La Vinotinto ya está en el país para preparar el juego ante Colombia

Prensa FVF.- Tras un vuelo de ocho horas proveniente de Madrid y fletado por la empresa Aerolíneas Estelar, la Vinotinto comenzó a reunirse la noche de este lunes en Maiquetía, como estaba previsto, con los primeros jugadores provenientes de Europa.

Los 15 futbolistas, junto con el cuerpo técnico encabezado por el profesor José Peseiro, bajaron de la nave y enseguida se dirigieron a un espacio habilitado en el propio aeropuerto para efectuar el protocolo sanitario y recibir la prueba molecular PCR que sirve de descarte al COVID-19.

Darwin Machís, Alexander González, Andrés Ponce, Eric Ramírez, Jhon Chancellor, Juan Pablo Añor, Jhon Murillo, Mikel Villanueva, Roberto Rosales, Ronald Hernández, Sergio Córdova, Tomás Rincón, Wilker Ángel, Wuilker Fariñez y Yangel Herrera, fueron los que descendieron del avión.

La delegación fue recibida por su coordinador Reyner Clemente, además de Charles López Director de Selecciones Nacionales de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) y el viceministro de alto rendimiento del Ministerio del Poder Popular del Deporte Juan Carlos Amarante.

Tras la bienvenida, los jugadores cumplieron con el trámite aduanero en el aeropuerto, no sin antes pasar por una cabina de desinfección previa a los exámenes PCR. Casi a la 1:00 am, el grupo se dirigió al hotel en el que se hospedan en La Guaira, para cerrar la larga jornada con una cena rica en proteínas y vegetales, y concentrarse en la jornada de este martes.

Los seleccionados tienen previsto una charla con el cuerpo técnico y en la tarde hacer el primer entrenamiento oficial de la mano de Peseiro en una cancha privada y a puerta cerrada para público y medios de comunicación.

Tras esta jornada, el grupo descansará para salir en horas de la mañana de este miércoles a Barranquilla.

Foto: Prensa FVF

Caracas FC y Estudiantes de Mérida sellaron una noche histórica en la Copa Libertadores

Javier Rivera (LaVinotinto.com).- Fueron seis meses sin partidos. Fueron seis meses donde afloraron casi todas las miserias del fútbol venezolano. Por unas pocas horas, Estudiantes de Mérida y Caracas FC hicieron olvidar los agrios tiempos de pandemia con dos triunfos y muestras de valentía.

Hacía 36 años que dos equipos criollos no triunfaban el mismo día en la Copa Libertadores. Es un dato que remarca que hay mucho por recorrer en el balompié criollo, pero que el trabajo y la planificación reducen las diferencias con lo que es este deporte en otros países.

Ambos equipos entrenaron por más de dos meses para estos encuentros, debido a que los que toman las decisiones se han caracterizado por la indecisión. Los cuerpos técnicos y los jugadores lograron estar en cada detalle, mientras los de las oficinas han pasado semanas en un zigzag que tiende a ser un círculo.

La preocupación por la falta de juego ante un rival que tenía rodaje fue manejada por Estudiantes. Las oportunidades falladas en el primer tiempo parecían lamentarse en diez minutos aciagos, pero la respuesta vino desde el banquillo y el penal a favor en la última acción del encuentro.

Caracas mantuvo su forma de jugar, la que le permitió ser campeón nacional el año pasado, y sacó provecho de un adversario desahuciado. Hasta un error propio quedó en segundo plano porque supo recuperar la ventaja y defenderla sin dejar de proponer.

Fueron victorias ante rivales directos, que consolidan a los criollos en el tercer puesto de sus grupos, que dan boleto a la segunda fase de la Copa Sudamericana. Esto no les resta valor sino que reafirma que al terminar la primera vuelta, ambos elencos siguen con chance de trascender en los torneos continentales.

Por un rato, aquellos relacionados con el fútbol venezolano se acordaron de que se trata en primer lugar del fútbol. Ojalá sea un mensaje que cale hondo en todos los actores.

Foto: Prensa Caracas FC

Conmebol ratificó las eliminatorias sudamericanas a Qatar 2022 para septiembre

Reuters.- La eliminatoria sudamericana para el Mundial 2022 fue ratificada para setiembre, dijo el viernes la Conmebol, que prepara los protocolos para la vuelta al fútbol tras la paralización por la crisis sanitaria del COVID-19.

El consejo del organismo sudamericano reanudó un encuentro que había iniciado en mayo, en el que aprobó un protocolo de recomendaciones para entrenamientos, viajes y competencias, y un manual para salidas y llegadas de aeropuertos.

“En cuanto a las Eliminatorias FIFA para el Mundial Qatar 2022 (…) Hasta el momento, la fecha fijada por este organismo para su celebración es septiembre de 2020 en el formato previamente establecido”, dijo la entidad en un comunicado.

La nota no mencionó las copas Libertadores y Sudamericana, suspendidas en marzo por el coronavirus y cuya reanudación se espera también para finales de este año.

La eliminatoria, que clasifica a cuatro equipos en forma directa para el Mundial, debía haber comenzado en marzo para concluir en noviembre de 2021, en un formato de 18 fechas de “todos contra todos” con rondas de ida y vuelta.

El organismo informó también que volvió a elegir a la ecuatoriana María Sol Muñoz como su representante ante el Consejo de la FIFA, además de seleccionar para el cargo al presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Ignacio Alonso.

Foto: Reuters.

Conmebol: Sudamérica no se debería quedar sin fútbol este año

Reuters.- La Copa Libertadores 2020, suspendida por el brote de coronavirus, debería reanudarse este año aunque los partidos tengan que disputarse sin público, dijo el jueves el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez.

Domínguez señaló en una entrevista con Reuters que ve “tremendamente distante” la posibilidad de suspender definitivamente el torneo de clubes que reúne a las mejores equipos de Sudamérica, que se interrumpió durante la fase de grupos cuando los gobiernos de la región empezaron a tomar medidas para prevenir la expansión del virus.

“La Libertadores podría reactivarse en la medida en que los campeonatos locales lo hagan, aunque también es importante la capacidad de transporte ya que la mayoría de los países han cerrado sus fronteras”, dijo el dirigente.

Suspenderla definitivamente “no se manejó y es algo que veo tremendamente distante. Soy optimista”, agregó.

La Conmebol analiza pedir a la FIFA que postergue el inicio del Mundial de Clubes programado para diciembre del 2020 en Qatar para poder extender el calendario de la Libertadores.

La eliminatoria sudamericana para el próximo Mundial, cuyo inicio también fue pospuesto por la crisis del coronavirus, arrancaría en septiembre y podría extenderse hasta abril del 2022 si el organismo rector del fútbol mundial así lo autoriza, señaló Domínguez.

El dirigente, que lideró el jueves un Congreso de la Conmebol por videoconferencia, dijo que las pérdidas por la paralización de las actividades futbolísticas hasta ahora son mínimas.

“Venimos cumpliendo con todas las obligaciones y tenemos previsto seguir haciéndolo. Todos nuestros patrocinadores siguen firmes con este proyecto”, sostuvo, y agregó que casi un 90% de los clubes que disputan las copas Libertadores y Sudamericana adhirieron a una propuesta de la Conmebol de adelantarles un pago por participación para tener un respiro financiero.

Domínguez dijo también que no podía imaginarse cómo será el fútbol postpandemia.

“Me cuesta un poco hacer el análisis porque estamos todavía muy shockeados. Creo que las cosas van a volver a la normalidad, aunque va a llevar su tiempo. Yo por supuesto que quiero ver los estadios llenos, pero si la manera de reactivar el fútbol es jugar sin público, así jugaremos”, señaló.

Foto: Archivo.

La Conmebol también toma medidas por el coronavirus y la Copa América se disputará en el 2021

AS.- La Copa América no será este año. Tras la postergación de la Eurocopa a 2021, la Conmebol ha decidido tomar la misma decisión y aplazar el torneo de selecciones más importante de Sudamérica año que viene debido a la crisis del coronavirus.

La competición, que organizarán de forma conjunta Argentina y Colombia, estaba prevista para dar comienzo el próximo 11 de junio y finalizar el 11 de julio, pero la expansión del coronavirus por todo el planeta ha obligado al máximo organismo del fútbol sudamericano a suspenderla este año y dejarla para el año que viene, cuando todo haya vuelto a la normalidad.

“Es una medida extraordinaria para una situación inesperada, y por lo tanto responde a la necesidad fundamental de evitar una evolución exponencial del virus; presente ya en todos los países de las Asociaciones Miembro de la Confederación. Desde la Conmebol no ha sido fácil tomar esta decisión, pero debemos salvaguardar en todo momento la salud de nuestros deportistas y de todos los agentes que forman parte de la gran familia del fútbol sudamericano. No tengan duda de que el torneo de selecciones más antiguo del mundo volverá con fuerzas renovadas en 2021, listo para hacer vibrar de nuevo al continente y al mundo entero con la pasión que siempre nos caracteriza», afirma Alejandro Domínguez, presidente de la CONMEBOL, en un comunicado oficial.

El Coronavirus obliga a suspender la Copa América 

El primer motivo que ha impulsado el aplazamiento de la Copa América son los propios jugadores. La mayor parte de los futbolistas seleccionables juegan en Europa, actual principal foco de infección, y se encuentran confinados en sus casas sin poder viajar por el cierre de fronteras. Además, todas las ligas tanto europeas como sudamericanas están paradas y se siguen estudiando posibles soluciones para poder terminarlas en los meses de junio, julio y agosto, por lo que, la mayoría de clubes no autorizarían a sus jugadores viajar a Argentina y Colombia para estar con sus respectivas selecciones.

Otro de los motivos es la expansión de la pandemia que, como ya hemos apuntado, ahora tiene su epicentro en Europa y, aunque en Sudamérica se están cerrando fronteras y tomando medidas drásticas con mayor antelación, todo indica que en los próximos meses será el continente sudamericano el principal foco.

El último factor para determinar la cancelación del evento y no por ello menos importante son los aficionados. La Copa América reúne a millones de hinchas que viajan para animar a sus respectivos países y para evitar que el coronavirus siga propagando, la OMS recomienda evitar las aglomeraciones. Por lo que, si se celebrase, se estaría poniendo en riesgo la salud pública.

Las fechas de celebración del torneo en 2021 serán, en principio, las mismas que estaban previstas para este año, del 12 de junio al 12 de julio y las sedes permanecerían exactamente igual: La Plata, Mendoza, Córdoba, Santiago del Estero y Buenos Aires en Argentina; y Medellín, Cali, Bogotá y Barranquilla en Colombia, siendo esta última la sede de la final.

Foto: AS.

Las Eliminatorias Sudamericanas podrían aplazarse por el coronavirus

Prensa Líder en Deportes-.

El mundo del fútbol tiene todos sus focos en la crisis que está provocando el coronavirus, misma que puede llegar a tener una magnitud fuera de cualquier alcance, ante esto una de las prevenciones que se tomarán al menos en el continente suramericano es suspender el inicio de las Eliminatorias rumbo a Catar 2022.

Dicho comienzo hacia la ruta mundialista están fijadas para dar su puntapié inicial a finales de este mes, pero ante la propagación del virus serán canceladas a falta de confirmación oficial de la CONMEBOL quienes este jueves tendrán una reunión extraordinaria en Asunción, Paraguay para tomar una decisión final.

Ya en varias de las ligas más importantes de Europa se está jugando a puerta cerrada por prevención sanitaria, en España las próximas dos jornadas serán sin público y en Italia se suspendieron todas las actividades deportivas hasta Abril.

En el caso de Italia por la cuarentena decretada no se permitirá entrada o salida del país a ninguna persona, esto incluye también a los futbolistas que allí juegan, es decir muchas bajas obligadas para el inicio de las Eliminatorias.

Tomás Rincón y Jhon Chacellor, convocados por José Peseiro serían las bajas de la Vinotinto, sin contar el sin fin de jugadores sudamericanos que hacen vida en el Calcio.

Foto: Conmebol.

El Caracas FC visita al Libertad con la idea de volver a sumar en la Libertadores

Prensa Caracas FC.- Una vez pasada la página del gran partido ante Boca Juniors en el estadio Olímpico, al Caracas Fútbol Club le corresponde visitar al líder del grupo H, Libertad de Paraguay, en la segunda jornada de la Conmebol Libertadores 2020. Con el firme objetivo de clasificar a los octavos de final de la competición continental, el duelo ante los guaraníes se torna trascendental en un grupo que será bastante parejo hasta la última fecha.

“Vienen dos retos fuertes. Un equipo paraguayo muy práctico que tiene mucho talento, con buen disparo de media distancia y que van muy bien por arriba; es un conjunto muy físico que por lo general con esas características nos pueden complicar la partida pero al mismo tiempo somos conscientes de que si hacemos lo que venimos haciendo lograremos un resultado positivo”, expresó Bernardo Añor, lateral izquierdo del Caracas.

Caracas se mantiene invicto tanto en el torneo local como en la copa en lo que va de año. Los dirigidos por Noel Sanvicente ganaron en su última visita por la liga ante el Aragua el pasado viernes con tanto anotado por Richard Celis, mientras que los dirigidos por el argentino Ramón Díaz golearon el pasado sábado a General Díaz por 5-1, con Hat-Trick de Sebastián Ferreira.

“Dejan espacios que uno debería aprovechar. Estoy seguro que uno haciendo el juego simple y tocando la pelota a uno o dos toques, sin cometer muchos errores, nos va a dar la posibilidad de generar más en cuanto a la ofensiva. Tenemos que aprovechar la velocidad que tenemos arriba”, indicó Añor como fórmula para vencer al conjunto paraguayo.

“En este partido más que en ningún otro debemos estar compactos. Estar pendiente de las segundas pelotas, ya que hemos podido apreciar que son muy buenos ganándolas y el juego de ellos parte de allí. Cuando juegan en largo el delantero tiende a tomar muchas de esas pelotas y creo que es importante que estemos todos alrededor del balón para conseguir esos rebotes”, recordó uno de los tres capitanes del equipo.

En lo que respecta a enfrentamientos históricos, Caracas nunca se ha medido a Libertad en competiciones internacionales. La última vez que enfrentó a equipos paraguayos por Libertadores fue en el año 1995 en la perdió los cuatro partidos, pero las últimas dos visitas a tierras paraguayas se han dado por Copa Sudamericana y ambas (Deportivo Capiatá en 2014 y Cerro Porteño en 2017) finalizaron con sendos empates.

“Hay que ser bastante inteligentes en este partido porque somos visitantes. Estoy seguro que vamos a tener oportunidades de gol y debemos estar listos cuando lleguen para poder concretarlas. Eso puede ser lo que marque la diferencia del partido”, concluyó Añor.

La terna arbitral estará compuesta por Ángelo Hermosilla quien fungirá como juez principal del encuentro, con Raúl Orellana y José Retamal como asistentes y Piero Maza como cuarto árbitro, todos de nacionalidad chilena.

Al igual que en los últimos tres años, todos los fanáticos del Caracas FC podrán seguir las incidencias del partido por el circuito oficial del doce veces campeón de Venezuela, Hot 94.1 FM Center y RQ 910 AM Center, y en su red de emisoras en todo el territorio venezolano, así como también por el canal 979 de DirecTV y más allá de Venezuela por www.deportiva.com.ve.

Foto: Prensa Caracas FC.

Conmebol incluye dos mujeres en designaciones arbitrales para la Sudamericana

Reuters.- La paraguaya Zulma Quiñónez y la brasileña Edina Alves formarán parte del equipo arbitral en partidos de la segunda fase de la Copa Sudamericana, una decisión que marca el regreso de árbitras al torneo después de 15 años, informó el lunes la Conmebol.

Quiñónez además, hará historia al ser la primera árbitra de su país en participar de un torneo continental, agregó el ente rector del fútbol sudamericano en su cuenta de Twitter.

La jueza paraguaya, quien tiene insignia FIFA desde 2012, será la cuarta árbitra del partido entre River Plate de Uruguay y Atlético Grau de Perú que se disputará el martes en Montevideo.

Alves, por su parte, será cuarta árbitra el mismo día en el encuentro entre River Plate de Paraguay y Deportivo Cali de Colombia en Asunción.

La Conmebol dijo que el único antecedente que tiene registrado de la designación de una mujer para arbitrar un torneo de fútbol masculino a nivel continental es el de la brasileña Silvia Regina de Oliveira en la Copa Sudamericana en 2003.

De Oliveira integra el cuadro internacional de árbitros de la FIFA desde el 2001 y fue la primera árbitra mujer en pitar en el campeonato brasileño.

Foto: Reuters.

Conmebol anuncia uso del VAR en las eliminatorias sudamericanas

Prensa Correo / Guillermo Liñares (Caracas)-.

La Confederación Sudamericana de Fútbol, más conocida como Conmebol, oficializó el uso del Video Assistant Referee (VAR) en todos los partidos de la eliminatoria sudamericana rumbo al mundial de Qatar 2022.

Mediante un comunicado emitido en la tarde de este viernes, el ente rector del fútbol sudamericano anuncia que se hará cargo de todos los gastos operativos y de logística (pasajes, hospedaje, y honorarios de árbitros, y árbitros del VAR) con el uso del videoarbitraje en cada sede donde se dispute un partido eliminatorio rumbo al Mundial de Qatar 2022.

Además, en la misiva se pide a cada logística de los estadios involucrados que se pongan a disposición para instalar la tecnología – con el contacto correspondiente – y tener todo listo para que cuando inicien las Eliminatorias, estén habilitados los sistemas.

Por último, la Conmebol señaló que en los próximos días remitirán una circular en donde se especificará todo el protocolo a seguir para que se de por hecho el VAR en territorio sudamericano.

Foto: El Correo.