Robeilys Peinado finalizó su participación en Tokio 2020

Robeilys Peinado

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Robeilys Peinado terminó su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 con un diploma olímpico. Con este, ya son cuatro los diplomas olímpicos conseguidos por la delegación venezolana. Robeilys Peinado se ubicó en el octavo lugar de la tabla general de clasificación en la final del Salto con Garrocha.

La venezolana no pudo conseguir la marca de salto de 4,50 metros en el primer intento, pero en el segundo alcanzó la marca. No obstante en la siguiente marca de 4,70 metros, no pudo lograr saltos limpios en tres intentos y quedó fuera de la competición. Su mejor marca en este 2021, fue de 4,66 metros.

Luego de la final, Robeilys Peinado conversó para Punto Olímpico sobre sus impresiones de la competencia y lo que viene.

«Muy contenta, mi meta era entrar en la final. esta es un prueba que se tiene que hacer todos los días. Yo me paré por mucho tiempo y tuve tres meses para prepararme para los Juegos. estoy molesta conmigo. Me llevo estas cosas bonitas y escribí mi nombre en unos Juegos Olímpicos» apuntó Robeilys Peinado.

La garrochista de 23 años se prepara para el próximo ciclo olímpico de cara a los Juegos Olímpicos de París 2024. Peinado expresó a través de la red social Instagram que su meta es llegar al podio en Francia.

Foto: COV

Andrés Madera: «Se representó a Venezuela de la mejor manera»

Andrés Madera

Prensa COV.- Este jueves debutó el kárate do en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020. Andrés Madera abrió el calendario de los tres venezolanos que verán acción en el majestuoso Nippon Budokan.

El criollo culminó su actuación olímpica tras un combate ganado y cuatro perdidos en los -67kg.

Andrés Madera inició con victoria de 5×0 ante el Campeón Mundial Angelo Crezcenso de Italia. Luego no pudo mantener el dominio. Contra Kalvis Kalnins de Latvia perdió 2×4, seguido de Hamoon Derafshipour 3×9 (OR).

En su cuarta pelea frente a Steven Da Costa de Francia no pudo concretar puntos (0x2). Andrés Madera cerró su actuación en Tokyo con marcador de 1×4 ante Abdel Almasatfa de Jordania.

Lee también: Lorenzo Locurcio tendrá una nueva cita en Letonia

«Empezamos bien. Lamentablemente tuve errores de concentración, en lo técnico y físico estábamos bien. Estoy contento por estar en los primeros Juegos Olímpicos de Karate. Estaba claro que podíamos hacer un podio pero lamentablemente no fue así. Agradezco a todos, a mi familia, mis amigos y al karate venezolano que estuvo pendiente. Se representó a Venezuela de la mejor manera», manifestó.

Andrés Madera llegó a la justa olímpica tras conseguir el cupo continental de parte Federación Mundial de Karate. El mirandino fue campeón de karate serie 1 Chile 2020 y de la karate I Premier League Dubai 2019. Además lideró el podio en los Juegos Panamericanos de Lima 2019. Entre sus palmarés también destaca como bronce en el Campeonato Mundial de Karate Do 2016, tres veces campeón Centroamericano y del Caribe, siete veces campeón nacional.

Lo próximo

Antonio Díaz disputará mañana (viernes 6 de agosto) las eliminatorias del Kata. El Campeón Mundial y World Records Guinness se ubica en el grupo B acompañado de M. Busato de Italia, W. Shueb (OR) Y. Wang (China Tapei), A. Sofuoglu (Turquía) y R. Kiyuna (Japón).

Claudymar Garcés en los -61 kg cerrará la jornada del kárate de Venezuela. Abrirá la ronda eliminatoria frente a la japonesa M. Someya, seguido de L. Heurtault (Fra), X. Yin (CHI) y M. Coban (Turquía).

Foto: COV

Robeilys Peinado avanzó a la final de Salto con Pértiga

Robeilys Peinado Tokio 2020

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- La venezolana Robeilys Peinado logró avanzar a la final de la competencia de Salto con Pértiga este lunes. La competencia fue afectada por el mal clima en el Estadio Olímpico de Tokio.

Robeilys Peinado logró clasificar con dos saltos de 4.40 metros y 4.55 metros logró avanzar a la final de este jueves 5 de agosto. Quedó en tercer lugar por detrás de la griega Nikoleta Kyrakopoulou y la estadounidense Katie Nageotte en la tabla general de clasificación con un empate entre ocho competidoras.

Luego de que la competencia finalizó ya con la participación completa de las atletas se había llevado a cabo y los jueces decidieron que todas las competidoras que alcanzaron la marca de salto clasificaban a la final de la disciplina. Robeilys Peinado buscará ingresar al podio olímpico este jueves 5 de agosto a las 6:20 a.m hora de Venezuela.

Es la segunda clasificación para Peinado a unos Juegos Olímpicos luego de su participación en los Juegos de Río 2016. Una lesión en el dedo a consecuencia de la ruptura de una garrocha mientras entrenaba en Río frustró las aspiraciones de la venezolana para lograr el podio olímpico.

Foto: COV

Resultados hípicos en La Rinconada: Domingo 01/08/21

Resultados hípicos

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- En otra jornada hípica en el hipódromo de La Rinconada, se disputaron doce carreras con resultados hípicos para el 5y6 nacional. «Strength Pasarella» (12) obtiene la victoria en la 1era. carrera válida para el 5y6 con la monta de Francisco Quevedo y entrenada por Carlos Álvarez.

La tordilla «Punta Espada» (9) obtuvo la victoria en la última carrera del programa en el óvalo de La Rinconada, con la monta de Jaime Lugo Jr. y presentada por el entrenador José Salazar.

Los dividendos del 5y6 de la reunión 30 en la Rinconada fueron distribuidos para los ganadores de la siguiente manera: 

  • 39.015.234.482,76 Bs.S con seis (6) aciertos nacional.
  • 289.001.481,48 Bs.S con cinco (5) aciertos nacional.
  • $7.549,86 con seis (6) aciertos internacional.

Aquí puedes consultar todos los resultados hípicos en La Rinconada del domingo 01/08/21:

Carrera Ganador Pizarra Dividendo
1ra Carrera FAVIBAL 7-6-1-4-8 (4.746.551.72 bs.s)
2da Carrera LLOYDMCCLENDON 5-2-1-4-3 (3.191.379.31 bs.s)
3ra Carrera VELOCITY 4-8-3-7-(6-5) (4.215.517.24 bs.s)
4ta Carrera SHE GOT SWAG 9-3-5-2-1 (4.584.482.76 bs.s)
5ta Carrera GRAN FORTUNA 7-4-2-1-3 (81.787.931.03 bs.s)
1era Válida STRENGTH PASARELA 12-3-2-9-10 (5.941.379.31 bs.s)
2da Válida CUÑIÑA PEGASUS 7-12-2-6-1 (155.050.000.00 bs.s)
3ra Válida CASSIUSCLAY 3-13-5-4-2 (2.925.862.07 bs.s)
4ta Válida KRATOS 5-1-11-12-2 (278.756.896.55 bs.s)
5ta Válida POWER SEVEN 10-13-4-6-3 (33.772.413.79 bs.s)
6ta Válida PUNTA ESPADA 9-1-3-6-11 (3.010.344.83 bs.s)

Foto: INH

Yulimar Rojas se viste de oro y con un récord mundial en el salto triple

Tony Cittadino (Mallorca).- Yulimar Rojas cumplió con los pronósticos y ganó la medalla de oro en la final del salto triple. La venezolana se cubrió de gloria en el estadio Olímpico de Tokio, en la que también dejó su huella con un récord mundial con 15,67, dejando atrás la marca de la ucraniana Inessa Kravets (15.50), quien lo logró en el Mundial de Gotemburgo de 1995. Además ayudó a firmar la mejor participación de Venezuela en la historia con 4 medallas, luego de las tres preseas de plata para los pesistas Julio Mayora y Keydomar Vallenilla y el ciclista de BMX Daniel Dhers.

La venezolana arrancó con todo, al dejar marca de 15.41 en su primer intento y romper el récord olímpico 15.39 de la camerunesa Francoise Mbango en Beijing 2008. De acuerdo a Mr Chip, se convirtió en la primera atleta venezolana de la historia en romper una marca olímpica. En su segundo salto, dejó marca de 14.53 y el tercero fue nulo.

En el cuarto intento, la distancia fue de 15.25 y el quinto también fue nulo. En su sexto salto, se metió en la historia con 15.67, adueñándose de la nueva marca y dejando atrás los 15.50 de Kravets (15.50), quien lo logró en el Mundial de Gotemburgo de 1995. 

«Hemos cumplido. Ha sido un largo camino desde mis inicios hasta este momento,  pero hoy se materializa la nueva era de Yulimar Rojas. Antes de entrar al estadio, tenía presentes las palabras de mi entrenador, que dijo que ‘no me concentrara en intentar batir un récord. Me dijo, primero haz tu trabajo, valoriza la parte que quieres hacer, que todo va fluir. Vamos a buscar primero la medalla en el primer salto y así fue’. Luego me dijo: ‘céntrate en hacer todo perfecto y el salto perfecto’, dijo la atleta criolla en declaraciones reseñadas por su departamento de prensa.



La caraqueña de 25 años, que luego creció en el estado Anzoátegui,  había debutado en la semifinal, con la mejor marca de la ronda eliminatoria (14.77). Yulimar llegó a los Juegos Olímpicos con cartel de favorita, luego de un ciclo exitoso. Tras sumar la plata en las Olimpiadas Río 2016, se colgó el oro en los Campeonatos Mundiales de Atletismo de Portland 2016, Londres 2017, Birmingham  18’ (indoor) y también fue la número uno en los Juegos Panamericanos Lima 2019. En ese lapso, tuvo el  récord mundial indoor (15.43m) y la segunda mejor marca de la historia outdoor (15.43).

“Yo siempre dije que quería ser la primera mujer venezolana en conseguir una medalla de oro olímpica y es lo que me ha levantado, lo que me ha hecho ser lo que soy y sacar fuerzas para seguir adelante, poder cumplir las metas que nos hemos propuesto y bueno, aquí está: somos campeones Venezuela”, agregó en medio de la euforia por un momento histórico.

Yulimar fue acompañada en el podio por la la portuguesa Patricia Mamoma (15.01) y la española Ana Peleteiro (14.87), quien además es su compañera en el Barcelona. También se convirtió en la segunda criolla doble medallista, igulando a Adriana Carmona (bronce en Barcelona 1992 y Atenas 2004).

“Ahora voy a disfrutar y gozarme esta medalla. Rumbeármelo. Pero, este año, tengo una nueva meta que es conseguir al fin el Diamante en la Liga, y nada, cerrar mi temporada con broche de oro”, sentenció la atleta.

Así Yulimar cierra un ciclo olímpico brillante y ya se preparará para París 2024, pero este domingo 1 de agosto es tiempo de celebrar. Venezuela firmó su mejor participación histórica con una delegación de 43 atletas, pero que se sudó su clasificación y ahora recoge los frutos.

El dato

Yulimar Rojas es la cuarta medallista de oro venezolana, luego de Francisco «Morochito» Rodríguez (boxeo) en México 1968,  Arlindo Gouveia (taekwondo) en Barcelona 1992 y Rubén Limardo (esgrima) en Londres 2012. En total, Venezuela suma 21 preseas en Juegos Olímpicos.

Foto: Edixon Gámez

 

Tokio 2020: Daniel Dhers conquistó la medalla de plata

Daniel Dhers

AFP.- El venezolano Daniel Dhers conquistó la medalla de plata en ciclismo BMX Freestyle (la tercera para Venezuela en la justa olímpica), en una prueba que debutaba en los Juegos Olímpicos de Tokio-2020 y en la que el australiano Logan Martin se convirtió en el primer campeón olímpico.

El bronce fue para el británico Declan Bruce, mientras que el costarricense Kenneth Tencio, que aspiraba a ser el primer deportista masculino en dar una medalla olímpica a su país, acabó 4º, a tres décimas del podio.

La primera final olímpica del BMX Freestyle tuvo un desenlace apoteósico y Logan acabó con la mejor puntuación 93,30, por los 92,05 de Dhers y los 90,80 del británico Bruce.
Tencio obtuvo una mejor puntuación de 90,50, que no le sirvió para subirse al podio.
Con espectacular ejercicio en el primer ‘run’, ya había avisado la víspera que se reservaba trucos para la final, el venezolano logró una puntuación de 90,10, solo superado por el gran favorito al oro, el australiano Logan Martin (93,30), mientras que el costarricense Tencio acabó 4º (84,20), al pie del podio.

 

En un emocionante segundo ‘run’, el británico Declan Brooks, tercero tras el primer paso, superó la puntuación de Dnaiel Dhers (con 90,80 de puntuación) y el siguiente participante, Tencio, se colocaba en el podio provisional con 90,50.

Daniel Dhers, el más veterano de todos los participantes y el único en haber nacido en los años 1980 (36 años) ejecutó un segundo ejercicio que le valió 92,05 puntos, asegurándose el podio y, por consiguiente, dejando sin medalla al costarricense Tencio.

El único que podía quitarle la plata al venezolano era el japonés Rim Nakamura, pero se quedó en 85,10 puntos en el segundo ejercicio y desató la euforia entre los seguidores venezolanos presentes en las gradas.

Foto: AFP

Tokio 2020: Keydomar Vallenilla consiguió la segunda medalla de Venezuela

Keydomar Vallenilla

Redacción TC/AFP.- El venezolano Keydomar Vallenilla ganó este sábado la medalla de plata de halterofilia en la categoría de 96kg, posicionándose detrás del catarí Ibrahim Elbakhi, quien logró el oro por primera vez para su país..

El atleta de 21 años, levantó un total de 387 kilos lo que lo llevó a estar por delante de Anton Pliesnoi, quien se llevó la medalla de bronce también con un total de 387kg.

Mientras que, Elbakhi se llevó el oro levantando un total de 402 kg, repartidos en 177 kg en arrancada y 225 en dos tiempos, marcando un nuevo récord olímpico total y en envión.

En envión, Keydomar Vallenilla comenzó levantando 210 kilos en su primer intento, pero luego falló en sus intentos de asaltar los 215 y los 216 kg.

El venezolano Keydomar Vallenilla dio la segunda medalla de estos Juegos Olímpicos a su país, después de la plata que se había colgado el también pesista Julio Mayora en la categoría de 73 kg. Es la tercera medalla en la disciplina de Halterofilia luego del bronce en Atenas 2004 de Israel Rubio y la medalla de plata de Julio Mayora en Tokio 2020.

Asimismo es la sexta medalla plateada para Venezuela, luego de la conseguida en Montreal 1976 por Pedro Gamarro en boxeo junto a la de Moscú 1980 de Bernardo Piñango y Río 2016 Yoel Finol. Asimismo, Yulimar Rojas la ganó en Río 2016 Yulimar Rojas en Atletismo. En estos juegos Olímpicos, las dos preseas de plata que se suman al medallero histórico vienen de la Halterofilia.

Foto: AFP

Yulimar Rojas buscará el oro olímpico el próximo domingo

Prensa Yulimar Rojas.- Yulimar Rojas cumplió con el primer paso y clasificó este viernes en el Estadio Olímpico a la final olímpica del salto triple en Tokyo 2020 de la mejor forma: con la mejor marca de la ronda eliminatoria pero sin exigirse a fondo (14.77).

“Estoy contenta porque todo va saliendo de la manera que queremos. Ya estamos en la final, un paso más. Es un buen comienzo. Estoy feliz de poder estar aquí en Tokio y de disputar una nueva final olímpica”, declaró de entrada luego de anotar su nombre en el primer lugar de una eliminatoria donde la escoltó su compañera de entrenamientos bajo las órdenes de Iván Pedroso, la española Ana Peleteiro (14.62), únicas atletas en sobrepasar la marca mínima establecida para pelear por la medalla de oro: 14.40.

“Pienso que siempre por encima de todo hay que respetar a las rivales, todas están aquí porque han hecho grandes marcas y tiene con qué representar a sus países de la mejor forma. Proyecto eso para que mi trabajo se vea reflejado en la pista”

La colombiana Catherine Ibarguen, campeona olímpica en Río 2016, accedió a disputar la final del triple salto en Japón con la tercera mejor marca (14.37), mientras la jamaiquina Kimberly Williams lo hizo en el cuarto lugar con 14.30.“Yo tengo una lucha conmigo misma, pero respeto mucho a mis rivales y les doy el lugar que les corresponde”, aclaró Rojas.

Sobre el clima en la capital nipona, la tetracampeona mundial y subcampeona en Río 2016, aseguró que aunque tiene muy pocos días en territorio nipón “es un clima que me gusta, me agrada. Espero que el día de la final sea parecido para dar el paso que queremos”.


La final del triple salto congregará a las doce mejores marcas registradas en el Estadio Olímpico este viernes, y se celebrará este domingo 1 de agosto a las 7:00am de Venezuela.

Foto: Prensa Yulimar Rojas

Julio Mayora logró la primera medalla para Venezuela en Tokio 2020

Prensa JJOO.- Julio Mayora se alzó con la medalla de plata de halterofilia en la división de -73 kg. El venezolano , que llegaba a los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 como número cuatro del ranking mundial, solo se vio superado por el chino SHI Zhiyong, gran dominador de la categoría. El bronce fue para el albanés Briken Calja.

Shi no dio opción a sus rivales. El haltera de la República Popular de China estableció dos nuevos récords Olímpicos en arrancada (166 kg) y dos tiempos (198 kg) y un nuevo récord mundial en el total del concurso (364 kg).

Mientras tanto Julio Mayora, espoleado por gritos de «Vamos Venezuela» en el auditorio, completó sus primeros cinco levantamientos de los seis de la competición: 150, 154 y 156 kilos en arranque y 186 y 190 en el envión.

El venezolano únicamente desfalleció con un último y mayúsculo intento de 199 kg, que hubiera sido el mayor de la prueba.


Mayora se ha establecido en este ciclo Olímpico como el dominador de esta división en Latinoamérica. En los últimos años ha acaparado las medallas de oro en los Bolivarianos de 2017, los Sudamericanos de 2018, los Centroamericanos y del Caribe de 2018 y los Juegos Panamericanos de 2019.

Al dejar caer la pesa, el venezolano lanzó un grito de felicidad para celebrar su primera medalla olímpica. Su plata es la primera presea para un deportista de Venezuela en estos Juegos Olímpicos.

Foto: Prensa Juegos Olímpicos / Getty Images

El pugilista venezolano Yoel Finol se despidió de Tokio 2020

Yoel Finol

AFP.- El boxeador venezolano Yoel Finol, medallista de plata en los Juegos de Rio 2016, sufrió el lunes una rotunda derrota por decisión unánime en su estreno en Tokio 2020 ante el japonés Ryomei Tanaka.

Con la derrota de Yoel Finol en la ronda preliminar del peso mosca (48-52 kg), el boxeo venezolano se queda sin los tres púgiles que presentó en estos Juegos. El venezolano tuvo un combate cerrado pero fue dominado por el japonés con la combinación de golpes que no pudo detener Finol. Los jueces decidieron en los tres rounds a favor de Tanaka.

El domingo habían perdido Nalek Korbaj en peso medio pesado masculino (75-81 kg) e Irismar Cardozo en el mosca femenino (48-51 kg).

El boxeo es uno de los deportes olímpicos más representativos de Venezuela y el que le dio su primer oro de la mano de Francisco «Morochito» Rodríguez en México 1968. En esta ocasión, la última esperanza con Yoel Finol se esfumó. Finol ganó iniciamente la medalla de bronce en los juegos de Río 2016, pero se le otorgó la medalla de plata por el escándalo de dopaje del Comité Olímpico Ruso.

Foto: AFP