana, pero su participación como titular está en duda porque llegará justo de tiempo a la concentración desde el país carioca.

Otro par de jugadores que aportarán calidad y creatividad son Darwin Machís y Yangel Herrera. Ambos viven un momento dulce con el granada, tanto en la liga española, como en Europa.

En tanto, Colombia no contará con el portero David Ospina, por disposiciones de las autoridades sanitarias italianas. El arquero del Napoli debió quedarse en Italia, para cumplir las restricciones por los casos de coronavirus del club. Tampoco se pondrán la camiseta el extremo Luis Díaz y el interior Mateus Uribe, ambos futbolistas del Porto. Sin embargo, tendrán a un renacido James Rodríguez y al siempre peligroso Juan Guillermo Cuadrado.

De acuerdo a datos de Renzo Di Vincenzo de @SoccerDataVEN es la primera vez que Venezuela presentará una convocatoria sin jugadores del torneo local. Además es la única de la Conmebol en la que todos sus convocados juegan en el exterior.

La prestigiosa cuenta, informó que el récord histórico de la selección nacional en eliminatorias es de 140 juegos, con 25 victorias, 25 empates y 90 derrotas. Un total de 120 goles a favor y 314 en contra. Como visitante, suma 70 encuentros, con apenas siete triunfos, nueve empates y 54 caídas. Anotó 34 dianas y recibió 176.

En el primer juego de las eliminatorias, la oncena tiene marca de una victoria, un empate y 11 derrotas. La última victoria de Venezuela ante Colombia en condición de visitante fue el 15 de noviembre de 2003, cuando se impuso por la mínima diferencia con un gol de Juan Arango. En tanto, en la última visita, perdió dos goles por cero en el mismo estadio en el que esta noche arranca el sueño de clasificar al primer Mundial de la historia.

Alineaciones probables:

Colombia: Camilo Vargas; Stefan Medina, Davinson Sánchez, Yerry Mina, Johan Mojica; Wilmar Barrios, Jefferson Lerma, Juan Guillermo Cuadrado, James Rodríguez; Falcao García y Luis Fernando Muriel. DT: Carlos Queiroz.

Venezuela: Wuilker Faríñez; Ronald Hernández, Wilker Ángel, Mikel Villanueva, Roberto Rosales; Tomás Rincón, Yangel Herrera, Jhon Murillo, Jefferson Savarino, Darwin Machís, y Sergio Córdova. DT: José Peseiro.

Árbitro: El ecuatoriano Guillermo Guerrero, asistido por sus compatriotas Byron Romero y Ricardo Baren.

Estadio: Metropolitano Roberto Meléndez, de Barranquilla.

Hora: 7:30 pm

El dato

El duelo será dirigido por dos técnicos portugueses, que coincidieron en el Real Madrid en la temporada 2003-2004. José Peseiro (Venezuela) era el asistente del cuerpo técnico de Carlos Queiroz (Colombia).

Foto: FVF

Darwin Machís: “Vinimos a darlo todo para conseguir el objetivo de ir al Mundial”

PRENSA FVF/BARRANQUILLA .- Darwin Machís es uno de los mediocampistas que estará con La Vinotinto en la doble jornada en el inicio de la Fase Preliminar de la Copa Mundial FIFA Catar 2022.

En cada entrenamiento el jugador que juega con el Granada español mostró una gran actitud para vencer las circunstancias que puede afectar a la selección, por no poder trabajar con mayor tiempo.

Machís recalcó: “solo puedo decir que me encuentro feliz de poder regresar a la selección, ver a mis compañeros y tener la ilusión de empezar este nuevo proceso”. 

“Vinimos a darlo todo para conseguir el objetivo de llegar al Mundial. Eso no los ha transmitido todo el cuerpo técnico. Debemos esforzarnos para ello”, recalcó. 

El partido  

El inicio de Venezuela en la eliminatoria será contra Colombia, partido al que cataloga como “complicado como todos los de la eliminatoria”.

“Ellos tienen jugadores muy habilidosos, pero nosotros también los tenemos. Será un partido de máxima concentración”, acotó. 

Desde este inicio, Machís se concentra en comenzar a pujar por llegar a la Copa del Mundo; por ello, pese a la detención de actividades por la pandemia COVID-19, nunca dejó de trabajar individualmente.

Foto: FVF

La Vinotinto sigue su preparación de cara al encuentro contra Colombia

PRENSA FVF/BARRANQUILLA.- En la cancha de entrenamiento del equipo Junior de Barranquilla, La Vinotinto realizó su segundo entrenamiento previo al partido que tendrá este viernes (7:30 pm) ante Colombia en el inicio de la Fase Preliminar de la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022.

La práctica tuvo como característica la activación del 80% de los jugadores convocados por el técnico José Peseiro, que aseguraron su llegada a Barranquilla, ya que el resto llegaba en la noche.

Los jugadores comenzaron su jornada con un trote suave, para luego efectuar ejercicios de reacción y velocidad sin pelota.

Posteriormente acudieron al centro del campo para escuchar palabras del profesor Peseiro, quien dirigió trabajos en media cancha en los cuales los jugadores mostraron su voluntad para marcar y manejar la pelota.

A la par, los porteros Alain Baroja, Wuilker Fariñez y Joel Graterol hicieron trabajos con el preparador de arqueros Daniel Correia. Cada jugador cumplió a cabalidad con las instrucciones emanadas por el DT Peseiro, en cuanto a las funciones asignadas en sus posiciones habituales.

La Vinotinto entrará este jueves nuevamente en cancha para cerrar su preparación antes de visitar a Colombia en el estadio Metropolitano de Barranquilla.

Foto: FVF Oficial

José Peseiro: “Este grupo tiene muchas ganas de defender al país y aportar felicidad”

PRENSA FVF/CARACAS.- Tras su primer entrenamiento de este martes con el grupo que llegó al país, proveniente de Europa, el Profesor José Peseiro tuvo un contacto vía zoom con los medios de comunicación, en el que expuso lo que vio en el encuentro con los jugadores. 

Fue el primer entrenamiento oficial con 15 jugadores vinotintos. El otro grupo lo espera este miércoles en Barranquilla, ciudad en la que visitará el viernes (7:30 pm, hora venezolana) a Colombia, en el inicio de la Fase Preliminar del Mundial de la FIFA Catar 2022. 

Ante ello, Peseiro destacó “la intensidad con la que practicaron sus dirigidos”, cuestión que reflejó las conversaciones que tuvo con cada uno, en el tiempo en el que el fútbol estuvo detenido por la pandemia COVID-19.  

“Hoy tuvimos el primer entrenamiento y vi muchas ganas en los jugadores. Fue una práctica de mucha intensidad, sobre todo en el entusiasmo que mostraron y que fue un reflejo de las charlas que tuvimos antes. Este grupo tiene muchas ganas de defender al país y aportar momentos de felicidad”, apuntó Peseiro. 

Buen grupo

El técnico destacó la confianza que le da a su grupo con un espaldarazo al decir que“todos los jugadores que están me dan garantía”. 

“Cada uno tiene un rendimiento que los ha colocado en un buen nivel”, recalcó.  

En medio de la pandemia que ha retrasado el reencuentro de La Vinotinto por casi un año, Peseiro destacó que “no es tiempo de dar lástima” 

“Sabemos que tenemos pocos días para prepararnos, pero también tenemos elementos positivos que debemos aprovechar. Ante Colombia y Paraguay vamos con la voluntad de ganar. Es importante conocer al oponente y sus dinámicas, pero lo más importante es ver nuestras virtudes para desarrollarlas y tener la concentración suficiente y hacer un partido bueno”, puntualizó. 

Foto: FVF

La Vinotinto ya está en el país para preparar el juego ante Colombia

Prensa FVF.- Tras un vuelo de ocho horas proveniente de Madrid y fletado por la empresa Aerolíneas Estelar, la Vinotinto comenzó a reunirse la noche de este lunes en Maiquetía, como estaba previsto, con los primeros jugadores provenientes de Europa.

Los 15 futbolistas, junto con el cuerpo técnico encabezado por el profesor José Peseiro, bajaron de la nave y enseguida se dirigieron a un espacio habilitado en el propio aeropuerto para efectuar el protocolo sanitario y recibir la prueba molecular PCR que sirve de descarte al COVID-19.

Darwin Machís, Alexander González, Andrés Ponce, Eric Ramírez, Jhon Chancellor, Juan Pablo Añor, Jhon Murillo, Mikel Villanueva, Roberto Rosales, Ronald Hernández, Sergio Córdova, Tomás Rincón, Wilker Ángel, Wuilker Fariñez y Yangel Herrera, fueron los que descendieron del avión.

La delegación fue recibida por su coordinador Reyner Clemente, además de Charles López Director de Selecciones Nacionales de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) y el viceministro de alto rendimiento del Ministerio del Poder Popular del Deporte Juan Carlos Amarante.

Tras la bienvenida, los jugadores cumplieron con el trámite aduanero en el aeropuerto, no sin antes pasar por una cabina de desinfección previa a los exámenes PCR. Casi a la 1:00 am, el grupo se dirigió al hotel en el que se hospedan en La Guaira, para cerrar la larga jornada con una cena rica en proteínas y vegetales, y concentrarse en la jornada de este martes.

Los seleccionados tienen previsto una charla con el cuerpo técnico y en la tarde hacer el primer entrenamiento oficial de la mano de Peseiro en una cancha privada y a puerta cerrada para público y medios de comunicación.

Tras esta jornada, el grupo descansará para salir en horas de la mañana de este miércoles a Barranquilla.

Foto: Prensa FVF

La Vinotinto se concentra hoy en La Guaira para iniciar Fase Preliminar del Mundial 2022

PRENSA FVF/CARACAS.- La Vinotinto pisará tierras litoralense durante pocas horas antes de partir a Barranquilla, para encarar los dos primeros partidos de la Fase Preliminar de la Copa Mundial Catar 2022 ante Colombia y Paraguay, este último en Mérida.

Bernardo Añor, Director de la Comisión de Selecciones de FVF, informó que el cuadro venezolano llegará el lunes en la noche a Maiquetía, para guardar cuarentena y concentración durante día y medio en un hotel del estado La Guaira.

El martes durante la mañana, toda la delegación que viajará a Barranquilla será sometida a la segunda prueba PCR, mientras que en la tarde el equipo tendrá el primer entrenamiento en una cancha de la localidad, a puerta cerrada y sin medios de comunicación, respondiendo con ello al protocolo sanitario por la pandemia COVID-19.

«Estamos respetando los controles estrictos que nos envían desde FIFA. Estamos cuidando cada detalle en la delegación», explicó Añor.

Trabajo 

El miércoles en la mañana, La Vinotinto parte a Barranquilla para llegar en horas del mediodía y cumplir con el almuerzo habitual. En la tarde efectuará su entrenamiento de rigor.

El jueves terminará su rutina previa al partido del viernes con la última sesión de práctica previa al partido del viernes a las 7:30 pm, hora venezolana.

El sábado en la mañana, el seleccionado criollo viajará en el vuelo charter a El Vigía, para trasladarse a Mérida y mantener su concentración en un hotel de la ciudad andina, lugar en el que recibirá a Paraguay el martes 13 a las 6:00 pm.

Foto: FVF