Bélgica selló su mejor participación en un Mundial con el tercer lugar en Rusia

Paola Núñez (ESPN).- Bélgica cumplió. Aunque la recompensa resultara cruel, un tercer lugar en un Mundial al que habían acudido con la expectativa de llegar a lo más alto. Bélgica no quiso dejar de pelear. Se empeñó en justificar esa buena imagen que había dejado como uno de los equipos más atractivos del Mundial y lo hizo al vencer por 2-0 a Inglaterra en el partido por el tercer lugar disputado este sábado en San Petersburgo.

Tampoco quiso alargar demasiado la agonía del cuadro inglés – que, en contraste, salió a marchas forzadas – pero no pudo permitirse más allá de un par de eléctricos y letales contraataque para llevarse el premio de consolación.

En cuatro minutos dio cuenta del equipo de Gareth Southgate, que durante gran parte del partido se dedicó a deambular por la cancha, tal vez al no verle sentido, tal vez mermado por el cansancio después de dejarlo todo en los 120 minutos de partido frente a Croacia en la Semifinal.

Bélgica aprovechó que los ingleses se movían como autómatas para hacer daño a la primera. Un contraataque liderado por Lukaku y al que Thomas Meunier puso broche de oro con un disparo que dejó sembrado a Jordan Pickford.

Inglaterra no vio por dónde entró el lateral belga y tardó en buscar una reacción.

Bélgica seguía a lo suyo. Tenía el balón y el control. No se dejó cegar por la frustración de saberse el mejor ataque del Mundial (15 goles contando el de Meunier), que no sirvieron más que para el honroso tercer puesto.

Inglaterra intentó responder pero sin la menor chispa o creatividad. A Balón parado, por no variarle, con cobro de tiro libre de Kane que no causó menor alteración a Courtois. Su segunda intentona seria también corrió a cuenta del aún máximo goleador del Mundial. Pero hasta el capitán inglés había perdido la brújula y su disparo, solo y desde el corazón del área, se marchó desviado de lo mal definido. Intentaban una y otra vez, pero con cierto fatalismo.

Los hombres de Southgate, de tanto estrellarse, ya no quisieron saber más. Se replegaran y dejaron todo el trabajo a Bélgica. Que el rival controlara y trabajara como quisiera. Y pese a avanzar a trancas, y hasta de malas después de perder a Chadil por un tirón, el equipo de Roberto Martínez no dejó de buscarse el segundo que le asegurara la victoria. Ni siquiera cuando Lukaku abandonó la cancha dirigiéndose directamente al vestidor, molesto por el cambio, Bélgica se vio afectado.

Rondaba la puerta de Pickford constantemente; Eden Hazard por un lado, Mertens por el otro, o De Bruyne, multiplicado por 20 entrando desde todas direcciones.

Llegada la recta final, Inglaterra quiso sacar algo de orgullo y probar a Thibaut Cortois, pero en la única ocasión clara, en más al sorprender a la defensa rival algo desordenada que otra cosa, Toby Alderweireld salvó el día al sacar un balón desde la línea.

Ahí se acabaron las pocas ganas que le quedaban a Inglaterra. Y ya, en la tranquilidad de saberse vencedor mental, Bélgica se movió lo suficiente para que la pareja dinamita, Kevin De Bruyne y Eden Hazard, sentenciaran haciendo gala de su magia. El primero con una gran jugada y el segundo con una definición digna de un campeón.

Foto: EFE.

Francia de nuevo en una final del Mundial

Juan Ignacio García (Marca).- Francia jugará la final del Mundial tras imponerse a Bélgica en un partidazo al que solo le faltaron más goles. A los galos les bastó el tanto de Umtiti a la salida de un córner para sacarse el billete a Moscú (domingo 15, 18 horas) y acabar con el sueño mundialista de los belgas, probablemente los que mejor han jugado en Rusia, pero para los que las semifinales siguen siendo un muro. La valiente propuesta del español Roberto Martínez y el talento de Hazard y De Bruyne no fueron suficiente ante el oficio del equipo francés, una pesadilla para sus vecinos. Les tienen comida la moral.

Sigue sin ganar en un Mundial Bélgica a Francia (tres de tres), abonada a pelear por las grandes competiciones en los últimos 20 años. Casi nunca parte en el grupo de las grandes favoritas, pero desde 1998 se han colado en cinco finales, tres de Mundial (98, 2006 y 2018) y dos de Eurocopa (2000 y 2016). El domingo, esta generación que lidera Lloris con el brazalete de capitán pero que tiene a un genial Kylian Mbappé (¡¡¡qué jugador!!!) como principal exponente, intentará emular a los héroes del 98 y bordar su segunda estrella en la camiseta.

La semifinal no defraudó en nada salvo en lo ambiental. Que el Arena de San Petersburgo es no estuviera lleno es una de esas cosas que nadie entiende y que la FIFA, venga a presumir en sus redes de los millones y millones de entradas que han vendido, sigue sin querer explicar. ¿Dónde está toda esa gente que falta? Por lo demás, como decíamos, el partido no defraudó. Fue espectacular desde el minuto 1. Sí, desde el 1.

Francia y Bélgica no se dieron ni los clásicos segundos de cortesía y empezaron el partido a toda velocidad. Mbappé, a los 8 segundos, ya estaba dejando atrás a Vertonghen en una espectacular galopada que terminó con un centro que no acertó a controlar Griezmann de milagro. La respuesta de Bélgica fue la de quedarse la pelota. Viendo cómo se las gastaba Mbappé, cuanto menos viera el balón, mejor. Así que De Bruyne y Hazard empezaron a apoderarse del juego. Y lo bordaron.

Los dos genios belgas se hicieron dueños del partido y machacaron al centro del campo y a la defensa de Deschamps con su calidad y movilidad. Les volvieron locos. Hazard arrancando desde la izquierda. De Bruyne jugando de 6, de 8, de 10, de falso 9… Vamos, jugando de todo, siendo indetectable para los centrales de Francia y para Kanté y Pogba. Entre los dos generaron todas las ocasiones de Bélgica en la primera parte.

De Bruyne jugaba y siempre encontraba a Hazard, que es puro veneno. Imparable en el uno a uno, hizo con Pavard lo que quiso en la primera parte. A los 15 minutos rozó el 0-1 con un zurdazo que se fue fuera por milímetros. Y en el 18′ fue Varane con la cabeza el que evitó que su disparo con la derecha no acabara en la red. Estaba desatado el belga, que crearía también la jugada que acabaría con Lloris volando para evitar el gol de Alderweireld. Jugaba como los ángeles Bélgica, sufría Francia, que se agarró a Griezmann y Mbappé para sacudirse el agobio.

Fue el francés del atlético el que empezó a montar contragolpes recibiendo de espaldas y encontrando a un toque a Pogba, que en una de esas salidas metió un balón en profundidad a Mbappé que el 10 no cazó de milagro. Su carrera fue de velocista, ganando metros en cada zancada a Kompany. No fue gol porque por milímetros se adelantó Courtois, pero la carrera metió el miedo en el cuerpo a Bélgica, que dio un pasito atrás y permitió que Francia se animara a seguir atacando.

Giroud en el 33′ y Pavard en el 39′ tendrían en en sus botas el primer gol del partido a pases, ambos de Mbappé, asistiendo desde la derecha. El crack del PSG lo hace todo bien cuando recibe. Sabe jugar con y sin espacios, tiene potencia, habilidad en el uno contra uno y un pase maravilloso. Asiste hasta haciendo ruletas y de tacón. Con este repertorio encontró socios en el área. Giroud falló un gol cantado rematando con el tobillo y Pavard, al escorado a la derecha, falló en el mano a mano ante Courtois, que en directo parece imbatible. Ocupa toda la portería.

Pero no, Courtois no es imbatible y a los cinco minutos de la reanudación Francia se adelantaba gracias a un cabezazo de Umtiti, que se anticipada a Fellaini en un córner sacado por Griezmann. 1-0 y como ante Japón, a Bélgica le tocaba remar contracorriente.

Movió ficha enseguida Roberto Martínez revolucionando el equipo. Quitó a Dembele para dar entrada a Mertens, mucho más ofensivo, puso una defensa de tres y sacó a Hazard de la izquierda. Todo con un cambio y con media hora por delante. Y le empezó a dar resultado. A los cinco minutos Bélgica ya había provocado dos córners y Fellaini no empató con un remate de cabeza de milagro.

Empujó hasta el final Bélgica, siempre siendo fiel a su estilo, sin pelotazos, buscando a Hazard y de Bruyne a ras de césped, intentando penetrar en el área francesa. El problema es que se encontraron con dos gigantes como Varane y Umtiti, que lo despejaron todo. Y lo que no, lo sacó Lloris. Un cañonazo de Witsel que despejó de puños el portero del Tottenham y un mal control de Lukaku, desaparecido todo el partido, fueron los últimos intentos de una selección, la belga, que acabó en el campo con cinco delanteros y concediendo contragolpes a Mbappé y compañía, pero resistiéndose a dejar escapar la mejor oportunidad de su historia, la que fabricaron un técnico español y se generación de oro. La gloria, otra vez, fue para Francia.

Foto cortesía: AFP.

Francia y Bélgica lucharán por el primer boleto a la gran final del Mundial

Jordi Blanco (ESPN).- Francia y Bélgica cruzan sus caminos en busca de la final en un duelo que ofrece a los Bleus el papel de favoritos pero recuerda que la historia favorece a los Diablos Rojos. La solvencia del grupo de Deschamps, menos brillante pero absolutamente fiable enfrentada a los de Roberto Martínez, que cuentan sus partidos por victorias y llegan al choque catapultados por la moral que les supuso dejar a Brasil por el camino.

Tres años después de su último cara a cara, solventado con una excepcional victoria belga en París por 3-4 (1-4 era el marcador en el minuto 89) Francia se sabe enfrentada al momento de la verdad, dispuesta a dar el paso último que no pudo en la final de la Eurocopa de 2016 en que fue derrotada por una rácana Portugal en el Stade de France y con una base de futbolistas que se encuentran en el momento óptimo de sus carreras.

Será algo más que un cara a cara entre Griezmann y Hazard. Se aventura un partido máximo en el que se comprobará tanto la fiabilidad de Lloris y la magnificencia de Courtois como el crecimiento de Mbappé ante la potencia de Lukaku; la firmeza defensiva de dos equipos que han encajado cuatro goles en los cinco partidos disputados anteriormente y que han convertido el juego de posición mezclado con la electricidad ofensiva en su razón de ser… Además de su buen hacer deportivo, como quedó mostrado con grandeza en el partido frente a Inglaterra de la primera fase.

Y, también, la capacidad de liderazgo que se verá en los banquillos, donde Deschamps ha acabado por ganarse todo el crédito que, de forma sensacional, logró en el banquillo belga el catalán Roberto Martínez.

Dos veces se enfrentaron solamente en la historia de la Copa del Mundo. En 1938, en París, Francia se impuso por 3-1 en los octavos de final y en 1986, en Puebla, los galos volvieron a vencer por 4-2 (en la prórroga) en la final de consolación, después de ser eliminados en la semifinal por Alemania y Argentina respectivamente.

Aquella cuarta posición fue la mejor de siempre para estos Diablos Rojos que han alcanzado su punto álgido bajo el mando de un Roberto Martínez con el que acumulan 25 partidos sin conocer la derrota en los dos últimos años. Nunca, desde 1986, llegaron al penúltimo partido del torneo y lo hacen ahora con menos sensaciones de inferioridad que en aquella ocasión, cuando cayeron ante la Argentina de Maradona.

Francia quiere, por su parte, repetir la gloria de 1998, cuando bajo el liderazgo de Zidane conquistó un título legendario, con un equipo capitaneado por el mismo Didier Deschamps que dirige ahora a la selección.

Un partido enorme en San Petersburgo… Con Moscú como objetivo final..

Roberto Martínez: «Henry nos ha dado la sapiencia para ganar un Mundial»

EFE.- El seleccionador de Bélgica, el español Roberto Martínez, ensalzó la aportación de Thierry Henry, miembro de su cuerpo técnico, que fue campeón del Mundo en 1998 con Francia, a la que se enfrentará en las semifinales de Rusia 2018.

«Henry en un gran aporte. Llevo doce años trabajando con mi grupo de trabajo y la metodología está clara. Henry nos da la experiencia internacional. El hecho de saber lo que es ganar un Mundial como exjugador de elite que fue. Pero además es técnico, mejora a los jugadores y es la pieza que necesitamos», subrayó

«Está en mi staff con métodos particulares y nos ayuda por su experiencia. Da a los jugadores muchas cosas. Es muy importante para el cuerpo técnico de Bélgica», concluyó el seleccionador español.

.

Vermaelen: «si no llegamos a la final será una decepción»

EFE.- El central belga Thomas Vermaelen dijo este domingo, en la conferencia de prensa, celebrada tras el entrenamiento de su selección que si no se clasifican para la final de la Copa del Mundo será «una decepción».

«Somos unos de los favoritos porque estamos en semifinales. Debemos creer en la victoria. Estamos orgullos de nuestra manera de jugar», dijo el defensa barcelonista.

«Hemos eliminado al gran favorito y nos recuperamos ante Japón; Ahora toca Francia, un rival quizás más difícil que Brasil, un equipo muy fuerte en la organización y si no pasamos será una decepción», aclaró.

Ante los franceses, Vermaelen se encontrará con su compañero y también central en el FC Barcelona Samuel Umtiti, un «jugador muy rápido y muy completo» y aunque ve a Romelu Lukaku en forma cree que no será fácil superar a Umtiti.

Pero si hay alguien a quien Bélgica va a vigilar de cerca es a Kylian Mbappé. «Puede cambiar un partido en un segundo y aunque Giroud es otro jugador peligroso es Mbappé el jugador contra quien habrá que redoblar esfuerzos», dijo sobre la perla francesa.

Sobre Thierry Henry, segundo de Bélgica pero francés y campeón del Mundo con Francia, el defensa de los Diablos Rojos no cree que «Titi» dude en darles todos los consejos necesarios sobre Francia.

El actual defensa del FC Barcelona reconoció que ante Brasil usaron una táctica diferente que su entrenador, Roberto Martínez ya había plasmado en un partido del Everton contra el Arsenal en el que jugaba por aquel entonces Vermaelen..

Bélgica elimina a Brasil en un encuentro determinante

 Alejandro Coiman (Caracas) .- La selección de Bélgica dio otra de las sorpresas de la Copa del Mundo de Rusia 2018 tras eliminar del certamen al pentacampeón Brasil. Fue un planteamiento estupendo de los Dragones, quienes golpearon en el primer tiempo y luego lo aguantaron para resolver el duelo por 2-1 en Kazán.
Había arrancado mejor la Verdeamarela, con su formación habitual en Rusia pero con Fernandinho en lugar de Casemiro, sancionado. Pero los de amarillo no pudieron encontrar el gol en el inicio y lo sufrieron en la otra área. En el minuto 13 Fernandinho, tras un centro desde la izquierda y con muy mala fortuna, terminó impulsando la pelota dentro del arco defendido por Alisson marcando el 1-0.
Con la ventaja a su favor, Bélgica, que tuvo a un inspiradísimo Eden Hazard, priorizó la contra ante la tenencia de balón, que grandes resultados les había traído en esta Copa del Mundo. Así fue como lograron extender la ventaja: apilada por el medio de Lukaku, de gran primer tiempo, y gran resolución de De Bruyne con un remate implacable desde afuera del área logrando el 2-0 en el minuto 31.
Un Brasil valiente fue con todo en busca del empate en el complemento. Firmino ingresó en lugar de William, quien no pudo calcar la actuación de octavos y se mostró impreciso. Douglas Costa volvió de la lesión pero no gravitó. Neymar, ya disminuido físicamente, intentó como ninguno, pero le costó doblegar a una defensa belga que hizo todo para evitar que le compliquen el partido.
Sin embargo, a los 75 aparecieron las individualidades: Coutinho enganchó para el medio, y en vez de realizar su clásico remate desde afuera, metió un centro perfecto al ingresado Renato Augusto, quien la mandó a guardar.
Pero el corazón de todo Brasil no alcanzó y Bélgica, sufriendo cerca del final, terminó festejando su pasaje a las semifinales del certamen, donde enfrentará a Francia el próximo martes en San Petersburgo así  convirtiendo este mundial en una EuroCopa.
Foto:AFP

.

Los Diablos Rojos tendrán que esforzarse para frenar a Neymar

FIFAWORLDCUP.- Si antes del comienzo de una Copa Mundial de la FIFA, uno tuviera que adivinar la selección más goleadora del torneo, lo haría seguramente por Brasil. Históricamente, la Seleção ha ofrecido espectáculo, ha marcado muchos goles y popularizado su jogo bonito.

No obstante, con siete tantos, el combinado sudamericano “sólo” es quinto en el apartado anotador en Rusia 2018. Y está nada menos que a cinco goles de distancia de Bélgica, la selección que lidera esta clasificación.

Con 12 tantos a favor y cuatro en contra, los Diablos Rojos son una amenaza cierta para cualquier rival. La zaga de Brasil, comandada por Thiago Silva, acumula ya 310 minutos sin conceder ni un solo gol. Con apenas un tanto en contra es la más sólida del torneo junto a Uruguay. El equilibrio entre un ataque bien ordenado y una retaguardia muy disciplinada le está funcionado muy bien.

Los belgas han demostrado que pueden ser frágiles en defensa. Pero también que con Romelu Lukaku —segundo en la tabla de goleadores con cuatro goles— o con Eden Hazard tienen jugadores capaces de generar peligro en cualquier momento.

Si la «generación de oro» belga gana en Kazán, los belgas sumarían su quinto triunfo mundialista consecutivo y establecerían un nuevo récord.

La Seleção está demostrando ser un equipo muy compensado. Es consciente de que le espera una dura batalla y está preparada para ello. La baja de Casemiro será muy notable, pero Fernandinho es también un centrocampista muy completo, aunque menos corpulento. Su misión ante Bélgica será gigantesca. Los Diablos Rojos, por su parte, tendrán que esforzarse para frenar a Neymar, que está yendo de menos a más: brilló contra México y es quizá el mejor futbolista que queda en el torneo.

Los octavos de final fueron muy duros, pero seguro que Roberto Martínez habrá sacado más de una lección de las dificultades por las que pasó su equipo. Marouane Fellaini y Nacer Chadli, los revulsivos en el último partido, podrían regresar al once titular, lo cual provocaría algunos cambios tácticos. Para Bélgica, este choque representa una de las últimas oportunidades de brillar al más alto nivel con la mejor generación de su historia. Será la primera vez que se enfrente a Brasil creyendo de verdad que puede ganar.

Alineaciones probables:

Brasil: Alisson; Fagner, Thiago Silva, Miranda, Filipe Luís (Marcelo); Fernandinho, Paulinho; Willian, Philippe Coutinho, Neymar; Gabriel Jesus

Bélgica: Thibaut Courtois; Jan Vertonghen, Vincent Kompany, Toby Alderweireld; Axel Witsel, Kevin De Bruyne, Nacer Chadli, Thomas Meunier; Marouane Fellaini, Eden Hazard; Romelu Lukaku

.

Tite podrá contar con Marcelo para los cuartos de final ante Bélgica

EFE.- El seleccionador brasileño, Tite, ha confirmado el regreso de Marcelo al equipo titular para el partido de cuartos de final ante Bélgica. El lateral izquierdo del Real Madrid sufrió espasmos en la musculatura de la espalda durante el partido ante Serbia y se perdió los octavos de final ante México.

«Hablé con Marcelo y Filipe Luís y les expliqué la situación. Marcelo salió del equipo por un problema médico, no volvió para el partido siguiente porque no estaba recuperado. Filipe Luís, por su parte, jugó muy bien en los dos partidos y me dejó en una situación muy difícil pero, por criterio, Marcelo vuelve al equipo titular. Y en el sitio de Casemiro entra Fernandinho», explicó Tite en la rueda de prensa previa al partido.

Sobre la preocupación con el estado físico de Paulinho, que no se entrenó con el resto de los compañeros esta semana, Tite afirmó que el centrocampista del Barça está para jugar. «Paulinho dejó el partido ante México porque sufrió un golpe en la espalda y estaba con dificultades de moverse. Sin Casemiro, perdemos la opción de Fernandinho desde el banquillo, pero Marquinhos puede jugar de pivote, tiene herramientas para eso», contó el seleccionador.

Tite confirmó que Neymar se encuentra en un momento óptimo de forma y que «se ha recuperado más rápido de lo que imaginábamos porque es un atleta de excelencia» y que está «tranquilo» porque su equipo está demostrando en campo todo lo que él esperaba.

Paulinho, con el resto

Paulinho se entrenó con el resto de equipo este jueves en la previa del partido de cuartos de final ante Bélgica y Brasil hizo, por primera vez desde la presentación del grupo, el 21 de mayo.

Con todos los 23 jugadores liberados por el departamento médico para todas las actividades, la única baja que Tite tendrá para el decisivo encuentro del viernes será Casemiro, sancionado por doble amarilla. En su lugar jugará Fernandinho, del Manchester City.

Neymar, Coutinho y Filipe Luís son los tres jugadores que entrarán en campo contra los belgas amonestados.

Douglas Costa, que se lesionó el muslo en el partido ante Costa Rica, Marcelo, que sufrió espasmos en la musculatura de la espalda ante Serbia, Danilo, que tuvo una contratura muscular en la cadera en el entrenamiento previo al segundo partido, y Paulinho, que sufrió un golpe en la espalda en la victoria ante México, se entrenaron normalmente este jueves.

Miranda: «Bélgica nos exigirá al máximo»

El defensa brasileño Joao Miranda advirtió este jueves que Bélgica, su rival en cuartos de final del Mundial de Rusia 2018, les «exigirá al máximo», pero que en la selección ‘canarinha’ están «acostumbrados a jugar partidos al más alto nivel». «En la selección brasileña estamos acostumbrados y tenemos la responsabilidad de jugar partidos siempre al máximo nivel. Conocemos las dificultades y sabemos que Bélgica nos exigirá al máximo porque es un rival muy fuerte, así que tenemos que estar centrados para ganar el partido y dar el máximo porque es un rival de primer nivel», aseguró Miranda en la víspera del duelo.

Brasil, cinco veces campeona del mundo y en cuartos de final de un Mundial por séptimo torneo consecutivo, se verá las caras el viernes en el estadio Kazán Arena con Bélgica con un puesto en semifinales -el ganador se enfrenta al vencedor del duelo entre Francia y Uruguay- en juego. El defensa del Inter de Milán recalcó también que el combinado belga «no sólo es Lukaku», autor de cuatro goles en lo que llevamos de torneo, y dijo que la clave es que su «sistema defensivo» esté «bien preparado para neutralizar las armas del adversario». «Bélgica no es sólo Lukaku. Tiene grandes atacantes. La principal manera de parar al adversario es estar atento a todas las jugadas y a todos sus futbolistas, que son habilidosos, verticales y decisivos. Nuestro sistema defensivo tiene que estar bien preparado para neutralizar las armas del adversario», explicó Miranda.

Preguntado sobre las palabras del capitán belga, Vincent Kompany, quien supuestamente afirmó que en el seno de los ‘Diablos Rojos’ ya estaban «pensando en el duelo de semifinales», Miranda aseguro que es «una forma de mostrar confianza y ocultar el miedo». «La gente conoce todos los tipos de provocaciones que existen; es una forma de ocultar el miedo y mostrar confianza. Siempre es difícil jugar contra la selección brasileña y es entendible que un líder como Kompany quiera mostrar confianza», comentó el zaguero.

.

Europa busca ratificar su hegemonía en los cuartos de final

Tony Cittadino (Caracas).- La Copa del Mundo continúa su curso hacia la gran final. Seis equipos europeos y dos suramericanos componen los cuartos de final. Cuatro campeones del mundo todavía sueñan con reeditar la gloria y cuatro más aspiran a ganarla por primera vez.

Europa ya aseguró un finalista y continúa con su dominio, pues la última vez que no tuvieron un representante fue en la edición de 1950. En aquella ocasión, en el recordado Maracanazo, se enfrentaron Brasil y Uruguay, con victoria charrúa. De hecho, existe posibilidad de que se repita el duelo en la semifinal y tener un finalista de Conmebol por segunda Copa consecutiva.

A continuación realizamos un análisis de cada encuentro y nuestro candidato a avanzar.

Francia vs Uruguay

Luce como el duelo más parejo de los cuartos de final. Los galos se dieron un banquete el sábado ante Argentina, al ganarles cuatro goles por tres con par de tantos de Kylian Mbappé. Se vieron superiores, sobre todo en la segunda parte del juego y cuando en realidad debieron apretar por verse abajo en el marcador ante la albiceleste.

Paul Pogba también tuvo un partido notable, al encargarse de repartir juego y ordenar las salidas en las jugadas. El fútbol vertical, de toque y de velocidad, le dio el triunfo ante los suramericanos y volverán a apostar por ello.

Del lado de Uruguay, también luce como una selección sólida y con serias opciones de meterse entre las cuatro mejores del Mundial. Edinson Cavani se lució con par de goles ante Portugal, para vencerlos dos por uno, pero es duda al salir lesionado frente a los lusos. El duelo fue emocionante y cerrado, en especial porque los portugueses mejoraron muchísimo con respecto a la imagen mostrada en la fase de grupos.

La oncena del profe Tabárez, ante quien nos quitamos el sombrero por la histórica conducción de la Celeste, es un rival que siempre complica y que tiene gran calidad. Dirigidos por el capitán Diego Godín, prometen una lucha sin cuartel contra Francia.

En este cruce, nos decantamos por los galos (nuestro candidato al título), pero también nos gustaría que avancen los uruguayos. Tienen un equipazo. Creemos que de aquí saldrá el campeón del Mundial.

Brasil vs Bélgica

La canarinha es, sin dudas, el máximo aspirante al título. Como hemos dicho en otras ocasiones, el director técnico Tite les cambió la cara. Lograron su boleto a cuartos, cumpliendo con los pronósticos al derrotar a México dos por cero y eliminarlos por séptimo Mundial seguido en octavos de final.

Neymar se confirma como el referente de la selección, más allá de las críticas que le acechan por las faltas recibidas y sus muestras de dolor. Si bien pensamos que tienen todo para avanzar, creemos que hasta aquí llegó su participación y no porque se conjugue la “maldición” del que elimina a México queda eliminado del Mundial. Bélgica se perfila como la oncena para meterse a la semifinal, no sólo por su juego colectivo, sino por la calidad de sus jugadores.

Parece el momento indicado para que den el esperado golpe sobre la mesa, aunque tuvieron que sufrir más de la cuenta para derrotar a Japón tres goles por dos. Fue una remontada espectacular. Tras verse abajo dos por cero en la segunda parte, lograron remontar y llevarse una victoria épica con un contragolpe estupendo y perfecto, en la última jugada del partido.

Chadil les dio algo más que un pase a cuartos de final. Estamos convencidos que es una victoria emocional, que puede darles la seguridad que faltaba para cohesionarse como selección. Su mejor actuación en la Copa del Mundo fue un cuarto lugar en México 1986.

Suecia vs Inglaterra

Suecos e ingleses abren los cuartos de final el día sábado, en un duelo inédito. Los escandinavos siguen avanzando a la calladita y buscarán superar el histórico tercer lugar del Mundial Estados Unidos 1994. Su última víctima fue Suiza, tras derrotarla un gol por cero con tanto de Emil Forsberg.

No fue un juego vistoso, pero hicieron lo necesario para avanzar. Buena defensa y continúan apostando al contragolpe. El portero Robin Olsen se sigue confirmado como uno de los mejores de la Copa, al recibir dos goles en cuatro partidos (ambos fueron de Alemania).

Por su parte, Inglaterra necesitó de la tanda de penales para eliminar a Colombia (4-3), luego de empatar a un gol. Los dirigidos por Gareth Southgate sueñan con levantar la Copa por primera vez desde 1966, cuando fueron anfitriones. Para ello, siguen contando con una escuadra balanceada y, quizás, no tan mediática. Harry Kane sigue en estado de gracia, es el líder goleador del Mundial con seis tanto y la esperanza para que sigan trascendiendo. Están entre los ocho mejores por primera vez desde 2006.

En este juego le ponemos la ficha a Suecia, pese a que consideramos que Inglaterra estará en la semifinal, una instancia en la que no juega desde Italia 1990.

Rusia vs Croacia

Rusia se metió entre los cuatro mejores, al vencer en los penales a España (4-3) en un encuentro aburrido en el que la Roja pagó su precario estilo de juego. Luego de empatar a un tanto en 120 minutos, todo se definió en penales. España dominó durante todo el encuentro, pero no pudo quebrar la resistencia rusa. Rotaron el balón de un lado a otro, tratando de ingresar por los costados, pero los anfitriones del Mundial aguantaron de forma estoica.

El portero Igor Akinfeev fue la gran estrella de una selección que quiere seguir soñando. Es la primera vez que Rusia alcanza los cuartos de final por primera vez desde 1970, cuando era parte de la Unión Soviética.

Su rival será Croacia, que también logró su boleto desde los 12 pasos. Venció a Dinamarca (3-2), en otro duelo en el que igualaron a uno en 120 minutos. Luka Modric falló un penal en el minuto 116, pero Ivan Rakitic se encargó de sellar la victoria en muerte súbita, tras una emocionante tanda de penales.

Las dos selecciones llegan con el mismo desgaste y Croacia debería avanzar a la semifinal, para igualar buscar superar el histórico tercer lugar del Mundial Francia 1998.

Foto: AFP.

Bélgica remontó y dejó a Japón en el camino

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Bélgica y Japón se enfrentaron en Rostov del Don por los octavos de final del Mundial Rusia 2018. Los japoneses se adelantaron con los goles de Haraguchi e Inui. Los belgas se sobrepusieron con los goles de Vertonghen, Fellaini y Chadli.

En los primeros compases del juego, los japoneses salieron a buscar el partido, superando a Bélgica en el medio sector. Sin embargo, los belgas lograron equilibrar el trámite del juego, con Lukaku y De Bruyne como protagonistas en el área nipona. La dinámica se tornó de ida y vuelta, con muchas ocasiones y dominio intermitente de las dos selecciones. Sin embargo, estas ocasiones no fueron aprovechadas y el marcador se mantuvo igualado en la primera mitad.

El inicio del segundo tiempo, trajo las emociones que faltaron en la primera mitad. Los japoneses sorprendieron en el minuto 47, luego de una transición rápida al contragolpe desde el campo nipón con tres toques. Haraguchi perforó el arco belga con un remate cruzado imposible para Courtois.

Tres minutos después, Inui puso el segundo gol con un remate espectacular en la frontal del área, directo a la escuadra del arco de Bélgica. De nuevo Courtois voló para la foto. Los japoneses explotaban la debilidad del combinado belga para defenderse de los rápidos contragolpes de los asiáticos.

Bélgica descontaría a los 70 minutos, luego de un remate de cabeza directo al ángulo de Jan Verthongen. Cuatro minutos después, “Los Diablos Rojos” volvieron a la igualdad de nuevo con el juego áereo por intermedio de Fellaini. El gol se gestó con un recorte de Hazard en la izquierda, que centró y consiguió al jugador del United de cabeza en el área pequeña.

Los belgas volvieron a presionar fuertemente para lograr el gol, pero Lukaku no pudo facturar de forma efectiva las dos ocasiones que tuvo para cerrar el partido. Sin embargo, los belgas consiguieron el gol que les dio la clasificación con un contragolpe en el tiempo agregado luego de un córner a favor de Japón. El fondo nipón quedó descompensado y a la contra, un centro de Meunier encontró a Chadli solo para anotar.

De esta forma, Bélgica se clasificó a cuartos de final donde se enfrentará a Brasil en Kazán este 6 de julio. Japón completó una gran participación, pero le faltó malicia para mantener el resultado.

Foto cortesía: EFE.