Uruguay quiere amarrar el pase a cuartos de final frente a Japón

AFP.- Este jueves en Porto Alegre el juego de Uruguay y Japón hablará y comenzará a definir las posiciones en un Grupo C que completa su segunda fecha el viernes, con Ecuador frente a Chile.

Para la Celeste, ante Japón, la cuenta es fácil, una victoria otorga el boleto a cuartos de final. La historia del máximo campeón de Copa América, con 15 títulos, y el presente de un equipo colmado de figuras exigen un triunfo.

Uruguay goleó 4-0 a Ecuador en el debut y llega al torneo con el cartel de haber sido el mejor sudamericano en el pasado Mundial de Rusia-2018, cayendo en cuartos de final ante el campeón, Francia.

Prohibido subestimar

Uruguay ganó, gustó y goleó ante Ecuador, pero en el fútbol cada partido es un mundo. El equipo de Oscar Tabárez debe evitar subestimar a un rival que llega de capa caída tras caer por 4-0 ante Chile, bicampeón vigente.

“Son jugadores muy jóvenes, muy dinámicos. Japón tiene esa virtud de ser dinámico hasta el hasta el final, más allá de la adversidad”, señaló el portero charrúa Fernando Muslera.

Con el respaldo de un arranque a puro gol, la Celeste llega al duelo ante Japón con un hombre menos en el plantel: Matías Vecino sufrió una lesión muscular y quedó fuera.

Para sustituirlo el ‘Maestro’ tendrá que elegir entre dos jóvenes mediocampistas: Lucas Torreira (Arsenal) y Federico Valverde (Real Madrid). El primero es seguridad de marca, el segundo aporta mayor pegada, pero en ambos casos las expectativas por su juego son altas.

Rendirse jamás

En tiendas japonesas aún retumban los gritos de gol de Chile, pero el equipo nipón promete dar pelea ante los charrúas.

“Tendremos en frente un equipo muy fuerte pero vamos a estar buscando la victoria”, aseguró el técnico de los ‘Samurais Azules’, Hajime Moriyasu, tras la goleada sufrida ante Chile.

Ante Uruguay, Japón buscará revancha y Takefusa Kubo, el ‘Messi japonés’, tendrá otra chance de mostrar su fútbol ante un público latino que celebra los jugadores de su tipo, habilidosos y cargados de osadía para esquivar piernas rivales.

Probables alineaciones:

Uruguay: Fernando Muslera – Martín Cáceres, Diego Godín, José María Giménez, Diego Laxalt – Nahitán Nández, Rodrigo Bentancur, Federico Valverde o Lucas Torreira, Nicolás Lodeiro – Luis Suárez, Edinson Cavani. DT: Oscar  Tabarez.

Japón: Keisuke Osako – Teruki Hara, Takehiro Tomiyasu, Naomichi Ueda, Daiki Sugioka – Takefusa Kubo, Gaku Shibasaki, Daizen Maeda, Yuta Nakayama – Shoya Nakajima, Ayase Ueda. DT: Hajime Moriyasu.

Árbitro: Andrés Rojas (COL).

Foto: Copa América.

Chile comenzará la defensa del título ante Japón

AFP.- Este lunes, en Morumbi, Chile se enfrentará a Japón en la primera fecha del Grupo C. Al mando del recuperado Alexis Sánchez y del aguerrido Arturo Vidal, La Roja inicia este lunes la defensa del título de la Copa América ante un nipones rejuvenecidos con la promesa del Real Madrid, Takefusa Kubo.

Los dirigidos por el colombiano Reinaldo Rueda buscarán igualar el récord argentino de tres títulos consecutivos, al enfrentar desde las 20 horas (Brasilia) a Japón en el estadio Morumbí de Sao Paulo. Los sudamericanos nunca le han ganado a los asiáticos: (en 2008 empataron 0-0 y en 2009 Japón goleó 4-0).

Para alcanzar la proeza que la Albiceleste resguarda desde mediados del siglo XX, el técnico de La Roja, el colombiano Reinaldo Rueda, tiene a disposición a todo el plantel para el estreno del Grupo C, que completan Uruguay y Ecuador.

“Es un rival con gran crecimiento en su cultura futbolística. Esa cultura oriental tiene dos factores fundamentales… el respeto y la disciplina”, dijo Rueda.

El colombiano preparó un equipo que tiene la columna vertebral de la selección que logró el bicampeonato en Estados Unidos con Alexis Sánchez comandando el ataque junto a Eduardo Vargas, además de los zagueros Gary Medel y Mauricio Isla y los volantes Charles Aránguiz y Vidal. A su lado nuevas caras, como el portero Gabriel Arias o el mediocampista Erick Pulgar.

La perla japonesa 

Japón vuelve a tierras americanas para pelear por segunda vez, como invitado, en la competición de selecciones más antigua del mundo la Conmebol Copa América Brasil 2019. Hace dos décadas estuvo en Paraguay, de donde regresó con uno de nueve puntos posibles.

Con una edad promedio de 22 años en sus dirigidos, Hajime Moriyasu toma el campeonato entendiendo la importancia de los rivales que va a enfrentar.

“Enfrentaremos a algunos de los mejores jugadores del mundo”, sostuvo el DT. “Hay demasiado que necesitamos aprender y obtener de la competición”.

Alineaciones probables:

Chile: Gabriel Arias; Guillermo Maripán, Mauricio Isla, Gary Medel, Jean Beausejour; Erick Pulgar, Charles Aránguiz, Arturo Vidal; Alexis Sánchez, Eduardo Vargas y José Pedro Fuenzalida.
DT: Reinaldo Rueda.

Japón: Keisuke Osako; Naomichi Ueda, Ko Itakura, Takehiro Tomiyasu; Tatsuya Ito, Gaku Shibasaki, Hiroki Abe, Koji Miyoshi; Takefusa Kubo, Shinji Okazaki, Shoya Nakajima.
DT: Hajime Moriyasu.

Árbitro: Mario Díaz de Vivar (PAR)

Foto: Copa América.

La Vinotinto empató en Japón con un penal de Tomás Rincón

EFE | Foto: ESPN


La Vinotinto empató con la selección de Japón 1-1 en un partido amistoso que se disputó en la ciudad de Oita, en territorio nipón.

La selección japonesa se adelantó en el marcador en el minuto 40 con un tanto de Sakai luego de un centro proveniente de una falta.

Venezuela empató en el minuto 81 gracias a un penalti cometido sobre González, que ingresó por Murillo unos minutos antes, y convertido por  el cápitán Tomás Rincón.

Los locales estuvieron a punto de poner el 2-1 tras una jugada eléctrica de Haraguchi y Kitagawa, y posteriormente Endo logró anotar de cabeza aunque el tanto fue anulado por fuera de juego.

La Vinotinto se enfrentará este miércoles a la selección de Irán para continuar su preparación ricde cara a la Copa América. Por otra parte elste fue el penúltimo amistoso de Japón antes de jugar la Copa de Asia en enero del próximo año..

Venezuela jugará en noviembre dos amistosos ante Japón e Irán

Prensa FVF.- Asia será el destino de la selección nacional absoluta en la última doble fecha FIFA de 2018. El primer encuentro será el viernes 16 de noviembre en la localidad de Oita, ante la selección japonesa. Cuatro días después, la Vinotinto chocará en Teherán frente a Irán.

Este será el cuarto enfrentamiento entre japoneses y venezolanos. El primero fue justamente hace 18 años en la misma ciudad, el 2 de febrero de 2010, un compromiso que finalizó igualado sin goles. El segundo se realizó en Sapporo el 15 de agosto de 2012, un duelo que terminó empatado a un tanto. El gol de la Vinotinto fue obra de Nicolás Fedor.

El último compromiso se disputó el 9 de septiembre de 2014 en Yokohama, un duelo que culminó en el campo igualado a dos, con tantos de Mario Rondón y Gabriel Cichero. Posteriormente, FIFA le otorgó la victoria 3-0 al combinado nipón por una alineación indebida de Salomón Rondón, quien fue expulsado en el encuentro anterior frente a Corea del Sur.

Un año después

El seleccionador nacional Rafael Dudamel volverá a enfrentar a Irán prácticamente 12 meses después que lo hiciera en la ciudad holandesa de Nijmegen, el 13 de noviembre de 2017, en un cerrado compromiso que lo ganaron los iraníes por la mínima diferencia.

De esta manera, la Federación Venezolana de Fútbol cumplió con su objetivo de aumentar la competitividad de la selección absoluta y alcanzó la cifra de seis compromisos amistosos que disputará la Vinotinto en este 2018 como preparación a la Copa América Brasil 2019 y al camino a Qatar 2022.

Foto: Prensa FVF.

Japón se coronó campeona del Mundial Femenino Sub-20

FIFA.- Japón se coronó campeona de la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA Francia 2018 ante una brava España que fue mejor en la primera mitad, pero pagó su falta de pegada. Para unas y otras, se trata de un resultado histórico en su andadura en el torneo. La final se disputó el 24 de agosto en Vannes.

La Rojita salió valiente, a disputarle la posesión a las japonesas y obligarlas a correr tras el balón. Y el plan le salió bien a las de Pedro López en la primera parte salvo por un pequeño, pero crucial detalle: la definición. España tuvo hasta 11 ocasiones en la primera mitad, pero ni Patri Guijarro por dos veces (15’ y 35’), ni Maite Oroz (24’) ni Candela Andújar, entre otras, tuvieron acierto. Las Nadeshiko, por el contrario, tuvieron menos juego pero más acierto.

En una jugada aislada Hinata Miyagawa hizo el 0-1 con un gran disparo desde fuera del área (38’). Cata Coll no pudo hacer nada, pero sí evitaría que las niponas aumentaran su renta antes del descanso al salvar un mano a mano ante Jun Endo (43’).

El marcador a favor definitivamente dio alas a unas Nadeshiko que en la reanudación sí aunaron juego y eficacia. Riko Ueki probó a Cata Coll (56’) para después asistir con un sombrero a Saori Takarada, que hizo el 0-2 (57’). Cada vez que Japón merodeaba el área española daba impresión de peligro, y Fuka Nagano amplió distancias (0-3, 65’).

A pesar del amplio marcador, la Rojita no bajó los brazos. Candela Andújar hizo el 1-3 (71) tras un gran centro de Lucía Rodríguez y pocos minutos después Claudia Pina mandó un balón al larguero. Las españolas terminaron defendiendo con tres y buscando la portería rival, pero el marcador no se movió.

Foto cortesía: Getty Images.

Japón alcanzó sin problemas la final del Mundial Femenino Sub 20

AFP.- Japón se convirtió en la primera finalista de la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA Francia 2018 tras vencer con suficiencia a una combativa Inglaterra que, eso sí, jamás bajó los brazos. El partido se disputó el 20 de agosto en Vannes.

Las jóvenes Lionesses comenzaron disputándole la posesión a las Nadeshiko, pero estas no tardaron en hacerse con la pelota y dominar a su rival, con una omnipresente Fuka Nagano. Jun Endo, tras una buena jugada de Riko Ueki, dio el primer aviso (15’) y poco después sería la propia Ueki quien se fabricaría el 0-1 con un movimiento en la frontal que le permitió desmarcarse y armar la pierna (22’).

Con las inglesas aún intentando asimilarlo, llegó el 0-2. Endo cabeceó a la red el rebote de un tiro de Hinata Miyazawa al larguero (27’). Y pudo aumentar la cuenta Japón antes del descanso, pero faltó precisión en el remate.

En la reanudación, Inglaterra buscó un gol temprano que les diera esperanzas, pero Japón supo defenderse bien con la pelota. Quien más cerca estuvo fue Georgia Stanway, con sendos disparos desde fuera del área que se marcharon por muy poco (77’ y 89’).

Foto cortesía: Getty Images.

Japón venció a Alemania y clasificó a semis

FIFA.- Las Nadeshiko se llevaron la victoria y el pase a las semifinales de la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA Francia 2018 tras vencer a Alemania en un duelo en el que las japonesas fueron muy superiores. El partido se disputó en Vannes el 17 de agosto.

Alemanas y japonesas salieron con una consigna clara: no cometer errores. Y la consecuencia fue un inicio en el que ambos equipos se midieron mucho y priorizaron no encajar a dañar al rival. No obstante, las Nadeshiko, fieles a su idea de fútbol ofensivo, fueron soltando amarras en los minutos previos al descanso y gozaron de un puñado de ocasiones para romper el 0-0, como los cabezazos de Saori Takarada y Jun Endo, que se marcharon por poco.

En la reanudación, Alemania dio un paso al frente y empezó a merodear con cierto peligro el área nipona, pero también dejó espacios atrás, lo que terminaría siendo fatal para las de Maren Meinhart. Jun Endo abrió la lata demostrando calidad y sangre fría en la definición ante la arquera (59’). Más tarde, Riko Ueki vio premiada su persistencia (0-2, 70’) y también Takarada, asistente de su compañera en el segundo (73’).

La Mannchaft logró el descuento en una jugada aislada, pero no hubo tiempo para mucho más y Japón se medirá ahora a Inglaterra en semifinales. El partido se disputará el próximo 20 de agosto en Vannes.

Foto cortesía: Getty Images.

España venció por la mínima a Japón

FIFA.- La Rojita se llevó un vital y trabajado triunfo por la mínima ante Japón para poner pie y medio en los cuartos de final de la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA Francia 2018. El partido, correspondiente a la segunda fecha del Grupo C, se disputó el 9 de agosto en Concarneau.

Amantes ambos equipos del juego de posesión y más basado en la calidad técnica que en la fortaleza física, su duelo fue, no obstante, más emocionante que vistoso. En la primera mitad España tuvo problemas para construir juego debido a la alta presión de las Nadeshiko, mejores en esta primera mitad, pero poco eficientes de cara a puerta. Todo lo contrario que las españolas, que lograron el gol del triunfo en la única opción clara que tuvieron antes del descanso. Fue en un saque de esquina. Carmen Menayo, tras cabecear al poste, se hizo con el rebote y batió a Aguri Suzuki (1-0, 16′).

El tanto dio confianza a las españolas, que sí dominaron en la segunda mitad. Paradójicamente, pese a tener varias opciones claras para aumentar distancias, ni Damaris Egurrola en sendos cabezazos tras saques de esquina, ni Patri Guijarro, de volea, lograron cerrar el partido y la Rojita sufrió en los minutos finales el empuje de una selección nipona que finalmente se quedó sin premio.

En la última jornada del Grupo C, España se medirá a Estados Unidos en Dinan-Lehón y Japón a Paraguay en Vannes. Ambos partidos se disputarán el 13 de agosto.

Foto cortesía: AFP.

Coordinadora de la sede de Rostov agradeció a Japón su «Juego Limpio»

EFE.- La holandesa Priscilla Janssens, coordinadora de la FIFA en la sede de Rostov, agradeció a la selección japonesa su extraordinario comportamiento tras perder contra Bélgica, en los octavos de final del Mundial.

Janssens, que ha estado al frente de esa sede en los cinco partidos del Mundial que se han disputado en el Rostov Arena, publicó una fotografía del vestuario japonés con el siguiente texto: «Este es el vestuario japonés después de perder contra Bélgica en el minuto 94. Le dieron las gracias a su afición en el estadio, limpiaron todo (banquillo y vestuario) y hablaron con los medios. Además, dejaron una nota con un «gracias» escrito en ruso. ¡Qué ejemplo para todos los equipos!. ¡Ha sido un privilegio trabajar con vosotros!»

Japón fue eliminado del Mundial tras encajar el tercer gol belga en la última jugada de un partido que llegaron a dominar con dos goles de ventaja. La actitud de la selección japonesa, que accedió a los cuartos de final por el «Juego Limpio» (menos tarjetas que Senegal) ha sido elogiada por la organización y la FIFA, al igual que el comportamiento de sus seguidores, que acostumbran a limpiar las gradas en las que están tras los partidos..

Bélgica remontó y dejó a Japón en el camino

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Bélgica y Japón se enfrentaron en Rostov del Don por los octavos de final del Mundial Rusia 2018. Los japoneses se adelantaron con los goles de Haraguchi e Inui. Los belgas se sobrepusieron con los goles de Vertonghen, Fellaini y Chadli.

En los primeros compases del juego, los japoneses salieron a buscar el partido, superando a Bélgica en el medio sector. Sin embargo, los belgas lograron equilibrar el trámite del juego, con Lukaku y De Bruyne como protagonistas en el área nipona. La dinámica se tornó de ida y vuelta, con muchas ocasiones y dominio intermitente de las dos selecciones. Sin embargo, estas ocasiones no fueron aprovechadas y el marcador se mantuvo igualado en la primera mitad.

El inicio del segundo tiempo, trajo las emociones que faltaron en la primera mitad. Los japoneses sorprendieron en el minuto 47, luego de una transición rápida al contragolpe desde el campo nipón con tres toques. Haraguchi perforó el arco belga con un remate cruzado imposible para Courtois.

Tres minutos después, Inui puso el segundo gol con un remate espectacular en la frontal del área, directo a la escuadra del arco de Bélgica. De nuevo Courtois voló para la foto. Los japoneses explotaban la debilidad del combinado belga para defenderse de los rápidos contragolpes de los asiáticos.

Bélgica descontaría a los 70 minutos, luego de un remate de cabeza directo al ángulo de Jan Verthongen. Cuatro minutos después, “Los Diablos Rojos” volvieron a la igualdad de nuevo con el juego áereo por intermedio de Fellaini. El gol se gestó con un recorte de Hazard en la izquierda, que centró y consiguió al jugador del United de cabeza en el área pequeña.

Los belgas volvieron a presionar fuertemente para lograr el gol, pero Lukaku no pudo facturar de forma efectiva las dos ocasiones que tuvo para cerrar el partido. Sin embargo, los belgas consiguieron el gol que les dio la clasificación con un contragolpe en el tiempo agregado luego de un córner a favor de Japón. El fondo nipón quedó descompensado y a la contra, un centro de Meunier encontró a Chadli solo para anotar.

De esta forma, Bélgica se clasificó a cuartos de final donde se enfrentará a Brasil en Kazán este 6 de julio. Japón completó una gran participación, pero le faltó malicia para mantener el resultado.

Foto cortesía: EFE.