Copa América 2024: Colombia goleó a Costa Rica y se metió en los cuartos de final

Prensa Conmebol.- La selección colombiana de Néstor Lorenzo superó 3-0 a Costa Rica en la segunda jornada del Grupo D para clasificarse anticipadamente para los cuartos de final de la Copa América USA 2024 y aumentar su racha de partidos invictos a 25 encuentros.

Los ‘cafeteros’ se adelantaron en el marcador a los 31’ con un penal convertido por Luis Díaz, una de las máximas figuras de Colombia en lo que va del torneo.

Ya en la segunda mitad, Davinson Sánchez puso el 2-0 para los colombianos, de cabeza a los 59’, y a los 62’, John Córdoba anotó el tercero con una asistencia del histórico James Rodríguez.

Colombia buscará cerrar una Fase de Grupos perfecta en la última fecha ante Brasil y Costa Rica se enfrentará a Paraguay, esperando un resultado favorable en el otro partido. Ambos encuentros se disputarán el 2 de julio en simultáneo.

Números del Partido

Colombia llegó a 25 partidos sin derrotas (20V 5E), su segunda racha más larga en la historia detrás de una de 27 (13V 14E) que tuvo lugar entre 1992 y 1994.

Desde su debut con la selección mayor en septiembre de 2018, Luis Díaz anotó más que el doble de goles (13) que cualquier otro jugador con Colombia (6 de James Rodríguez, Miguel Borja, Rafael Borré, Luis Muriel y Mateus Uribe).

James Rodríguez suma tres asistencias en la Copa América 2024. Desde que se registran esos datos (2011), solamente Lionel Messi dio más pases gol en una misma edición del torneo (dos veces: 5 en 2021, 4 en 2016).

Colombia y Costa Rica se enfrentaron 14 veces en total y nunca empataron. Con el triunfo de hoy, los cafeteros llegaron a su triunfo número 11 ante la selección costarricense. Además, esta fue la sexta valla invicta y el primer 3 a 0.

Desde la edición del 2015 de la Copa América, Colombia ha ganado 10 de sus 11 partidos donde convirtió el primer gol del partido, la única excepción fue en la fase de grupos ante Brasil en la edición de 2021 (1D, 2-1).

Foto: Prensa Conmebol / Getty Images

Copa América 2024: Un gol de Salomón llevó a Venezuela a los cuartos de final

Prensa FVF.- La Vinotinto firmó en la noche de este miércoles su clasificación a los cuartos de final de la Copa América 2024 al derrotar 1-0 a su similar de México en la segunda jornada de la fase de grupos. El gol de José Salomón Rondón, permite a los dirigidos por Fernando «Bocha» Batista no solo avanzar, sino poder terminar esta ronda como líderes, aunque aún queda el partido ante Jamaica.

En un partido que arrancó complicado para los criollos y con mucho roce físico, dio ocasiones para ambas escuadras. Los aztecas buscaron en varias ocasiones batir el arco defendido por Rafa Romo, pero entre el portero y una correcta línea defensiva evitaron un gol para la visita. Rondón avisó a los 34 minutos, pero su remate pegó en el poste y el primer tiempo culminó en empate.

En el complemento, Venezuela salió con todo a buscar el resultado, y picó adelante a los 57′, cuando el propio Rondón cambió por gol un penal señalado sobre Jon Aramburu. Con este tanto, Batista y los suyos conseguían un poco de tranquilidad. México buscó la igualdad, pero nuevamente Romo estuvo perfecto en su accionar.

A los 88′, los aztecas tendrían un penal a favor con el que pudieron hacer división de puntos, pero un pletórico Rafa Romo se impondría para evitar la caída de su portería ante Orbelín Pineda y así firmar la victoria criolla que da el pase a la fase final del torneo. La fe, más intacta que nunca.

Foto: Prensa Conmebol / Getty Images

Copa América 2024: Brasil tuvo un debut amargo al no pasar del empate ante Costa Rica

ESPN.- La selección nacional de Costa Rica empató a cero frente a Brasil en el SoFi Stadium, partido que se disputó como el debut de ambos conjuntos en la presente edición de Copa América que se realiza en Estados Unidos.

La primera mitad de partido tuvo a una selección nacional de Costa Rica que fue más sistema defensivo que un conjunto que al menos propusiera en ataque, la escuadra tica se dedicó a romper todos los hilos conductores en ataque de los brasileños quienes en el primer tiempo avasallaron a la tricolor en posesión de pelota, mas, no encontraron libertad para ponerse arriba en el marcador.

Marquinhos fue quien tuvo la acción más importante del primer tiempo, el defensor del PSG envió el balón adentro del marco de Patrick Sequeira tras un cabezazo de Rodrygo, en una jugada de táctica fija.

Costa Rica no fue al ataque, no se dejaba la pelota más de cinco segundos, y las opciones en ataque por las que optó Gustavo Alfaro no carburaban, Manfred Ugalde, Álvaro Zamora y Brandon Aguilera no produjeron nada.

Los ticos se fueron al camerino con la esperanza de que, en la segunda mitad, al menos se pudiese crear una opción clara a gol, además, agradeciéndole al VAR por haber dado una luz de esperanza.

La escuadra patria hizo largo el partido, el empate se hacía cada vez más grande, se estaba haciendo un gran encuentro en el SoFi Stadium, estando ordenados en defensa, y sabiendo sufrir.

Patrick Sequeira, el arquero de la escuadra patria se convirtió en el gran héroe de los ticos, el arquero tico estuvo muy atento a las jugadas de apremio, el guardameta del Ibiza se llevó los aplausos.

Lee también:  Colombia se estrenó con victoria ante Paraguay

La selección nacional de Costa Rica tuvo más la pelota en el segundo tiempo, sin embargo, los ticos no caían en desesperación, además, Brasil no supo fabricar opciones de gol claras, no tenían claridad.

Este valioso empate de Costa Rica pone a la selección nacional en el segundo lugar del Grupo D, Colombia comanda con tres unidades, éste será el rival de la tricolor el próximo viernes a las 4:00pm, hora tica.

Foto: Prensa Conmebol / Getty Images

Copa América 2024: Colombia se estrenó con victoria ante Paraguay

Prensa Conmebol.- La selección colombiana de Néstor Lorenzo sigue manteniendo su invicto luego de una victoria de 2-1 sobre Paraguay en el inicio del Grupo D por la Copa América USA 2024.

Los goles ‘cafeteros’ llegaron con cabezazos de Daniel Muñoz a los 31′ y Jefferson Lerma 42′, ambos servidos por centros de James Rodríguez, quien se transforma en super héroe cada vez que viste la camisa de su selección.

Para los paraguayos descontó un insistente Julio Enciso a los 69′ quien, tras varios intentos, conectó de derecha tras un centro del extremo Ramón Sosa, ingresado en el segundo tiempo.

Tras este duelo, Colombia se medirá con Costa Rica el 28 de junio en el State Farm Stadium de Glendale, Arizona, mientras que Paraguay chocará con Brasil en el Allegiant Stadium de Las Vegas, Nevada.

Números del partido

Colombia estiró su actual racha invicta a 24 partidos sin derrotas (19V 5E), de los cuales 21 pertenecen al ciclo de Néstor Lorenzo como entrenador (16V 5E). Además, la Tricolor extendió su mayor seguidilla histórica de victorias, con nueve al hilo desde noviembre de 2023.

James Rodríguez es el primer jugador en dar dos asistencias en una etapa inicial de un partido de Copa América desde que lo hiciera André Carrillo con Perú ante Chile en la edición de 2019.

Colombia llegó a su tercera victoria consecutiva contra Paraguay por Copa América: es su tercera mayor racha activa de triunfos ante un mismo rival en la competencia, por detrás de las seguidillas que mantiene contra Estados Unidos (4V) y Ecuador (8V).

James Rodríguez alcanzó las 30 asistencias en su carrera de 101 partidos con la selección mayor de Colombia, cinco de ellas en la Copa América (dos este lunes ante Paraguay).

Julio Enciso es el segundo jugador más joven en marcar con Paraguay entre Copa América y Copa Mundial de la FIFA durante este siglo, con 20 años y 153 días. Solo lo supera en la lista Ernesto Cristaldo, quien le anotó a Chile con 20 años y 117 días en julio de 2004 por Copa América.

Foto: Prensa Conmebol / Getty Images

Copa América 2024: Venezuela remontó ante Ecuador y debutó con triunfo

Tony Cittadino (Madrid).- Venezuela comenzó con éxito su camino en la Copa América Estados Unidos 2024. La Vinotinto remontó ante Ecuador, para llevarse el triunfo dos goles por uno en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California, gracias a tantos de Jhonder Cádiz y Eduard Bello.

La selección dirigida por Fernando “Bocha” Batista supo sacar provecho a jugar con uno más en el campo, tras la expulsión por roja directa de Enner Valencia a los 22 minutos.

Sin embargo, la Vinotinto tuvo una primera parte llena de imprecisiones, ante un rival que se adelantó en el marcador en la fracción 40, gracias a un tanto de Jeremy Sarmiento. El mediocampista recibió el balón al límite del área y con un disparo rastrero le dio la ventaja a los ecuatorianos.

La segunda parte empezó con dos cambios realizados por el “Bocha” Batista, buscando dar mayor movilidad y vocación ofensiva. Los cambios salieron bien, porque los dos jugadores que ingresaron terminaron marcando.

Cristian Cásseres dejó su espacio a Bello, quien en las eliminatorias al Mundial 2026 marcó un golazo en el empate ante Brasil, mientras que Darwin Machís salió por Cádiz.

A pesar de que la Tri seguía aprovechando los espacios, no lograron aumentar la ventaja gracias a las brillantes intervenciones de Rafael Romo y eso se vio recompensado en la remontada criolla.

El empate llegó al minuto 64, en una acción similar al gol ecuatoriano. Cádiz soltó un misil al primer palo, al pegarle de primera para empatar las acciones.

El tanto le permitió a Venezuela ganar más confianza, para voltear el partido 10 minutos más tarde. Salomón Rondón cabeceó un centro en el área, en el que el portero Alexander Domínguez tuvo que lanzarse hacia su mano izquierda, pero el rebote le quedó a Bello, quien no perdonó y remató a placer.

De esta forma, la Vinotinto ganó por primera vez en la historia un partido viniendo de atrás en la Copa América, mientras que de acuerdo a estadísticas de Renzo Di Vincenzo, la selección nacional logró ganar un partido fuera de Venezuela tras comenzar perdiendo. Fue el primer triunfo en 65 años, tras sumar 145 derrotas y 20 empates.

También fue la tercera victoria de Venezuela en el primer partido de una Copa América, tras vencer a Colombia (1-0) en Chile 2015 y a Jamaica (1-0) en Estados Unidos 2016, que llevó el nombre de la Copa América Centenario.

El próximo partido de Venezuela será el próximo miércoles 26 de junio, cuando se mida a México en el Sofi Stadium en Inglewood, California.

Foto: Prensa Conmebol / Getty Images

Copa América 2024: Perú y Chile debutaron con empate

Prensa Conmebol.- Las selecciones de Perú y Chile no se sacaron ventaja este viernes 21/06 en Arlington, en un partido que cerró la primera fecha del Grupo A de la Copa América y que dejó el primer empate sin goles del campeonato que se disputa entre el 20 de junio hasta el 14 de julio en Estados Unidos.

Con las gradas colmadas en el estadio AT&T de Arlington, Texas, el plantel comandado por el uruguayo Jorge Fossati y los dirigidos por el argentino Ricardo Gareca, no pudieron marcar goles y le cedieron el primer lugar del grupo a Argentina, que había vencido a Canadá por 2-0 en el partido inaugural.

La Roja creo más peligro en el área rival, sobre todo en el primer tiempo, con apariciones del ‘Niño Maravilla’, que estuvo movedizo pero no tuvo puntería. Perú fue mucho más empuje, sin embargo, con falta de ideas en los metros finales y se lleva la preocupación por la lesión de su capitán, Luis Advíncula.

El Tigre’ Gareca se enfrentaba por primera vez a sus ex dirigidos de Perú, donde es figura venerada por haber llevado al equipo inca al Mundial de Rusia-2018 después de 36 años de ausencia.

«Fue un partido muy disputado, un partido con mucha fricción, y en general no pudimos hilvanar muchas jugadas», comentó con autocrítica Gareca en conferencia de prensa en el AT&T Stadium de Arlington, Texas. «Estuvimos un poquito imprecisos», agregó.

Los simpatizantes de ambos seleccionados tampoco pudieron vivir un nuevo capítulo del duelo particular entre el peruano Paolo Guerrero y el chileno Eduardo Vargas como máximos artilleros históricos en actividad del torneo de selecciones más antiguo del mundo, con 14 goles cada uno.

Un dato muy importante es que fue el primer encuentro de una Copa América que contó con juezas: Las brasileñas Edina Alves y Neuza Back integraron el cuerpo arbitral que lideró su compatriota Wilson Sampaio.

El próximo martes 25 de junio en el Grupo A, Perú se enfrenta con Canadá en Kansas City, mientras que a segunda hora Argentina y Chile cerrarán la jornada en East Rutherford.

Foto: Prensa Conmebol

Copa América 2024: Argentina comenzó con éxito la defensa del título

Prensa Conmebol.- Argentina comenzó su búsqueda de la defensa del título en la Copa América USA 2024 con una victoria de 2-0 sobre la selección de Canadá, por la primera fecha del Grupo A, en el Mercedes-Benz Stadium de la ciudad de Atlanta.

Minutos después de la ceremonia de inauguración con el artista colombiano Feid, la pelota comenzó a rodar en un escenario repleto de hinchas para presenciar el debut en esta edición de los campeones vigentes.

Julián Álvarez en el segundo tiempo abrió el marcador para los dirigidos por Lionel Scaloni, a los 48’, en el que fue su primer tanto en la historia de la competencia continental. Álvarez aprovechó una buena conexión entre Messi y McAllister, donde el arquero quedó en el camino y el delantero encontró el espacio para meter la pelota a la portería canadiense.

El campeón de América y campeón del mundo aumentó su ventaja gracias al tanto marcado por Lautaro Martínez a los 87’, que había ingresado en remplazo de Álvarez poco más de diez minutos antes.

Lautaro envió la pelota entre las piernas del arquero rival luego de un pase filtrado del hombre récord, Lionel Messi, que lo dejó mano a mano para definir, posterior a una serie de toques del equipo argentino desde su campo.

Lionel Messi alcanzó los 35 partidos jugados en la  Copa América, lo que lo convierte en el jugador con más presencias en la historia del torneo de selecciones más antiguo del mundo, superando al histórico arquero chileno, Sergio Livingstone.

En la próxima fecha, Argentina se enfrentará a Chile en el MetLife Stadium en East Rutherford, Nueva Jersey, mientras que Canadá se enfrentará a Perú Children’s Mercy Park en Kansas City, Kansas, el 25 de junio.

Foto: Prensa Copa América

Vinotinto: La FVF y Adidas vuelven a unir sus caminos con la nueva línea de la selección

Prensa FVF.- Las nuevas camisas oficiales estarán disponibles a la venta a partir del 28 de febrero de 2024 en todas las tiendas Adidas de Venezuela y tiendas Sportland.

Este martes, Adidas, la marca alemana, devela ante el mundo entero la nueva indumentaria de la Selección Venezolana de Fútbol, después de haber anunciado esta gran alianza en el 2023. Bajo el mensaje de campaña “Nuestra Camiseta Nuestra Vinotinto”, Adidas regresa al mercado venezolano, lanzando la ¨nueva piel¨ que cubrirá a la Vinotinto, tanto de manera local como en los partidos de visitantes.

“Adidas siempre se ha caracterizado por brindar a sus clientes calidad y tecnología en cada uno de sus productos, ser nuevamente patrocinador de la Vinotinto, es un orgullo que le asegura al país contar con los mismos estándares que rigen en federaciones como la de Argentina, Alemania, entre otras” menciona Víctor González en representación de Grupo David Venezuela, quienes son los distribuidores oficiales de Adidas en el país.

Por su parte, Jorge Andrés Giménez Ochoa, presidente de la federación Venezolana de Fútbol, afirmó: “Tener a Adidas de vuelta en nuestra camiseta es una de las muchas cosas que cuando comenzamos parecían imposibles. Y, sin embargo, hoy es una realidad que nos llena de alegría, de orgullo compartido y, sobre todo, de esperanza. Confío plenamente en que esta nueva piel que hoy le pone Adidas a todas nuestras selecciones será el símbolo de una nueva era para el fútbol venezolano. Una era en que, con la fe de todos y todas, se hará realidad el sueño que nos une, el sueño de llegar a lo más alto».

Los clientes que quieran comprar su camisa la pueden encontrar en las tiendas Adidas a nivel nacional. Además, en tiendas Sportland, que cuenta con 8 sucursales ubicadas a lo largo del país.

“Este 2024 trabajaremos en varias iniciativas y dinámicas diferenciadoras para fomentar experiencias únicas en el las tiendas Adidas, para los consumidores e inclusive en el estadio para la fanaticada. Sabemos que Venezuela es un país futbolero y Adidas viene para ser parte de esa fiesta que se disfruta con tanto entusiasmo”, puntualizó Gerardo Marcano, VP Operations de Grupo David.

El Uniforme local, bajo el concepto Donde la pasión se junta con un toque de excelencia, es un modelo clásico y elegante del color Vinotinto que la distingue y marca su regreso cargado de fuerza y confianza. Su tecnología Aeroready les transmitirá una sensación de comodidad y frescura para un desempeño extraordinario en la cancha, al igual que a los fanáticos de la selección quienes vivirán cada partido con la misma intensidad.

Por su parte, el uniforme visitante, bajo el concepto Identidad y pasión, integra los tres colores insignia de la bandera venezolana. Su suave tejido y capacidad de absorción acompañará a los jugadores en cada movimiento hacia el triunfo.

Foto: Prensa FVF

Venezuela goleó a Brasil y clasificó a la Fase Final del Preolímpico

Prensa Conmebol.- El Conmebol Preolímpico 2024 ya tiene sus cuatro clasificados a la Fase Final: tras la última jornada del Grupo A, Venezuela se sumó a Brasil, Argentina y Paraguay para meterse en la siguiente ronda y pelear tanto por el título como por el pasaje a los Juegos Olímpicos.

La Vinotinto logró su primer objetivo luego de derrotar a Brasil en Caracas, con una gran actuación colectiva e individual. Telasco Segovia marcó un doblete en el primer tiempo para darle la tranquilidad a los locales, mientras que Rikelme en su propio arco puso el 3-0. Alexsander, sobre en el agregado, estableció el descuento para la Canarinha.

En Valencia, Bolivia cerró su participación con una sonrisa: venció a Colombia por 2-0 con dos tantos de José Briceño.

El certamen sigue este viernes con la Fecha 5 del Grupo B. Con Argentina y Paraguay clasificadas a la Fase Final, resta establecer las posiciones definitivas. La Albiceleste se medirá ante Uruguay, mientras que la Albirroja hará lo propio con Chile.

 Venezuela 3-1 Brasil

La anfitriona Venezuela, con dos goles del mediocampista Telasco Segovia, venció 3-1 a Brasil para completar el cuarteto de clasificados a la Fase Final del Conmebol Preolímpico hacia París 2024.

Una brillante noche de Segovia y David Martínez, dos de los futbolistas jóvenes más prometedores que tiene el fútbol venezolano, llevó a la Vinotinto a un triunfo que era obligatorio para sobrevivir en el estadio Brígido Iriarte de Caracas.

Segovia marcó por el equipo entrenado por el argentino Ricardo Valiño a los 10’ y 31’. La victoria local se completó con el tanto de Rikelme en contra a los 55’. Alexsander anotó por los brasileños a los 89’, tras entrar como suplente.

Datos del Partido

La última vez que un equipo logró derrotar a Brasil en una primera fase del Preolímpico fue Colombia en la edición de 1992 (2-0 – doblete de Iván Valenciano).

Venezuela no le marcaba goles a Brasil en un Preolímpico desde la primera fase de la edición de 1992, cuando empataron 1-1 en Asunción. Aquel día, Edson Rodríguez convirtió el único tanto de la Vinotinto.

Telasco Segovia es el primer jugador de Venezuela que marca un doblete en el torneo desde Jorge Rojas ante Ecuador (4-2) en la primera fase de la edición del 2000.

Colombia 0-2 Bolivia  

Bolivia derrotó 2-0 a Colombia en la despedida de ambas selecciones del Preolímpico 2024. Los goles de la Verde llegaron gracias a José Briceño, que anotó a los 9’ y 29’.

Los dirigidos por Antonio Zago se llevaron su primera victoria en el campeonato y dejaron en último lugar a la selección cafetera, que perdió todos sus partidos.

Datos del Partido

Bolivia no ganaba un partido del Preolímpico por más de un gol de diferencia desde un 3-0 contra Venezuela en la edición de 1988. Además, es su tercera victoria en sus últimos siete partidos en la competencia (1E 3D), cuando previamente habían encadenado nueve derrotas en el torneo.

Carlos Cortés (Colombia) generó seis pases para remate de sus compañeros ante Bolivia, el máximo registro en el Preolímpico 2024 junto a Marcelo Pérez (Paraguay) contra Perú.

Bruno Poveda (Bolivia) realizó siete atajadas esta noche ante Colombia, el máximo registro de salvadas en un partido de las últimas dos ediciones del Preolímpico.

Foto: Prensa Conmebol

 

Venezuela sacó un valioso empate en Perú y cerró el año dentro de la clasificación al Mundial

Tony Cittadino (Madrid).- Un gol de Jefferson Savarino le permitió a Venezuela lograr un valioso empate a un gol en su visita a Perú, en partido de la sexta fecha de las eliminatorias suramericanas al Mundial 2026, disputado en el Estadio Nacional de Lima.

Para la selección venezolana fue apenas el tercer empate en la historia en tierras peruanas, tras los logrados en el Premundial Alemania 2006 (0-0) y en el camino a Brasil 2014 (2-2). Aunque siguen sin ganar en 10 partidos, el punto logrado esta noche les permite seguir sumando en la tabla de posiciones y vaya de qué forma, pues se mantienen en el cuarto lugar con 9 puntos, dos más que Brasil que se ubica en el sexto puesto.

La Vinotinto fue de menos a más, pero tuvo un primer tiempo muy errático. Los dirigidos por Fernando “Bocha” Batista se vieron imprecisos e inseguros atrás, ante una selección peruana que los superó en el uno contra uno y salió a buscar el resultado, pero con el pasar de los minutos se terminó conformando con el empate.

Perú tuvo a Yoshimar Yotún como protagonista. El mediocampista fue el jugador más desequilibrante de los incas, que mandaron el primer aviso a los 9 minutos, pero Rafael Romo achicó los espacios en un mano a mano al límite del área.

Los locales continuaron presionando y el gol llegó gracias a un cabezazo impecable del mediocampista del Sporting Cristal. Yotún entró al área libre de marca y con un testarazo al segundo palo, abrió el marcador a favor de Perú al minuto 17.

Fue el primer tanto de Perú en las eliminatorias y, de acuerdo a datos de Míster Chip, rompieron una sequía de 635 minutos sin anotar en el Premundial. Casualmente, el último tanto de Perú en las eliminatorias pasadas también fue de Yotún.

Joao Grimaldo estuvo cerca de aumentar la ventaja al minuto 37, pero Romo salvó a Venezuela al detener un disparo a quema ropa. El primer tiempo pudo fácilmente terminar con una ventaja mayor, a no ser por la oportuna actuación del arquero criollo.

Gol vinotinto

La segunda parte del compromiso fue totalmente diferente. Venezuela salió más decidida y con mas seguridad, teniendo en Yangel Herrera y Yeferson Soteldo a dos jugadores claves del mediocampo en adelante. No sólo se encargaron de crear juego, sino también aportaron en labores defensivas.

El gol de la Vinotinto llegó en el minuto 54, gracias a una gran jugada colectiva que nació con un impecable corte de balón de Miguel Navarro y que siguió con Darwin Machis. El delantero del Cádiz se mandó una gran jugada personal por la banda derecha, desbordando y sirviendo el balón al medio del área, para que Savarino con un toque sutil empatara el juego a un gol.

El tanto le permitió a la Vinotinto ganar confianza y jugar con mayor carácter, ante una selección peruana que se fue diluyendo, que sigue sin ganar en las eliminatorias y sumó su segundo empate en seis duelos.

Venezuela cerró la doble fecha FIFA con dos puntos, tras empatar sin goles en casa ante Ecuador.

La acción regresará el próximo mes de septiembre de 2024, cuando visiten a Bolivia y reciban a Uruguay.

Sin embargo, en junio estará la Copa América de por medio que ayudará a seguir manteniendo el ritmo de una selección que sigue soñando con jugar su primer Mundial en 2026.

De momento, esta noche se va a dormir con la ilusión de cerrar el año en el cuarto puesto de la tabla y con una racha de cinco partidos sin perder.

Todavía queda mucho camino por recorrer en unas eliminatorias que lucen más parejas de lo normal.

Foto: Prensa Conmebol