La UEFA y el Groupe Amaury organizarán el Balón de Oro desde 2024

Prensa UEFA.- La UEFA y el Groupe Amaury, propietario de los medios de comunicación France Football y L’Équipe, han anunciado hoy un acuerdo para coorganizar el reconocido Ballon d’Or a partir de 2024. Juntos, la UEFA y el Groupe Amaury tienen como objetivo mejorar la relevancia y el alcance global de los premios, al tiempo que fomentan un sentido de unidad y colaboración dentro de la comunidad del fútbol.

Entregado anualmente por France Football desde 1956, el Ballon d’Or es el galardón más prestigioso que puede recibir un futbolista en reconocimiento a sus logros sobresalientes y a su talento excepcional.

“Durante casi 70 años, el Ballon d’Or se ha mantenido como el galardón individual más prestigioso en el mundo del fútbol y es un testimonio de la extraordinaria habilidad, dedicación e impacto de las leyendas del fútbol y su marca perdurable en la historia del deporte”, dijo el presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin.

Lee también: Lionel Messi agranda su leyenda al ganar su octavo Balón de Oro

Como parte del acuerdo, el Groupe Amaury sigue siendo el propietario de la marca Ballon d’Or y continuará supervisando el sistema de votación, que permanecerá inalterado e independiente. La UEFA aportará su experiencia futbolística, comercializará los derechos comerciales mundiales y organizará la gala anual de entrega de premios.

“La UEFA y el Ballon d’Or son sinónimos de excelencia deportiva, por lo que nuestra asociación será una mezcla natural de prominencia y una sinergia que promete ser nada menos que excepcional. Las competiciones de clubes y selecciones nacionales de la UEFA, como la UEFA Champions League y la UEFA EURO, están consideradas como los escenarios mundiales más elevados para los jugadores de élite”, agregó el mandatario del máximo organismo del fútbol europeo.

Además, se añadirán dos nuevos premios al programa: el de entrenador del año masculino y femenino, que reconocerá la inestimable contribución de los entrenadores al éxito sobre el terreno de juego. La actual lista de trofeos continuará con los mismos nombres: el Ballon d’Or masculino, el Ballon d’Or femenino, el Trofeo Kopa (mejor jugador menor de 21 años), el Trofeo Yashin (mejor portero), el Trofeo Gerd Müller (máximo goleador de la temporada anterior), el Trofeo al Club Masculino de la Temporada, el Trofeo al Club Femenino de la Temporada y el Premio Sócrates (labor humanitaria).

“El Ballon d’Or es el premio soñado para los mejores jugadores del mundo. Queremos que la ceremonia de entrega del Ballon d’Or sea el acontecimiento mundial que muestre y destaque el talento de los futbolistas de alto nivel en sus actuaciones individuales y colectivas, para inspirar a todos los talentos del fútbol y aspirar a reunir la pasión y el entusiasmo de los aficionados de todo el mundo”, dijo Jean-Étienne Amaury, CEO del Groupe Amaury.

La asociación consolida aún más la relación y los lazos históricos entre la UEFA y el Groupe Amaury, que se remontan a más de medio siglo, cuando L’Équipe contribuyó a la idea de crear la Copa de Europa, que se ha convertido en la principal competición de clubes del mundo: la UEFA Champions League.

España e Inglaterra sacarán pecho en los cuartos de final de la Champions

Redacción.- Los ocho equipos clasificados a los cuartos de final de la Liga de Campeones ya están decididos. España e Inglaterra lideran a los países que tiene más oncenas con tres cada uno y que este viernes 18 conocerán a sus rivales en el sorteo.

El portal digital de la UEFA realizó un análisis de cada escuadra clasificada y su rendimiento en la actual temporada.


Atlético

¿Por qué puede ganar el título?

Basta con ver la tenacidad con la que el Atleti superó al Manchester United en los octavos de final para darse cuenta de que puede llegar hasta el final y sorprender a cualquiera en esta competición. Es un equipo tan resistente y maestro del fútbol defensivo, que nadie querrá quedar emparejado con él en el sorteo.

Ranking UEFA: 10

Mejor resultado en la Copa de Europa: subcampeones (1973/74, 2013/14, 2015/16)Temporada pasada: octavos de final (derrota por 0-3 en el global ante el Chelsea)

Esta temporada

Balance: 3V 2E 3D 9GF 9GC

Máximo goleador: Antoine Griezmann (4)

Octavos de final: 2-1 en el global ante el Man. United

Grupo B: subcampeón

Su temporada hasta ahora

El Atleti no ha sido el mejor de la temporada en la UEFA Champions League, ya que ha pasado la fase de grupos por muy poco. Sin embargo, ante el United, el equipo ha dado un giro de 180 grados y puede que esté en el momento adecuado.

Jugador clave: Joao Félix

Al igual que el conjunto del Atlético, el delantero portugués ha crecido durante la campaña y se ha convertido en un fijo del equipo. Su velocidad, su contundencia y su capacidad de trabajo le han convertido en un jugador ineludible para Diego Simeone, mientras que su juventud, su astucia y su olfato de gol le han convertido en un ídolo para la afición del Atleti.

Entrenador: Diego Simeone

Simeone ha llevado al equipo español a ganar dos Europa League, dos Supercopas de la UEFA y a disputar dos finales de la UEFA Champions League. La temporada pasada añadió un segundo título de Liga para demostrar que sus facultades se mantienen intactas.


 

Bayern

¿Por qué puede ganar el título?

Muy simple, porque es el Bayern; mientras esté en juego, puede ganar. En la siguiente ronda le esperan retos más complicados, pero con Robert Lewandowski en forma no hay razón para que los bávaros no puedan llegar hasta el final y conquistar su séptima corona europea.

Ranking UEFA: 1

Mejor resultado en la Copa de Europa: campeón (1973/74, 1974/75, 1975/76, 2000/01, 2012/13, 2019/20)

Temporada pasada: cuartos de final (eliminado por el valor doble de los goles a domicilio ante el Paris)

Esta temporada

Balance: 7V 1E 0D W7 D1 30 GF 5 GC

Máximo goleador: Robert Lewandowski (12)

Octavos de final: 8-2 en el global ante el Salzburgo

Grupo E: campeón

Su temporada hasta ahora

Dejando de lado el empate en Salzburgo, la campaña del Bayern ha sido casi impecable. Siete victorias en ocho partidos, 30 goles a favor y sólo cinco en contra: las estadísticas hablan por sí solas. Pero será lo que haga a partir de ahora lo que defina el éxito de la primera temporada de Julian Nagelsmann al frente del equipo.

Jugador clave: Robert Lewandowski

El implacable artillero polaco alcanzó nuevas metas el pasado curso, marcando el récord de 41 goles en la liga alemana, con los que el Bayern se proclamó campeón por novena vez consecutiva. Esta temporada se mantiene en plena forma, sumando 12 goles, lo que le deja en el tercer puesto de la lista de máximos goleadores de todos los tiempos en la UEFA Champions League.

Entrenador: Julian Nagelsmann

El técnico de 34 años está siendo un digno sucesor de Hansi Flick tras varias buenas actuaciones de su equipo y su travesía por la fase de grupos. En 2016 se convirtió en el entrenador más joven de la historia de la Bundesliga cuando tomó las riendas del Hoffenheim con 28 años, y lo condujo a la UEFA Champions League al terminar cuarto al año siguiente. Siguió impresionando en dos temporadas con el Leipzig antes de fichar por el Bayern en verano.


 

Benfica

Ranking UEFA: 26

Mejor resultado en la Copa de Europa: campeón (1960/61, 1961/62)

Temporada pasada: dieciseisavos de final de la UEFA Europa League (derrota por 4-3 en el global ante el Arsenal)

Esta temporada

Balance: 2V 3E 2D 9GF 11GC

Máximo goleador: Darwin Núñez (4)

Octavos de final: 3-2 en el global ante el Ajax

Grupo E: subcampeón

Su temporada hasta ahora

No muchos predijeron que el Benfica llegaría a los cuartos de final cuando quedó emparejado con el Bayern y el Barcelona en agosto. Sin embargo, los lusos tuvieron su día, con una famosa victoria por 3-0 contra el Barça, que les permitió terminar por encima de los gigantes azulgranas y ocupar el segundo puesto por detrás del Bayern. Los goles de Darwin, la velocidad de Rafa Silva y la resistencia de Nicolás Otamendi han sido el hilo conductor de la eliminatoria de octavos de final contra el Ajax, en la que el Benfica aguantó los golpes antes de terminar con fuerza.

Jugador clave: Darwin Nuñez

De prácticamente desconocido a liderar un equipo en los cuartos de final de la Champions League. Su velocidad, su trabajo y su físico hacen del uruguayo un jugador capaz de marcar en los grandes momentos. Ha marcado goles clave, contra el Barcelona y el Ajax, y la táctica de Nélson Veríssimo parece haber sacado lo mejor de él.

Entrenador: Nélson Verissimo

La segunda etapa de Jorge Jesús como entrenador de las Águilas terminó a finales de diciembre, tras la derrota por 3-0 en la Copa de Portugal ante el Oporto. Nélson Veríssimo, de 44 años, comenzó su carrera como defensa en el Benfica.


 

Chelsea

¿Por qué puede ganar el título?

El vigente campeón tiene la experiencia necesaria para superar la fase de eliminatorias de la Champions League y parece basar esta campaña en los mismos principios que la anterior: una defensa poco acostumbrada a encajar goles y suficiente calidad en ataque para hacer daño a cualquier rival. Y el hombre que lo dirige, Thomas Tuchel, ha demostrado ser uno de los mejores cuando se trata de motivar a un equipo y mantenerlo orientado hacia el objetivo partido a partido.

Ranking UEFA: 4

Mejor resultado en la Copa de Europa: campeón (2011/12, 2020/21)

Temporada pasada: campeón (victoria por 1-0 ante el Man. City)

Esta temporada

Balance: 6V 1E 1D 17GF 5GC

Máximo goleador: Timo Werner (3)

Octavos de final: 4-1 en el global ante el LOSC

Grupo H: subcampeón

Su temporada hasta ahora

Salvo una actuación poco brillante a domicilio ante la Juventus en la segunda jornada, el Chelsea estuvo excelente en la fase de grupos. El punto culminante fue, sin duda, la victoria por 4-0 sobre el equipo italiano en el partido de vuelta en Londres. En los octavos de final, el Chelsea se mostró implacable en el partido de ida contra el LOSC, y en el de vuelta capeó el temporal.

Jugador clave: Kai Havertz

El autor del gol de la victoria en la final de la Champions League 2020/21 parece que vuelve a sincronizar su carrera a la perfección este curso, llegando a su punto álgido en el final de la temporada. El alemán es un hombre para las grandes ocasiones.

Entrenador: Thomas Tuchel

El técnico asumió el cargo el pasado mes de enero e inmediatamente encadenó 14 partidos sin perder. El exentrenador del Mainz y del Dortmund fue subcampeón con el Paris en 2020, antes de superarse la temporada pasada con el conjunto inglés. Su suerte aún no le ha abandonado.


 

Liverpool

¿Por qué puede ganar el título?

La similitud con la campaña ganadora de la Champions League 2019 es que a nivel nacional el Liverpool persigue a un Manchester City desbocado y parece que tener ese objetivo siempre saca lo mejor del equipo de Jürgen Klopp. Cuando alcanzan su mejor forma, y todo funciona en una armonía devastadora, es difícil ver a alguien haciendo frente a este equipo. Si a esto le añadimos el factor Anfield, todo es posible.

Ranking UEFA: 3

Mejor resultado en la Copa de Europa: campeón (1976/77, 1977/78, 1980/81, 1983/84, 2004/05, 2018/19)

Temporada pasada: cuartos de final (derrota por 3-1 en el resultado global ante el Real Madrid)

Esta temporada

Balance: 7V 0E 1D 19GF 7GC

Máximo goleador: Mohamed Salah (8)

Octavos de final: 2-1 en el global ante el Inter

Grupo B: campeón

Su temporada hasta ahora

El Liverpool se ha enfrentado a una dura competencia: de hecho, de sus rivales hasta ahora, sólo el Atlético no ha ganado nunca la competición. Por ello, es aún más impresionante el hecho de que el equipo tenga un récord casi perfecto, ocho partidos y una sola derrota en el partido de vuelta contra el Inter. De hecho, sólo los nerazzurri han puesto en aprietos a los de Klopp, pero, como todo gran equipo, encuentra la manera de ganar.

Jugador clave: Mohamed Salah

El delantero egipcio ha sido la estrella de este equipo desde que llegó procedente de la Roma en 2017. Estrella en el Basilea que aterrizó por primera vez en Inglaterra con el Chelsea en 2014, ha demostrado ser realmente uno de los mejores desde que se incorporó al Liverpool. Su velocidad, inteligencia y finalización le han ayudado a marcar 33 goles en la UEFA Champions League para el club inglés, e incluso parece que este año ha subido un escalón más.

Entrenador: Jürgen Klopp

Entrenador del Liverpool desde 2015, Klopp guió a los ‘reds’ a conquistar la UEFA Champions League 2018/19 y a su primer título de liga en 30 años la temporada siguiente. El delantero reconvertido en defensa en el Mainz levantó dos títulos de Bundesliga con el Dortmund antes de llegar a Anfield.


 

Manchester City

¿Por qué puede ganar el título?

Sólo quedan uno o dos equipos en la competición, si es que quedan, capaces de enfrentarse al metrónomo del City y a su implacable presión. Su fuerza en profundidad no tiene comparación en toda Europa, mientras que su hambre de un primer triunfo en la Champions League sigue siendo tan feroz como siempre. Al fin y al cabo, no podrían haber estado más cerca en Oporto el pasado mes de mayo.

Ranking UEFA: 2

Mejor resultado en la Copa de Europa: subcampeón (2020/21)

Temporada pasada: subcampeón (derrota por 1-0 ante el Chelsea)

Esta temporada

Balance: 5V 1E 2D 23GF 10GC

Máximo goleador: Riyad Mahrez (6)

Octavos de final: 5-0 en el global ante el Sporting CP

Grupo A: campeón

Su temporada hasta ahora

Ominosamente, para los rivales del City en los cuartos de final, todavía hay margen de mejora. Los campeones del Grupo A perdieron dos de sus tres partidos de la fase de grupos fuera de casa, aunque por poco, y sólo mantuvieron su primera portería a cero en la competición de esta temporada en su victoria de octavos de final en Lisboa. A pesar de esa amplia victoria por 5-0, Guardiola insistió después en que su equipo tenía que hacer más cosas, una perspectiva aterradora.

Jugador clave: Kevin De Bruyne

El jugador de 30 años superó los 250 partidos con el club la temporada pasada y sigue siendo una figura talismán en su centro del campo a pesar de la riqueza que le rodea. Su inicio de campaña fue algo lento, pero parece que está volviendo a su mejor nivel, y se ha acostumbrado a marcar en los partidos clave desde el final de la fase de grupos.

Entrenador: Josep Guardiola

El técnico de 51 años, uno de los más laureados del fútbol, ganó esta competición en dos ocasiones con el Barcelona. Ha conseguido tres títulos de liga cada uno al frente del club azulgrana, del Bayern y del City.


 

Real Madrid

¿Por qué puede ganar el título?

Si es capaz de dar la vuelta a esa eliminatoria contra el Paris, contra todo pronóstico, no hay nada que se le resista. Dos jugadores más jóvenes, enérgicos y menos utilizados, fueron los protagonistas de la eliminación del equipo francés: Federico Valverde y Eduardo Camavinga. Sus impactos deben continuar en el ascenso. Pero son los 70 goles y asistencias que la pareja Karim Benzema-Vinicíus Júnior ha aportado esta temporada los que hacen pensar en un potencial campeón.

Ranking UEFA: 5

Mejor resultado en la Copa de Europa: campeón (1955/56, 1956/57, 1957/58, 1958/59, 1959/60, 1965/66, 1997/98, 1999/2000, 2001/02, 2013/14, 2015/16, 2016/17, 2017/18)

Temporada pasada: semifinales (derrota por 1-3 en el global ante el Chelsea)

Esta temporada

Balance: 6V 0E 2D 17GF 5GC

Máximo goleador: Karim Benzema (8)

Octavos de final: 3-2 en el global ante el Paris

Grupo D: campeón

Su temporada hasta ahora

El Madrid se sobrepuso a su sorprendente derrota en casa ante el Sheriff, ganando sus cuatro últimos partidos de la fase de grupos, y se proclamó vencedor del Grupo D. Sin embargo, la cita de octavos de final con el Paris fue una prueba más dura para su temple. La desventaja de 2-0 en el global contra el equipo francés parecía un obstáculo demasiado grande para superar, pero Benzema abrió una brecha en la armadura de Paris y aumentó las esperanzas de más gloria europea.

Jugador clave: Karim Benzema

Muchos se preguntaban de dónde saldrían los goles del Real Madrid cuando Cristiano Ronaldo se fuera en 2018, pero el delantero francés ha dado un paso más para convertirse en el talismán del club. A principios de esta campaña, marcó el gol número 1.000 del Madrid en la Copa de Europa contra el Shakhtar y luego dio la vuelta a la eliminatoria de octavos de final contra el Paris con un hat-trick en la segunda parte.

Entrenador: Carlo Ancelotti

El técnico que condujo al Madrid a ‘La Décima’ en 2014 volvió el pasado verano para una segunda etapa en el cargo. Es uno de los tres entrenadores que ha ganado la Copa de Europa y la UEFA Champions League en tres ocasiones.


Villarreal

¿Por qué puede ganar el título?

El Submarino Amarillo no es el favorito de muchos, pero demostró su valía cuando ganó la UEFA Europa League la temporada pasada. Si a esto le añadimos que ya ha eliminado a la Juventus y que recupera a Gerard Moreno tras su lesión, confían en poder superar la semifinal de 2006.

Ranking UEFA: 19

Mejor resultado en la Copa de Europa: semifinales (2005/06)

Temporada pasada: fase de grupos, campeón de la Europa League (1-1, victoria 11-10 en los penaltis ante el Man. United.

Esta temporada

Balance: 4V 2E 2D 16GF 10GC

Máximo goleador: Arnaut Danjuma (5)

Octavos de final: 4-1 en el global ante la Juventus

Grupo F: subcampeón

Su temporada hasta ahora

En una palabra, derrochadora. El equipo de Unai Emery ha echado mucho de menos al lesionado Gerard Moreno, pero hay que reconocerle que ha llegado hasta aquí esencialmente sin su talismán goleador. Su juego de construcción merecía mucho más que pasar con dificultad por la fase de grupos, y la eliminación de la Juventus en los octavos de final fue una advertencia para el resto de Europa.

Jugador clave: Arnaut Danjuma

Una llegada en verano, procedente de la segunda división inglesa, podría no haber entusiasmado demasiado a los aficionados, pero el holandés ha sido una revelación tanto en el torneo local como en Europa para el Villarreal, poniendo en apuros a las defensas con su habilidad, su velocidad y su carácter directo, además de su olfato de gol.

Entrenador: Unai Emery

El ex entrenador del Almería y del Valencia hizo suya la Europa League con un triplete de éxitos en el Sevilla. Llevó al Paris al triplete local en la 2017/18 y al Arsenal a una final europea un año después, antes de fichar por el Villarreal en el verano de 2020 y volver a ganar la Europa League.

Los cuartos de final se disputarán el 5 y 6 de abril (ida) y el 12 y 13 de abril (vuelta). Las semifinales de ida serán el 26 y 27 de abril y la vuelta el 3 y 4 de mayo.

La final será el 28 de mayo en el Stade de France de París.

Foto: Prensa Champions League

Opinión: Italia y el arte de complicarse la vida sin necesidad

Tony Cittadino (Mallorca).- Lo de Italia se cuenta y no se cree. Todavía cuesta asimilarlo, por más vueltas que se dé. Los campeones de Europa empataron este lunes sin goles ante Irlanda del Norte en Belfast, para quedar en la segunda posición del grupo C y tener que buscar el boleto al Mundial Qatar 2022 en el tortuoso repechaje que se jugará en marzo del año que viene.

La Nazionale fue incapaz de marcar si quiera un gol a una selección local que no se jugaba nada, por ya estar eliminada, pero que no había perdido, ni recibido goles en casa en las eliminatorias. Del otro lado, Italia llegaba obligada a buscar la victoria y, más aun sabiendo, que debía hacerlo por goleada porque Suiza no iba a fallar. Y así fue. Los suizos le metieron cuatro tantos a Bulgaria (sin contar los dos anulados por el VAR), para finalizar líderes del grupo con 18 unidades, dos más que los italianos, que terminaron invictos con cuatro juegos ganados y cuatro empatados.

Que Italia deba acudir al repechaje, sorprende mucho más que la vez que ocurrió en 2017. Y es que todo iba bien. Para entonces, la selección guiada por Gian Piero Ventura tuvo problemas para sacar resultados y tenía a España en su grupo. En este ciclo, en cambio, estaba en un grupo más accesible, con Suiza como rival más peligroso, pero accesible, con una selección en constante crecimiento que se destacó por buenos resultados, un acertado recambio generacional, un estilo de juego ofensivo y hasta un título europeo.


Sin embargo, la Italia corajuda de la Eurocopa se fue esfumando con la llegada del otoño. Buena parte de la eliminación de este lunes, pasa por el empate en septiembre ante Bulgaria, al igualar 1-1 en el estadio Artemio Franchi de Firenze. Perdieron dos puntos claves en casa, que ayer hacían falta.

Tres días más tarde, llegó otro episodio determinante, pero que podía pasar. La Azzurra empató sin goles en su visita a Suiza, en un duelo en el que Jorginho falló un penal. No era un mal resultado, porque se sumaba afuera, pero fueron superiores en el campo y el resultado fue corto ante un rival directo.

Para entonces, Italia implantaba el récord de 36 partidos sin perder (27 victorias y 9 empates) y seguía líder del grupo con 11 puntos, cuatro más que los suizos, quienes tenían dos partidos menos.

Italia afrontó la Nations League y la carencia de gol continuó, pero logró meterse en el podio al vencer a Bélgica dos por uno en el partido el por tercer lugar. Lo que no estaba en los planes, era el empate del pasado viernes ante Suiza a un gol en Roma, en un duelo en el que Jorginho volvió a fallar desde los 11 metros.

El mediocampista ítalo brasileño cobró un penal al minuto 88, pero su remate se marchó por encima del travesaño. De marcar, hubiera sido perfecto, pues celebraban la clasificación en Roma y se quitaban ese peso de encima. Pero, no fue así. Fue todo lo contrario y, ahora, ese penal pesa muchísimo en una ruta al Mundial que se complica.

Prohibido fallar

Del juego de este lunes, hubo poco y nada en Belfast, sede en la que los transalpinos nunca han ganado. Suman tres empates y una derrota que, por cierto, los dejó fuera del Mundial Suecia 1958.

Italia lideró el grupo durante toda la eliminatoria, pero cedió el primer lugar en el peor momento posible. En la última jornada. En la más importante y a la que tenían que acudir ya con el boleto en la mano.

La oncena no llegó en su mejor forma física y con 11 bajas (Chiellini, Verratti, Immobile, Pellegrini, Zaniolo, Bastoni, Biraghi, Calabria, Sirigu, Kean y Toloi), pero, de todas, la más pesada fue la de Immobile. Italia se quedó sin un 9 fijo y Mancini tuvo que inventar y recurrir a Berardi o Insigne, sin éxito, como tampoco lo fue la apuesta por Belotti.


Se notó la ausencia del delantero de la Lazio, al que le ha costado marcar con la selección, porque Italia generó muy poco juego en ataque. Al menos, él jugaba de espaldas al arco y arrastraba marca, más allá de la poca efectividad y las constantes caídas en fuera de juego. Aquí es dónde se aplica al dedo el dicho de una compañía de seguros venezolana: “Es mejor tenerlo y no necesitarlo, que necesitarlo y no tenerlo”.

Ahora queda esperar el día viernes 26 y conocer cómo quedará el repechaje, que estrenará formato y luce complicado. Las selecciones que lo disputarán son Portugal, Suecia, Escocia, Rusia, Macedonia, Polonia, Italia, Gales, Turquía, Ucrania, Austria y República Checa.

El nuevo formato se jugará de la siguiente manera: 12 selecciones irán a la repesca, de las cuales 6 lo harán como cabezas de serie. Se formarán 3 grupos de 4 selecciones y en cada grupo, se juegan 2 partidos (semifinales). Los ganadores, van a una final y el ganador de ese juego, clasifica.

De esas 12 selecciones al repechaje, 10 son de las segundas mejores de grupo y 2 de la Nations League, que tampoco clasificaron (Austria y República Checa). La semifinal se jugará el 24-25 de marzo y la final el 28-29 marzo.

Italia tiene prohibido fallar. Hoy más que nunca. No se puede estar sin jugar una Copa del Mundo durante de ocho años. Dos Mundiales consecutivos sin clasificar, sería una hecatombe monumental y algo inédito para la Azzurra. Da escalofríos de sólo imaginarlo, pero es una posibilidad, que echaría por tierra el gran trabajo que ha hecho Mancini, quien ha llevado con éxito el recambio generacional y le regresó la competitividad a la selección.


Una vez que se conozcan los rivales, hay que prepararse para cuatro meses eternos de presión psicológica e infinitas especulaciones. No hay rival pequeño y hasta el más débil, luce en condiciones, pero Italia siempre es Italia y más aún cuando está herida.

El fantasma de Suecia en 2017 vuelve a aparecer, aunque ahora las condiciones parezcan diferentes. Italia volvió a aplicar el arte de complicarse la vida sin necesidad, aunque tenemos la esperanza de contar con un final feliz, al estar presente en el sorteo de la fase de grupos del Mundial el 1 de abril.

Azzurra, in bocca al lupo.

Foto: Prensa FIGC

 

La European Super League Baseball apunta alto y cuenta con material criollo (+Video)

Tony Cittadino (Mallorca).- La European Super League Baseball (ESLB) quiere convertirse en una herramienta auténtica en el viejo continente. La nueva liga de béisbol espera cantar la voz de play ball a finales del próximo mes de abril, con un proyecto ambicioso que contará con seis equipos en cinco países.

El presidente de la ESLB, Jorge Díaz, explicó en el podcast Deportivísimos TV, que realizamos junto al también periodista Luis Martínez, la liga iba a iniciar el año pasado, pero se tuvo que posponer por el tema COVID, al igual que este año.“Queremos ser un referente de beisbol profesional en Europa, que los peloteros nativos quieran quedarse a jugar, sin necesidad de ir al exterior y que tengamos retroalimentación con las otras ligas. También que la gente se sienta orgullosa de su país y su ciudad por su equipos”, dijo el directivo, que estima que la primera temporada tendrá un costo de 4 millones de euros.

Los equipos que integran esta liga privada son Alpha de España, Aigles de Francia, Leoni D’Italia, Navegadores de Portugal, Knights of Britain y Reales de España. La idea principal es contar con peloteros profesionales europeos, que sean la mayoría en cada roster de equipo en un plazo de cinco años.


“Somos una liga hecha por extranjeros, no sólo venezolanos, en la que también hay cubanos y dominicanos, pero con la concepción de que en el primer año el 75% de los peloteros serán importados y el 25% europeo. Para el tercer año, la idea es tener la cifra nivelada en 50% y para el quinto año, apuntamos a tener el 75% de jugadores europeos”, sostuvo Díaz, quien tuvo empresas en Barquisimeto, estado Lara y adelantó que hay una nueva franquicia en Países Bajos: Dragon’s Baseball of Holland.

La ESLB cuenta con material venezolano. El ex grandeliga Luis Sojo es el Comisionado Deportivo, mientras que también la instrucción a árbitros estará a cargo de Miguel Hernández y Carlos Torres, quienes pasaron por la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) y están en el Consejo Superior de Árbitros y Anotadores de Europa (Csaape).

Por otra parte, el ex grandeliga Ramón Hernández aparece como manager del equipo portugués Navegadores, mientras que las redes sociales de la ESLB han informado que contarán con jugadores de experiencia en la LVBP, como René Reyes, Henry “Pollito” Rodríguez, José Tábata y Josmil Pinto.

Díaz, que es un ingeniero argentino, graduado en la Universidad de Columbia y también ex jugador de rugby, indicó que el calendario de la temporada regular constará de 180 juegos en total, a disputarse entre abril y septiembre con horarios rotativos por las altas temperaturas que hay en Europa durante el verano, en especial en los meses de julio y agosto. Jugarán de martes a domingo a las 5:00 de la tarde y los fines de semana las 9:00 de la noche.

“Una de las ideas que tenemos es disputar algunos juegos a siete innings, que no serán los más importantes, para que el juego no sea tan largo. Primero, hay que entusiasmar al europeo, porque el juego dura mucho. Pero, una de las ventajas de hacer tu propia liga, es tener un reglamento propio, siempre y cuando no se desvirtúe la esencia del béisbol. Sabemos dónde podemos meter la mano si tuviéramos que aplicar penalizaciones por el tiempo”.


No obstante, hay conversaciones con Países Bajos, pues han mostrado interés en sumarse al grupo de trabajo, que, a su vez, tiene como premisa profesionalizar el beisbol en Europa, pues este deporte es considerado amateur por las federaciones.

“Nosotros vamos a arrancar igual.  Nosotros estamos buscando la oficialización para trámites administrativos, pero no para inicio de la liga. Yo le quiero dar al jugador, al manager o al coach, la oficialización de que es profesional y no porque lo digo yo, sino el gobierno”.

 

Todo planificado

La ESLB está registrada como empresa en Noruega, teniendo una sede en ese país y también dos en Sevilla y Mérida (España). La idea de los organizadores, es que sea un proyecto duradero y sustentable, con una duración inicial mínima de tres años y un presupuesto de xx euros por temporada.

Díaz informó que para el pago de los salarios de los peloteros se estableció un tope salarial. El mínimo será de 1.200 euros y el máximo de 4.000 euros. El sueldo mínimo en España, para un contrato de 40 horas (tiempo completo) es de 965 euros.


“Europa no tiene el nivel profesional que esperamos tener nosotros y, por eso, tenemos que importar jugadores. Por esa razón, tuvimos que crear una estandarización de los salarios”, sostuvo.

En lo que respecta a los estadios, están trabajando en la cesión de terrenos en los diferentes ayuntamientos (alcaldías) de los municipios de los países, para la construcción o remodelación de los recintos. Estima que una remodelación cuesta 700 mil euros y en primera instancia, tienen pensado disputar los encuentros en tres estadios.

“La capacidad mínima de un estadio es de 3 mil 500 personas y el máximo que anhelamos es de 15 mil. Podemos hacer la liga con dos equipos por estadio, que estarán en España, en Portugal y en Francia”, dijo Díaz, quien apuesta a que la ESLB sea también un show que pueda fusionarse con el turismo. Para ello, aplicarán paquetes de entradas, junto a estadías en hoteles que manejarán con su propia agencia de viajes.

La ESLB espera contar con transmisión televisiva y también con producción propia vía streaming, para darle cobertura total a la temporada.

Italia empató ante Suiza e implantó un récord de partidos sin perder  

Tony Cittadino (Mallorca).- Italia empató sin goles en su visita a Suiza en el St. Jakob-Park de Basilea, en partido de las eliminatorias europeas al Mundial Catar 2022. El resultado le permitió a los campeones de Europa extender a 36 los partidos sin perder (27 victorias y 9 empates) e implantar un nuevo récord, tras superar la marca de España (2007-2009) y Brasil (1993-1996).

La Azzurra además se mantiene como líder del grupo C con 11 puntos, cuatro más que Suiza que tiene dos partidos menos. En total ambas selecciones han disputado 60 juegos, con 29 victorias italianas, 23 empates y 8 derrotas. Además, Italia no pierde ante Suiza desde hace 28 años y en el último duelo disputado, la Nazionale se impuso tres goles por cero, en el estadio Olímpico de Roma, en el segundo choque del grupo A de la Euro 2020. El triunfo fue firmado por un doblete de Manuel Locatelli (26’ y 52’) y otro tanto de Ciro Immobile (89’).


Para este encuentro, el director técnico Roberto Mancini repitió su esquema habitual 4-3-3, pero con cuatro cambios: los defensas Giorgio Chiellini y Giovanni Di Lorenzo por Francesco Acerbi y Alessandro Florenzi, además de Manuel Locatelli por Marco Verratti en el mediocampo y Domenico Berardi en lugar de Federico Chiesa en el ataque.

Este fue el primer encuentro de eliminatorias del entrenador suizo de origen turco Murat Yakin, quien asumió el cargo tras la marcha del bosnio Vladimir Petkovic, quien firmó con el Burdeos. No pudo contar con cinco jugadores, entre ellos Shaquiri y Xhaka (positivo al Covid).

La Azzurra, que jugó de blanco, tuvo el 58% de posesión en la primera parte y la oportunidad de anotar al minuto 12, pero el remate de Insigne fue atrapado por el portero Yann Sommer. Luego, dos minutos más tarde, Immobile remató por encima del travesaño.

Italia tuvo otra oportunidad clara de gol, cuando Locatelli lanzó un pase en profundidad perfecto a los pies de Berardi, pero el atacante falló en el mano a mano al minuto 19. El jugador del Sassuolo lo volvió a intentar con un zurdazo fuera del área al 23, pero sin éxito.

El portero suizo seguía siendo el héroe del encuentro, ésta vez tapando otro mano a mano a Immobile al 25. Italia dominaba claramente el juego en la primera media hora, pero sin contundencia a la hora de definir.

Insigne también estuvo cerca de marcar, pero su tradicional disparo con rosca se marchó cerca del vertical cruzado al 35. En la siguiente jugada, el atacante napolitano remato sin fuerza un balón rifado en el área, que Sommer detuvo sin problemas.

Los suizos se atrevieron más en el último cuarto de hora de la primera parte, pero sin contundencia en el último cuarto de la cancha ante la buena marca de la defensa italiana. Los locales mandaron el primer aviso en la fracción 41, pero el cabezazo de Manuel Akanji salió por poco.

La primera parte finalizó con un tiro libre de Insigne, que el portero despejó con los puños.

Sommer fue el héroe

La etapa complementaria comenzó sin cambios, pero con el mismo guión de la parte inicial. Berardi fue derribado en el área por Ricardo Rodríguez al 51’, pero Jorginho falló el penal al 53’. El mediocampista cobró rasante a la mano izquierda del Sommer y el portero detuvo sin problemas.

Mancini realizó doble cambio al 59’, sacando a Immobile por Nicolò Zaniolo y a Berardi por Chiesa, buscando mayor vocación ofensiva entre el mediocampo y el ataque. Murat Yakin respondió con triple cambio al 62’: Steven Zuber por Rubén Vargas, Ricardo Rodríguez por Ulisses García y Djibril Sow por Denis Zakaria.

 

Insigne lo volvió a intentar al minuto 72, pero Sommer detuvo en dos tiempos, confirmándose como el héroe de la noche. El tiempo seguía pasando e Italia se conformaba con el resultado, así que al 77’, Mancini sacó a Locatelli por Verratti.

El estratega italiano agotó los cambios al minuto 90, sacando a Insigne por Giacomo Raspadori y a Barella por Matteo Pessina, pero no hubo tiempo para más e Italia se marchó de Suiza con un punto que la acerca al Mundial, pero con el sabor amargo de que se podía hacer más.


Ambas selecciones se volverán a medir el 12 de noviembre en el estadio Olímpico de Roma, en la penúltima fecha de las eliminatorias europeas.

El próximo juego de Italia será el próximo miércoles 8, cuando se enfrente a Lituania en el Mapei Stadium en Reggio Emilia. El balance es totalmente italiano, con cinco victorias y dos empates. En el partido de ida, los transalpinos ganaron dos por cero en condición de visitante.

El análisis de Mancini

“El resultado no nos gusta, como el jueves pasado, pero en el próximo juego haremos más cambios porque los jugadores están cansados”, expresó Mancini al finalizar en encuentros en declaraciones reseñadas por la FIGC. “Tuvimos muchas ocasiones para ganar el partido, pero tenemos que ser más fuertes y precisos”, agregó.

Los partidos invictos

1- Italia 1-1 Ucrania (Amistoso, 10-10-18)

2- Polonia 0-1 Italia (Nations League, fase de grupos, 14-10-18)

3- Italia 0-0 Portugal (Nations League, fase de grupos, 17-11-18)

4- Italia 1-0 Estados Unidos (Amistoso, 20-11-18)

5- Italia 2-0 Finlandia (Eliminatorias Euro, 23-03-19)

6- Italia 6-0 Liechtenstein (Eliminatorias Euro, 26-03-19)

7- Grecia 0-3 Italia (Eliminatorias Euro, 08-06-19)

8- Italia 2-1 Bosnia (Eliminatorias Euro, 11-06-19)

9- Armenia 1-3 Italia (Eliminatorias Euro, 05-09-19)

10- Finlandia 1-2 Italia (Eliminatorias Euro, 08-09-19)

11- Italia 2-0 Grecia (Eliminatorias Euro, 12-10-19)

12- Liechtenstein 0-5 Italia (Eliminatorias Euro, 15-10-19)

13- Bosnia 0-3 Italia (Eliminatorias Euro, 15-11-19)

14- Italia 9-1 Armenia (Eliminatorias Euro, 18-11-19)

15- Italia 1-1 Bosnia (Nations League, fase de grupos, 04-09-20)

16- Países Bajos 0-1 Italia (Nations League, fase de grupos, 07-09-20)

17- Italia 6-0 Moldavia (Amistoso, 07-10-20)

18- Polonia 0-0 Italia (Nations League, fase de grupos, 11-10-20)

19- Italia 1-1 Países Bajos (Nations League, fase de grupos, 14-10-20)

20- Italia 4-0 Estonia (Amistoso, 11-11-20)

21- Italia 2-0 Polonia (Nations League, fase de grupos, 15-11-20)

22- Bosnia 0-2 Italia (Nations League, fase de grupos, 18-11-20)

23- Italia 2-0 Irlanda del Norte (Eliminatorias Mundial, 25-03-21)

24- Bulgaria 0-2 Italia (Eliminatorias Mundial, 28-03-21)

25- Lituania 0-2 Italia (Eliminatorias Mundial, 31-03-21)

26- Italia 7-0 San Marino (Amistoso 28-05-21)

27- Italia 4-0 República Checa (Amistoso, 04-06-21)

28- Turquía 0-3 Italia (Euro 2020, fase de grupos, 11-06-21)

29- Italia 3-0 Suiza (Euro 2020, fase de grupos, 16-06-21)

30- Italia 1-0 Gales, (Euro 2020, fase de grupos, 20-06-21)

31- Italia 2-1 Austria (Euro 2020, octavos de final, 26-06-21)

32- Bélgica 1-2 Italia (Euro 2020, cuartos de final, 02-07-21)

33- Italia 1-1 España  (4-2 penales, Euro 2020 semifinal, 06-07-21)

34- Italia 1-1 Inglaterra (3-2 penales, Euro 2020 final, 11-07-21)

35- Italia 1-1 Bulgaria, (Eliminatorias al Mundial, 02-09-21)

36- Suiza 0-0 Italia (Eliminatorias al Mundial, 05-09-21)

 

Lo que espera

Italia vs Lituania (Eliminatorias al Mundial, 08-09-21)

Italia vs España (Nations League, semifinal, 06-10-21)

Italia vs Suiza (Eliminatorias al Mundial, 12-11-21)

Irlanda del Norte vs Italia (Eliminatorias al Mundial, 15-11-21)

 

Foto: FIGC

Zaniolo y Kean regresan a la convocatoria de la Italia de Mancini

Tony Cittadino (Mallorca).- El director técnico de Italia, Roberto Mancini, convocó a 34 jugadores para el reinicio de las eliminatorias europeas al Mundial Catar 2022. La base del grupo cuenta con 25 de los 26 jugadores que se consagraron campeones el mes pasado en la Eurocopa, mientras que destaca el regreso del Moise Kean y el mediocampista Nicolò Zaniolo. Además el atacante del Sassuolo, Gianluca Scamacca, fue convocado por primera vez.

La Azzurra afrontará esta triple fecha de eliminatoria a Bulgaria (jueves 2 de septiembre en el estadio Artemio Francho de Firenze), Suiza (domingo 5 de septiembre en el estadio St. Jacobs Park en Basilea) y Lituania (miércoles 8 de septiembre en el Stadio del Tricolore en Reggio Emilia), luego de ganar sus primeros tres juegos en marzo ante Irlanda del Norte (2-0), Bulgaria (2-0) y Lituania (2-0), para liderar el grupo C con nueve puntos.

Lee también: Cristiano Ronaldo volverá a jugar en el Manchester United

La Nazionale buscará amarrar la clasificación a la Copa del Mundo y, además, extender la racha de partidos sin perder. Suman 34 y están a uno de igualar la marca que poseen España y Brasil. Durante esta exitosa cadena, Mancini acumula 28 triunfos, nueve empates y dos derrotas. En la lista le escoltan Arrigo Sacchi (26V, 8E, 5D), Azeglio Vicini (25V, 9E, 5D), Giovanni Trapattoni (23V, 9E, 7D), Marcello Lippi (22V, 14E, 3D) y Pozzo (22V, 8E, 9D).


La última derrota de Italia fue el 10 de septiembre de 2018, al caer ante Portugal un gol por cero en el partido de fase de grupos de la primera edición de la Nations League. Desde entonces, suma 27 victorias y siete empates, de los cuales 28 triunfos fueron en partidos oficiales y seis en amistosos.

Porteros: Gianluigi Donnarumma (Paris Saint Germain), Pierluigi Gollini (Tottenham), Alex Meret (Napoli), Salvatore Sirigu (Genoa).

Defensores: Francesco Acerbi (Lazio), Alessandro Bastoni (Inter), Cristiano Biraghi (Fiorentina), Leonardo Bonucci (Juventus), Giorgio Chiellini (Juventus), Giovanni Di Lorenzo (Napoli), Emerson Palmieri (Lyon), Alessandro Florenzi (Milan), Manuel Lazzari (Lazio), Gianluca Mancini (Roma), Rafael Toloi (Atalanta).

Centrocampistas: Nicolò Barella (Inter), Gaetano Castrovilli (Fiorentina), Bryan Cristante (Roma), Frello Jorge Luiz Jorginho (Chelsea), Manuel Locatelli (Juventus), Lorenzo Pellegrini (Roma), Matteo Pessina (Atalanta), Stefano Sensi (Inter), Marco Verratti (Paris Saint Germain), Nicolò Zaniolo (Roma).

Atacantes: Andrea Belotti (Torino), Domenico Berardi (Sassuolo), Federico Bernardeschi (Juventus), Federico Chiesa (Juventus), Ciro Immobile (Lazio), Lorenzo Insigne (Napoli), Moise Kean (Everton), Giacomo Raspadori (Sassuolo), Gianluca Scamacca (Sassuolo).

Foto: FIGC

La Superliga europea estremeció el fútbol

Tony Cittadino (Mallorca).- Ni siquiera se ha dado el saque inicial y ya la Superliga europea creó un terremoto en el mundo del fútbol. La nueva propuesta de un torneo internacional liderada por 12 equipos fundadores (Manchester United, Arsenal, Chelsea, Tottenham, Manchester City, Liverpool, Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid, Inter de Milan, Milan y Juventus), estremeció las bases deportivas y financieras del viejo continente.

La idea de formar una nueva Champions League no es nueva. Venía sonando desde 2018 y, finalmente, se materializó en el papel. Al menos, con formalidad. Pero, ha sido criticada con firmeza desde organismos como FIFA y UEFA, como por clubes, jugadores, ex jugadores y fanáticos. Incluso hasta diplomáticos, como el primer ministro de Francia, Italia o Inglaterra. Ninguno puede concebir que se dispute un nuevo torneo de espaldas a los valores deportivos de competitividad y respeto.

El fútbol, es un negocio. Eso está clarísimo. No hay que ser ingenuos, ni románticos. Igual que lo son los otros deportes. Podemos entender que los clubes quieran estabilizar sus balances financieros, tras ser golpeados por la pandemia. A todos nos ha tocado. Pero, en estos tiempos de tanta inestabilidad, ¿no es mejor administrar mejor el dinero a querer ganar mucho más? La pandemia terminó de explotar una burbuja, que ya venía con grietas por un mercado de fichajes con precios exorbitantes.

El presidente del Real Madrid y de la Superliga, Florentino Pérez, explicó el martes por la madrugada en el programa El Chiringuito, que la idea nació por la necesidad de “salvar al fútbol”, que tiene más de un año jugando con estadios a puerta cerrada y con un descenso considerable en los derechos de televisión.

“Hacemos esto es para salvar el fútbol, salvarlo en general. Intentaremos empezar lo antes posible. Nosotros vamos a hablar con la UEFA y con la FIFA, no sé por qué se tienen que enfadar. Cuando digo salvar al fútbol, es salvar a todos. Ellos han presentado un formato que nadie lo entiende y dicen que van a empezar en 2024. En 2024, estamos muertos. Hay clubes que han perdido cientos de millones. Entre todos hemos perdido 5 mil millones. El Madrid, en sólo dos temporadas, 400 millones. Que el nuevo formado empiece en 2024 es una cosa absurda», explicó el directivo merengue.

El tema no deja de ser polémico. La FIFA y la UEFA no son, precisamente, hermanas de la caridad, pero la gran molestia en general es querer hacer una liga aparte, catalogada de separatista por estos organismos, en la que habría que preguntarse hasta qué punto existe el mérito deportivo.

Ambos organismos amenazan a los clubes para dar un paso atrás y no romper el sistema. De lo contrario, deben atenerse a las consecuencias, que van desde la expulsión de competiciones locales e internacionales, hasta la prohibición a los jugadores a que participen con sus selecciones. Sin embargo, Florentino aseguró que eso no va a suceder. El tiempo lo dirá.

Sin embargo, al ver la lista de equipos fundadores uno se pregunta qué hacen allí clubes como Atlético de Madrid, Tottenham o Arsenal. Incluso el Manchester City ¿qué palmarés de peso tienen para ser un equipo de élite, si, por ejemplo, el Arsenal no ha ganado la Champions y en esta temporada está lejos de los puestos europeos?

Obviamente hay un tema de dinero, que tuvo que ser estudiado. No es sólo contar con el respaldo económico de posibles patrocinantes, sino también hacerlo rentable y perdurable en el tiempo y con unos jugosos contratos de televisión. Nada de esto es improvisado, pero sí puede ser un arma para presionar y pedir mayores ingresos.

El formato de la Champions League ha sido exitoso y se ha fortalecido en los últimos 20 años. Con sus virtudes y defectos, se convirtió en una referencia deportiva y social. Es el gran torneo de clubes, con el que todos sueñan jugar, pero que ahora no es rentable para estos clubes.

Una de las virtudes de la Champions ha sido la emoción de la competitividad. Nada está asegurado. Así ha sido siempre. El Ajax puede sacar a la Juventus, el Deportivo La Coruña al Milan o la Atalanta meterse en cuartos de final en su primera participación histórica. Además brinda la posibilidad a los equipos medianos o pequeños de poder jugar en la gran vitrina europea. Otro tema es que algunos no tengan el nivel para jugar, pero se ganaron su derecho y debe ser respetado.

El formato de la Superliga no deja de ser atractivo, pero hasta cierto punto. Todos queremos ver grandes cruces, con los mejores jugadores y equipos del mundo, pero se corre el riesgo de que se convierta en un torneo monótono y aburrido. Todos los años lo mismo, por más que se incluyan cinco equipos diferentes en cada edición ¿Cuál sería la novedad?

«El deporte no es deporte cuando la relación entre esfuerzo y éxito no existe. No es deporte si no importa perder. No es justo si un equipo lucha y lucha y luego no se puede clasificar porque el éxito sólo está garantizado para unos pocos clubes», dijo este martes el director técnico del Manchester City, Pep Guardiola, en la rueda de prensa, previa al partido de este miércoles ante el Aston Villa.

Además el torneo nació con plomo en el ala. El rechazo ha sido mundial y el resto de los clubes y ligas lo ven como algo desleal. Se sintieron ignorados y burlados y esa mancha será difícil de borrar para los llamados «rebeldes». Por ejemplo, en Italia e Inglaterra, pidieron la expulsión de las ligas de los clubes involucrados.

Los días por venir estarán cargados de nuevas noticias, opiniones y negociaciones. La Superliga dio el golpe en la mesa y mostró sus cartas, pero todo parece indicar que las partes tendrán que sentarse a negociar y pensar bien las cosas.

En juego hay mucho más que una simple competición. El fútbol es un negocio, pero debe existir equilibrio y respeto.

Foto: Web Superliga

España no pasó del empate ante Grecia

España

AS.- No es un partido para subir a la nube —lo de la hemeroteca me da que se ha quedado viejo—, todo lo contrario, es un partido para borrar de inmediato porque la Eurocopa está a la vuelta de la esquina y las penas hay que sacudírselas lo antes posible. España tropezó con Grecia y se complica a las primeras de cambio las eliminatorias para el Mundial de Qatar 2022. En cuatro meses hemos pasado del festival ante Alemania al chasco de Granada. Demasiado vaivén, llega ahora el tiempo para el análisis y el debate. Pero debate exprés. El domingo aguarda Georgia y en Tiflis no hay margen de error.

Resumen del partido

El resultado no acompañó, pero el cuadro va tomando forma. Hace nada, apenas unos meses, el casting de Luis Enrique en su segunda etapa como seleccionador nos dejaba algo descolocados. Veíamos las pinceladas, pero debíamos dar un par de pasos atrás para tratar de entender la pintura en su totalidad. Tres porteros con similar pedigrí (Kepa, De Gea y Unai Simón), examen de centrales para acompañar a Ramos (Pau Torres va por nota…), rotación de batutas (Busquets o Rodri) y baile de jugadores y posiciones de medio campo hacia arriba con el falso nueve (Rodrigo, Aspas o Moreno) como canción de moda.

Pero ahora sí que se ve el cuadro, lo abstracto ya es real. Luis Enrique calcó ayer el equipo que el pasado noviembre sacaba los colores a Alemania en La Cartuja (6-0). No pudo hacerlo al cien por cien por las lesiones de Sergi Roberto y Pau Torres, que fueron sustituidos por Marcos Llorente y Eric García. El resto, los mismos jugadores de aquel recital frente a la Mannschaft que nos permite sacar los codos en las casas de apuestas con vistas a la próxima Eurocopa.

Choques

No se abrió de inicio la puerta a los debutantes, pues los cuatro (Robert Sánchez, Pedro Porro, Pedri y Bryan Gil) asistieron al pitido inicial desde el banquillo. Pero no por eso dejó de haber sorpresa en el once inicial. La vista se nos iba irremediablemente al lateral derecho, con Marcos Llorente y sus siete pulmones junto a la cal. Le falta ser árbitro y portero, todo se andará. Ejercía de lateral, pero su tendencia a subir, justo por el mismo carril que unos metros más arriba ocupaba Ferran Torres, hizo que los ataques de España se vencieran hacia ese lado derecho más que al izquierdo, donde Gayà y Olmo formaban pareja de baile.

Grecia defendía en bloque. Oscilaba de izquierda a derecha con Bakasetas como eje central. En principio, el jugador del Trabzonspor debía ser el faro ofensivo escoltado por Masouras y Limnios. John van’t Schip confesaba en la previa que era consciente de que el rival llevaría la iniciativa, aunque que de por sí no iba a renunciar al balón. Pero la cara de póquer le delataba. Frente a España uno sabe, sí o sí, que la pelota no es negociable. Es cierto que esta Grecia no es la del puño cerrado de Rehhagel, aquella que sorprendió a Europa con el título continental en 2004, pero por mucho aperturismo que se proclame le cuesta llevar la iniciativa.

Así que a la selección helena no le quedaba otra que aguantar el asedio de España. Koke protagonizó la primera ocasión de peligro con un doble remate en el minuto 13. La Roja se armaba de paciencia, con Ramos y Eric García iniciando cada uno de los ataques, en ocasiones un plan de vuelo demasiado previsible. España tocaba y tocaba, Grecia aguardaba y al partido era imposible hincarle el diente. Tenía más nervio que un filete de cinco pesetas, que diría nuestro compañero José Antonio Espina. El juego se embarulló a medida que avanzaban los minutos.

Lee también: Toni Kroos regresa a Madrid por lesión

Un par de choques aéreos, como el de Papadopoulos con Morata, balones perdidos, encontronazos como el de Rodri con Bakasetas… en definitiva, una serie de imprecisiones que ralentizaron el ritmo del partido, algo que jugaba descaradamente en nuestra contra. Y estábamos tan narcotizados que de repente, un derechazo de Dani Olmo al larguero casi nos hizo caer de la silla. Fue tal el despertar que sólo un minuto después llegó el segundo dardo, este sí con el gol como premio. Koke recibió en tres cuartos, levantó la cabeza y sirvió un pase gourmet a Morata, que controló el balón con el pecho y remató con la zurda ante un impotente Vlachodimos. A lo Cristiano, vamos, es lo que tiene entrenar y jugar junto al rey del remate.

Control inerte

El gol, eso sí, no alteró ni un ápice la estrategia helena. El equipo siguió anclado atrás, lo que dibujaba un escandaloso reparto en la posesión de balón: 80% para España y 20% para Grecia. Así se llegó al descanso y así se volvió de él. No había novedad en el juego aunque sí en las alineaciones con Siopis y Tzolis al campo en sustitución de Limnios y Mantalos, mientras que en La Roja Ramos cedía su lugar a Íñigo Martínez. Descanso para el de Camas (su cuerpo lo necesita), que suma un partido más al zurrón de internacionalidades: 179, a sólo cinco del récord mundial del egipcio Ahmed Hassan.

Y el central del Athletic no pudo tener peor estreno en el partido pues en el minuto 55 cometió penalti. En las eliminatorias no hay VAR, así que el veredicto del italiano Marco Guida no tuvo vuelta atrás. Debate, lógicamente, sí hubo, porque el central de Ondárroa despeja el balón y en su inercia golpea con los tacos sobre la pierna de Masouras. En mi opinión, Íñigo quizá mantiene en exceso su pierna arriba. No sé. Una falta que podríamos bautizar ya como a lo Modric (similar a la que le señalaron al croata el pasado fin de semana en Balaídos), pero penalti al fin y al cabo, transformado sin contemplaciones por Bakasetas.

Había que cambiar de aire, encontrar una marcha más en un juego demasiado monótono de la Selección. Luis Enrique apostó fuerte, con los versos sueltos de Pedri y Bryan Gil en sustitución de Olmo y Canales. Y poco después con Thiago y Oyarzabal en lugar de Koke y Ferran Torres. Pero el muro griego no cedió. Sólo alguna incursión por la izquierda de Gil amagó con crear una ocasión clara de gol. Pero esa no llegó. Lo único que llegó fue el pitido final de un partido que nos deja en fuera de juego. ¿Cómo se puede jugar tan bien ante Alemania y tan mal ante Grecia?

Foto: EFE

Real Madrid venció al Mönchengladbach y se instaló en octavos de final

ESPN.- El Real Madrid certificó en el Alfredo di Stéfano frente al Borussia Mönchengladbach (2-0) su presencia en los octavos de final de la Liga de Campeones, como primero de grupo, en una ‘final’ que venció con tranquilidad gracias a un doblete del francés Karim Benzema con sendos tantos de cabeza en los minutos 8 y 32.

Lee también: Atalanta noqueó al Ajax y se metió en octavos de final

Los hombres del galo Zinedine Zidane llevaron la iniciativa desde el comienzo, inauguraron el marcador pronto y vivieron con tranquilidad. Dos goles en jugadas calcadas. Primero el español Lucas Vázquez y luego el brasileño Rodrygo Goes pusieron centros medidos a Benzema para que este superara al suizo Yan Sommer a placer. En el minuto 43, el colegiado anuló un gol al croata Luka Modric por fuera de juego previo del francés Raphael Varane.


El Mönchengladbach no pudo ejecutar como le gustaría su plan de aprovechar los espacios a la espalda de la defensa madridista y estuvo sometido al dominio de estos que, a pesar del intento de reacción en la segunda mitad, quedó en nada.

Foto: Cortesía

Atalanta noqueó al Ajax y se metió en octavos de final

Marca.- La Atalanta no entiende de polémicas cuando está en el campo. Todos los rumores quedaron a un lado cuando del Cerro Grande señaló el inicio de la final ante el Ajax. Un empate servía, pero no convencía. Papu Gómez, Zapata y compañía sabían de la importancia vital de puntuar en Ámsterdam y no fallaron: Gasperini vuelve a respirar tranquilo.

Ambos equipos se respetaron mucho desde el principio. La capacidad de ambos de controlar el ritmo de partido nos entregó una primera parte sin tiros a puerta pero con muchas alternancias en el dominio del juego. Posesiones largas de Ajax Atalanta que no creaban demasiado peligro, aunque las llegadas de los italianos sí parecían tener más mordiente, en especial aquellas dirigidas por Papu Gómez, que cada balón que tocaba tenía más maldad que el anterior. En el Ajax era Brobbey, que fue sustituido al descanso, el jugador más importante en la construcción ofensiva: a sus 18 años el delantero controla perfectamente su cuerpo y, como una especie de boya, habilitó en varias ocasiones a sus compañeros que entraban desde atrás para hacerlo todavía más libres.

Lee también: Leipzig ganó y mandó al Manchester United a Europa League

Ya en la segunda mitad, con el 0-0 que seguía sorprendiendo por la capacidad ofensiva de ambas plantillas, Ten Hag tenía que tocar algo para no renegarse a jugar la Europa League. Entró Promes, pero el dominio de la Atalanta no solo no disminuyó sino que se hizo un poco más evidente: quién diría que Papu Gómez y Gasperini no se llevan bien tras el partido del argentino. Aún así, y con todavía más movimientos que agitasen el encuentro, Ten Hag dio entrada a Huntelaar: el veterano delantero neerlandés sigue siendo referencia y leyenda en el Ajax, y su media hora sirvió para creer hasta el final. Incluso se pidió un penalti sobre él mismo que finalmente del Cerro Grande no vio punible.


Con Huntelaar en el campo y una línea de tres enfrentada entre Zapata, Pessina y Gómez y Schuurs, Lisandro Martínez y Mazraoui, el Ajax fue a por todas consciente del peligro de dejar tantos espacios al equipo de Gasperini. Matar o morir. Klaassen tuvo en un mano a mano la primera opción, pero el balón se le quedó atrás y la definición fue atajada sin problemas por Gollini. Aunque seguía dominando el Ajax, el castillo de naipes caía con la roja a Grovenberch, que veía su segunda cartulina amarilla tras un codazo claro pero involuntario en la cara de Papu Gómez. Sólo salvaba la épica a los neerlandeses… y no vino. Luis Muriel se plantó cara a cara con Onana y resolvió de forma brillante, regateando al portero y definiendo ya con la portería vacía para delirio del banquillo italiano, que gritó el gol como si jugase de local.

Lee también: La Juventus liquidó al Barcelona con doblete de Cristiano Ronaldo

La Atalanta se clasifica como segunda de grupo, por detrás del Liverpool, y vuelve a estar entre los 16 mejores equipos de Europa. Ni los líos de vestuario frenaron a un equipo que sigue enamorando con su juego… y que quiere quitarse la espinita de lo ocurrido ante el PSG el año pasado.