MLB

AP.- Lucas Giolito lanzó el primer juego sin hit de esta campaña abreviada y demorada por la pandemia, en el duelo que los Medias Blancas de Chicago ganaron el martes 4-0 a los Piratas de Pittsburgh.

Giolito recetó 13 ponches y sólo permitió que un enemigo se embasara.

Ante una tribuna vacía en el Guaranteed Rate Field, fueron los gritos eufóricos de los compañeros de Giolito los que resonaron cuando el jardinero derecho Adam Engel atrapó un elevado del dominicano Erik González hacia la línea, para hacer el último out.

“He trabajado por este tipo de juego desde hace mucho tiempo, y es muy agradable lograrlo al fin”, comentó Giolito (3-2).

El lanzador de 26 años, fue elegido al Juego de Estrellas el año pasado. En su apertura anterior, ante Detroit, había conseguido la mayor cifra de ponches en su carrera.

Esta vez la igualó, con el aderezo del sin hit.

Un boleto en cuatro pitcheos a González, en el inicio del cuarto inning, fue lo único que privó del juego perfecto a Giolito.

El derecho hizo 101 lanzamientos y brindó un trabajo expedito ante los Piratas, que llegaron al encuentro bateando apenas para .229 en la temporada. Pittsburgh es el peor equipo de las Grandes Ligas.

Los Medias Blancas corrieron hacia el montículo para festejar con Giolito, quien nunca antes había conseguido un juego sin hit. El lanzador abrazó al catcher James McCann.

Giolito estaba al tanto de que estaba por conseguir una proeza cuando llegó a los últimos innings.

“Después del séptimo, pensé que me faltaban seis outs más. Miré a quién tenía que enfrentarme, y me pareció que era posible”, relató. “Por fortuna pude lograrlo».

Giolito dijo que trató de nunca flaquear.

“Simplemente quise mantener la misma mentalidad en cada lanzamiento. Hacer un lanzamiento a la vez, con concentración total en la ejecución y al blanco”, comentó.

Giolito consiguió el 19no sin hit en la historia de los Medias Blancas y el primero desde que Philip Humber logró un juego perfecto en Seattle (2012).

Fue la séptima vez que los Piratas se han quedado en doble cero. No les ocurría, desde 2015, cuando los venció Max Scherzer, de Washington.

La derrota fue para Steven Brault (0-1).

Foto: USA Today

Mandy Bell | MLB.- Durante más de 119 temporadas, la organización de Cleveland ha conformado alineación tras alineación para cada partido. En ese lapso, ni un solo jugador había logrado lo que hizo César Hernández el lunes.

El venezolano inició la derrota por 3-2 de los Indios ante los Mellizos con su jonrón número 13 de por vida abriendo juego, justo lo que había hecho el domingo iniciando el partido al bate frente a los Tigres. Se trata de la primera vez en la historia de la Tribu que un jugador ha conectado cuadrangulares abriendo dos encuentros consecutivos.

“Yo no sabía nada de eso”, dijo Hernández. “En (los Filis), tuve una racha de Días Inaugurales con jonrón (2017-18), pero nada que ver con juegos consecutivos”.

Es difícil creer que los primeros bates del pasado de los Indios no lo habían hecho, figuras como el puertorriqueño Francisco Lindor, Grady Sizemore o Kenny Lofton.

El lunes, Hernández tuvo su octavo partido de más de un hit, la segunda mayor cantidad en los Indios, detrás del dominicano Franmil Reyes. El venezolano encabeza el equipo en imparables (32), dobles (11) y está segundo en porcentaje de embasarse (.364), detrás del quisqueyano Carlos Santana (.389).

“(Hernández) te brinda muchos turnos profesionales”, dijo el manager temporal de Cleveland, el puertorriqueño Sandy Aloma Jr. “Llega a conteos profundos y hace trabajar al lanzador. Ésa es una de las cosas que veo bien de César y ahora le está poniendo (la parte gruesa del bate) a la bola. Si puede lograr todo esto, se ve bastante bien la situación para él y para nosotros”.

Foto: David Petkiewicz, cleveland.com

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- El derecho criollo Pablo López se llevó su tercer lauro de la campaña en la victoria de once carreras por ocho de los Marlins de Miami ante los Nacionales de Washington. López trabajó con espacio de cinco episodios sin permitir carreras, ponchó a tres y permitió dos boletos. Tuvo bastante tráfico en las almohadillas, pero supo salir de los inconvenientes en cada uno de los episodios.

Pablo López se ha visto muy bien en las cinco salidas previas de esta campaña, permitiendo solo dos o menos carreras en cada presentación, con efectividad de 1.98. Volverá a medirse a Washington este domingo.

Foto: Archivo

Alexander Mendoza (Prensa LVBP).-  Anthony Santander agregó un nuevo eslabón a su cadena de encuentros con al menos un imparable. El jardinero sacudió un doble, en el triunfo dominical de Baltimore, 5-4, contra los Medias Rojas de Boston, en el Oriole Park at Candem Yards.

El bateador de las dos manos ostenta una seguidilla de 18 juegos con hits, la racha más prolongada para un miembro de los Orioles desde que Nick Markakis se embasó por hit 18 desafíos al hilo, entre el 21 de abril y el 11 de mayo de 2014.

Santander, de 25 años de edad, se convirtió apenas en el octavo venezolano que hilvana 18 juegos con inatrapables, detrás de Wilson Ramos (2018), Ender Inciarte (2014, 2016), Magglio Ordóñez (2011), Miguel Montero (2003, 2011), Alberto Callaspo (2008), Omar Vizquel (2002) y Oswaldo Guillén (1989).

El margariteño comenzó su cadena el 5 de agosto y durante ese lapso batea para .329 (76-25), con ocho biangulares, un triple, ocho jonrones, 16 anotadas, 20 impulsadas y seis boletos.

Santander abrió el cuarto inning con un doble contra el relevista zurdo Jeffrey Springs. Esa conexión elevó a 11 sus estacazos de dos bases. De sus 33 incogibles, 22 son extra bases, incluidos 10 cuadrangulares, la segunda mejor cifra en la Liga Americana. El venezolano también es segundo en impulsadas, con 27. Ambos departamentos los lidera el cubano José Abreu, de los Medias Blancas de Chicago.

“Realmente se ha convertido en un pelotero de impacto en nuestro juego”, señaló el manager Brandon Hyde sobre Santander al diario Baltimore Sun.

Foto: Getty Images

Alexander Mendoza (Prensa LVBP).-  Miguel Cabrera sólo necesitó aparecer en la alineación de Detroit este domingo, para marcar otro hito en su brillante trayectoria. El designado de los Tigres elevó su total vitalicio de encuentros a 2.426, cifra que le ayudó a superar a Bob Abreu (2.425), a quien había igualado la noche anterior.

Ahora, el maracayero ascendió al puesto 79 en la lista de todos los tiempos en las Grandes Ligas y al cuarto lugar entre los venezolanos, sólo superado por David Concepción (2.488), Luis Aparicio (2.599), miembro del Salón de la Fama, y Omar Vizquel (2.968)

Si Cabrera ve acción en los 34 encuentros que le restan a Detroit en el calendario regular, terminaría 2020 empatado con Fred McGriff (2.460), en el puesto 70 en la historia de las Mayores. Si lo consigue, este mismo año, superaría a los miembros de Cooperstown Ted Simmons (2.456), Tony Gwynn (2.440), Wade Boggs (2.439), Harmon Killebrew (2.435) y Roberto Clemente (2.433).

No menos importantes, fueron las dos anotaciones que remolcó en el triunfo de los Tigres, 7-4, contra los Indios de Cleveland, en el Progressive Field.

Sus impulsadas le ayudaron a sumar 1.707 en su carrera, número que le igualó con el dominicano Adrián Beltré en el sitial 24 en los anales de la Gran Carpa. Su próximo objetivo es el inmortal Honus Wagner (1.732).

Hace pocos días, Cabrera sobrepasó en bases alcanzadas a Ted Williams (4.884), otro Salón de la Fama. Con su imparable dominical mejoró su total de almohadillas a 4.887, lo que le deja como dueño del escalón 24 de la historia.

Foto: Getty Images

Jeffrey Flanagan (Las Mayores).- El receptor venezolano de los Reales, Salvador Pérez, sigue fuera de acción al padecer de visión borrosa en el ojo izquierdo debido a una partícula líquida que desaparecerá, según informaron los oculistas. Pero nadie sabe exactamente cuándo ocurrirá.

Obviamente, los Monarcas están contemplando enviar a Pérez a la lista de lesionados. Sin embargo, el piloto Mike Matheny dijo que con el partido pospuesto el martes y el día libre del jueves, no existe ningún problema para manejar el roster de 28 jugadores con tres receptores.

Matheny agregó que el equipo esperará al menos hasta el fin de semana para ver si la condición de Pérez mejora antes de decidir si el catcher será inhabilitado.

Mark Bowman (LasMayores.com).- El jardinero Ronald Acuña Jr. ha ingresado a la lista de lesionados de 10 días debido a inflamación en la muñeca izquierda.

Los Bravos de Atlanta anunciaron el movimiento el sábado por la tarde. El equipo tenía esperanza de que el venezolano estuviese listo para jugar el lunes luego de descansar el fin de semana.

Acuña no ve acción desde que empezó a sentir molestias en la muñeca antes de inicio de la serie ante los Yankees el martes por la noche.

Acuña conectó tres jonrones en la doble jornada del domingo ante los Filis y tuvo OPS de 1.306 en sus primeros 10 juegos en el mes de agosto.

Foto: MLB

Chris Haft  (LasMayores.com).-  Luis Aparicio fue un pionero para algunos y un ganador para otros. El venezolano se estableció como el campocorto por excelencia. Fue hábil con el guante y con una ofensiva más que aceptable, siendo una pieza clave de sus equipos a lo largo de sus 18 temporadas en las Mayores.

Aquí, 10 momentos o eventos que marcaron la carrera de Aparicio.

1- Victoria para Venezuela – 1984

Aparicio abrió las puertas de Cooperstown por primera vez para su país, siendo el primer venezolano en ser exaltado al Salón de la Fama. Lo logró en su sexto año de elegibilidad, gracias a impresionantes credenciales, incluyendo nueve Guantes de Oro y 13 convocaciones al Juego de Estrellas.

2- Convirtió el robo en un arte – 1956-1964

Aparicio se estafó 506 almohadillas, alcanzando un tope personal de 57 en 1964. Ése fue su último de nueve años seguidos liderando la Liga Americana en robos. Fue tan efectivo que cuando daba un sencillo y luego se robaba la segunda, se le conocía como “un doble a lo Aparicio”.

3- Sinónimo del campo corto – 1956-1973

Aparicio participó en 2,583 juegos en el campo corto, líder histórico hasta que fue eclipsado por su compatriota Omar Vizquel en el 2008. El padre de Aparicio y uno de sus tíos lo formaron con dedicación y durabilidad, algo que demostró Luis al disputar más de 150 juegos en ocho temporadas diferentes.

4- Pónganle un anillo – 1959, 1966

Aparicio se quedó corto del título de Serie Mundial en 1959 con los “Go-Go” White Sox, perdiendo en el Clásico de Otoño ante los Dodgers en seis juegos. Pero fue de gran importancia para los Orioles de Baltimore, que lo adquirieron en un canje de seis jugadores antes de la temporada de 1963. En 1966, Aparicio sumó 182 imparables, igualando al ganador de la Triple Corona y compañero de equipo, Frank Robinson, por la segunda mayor cantidad en la Americana. Los Orioles ganaron el banderín del Joven Circuito y luego vencieron a los campeones defensores Dodgers en cuatro juegos para ganar de manera sorpresiva la Serie Mundial.

5- Regreso a casa – 1968

El oriundo de Maracaibo regresó a los Medias Blancas en un cambio de cinco jugadores antes de la temporada de 1968. Aplicando las métricas modernas, Aparicio era un talento que trascendía los tiempos. Fue el líder de los torpederos de la Americana en alcance entre 1968 y 1969.

6- Efectivo en el plato – 1970

Aunque estaba cerca del final de su carrera, nadie hubiese imaginado que Aparicio tendría la producción que tuvo ese año. Quedó en el cuarto lugar de la Liga Americana con un promedio de .313 y tuvo 86 anotadas. Fue lo suficientemente bueno para quedar de 12mo en la votación para Jugador Más Valioso de la Liga Americana, a pesar de que Chicago terminó en el sótano.

7- Cuando todo comenzó – 1956

Aparicio reemplazó a su coterráneo Alfonso “Chico” Carrasquel como el paracorto de los Medias Blancas para la campaña de 1956 y logró impresionar a los espectadores de inmediato. Aparicio terminó con promedio de .266 y fue líder en robos de base en la Americana con 21 y en toques de sacrificio con 14. Fue el primer venezolano en ganar el premio al Novato del Año.

8- Definió la durabilidad – 1956-1971

Aparicio acumuló 16 sólidas temporadas consecutivas con al menos 500 visitas al plato, reflejando su valor en la alineación. Un dato impresionante; nunca defendió otra posición que no fuera la del campo corto.

9- Leyenda viviente – Siglo 21

Aparicio fue parte de un grupo de estrellas internacionales que fue homenajeado en el Juego de Estrellas del 2001. Junto al puertorriqueño Orlando “Peruchín” Cepeda, el dominicano Juan Marichal, el cubano Tany Pérez y el canadiense Ferguson Jenkins, Aparicio realizó uno de los lanzamientos ceremoniales.

10- Nunca olvidar – 2005

Aparicio también hizo el primer lanzamiento previo al Juego 1 de la Serie Mundial del 2005 –el primer Clásico de Otoño para los Medias Blancas desde que el venezolano defendía las paradas cortas.

Foto: MLB

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Aunque fue larga la espera, Eugenio Suárez despachó su primer cuadrangular de la temporada ante los Indios de Cleveland. A pesar de un inicio lento para el venezolano con los Rojos, en el que tiene average de .103, pudo conectar su primer vuelacercas y conseguir su primera remolcada, ni más ni menos que ante Shane Bieber, uno de los lanzadores más dominantes en este inicio de campaña.

Aguilar y Cervelli se fueron para la calle en la vuelta de los Marlins

Jesús Aguilar y Francisco Cervelli despacharon sendos cuadrangulares en la victoria de los peces ante los Orioles en Camden Yards. Cervelli abrió el marcador para Miami en la quinta entrada castigando una recta alta de Means con dirección al jardín izquierdo, primer jonrón del criollo esta campaña. Por su parte, Aguilar selló la victoria con un enorme estacazo por el left field ante los envíos de Eshelman. Sigue encendido y consiguió su tercer jonrón en la temporada.

José Altuve y Willson Contreras siguen sumando

El pequeño gigante, José Altuve, recibió a Madison Bumgarner con jonrón en la propia primera entrada del partido entre los Astros de Houston y Cascabeles de Arizona. El criollo ya acumula dos cuadrangulares en la temporada. Por su parte, Willson Contreras despachó su segundo estacazo de vuelta entera ante los Reales de Kansas City.

Foto: Archivo

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Pablo López volvió hérmético desde la lomita ante los Orioles de Baltimore, en el regreso de los Marlins a los terreno de juego, luego del brote de Covid-19 en el equipo de Miami. Camden Yards fue el escenario de la primera victoria del venezolano en la campaña, un lauro especialmente emotivo luego del reciente fallecimiento de su padre.

López trabajó por cinco episodios en los que no permitió carreras, solo otorgó dos hits y ponchó a siete bateadores de Baltimore. El zuliano lanzó 43 de sus 61 pitcheos en strike y mantiene inmaculada su efectividad. Se espera que su próxima salida sea ante los Mets de Nueva York, el próximo domingo.

Foto: Archivo