Caracas barrió en los dos primeros juegos como home club por quinta vez en este siglo

Tony Cittadino (Madrid).- Los Leones del Caracas finalizaron la primera semana con balance positivo, tras barrer en los dos encuentros a las Águilas del Zulia en el estadio Universitario en el inicio de la temporada 2022-2023 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). Los melenudos no ganaban los primeros dos juegos como home club desde la zafra 2013-2014, cuando barrieron a los Bravos de Margarita y es la quinta ocasión en la que inician con 2-0 en casa en este siglo.

La novena dirigida por José Alguacil debutó este sábado ante los rapaces con una ajustada victoria de dos por una, mientras que este domingo se llevaron el triunfo cinco por tres.


Caracas finalizó la primera semana con registro positivo desde la campaña 2020-2021, cuando ganaron dos y perdieron uno. Además es la tercera consecutiva sin registro negativo, pues en la anterior zafra dejaron balance de 1-1.

Es la primera semana en el inicio de una temporada en la que Leones finaliza con marca de 2-0, al menos desde que llevamos registro desde la campaña 1999-2000. Esto obviamente porque la temporada comenzó un fin de semana y no en día semana, como de costumbre.

La última vez que los melenudos ganaron sus primeros dos duelos de la contienda, fue en la 2020-2021, cuando barrieron a Tiburones de La Guaira. Sin embargo, en esa ocasión un jugo como visitante y otro como local, a pesar de que fueron en el Universitario. El 27 de noviembre ganaron 7-4 como visitante y el 28 de noviembre se impusieron como locales 8-3.

Otra ocasión fue en la temporada 2016-2017. Para entonces, debutaron el 6 de octubre con triunfo en Maracay contra Tigres Aragua de cuatro por tres, mientras que al día siguiente ganaron a Cardenales de Lara en el Universitario con amplia ventaja de 18-9. En ese duelo, Jesús Guzmán se fue de 6-6.

Además Leones se impuso en los dos primeros duelos en el Universitario por primera vez desde la temporada 2013-2014. Para entonces, Caracas barrió en el Universitario a Bravos. El 10 de octubre se impusieron ocho por una, en duelo en el que Bob Abreu impulsó la primera carrera del encuentro con elevado a la derecha.  Los capitalinos le ganaron a los insulares al día siguiente, ahora nueve por siete.


Para encontrar otro inicio exitoso en los primeros dos duelos y también como local, hay que remontar el calendario a la campaña 2011-2012. El 12 de octubre se estrenaron con blanqueo a Bravos de 6-0 y al día siguiente le ganaron a Lara 5-4.

Los capitalinos también lo hicieron en la 2007-2008 en el Parque de Los Chaguaramos. El 11 de octubre superaron en el juego inaugural a Bravos 2-1 y el 12 de octubre vencieron a Aragua 3-2. En la 2004-2005, el Caracas le ganó a La Guaira 5-2 y a Zulia 17-9.

 

Magallanes, Caribes, Caracas y Lara ganaron en la jornada inaugural

Carlos Colón (Caracas).- Una nueva temporada de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) ha comenzado y con ella nuevas emociones, aspiraciones e ilusiones en la fanaticada de cada uno de los equipos que hacen vida en el circuito invernal venezolano en la espera de un triunfo. El actual campeón, los Navegantes del Magallanes, comenzaron con el pie derecho, justo como lo hicieron su acérrimo rival, los Leones del Caracas, y también Caribes de Anzoátegui y Cardenales de Lara.

Magallanes 5, La Guaira 2

Los turcos dieron inicio a una campaña con el pie puesto en el acelerador. Arturo Nieto fue quien dio comienzo a la producción carabobeña al irse para la calle en el segundo inning al encender un pitcheo de Victor Díaz. Yoel Yanqui impulsó su primera carrera en la LVBP con sencillo mientras que Rayder Ascanio puso la cifra definitva con un doble de dos carrera para el triunfo magallanero.

Caribes 6, Bravos 1

Finalistas la pasada campaña y con buen paso en el arranque de la temporada 2022-2023. La Tribu comenzó abajo en el marcador ante los Bravos de Margarita, pero el poder del lineup de los orientales volteó las acciones de la mano del cuadrangular. Eduardo Díaz, Willians Astudillo y Asdrúbal Cabrera sacaron la pelota para apoyar la gran apertura de Omar Bencomo Jr.

Lee también: Línea de tiempo de la LVBP: casi ocho décadas de pasión y emoción

Lara 14, Aragua 4

Cardenales de Lara y los Tigres de Aragua llegaron con mucho bateo, pero el pitcheo de los pájaros rojos se sobrepuso al de los aragüeños y pudo controlarlo tras permitir cuatro carreras. Destacado en el bateo el finalista para el Novato del Año, Pedro Castellanos, bateando de 4-3 con un cuadrangular y dos carreras impulsadas, al igual que el importado Kennys Vargas que bateó de 5-3 e impulsó tres.

Caracas 2, Zulia 1

En el duelo más reñido y liderado por el pitcheo, los capitalinos sacaron la mejor parte. El abridor Aliangel Frank López comenzó con una gran actuación corta de cuatro innings donde solo permitió dos imparables siendo apoyado por la ofensiva tempranera de Leones que fue al ritmo de Wilfredo Tovar.

La LVBP aspira a vivir la mejor temporada del último lustro

Tony Cittadino (Madrid).- La pelota ya llegó. Este sábado comienza la temporada 2022-2023 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), que, si todo sale bien, promete ser la mejor campaña de, al menos, los últimos cinco años. La Serie del Caribe en Caracas y Vargas y el Clásico Mundial de Beisbol, ambos torneos a realizarse en 2023, son la principal motivación para esperar un torneo con peloteros de nivel.

La zafra se jugará en honor al ex gerente general de la LVBP, Domingo Álvarez, en justo reconocimiento a su aporte al circuito rentado nacional entre 1993 y 2019.


La mayor novedad para esta contienda, es el regreso de la licencia de la Oficina de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC), para los Navegantes del Magallanes y los Tigres de Aragua. Con este instrumento legal, podrán contar nuevamente con peloteros y personal que dependa del sistema de Major League Baseball (MLB).

Otra de las variantes, será un incremento a la cantidad de juegos por equipos que se disputarán en la ronda regular. Serán 56 compromisos, siete más que en la temporada pasada en otro intento de ir retomando progresivamente la normalidad de los 63 juegos del calendario.

Cada equipo disputará siete juegos ante los siete rivales y la ronda regular será hasta el 26  de diciembre. Avanzan los cinco mejores equipos para el Round Robin, pero esta vez habrá un juego de comodín para definir al quinto clasificado y será entre los equipos que ocupen la quinta y la sexta plaza.

“El día 28 se dará inicio al Juego de Comodín, donde los equipos que lleguen de quinto y sexto lugar se enfrentarán en el estadio del que haya quedado en quinta posición”, indicó el presidente de la LVBP, Giuseppe Palmisano, durante la rueda de prensa de la presentación de la temporada y en declaraciones reseñadas por el portal digital de la Liga.

“En principio, habrá un juego para definir el último clasificado al Round Robin, si lo llegase a ganar el que quedó sexto, habrá un segundo juego el día 29. Esto dará bastante emoción”, agregó el directivo.

Como siempre, la acción de la jornada inaugural tendrá acción en cuatro parques. Aragua visitará a Cardenales de Lara en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto (3:00 pm), mientras que las Águilas del Zulia y los Leones del Caracas se medirán en el estadio Universitario (5:00 pm).

Por su parte, los Tiburones de La Guaira visita a Magallanes en el José Bernardo Pérez de Valencia (6:00 pm), en lo que será la inauguración oficial de la temporada, pues los turcos son los campeones defensores.


El último juego pautado será entre Bravos de Margarita y Caribes de Anzoátegui en Puerto La Cruz (7:00 pm). Por cierto que el conjunto insular volverá a disputar sus encuentros en el estadio Fórum La Guaira de Macuto en Vargas, pues no lo hará en como local en Margarita por temas logísticos.

Así se verá por tv

La temporada contará con la transmisión de seis canales de televisión. En señal abierta estarán Televen (que regresa nuevamente a emitir juegos), Meridiano TV y TLT, mientras que por cable se mantienen IVC, Simple TV y ByM Sport. También está la plataforma digital de BeisbolPlay (tiene un costo de $ 12.99 por toda la temporada. Se verán 199 de los 224 disponibles).

Se espera que Venevisión pueda retomar las transmisiones, pero todavía no se ha llegado a un acuerdo.

Clubes de cumpleaños

Esta temporada marcará además el aniversario 80 del Caracas y de Lara, además del número 60 de fundación de La Guaira. Además Jesús “Chivita” Lezama usará el dorsal 103 en camisa del conjunto melenudo.

LVBP: Cardenales de Lara presenta su nueva «Fan App» de Google Play

LVBP: Cardenales de Lara presenta su nueva "Fan App" de Google Play

DPTO. DE PRENSA – David Villarroel. Con el cercano inicio de la LVBP 2022-2023, Cardenales de Lara mostró a los medios su nueva «Fan App» disponible en Google Play

El conjunto larense se presentó ante los medios de comunicación y a los abonados presentes de cara a la temporada 2022-2023 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP). De la mano del presidente Humberto Oropeza, el Gerente General Carlos Miguel Oropeza y los coaches Nelson Prada y Gerardo Casadiego, Cardenales reveló los detalles más importantes y las novedades ante la llegada del comienzo de la campaña.

Carlos Miguel Oropeza se encargó de revelar detalles sobre la Fan App lanzada por Cardenales y y la estructura deportiva del equipo

“Nuestra Fan App es algo de lo mejor a nivel de tecnología en el mundo. Los fanáticos podrán ver estadísticas y datos en tiempo real. No solo podrán disfrutar de los juegos via streaming en nuestra app, sino también programas de análisis al mejor estilo de MLB”, apuntó

Además de eso, comentó que se contará con servicio de streaming para los juegos de esta temporada, y se contará con contenido exclusivo y de calidad referente al ámbito deportivo de los crepusculares.

“Mas adelante, a través de la aplicación se podrá adquirir una tarjeta prepagada para compras dentro del estadio…El fanático se podrá suscribir al nuevo club de fanáticos, Cardenaleros oficial, donde podrán adquirir beneficios”, agrego

En cuanto al ámbito deportivo, el coach de banca Nelson Prada compartió su punto de vista sobre el equipo, agregando que en comparación a la temporada pasada, el equipo cuenta con profundidad en la primera almohadilla, algo que en la campaña anterior no pasaba en el plantel.

“Yo pienso que la responsabilidad es más grande cuando tienes un equipo competitivo, y nosotros nos encargaremos de dejar al equipo en la mejor posición posible”.

Imagen cortesía: Prensa Cardenales de Lara

Odubel Herrera se reportó a las prácticas de Cardenales

LVBP: Odubel Herrera brinda primeras palabras con el Cardenales

Victor Briceño (Caracas). – Tras seis años de ausencia en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), el jardinero venezolano Odubel Herrera se reportó desde el primer día con Cardenales de Lara en el Antonio Herrera de Barquisimeto. De esta forma, «El Torito» retoma su carrera profesional en Venezuela, bajo una nueva camiseta.

El veterano de 30 años, con experiencia comprobada en Grandes Ligas a lo largo de siete temporadas con los Filis de Filadelfia, llegó al conjunto larense este mismo año proveniente de los Tigres de Aragua, a cambio del jugador de cuadro Carlos Rivero.

Sin embargo, se ponía en tela de juicio su participación en la LVBP desde el comienzo de la zafra. No obstante, Herrera, quién posee promedio al bate vitalicio de .382AVG, se presentó en Barquisimeto a las prácticas de Lara para iniciar su preparación con miras a su tempranero debut en la ciudad de los crepúsculos.

«Tomé muy bien el cambio, en medio de mi temporada con Philadelphia me habían adelantado algo… Decidí jugar desde el inicio, porque me gustaría ayudar al equipo desde temprano», acotó el jugador.

Odubel Herrera buscará la titularidad con el Cardenales de Lara en el 2022

A pesar de que el roster del Cardenales de Lara está custodiado por buenos jardineros ya probados en la Liga Venezolana, tal es el caso de Gorkys Hernández, Jecksson Flores y Pedro Castellanos; Odubel Herrera tiene como meta principal ganarse un puesto en los jardínes y aprovechar cada oportunidad.

«Mi meta es ayudar al equipo a ganar, mejorar en cada detalle que deba mejorar. Estoy dispuesto a lo que el manager decida y aprovechar cada oportunidad», mencionó

Imagen cortesía: Prensa Cardenales de Lara

La LVBP presentó la temporada y apunta al 100% de aforo en los estadios

José Ángel Rodríguez (Prensa LVBP).- La presentación oficial de la temporada 2022-2023 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, realizada en el Estadio Jorge Luis García Carneiro de Macuto, dejó todo listo para el inicio de la pelota rentada el próximo sábado 22 de octubre.

Giussepe Palmisano, presidente de la LVBP, en compañía de Mervin Maldonado, Ministro del Poder Popular para la Juventud y Deporte, encabezaron el podio, junto a José Alejandro Terán, Gobernador del Estado de La Guaira.

Los equipos estuvieron representados por Rafael Gruzka, presidente de Caribes de Anzoátegui y vicepresidente de la LVBP; Maximiliano Branger, presidente de Navegantes del Magallanes; Juan Carlos Escobar, presidente de Leones del Caracas; Carlos Miguel Oropeza, gerente general de Cardenales de Lara; José Custodio Sánchez, gerente general de Tigres de Aragua; Yves Hernández, gerente general de Bravos de Margarita; Rafael Abreu, ejecutivo de Águilas del Zulia y Alejandro Herrera, representante de Tiburones de La Guaira.


El acto contó con la presencia del periodista Domingo Álvarez, quien fuese gerente general de la LVBP desde 1993 hasta 2019, y en cuyo nombre se jugará el campeonato. Como asistente, también estuvo José Manuel Suárez, alcalde del municipio Vargas.

“Agradezco la presencia de los medios de comunicación para este llamado que se hizo, como siempre, respaldando a este deporte que por excelencia es el pasatiempo nacional”, expresó Palmisano. “Para nosotros es un honor y quiero, con el permiso de todos, pedir un aplauso para el gobernador Terán por este magnífico escenario que con mucho esfuerzo vienen trabajando para ponerlo en bandeja de plata”.

El Estadio García Carneiro será la sede de Bravos para la zafra, como ya lo fue en la anterior, siendo además uno de los dos escenarios donde se realizará la Serie del Caribe Gran Caracas 2023. Para dicho evento se tiene prevista la culminación de diversas obras restantes, entre las que está la inauguración de un Hotel Boutique.

La ronda regular del torneo se iniciará el 22 de octubre y se extenderá hasta el 26 de diciembre. Cada divisa disputará 56 compromisos, siete más que en el certamen pasado.

“El día 28 se dará inicio al Juego de Comodín, donde los equipos que lleguen de quinto y sexto lugar se enfrentarán en el estadio del que haya quedado en quinta posición”, detalló Palmisano sobre la novedad del formato para esta temporada. “En principio, habrá un juego para definir el último clasificado al Round Robin, si lo llegase a ganar el que quedó sexto, habrá un segundo juego el día 29. Esto dará bastante emoción”.

El Ejecutivo Nacional, por su parte, demostró las grandes expectativas relacionadas a la realización de la campaña.


“Esta temporada, que pudiera extenderse hasta el 31 de enero y tendrá a la Serie del Caribe en Caracas y La Guaira, tiene un componente especial, que es el Clásico Mundial de Beisbol”, expresó el ministro Maldonado.  “Allí todos los países están procurando que sus peloteros estén a tono. Sin duda que esta temporada va a permitir que nuestros jugadores también puedan tener acción durante estos meses para llegar en una mejor forma”.

Seguridad

El ministro Maldonado confirmó el 100% de posibilidad de aforo en los parques, con los protocolos de salud pertinentes, luego de la restricción del 40% la temporada pasada en los recintos, debido a la pandemia del Covid-19.

“Hemos tenido un control sobre la pandemia, pero que todavía no ha cesado. Por lo tanto, debemos velar por el cumplimiento de los protocolos para garantizar la salud total en nuestros peloteros y técnicos en cada uno de los equipos, pero también para toda la fanaticada”, precisó.

Además, Maldonado anunció la coordinación con los diversos cuerpos de seguridad del Estado para la protección de los aficionados y los equipos del circuito.

“Se ha tenido previsto con todos los organismos de seguridad del Estado, los protocolos propios para el resguardo en los estadios, en los traslados, en los sitios de concentración de los diferentes equipos, a través de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, de los organismos policiales, bomberiles, de protección civil, para tener la garantía del desarrollo del beisbol en sí, pero también de los fanáticos en cada sede”, afirmó.

Nuevos productos para el aficionado

En el vídeo de apertura al evento, se anunció una serie de novedades destinadas a innovar en la relación de la LVBP y sus ocho equipos con los aficionados. Noviembre será el mes del fanático con actividades especiales en cada uno de los estadios del país.

“Desde esta temporada en adelante marcaremos un antes y un después como entretenimiento, como la fiebre de una nación como lo es la de nuestra pelota criolla”, expresó Miguel López, gerente de marketing de la LVBP. “El fanático será nuestra vía principal para volver a conectar, generar esa cercanía que tanto hace falta, no nada más para elevar el nivel deportivo, sino también de espectáculo”.

El Fantasy LVBP despunta como una de las nuevas plataformas digitales para el campeonato. Mientras que, el Museo Itinerante se encargará de llevar la historia de nuestra pelota a todos los escenarios del territorio nacional.


“De allí parte todo, a través de experiencia del fanático. A través del fantasy, en el que podremos interactuar grandes y chicos a diario en un modelo de competición sumamente innovador”, comentó López.

OFAC

Con relación a la licencia de la Oficina de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC) otorgada el 4 de octubre a Navegantes del Magallanes y Tigres de Aragua, el presidente Palmisano explicó que la liga se encuentra en espera de una respuesta oficial por parte de Major League Baseball, para poder hacer uso de los jugadores del sistema.

“Las licencias ya están en manos de MLB para que ellos den curso y procedan a liberar a los jugadores de ambas organizaciones. Esperando que esta instancia no se vaya a dilatar y podamos tener de forma inmediata a estos peloteros adscritos”, detalló el ejecutivo.

Lenyn Sosa, Alejandro Chacín y Jesús Vargas se reportaron al Caracas

Prensa Leones.- El sexto día de pretemporada de Leones del Caracas fue bastante movido. El equipo saltó al campo antes de las 9:00 AM, debido a las amenazas de lluvia en la capital. Al salir al terreno la manada tenía tres integrantes más: el infielder Lenyn Sosa, uno de los grandeliga más recientes del país, y los lanzadores derechos Alejandro Chacín y Jesús Miguel Vargas.

El infielder, el cuarto mejor prospecto de los Chicago White Sox, de acuerdo con MLB Pipeline, se integró a los trabajos de los jugadores de posición. Este año debutará con los melenudos, luego de haberse estrenado en las Mayores con los patiblancos. Sosa, incluso, fue el campocorto en el Team 2 del primero juego interescuadra de la pretemporada.


“He visto muy bien a los muchachos. Se siente una gran armonía y eso es lo que se necesita en un equipo para poder ganar; tener buena vibra y buena energía”, comentó el infielder de 22 años, quien conectó un imparable y remolcó carrera en el choque de preparación. “Me siento bien porque tenía como dos semanas sin batear. Me di cuenta que estoy en buenas condiciones. La recepción de los muchachos fue muy buena. Me siento feliz de estar aquí y poder aportar mi granito de arena”.

Pocos peloteros tuvieron mejor temporada ofensiva que Sosa este año en todo el sistema de Ligas Menores. Destrozó la filial Doble A de White Sox con .331 de average, 14 jonrones, 48 remolcadas y .933 de OPS en 257 turnos. Tras subir a MLB, fue asignado a Triple A; en el nivel ligó para .297, .821 de OPS, nueve cuadrangulares y 31 fletadas.

“He venido también a trabajar en mi selección de pitcheos a la hora de ver turno”, señaló Sosa. “He practicado en mi paciencia en el plato. Me siento bastante bien, pero estos días de pretemporada me ayudarán a entrar en el tono final”.

Chacín y Vargas estiraron el brazo y comenzarán a trabajar con intensidad en los próximos días. Vargas, abridor a tiempo completo de las granjas de New York Mets, viene desde Triple A. Lanzó 98.2 innings en todas las categorías, y dejó 5.66 de efectividad y 1.35 de WHIP, con 89 ponches y 24 bases robadas.

Será la segunda temporada de Vargas en la cueva de los capitalinos.

Chacín tiene una historia de superación. En los últimos dos años tuvo que lidiar con problemas en el brazo derecho. De hecho, se sometió a la operación Tommy John. Tras acumular dos innings en las últimas dos zafras con el Caracas, regresó al beisbol con el Kentucky Wild Health Genomes de la Atlantic League.

Trabajó 29.2 innings, en los que aceptó solo 13 carreras limpias para 3.03 de efectividad y 1.41 de WHIP. Además sumó 38 ponches y dio 20 bases por bolas.

“Gracias a Dios me fue bastante bien. Estoy bastante contento con el trabajo que hice durante la offseason, sobre todo el año pasado con Leones. Eso me ayudó bastante allá”, apuntó el derecho, quien se reencontró con sus compañeros en el dugout caraquista. “Fue bastante grato. Siempre hemos echado broma, tenemos mucha química allá adentro. Nos respetamos mucho; cuando estamos en el trabajo estamos en el trabajo. Uno solo llega a tratar de animar más al equipo; llegar y ponerle un poco más de emoción a todo”.

Chacín tiene experiencia en Grandes Ligas. Lanzó con Cincinnati Reds en 2017. Jugará su quinta temporada con el Caracas.


“Creo que la familia es parte fundamental en mi recuperación. Mi esposa, mi mamá, mi papá, todos ellos me ayudaron bastante”, dijo Chacín. “Cuando me tenían que operar de nuevo estaba como negado. Era como que si me opero tendré que comenzar de nuevo y eso, pero gracias a Dios seguí y se vieron los resultados”.

Leones realizará este martes el segundo juego interescuadras de la pretemporada. En el primer juego trabajaron los lanzadores Aliángel Frank López, Emilio Márquez, Miguel Alejandro Rodríguez, Luis Rico, Félix Carvallo y Carlos Campos.

Foto: Henry Delgado (Prensa Leones)

José Alguacil dirigió la primera práctica del Caracas con 30 peloteros

Prensa Leones.-  Antes de las 8:00 de la mañana, el clubhouse de Leones del Caracas ya tenía movimiento. Peloteros, técnicos y personal del equipo se preparaban para el primer día importante en lo que será la temporada 2022-2023: el inicio de los entrenamientos.

Lee también: Lara empezó sus prácticas con 11 jugadores en Barquisimeto

Con el manager José Alguacil al frente, 30 peloteros de la organización melenuda saltaron al terreno del Estadio Universitario. El piloto estuvo acompañado por la mayoría de su cuerpo técnico: Wilson Álvarez (coach de pitcheo), Oscar Salazar (coah de tercera base), Juan Muñoz (coach de primera base), Lino Urdaneta (coach de bullpen), Kevin Nieves (catcher bullpen), Juan Indriago (scout), Jonathan Arráiz (scout) y Ligmer Morales (asistente del cuerpo técnico).

Lee también: Alberto González y Arturo Nieto ya estiran los músculos con Magallanes

“Todos los jugadores que están aquí van por lo máximo, quieren ganar”, dijo el manager Alguacil, luego de los primeros trabajos oficiales en el parque. “Más del 80% de los jugadores de nuestro roster demostraron que quieren estar aquí, y eso es bastante importante”.


El Caracas no solo contó con algunos de sus peloteros estelares y de más experiencia, como Miguel Socolovich, Yoimer Camacho, Wilfredo Tovar, José Rondón; también le abrió las puertas a algunos de sus prospectos.

Por ejemplo: lanzaron pelotas los pitchers Joshua Cornielly (Mets), Emilio Márquez (Royals), Miguel Alejandro Rodríguez (Twins) y Carlos Campos (Pirates). También se mostraron jóvenes como Jeferson Morales (Twins, receptor), Yoander Rivero (Nationals, infielder), Anthony Rodríguez (Giants, infielder), Jorge Caballero (Marlins, jardinero), Ángel Aponte (Rangers, jardinero) y Alexfri Planez (Guardians, jardinero).

“Es bueno ver a estos jóvenes desde temprano porque son el futuro de la organización”, comentó el manager José Alguacil. “Todos estos peloteros serán vistos estos días y vamos a tratar de poner al mejor equipo para el inicio de la temporada”.

Estos son los 30 peloteros que comenzaron a practicar en el Estadio Universitario:

Lanzadores: Miguel Socolovich, Jesús Zambrano, Carlos Quevedo, Aliángel Frank López, Yoimer Camacho, Luis Rico, Danny Rondón, Joshua Cornielly, Emilio Márquez, Miguel Alejandro Rodríguez, Franklin Dacosta, Carlos Campos, Ricardo Rodríguez, Félix Carvallo.

Catchers: Wilfredo Giménez, Jeferson Morales, Naysbel Marcano.

Infielders: Wilfredo Giménez, José Rondón, César Valera, Yoander Rivero, Gabriel Noriega, Anthony Rodríguez.

Jardineros: Anthony Jiménez, Alexander Palma, Juan Infante, Oswaldo Arcia, Jorge Caballero, Ángel Aponte, Alexfri Planez.

Foto: Prensa Leones

Alberto González y Arturo Nieto ya estiran los músculos con Magallanes

Prensa Magallanes BBC.- Bajo el sol radiante de la ciudad de Valencia, los Navegantes del Magallanes completaron su tercer día de pretemporada con la mira puesta en la venidera zafra 2022-2023 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional.

Los turcos contaron con la presencia del receptor Arturo Nieto y el infielder Alberto González, quienes se presentaron en el Estadio José Bernardo Pérez para entrenarse con el equipo y ponerse a disposición del cuerpo técnico.

Lee también: Lara empezó sus prácticas con 11 jugadores en Barquisimeto

El dúo de peloteros que se unieron al equipo la mañana de este miércoles formaron parte del roster turco que consiguió el campeonato en la temporada pasada, siendo pieza fundamental para que la nave se hiciera con el título el antesalista Alberto González.

“Estoy muy contento de estar en una nueva temporada con Magallanes y estamos aquí para repetir el campeonato”, expresó el infielder. “Vengo llegando, me siento un poco cansado, pero hice todos los ejercicios y me siento muy bien”.


“Tico” ligó 56 imparables en 166 turnos y fletó 23 rayitas, dejando un average de .337 en la temporada regular de la zafra anterior. Además, viene de conseguir un bicampeonato en la Liga Mayor de Béisbol Profesional con Senadores de Caracas, equipo con el que dejó registro de 29 rayitas impulsadas en 158 apariciones en el plato, para un average de .367 en temporada regular.

“Gracias a esa liga me ha ido mucho mejor, me he enfocado más que todo en el bate y es la misma meta con Magallanes. Sé que puedo mejorar mucho más y que todo va a salir bien”, declaró el experimentado pelotero.

Lee también: José Alguacil dirigió la primera práctica del Caracas con 30 peloteros

Por otro lado, el receptor Arturo Nieto viene de ver acción en la Liga Mexicana de Béisbol con Leones de Yucatán y Bucaneros de Los Cabos, equipo perteneciente a la Liga Norte de México, participando en el Juego de Estrellas.

“Hoy me sentí bien, estuve haciendo un trabajo físico, bateé, agarré bullpen y creo que en dos semanas ya estaré al cien por ciento. El pitcheo en esta liga es clave, pienso que el equipo que tenga buen pitcheo y se mantenga saludable desde el primer día va a ser campeón”, fueron las palabras del receptor.

Además de ellos, en el tercer día de pretemporada turca también se reportó el infielder Engelb Vielma, los lanzadores zurdos Iván Andueza y Yorvin Pantoja, el derecho José Peralta, el jugador del cuadro Luis Suisbel y el cátcher Luis León.

Foto: Prensa Magallanes

Lara empezó sus prácticas con 11 jugadores en Barquisimeto

Oscar Cumare Sánchez (Prensa Cardenales).- La novena de los Cardenales de Lara inició sus entrenamientos de pretemporada, de cara a lo que será la venidera campaña 2022-2023 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). Un total de 22 jugadores dijeron presente en esta primera sesión de prácticas realizada en el Estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto. Nelson Prada (coach de banca) fue el encargado de dirigir la práctica.

Lee también: Alberto González y Arturo Nieto ya estiran los músculos con Magallanes

La jornada inició a las 10:00 de la mañana en el jardín izquierdo. Prada se dirigió a los jugadores presentes, transmitiendo los mensajes enviados por el mánager Carlos Mendoza, quien se encuentra aún en compromisos con los Yanquis de Nueva York.

Nueve de los 22 peloteros que dijeron presente se encontraban por vez primera en una pretemporada con los crepusculares.

El entrenamiento inició tras finalizar la reunión en la pradera izquierda. El encargado de estrechar y acondicionar a los jugadores fue Miguel Yaraure, quien por tercera temporada consecutiva repite en este cargo.


Luego los jugadores de posición se quedaron en el sitio para soltar el brazo y los lanzadores se fueron al jardín derecho en compañía de Oswald Peraza (coach de bullpen). Los escopeteros realizaron prácticas en el montículo, haciendo rutinas defensivas. Los infielders y outfielder hicieron lo propio de la mano de Selwyn Langaigne. Para finalizar los bateadores hicieron un BP (practica de bateo) y los pitchers estuvieron en el bullpen.

Lee también: José Alguacil dirigió la primera práctica del Caracas con 30 peloteros

Este jueves la jornada iniciará a las 9:00 de la mañana en las instalaciones del Antonio Herrera Gutiérrez, se esperan más incorporaciones con el pasar de los días.

Los jugadores que se reportaron

Pitchers  (11)

Daniel Álvarez

Fabián Blanco

Vicente Campos

Luis Carrasco

Luis Curvelo

Elvis Escobar

Luis Lugo

Rafmar Medina

Brayan Pérez

Alejandro Requena

Yosber Sánchez

 

Catchers (4)

Yojhan Quevedo

Keinner Piña

Juan Santander

José Sibrian

 

Infielders (4)

Diego Benítez

Oscar Colina

Osman Marval

Manuel Sequera

 

Outfielders (3)

Manuel Meléndez

Javier Sanoja

Juan Teixeira

Foto: Prensa Cardenales