Luis Suárez lideró la goleada de Colombia ante Venezuela y acabó con el sueño del repechaje  

Tony Cittadino (Madrid).-  Se sabía que Colombia no iba a viajar a Venezuela a regalar nada y con una noche pletórica de Luis Suárez en el estadio Monumental de Maturín, autor de cuatro goles, los cafeteros aplastaron a la Vinotinto seis por tres, para acabar con el sueño del repechaje en la última jornada de las eliminatorias suramericanas al Mundial 2026

Venezuela falló justo en el partido en el que debía dar el golpe en la mesa. No sólo perdió el invicto en casa, sino que tenía en sus manos la posibilidad de jugar el repechaje, incluso perdiendo. Sin embargo, el triunfo de Bolivia ante Brasil en El Alto, le permitirá a la selección del altiplano buscar el cupo en marzo a la Copa del Mundo.

La selección de Fernando “Bocha” Batista fue de más a menos y el juego se fue diluyendo en la etapa complementaria, al encajar una goleada histórica que dejó a Venezuela fuera del objetivo planteado al inicio del Premundial y que debe dejar al cuerpo técnico al borde de la continuidad.

Venezuela salió decidida a buscar el partido y abrieron el marcador apenas en la primera llegada, gracias a un golazo de Telasco Segovia, quien fusiló al portero con un derechazo cruzado a los 3 minutos, para prender la fiesta en Maturín.

De acuerdo al estadista Mr. Chip, el tanto anotado a los 122 segundos, es el segundo más rápido en la historia de las eliminatorias para Venezuela, por detrás del anotado por Ruberth Morán contra Paraguay en 2001 (a los 95 segundos).

El tanto del mediocampista del Inter de Miami, le dio la tranquilidad inicial a la Vinotinto, ante una selección de Colombia que no se amilanó y pasó a tener el control del balón, que más nunca cedió en el resto del juego.

Los cafeteros igualaron el marcador aprovechando una jugada a balón parado, con un cabezazo de Yerry Mina en un saque de esquina a los 10 minutos. Sin embargo, la respuesta venezolana llegó de inmediato, con tanto de Martínez en la fracción 12. La jugada tuvo que ser revisada por el VAR, por un posible pisotón al arquero Kevin Mier.

Colombia estuvo cerca de lograr el empate con un zurdazo desde fuera del área de James Rodríguez al 22’, pero Romo lo evitó con una providencial estirada.

El partido aumentó en intensidad y en juego físico, con ambas selecciones intentando achicar los espacios y robando el balón en el mediocampo.

Venezuela mandó otro aviso al 38’, con una especular chilena de Martínez que se estrelló en el travesaño. La Vinotinto intentaba aprovechar las oportunidades que tenía, pues los visitantes finalizaron la primera parte con el 70% de posesión.

Los dirigidos por Néstor Lorenzo volvieron a empatar el juego, cuando Suárez aprovechó un balón rifado en el área y con un toque de derecha batió a Romo en el mano a mano al 42’.

COLOMBIA SIN PIEDAD

Colombia comenzó la etapa complementaria con el pie en el acelerador y Suárez aprovechó para adelantar a su selección, con un derechazo cruzado al minuto 50.

Luis Díaz tuvo un mano a mano al 54’, pero Romo salvó a Venezuela achicando los espacios. Los cafeteros se sentían cómodos en la cancha, ante una Venezuela dejaba espacios y así llegó el cuarto gol de la noche y tercero de Suárez al 59’.

El atacante del Sporting recibió un pase en profundidad de Díaz, le ganó la espalda a la defensa y de zurda fusiló a Romo. Justa ventaja de la oncena visitante, ante una Vinotinto desorientada y frágil en defensa.

El quinto tanto de la noche y cuarto para Suárez, llegó al minuto 67 al rematar en el área chica un centro de Richard Ríos.

La Vinotinto acortó distancias con Rondón al 76’. El delantero del Real Oviedo aprovechó un despeje del portero colombiano, el rebote le quedó a la altura del punto penal y mandó el balón al fondo de la red.

Sin embargo, Jhon Córdoba aplacó cualquier intento de rebelión, con gol al 78′ y las esperanzas venezolanas seguían puestas en un posible empate de Brasil, que nunca llegó.

Venezuela se volvió a quedar fuera de una Copa del Mundo, en un formato que reparte seis plazas directas y una de repechaje, con 10 participantes.

Foto: AP

 

Venezuela buscará hacer historia ante Colombia y amarrar el repechaje  

Tony Cittadino (Madrid).- Nunca antes habíamos llegado a la última fecha de las eliminatorias suramericanas al Mundial, con opciones de amarrar el repechaje. Esta noche en Maturín, pero madrugada en Madrid, Venezuela recibe a Colombia con la misión de amarrar el último boleto que le permita clasificar a la repesca y jugar la Copa del Mundo de 2026.

La misión es una sola: ganar. La Vinotinto depende de sí misma para afianzarse en el séptimo lugar. Un triunfo, le permitiría no tener que depender de otros resultados y manejar la ansiedad. En paralelo, Bolivia recibe a Brasil en El Alto y aquí entran en juego las combinaciones, pero es mejor no especular.

Venezuela, que tiene 18 puntos, suma uno más que Bolivia. Puede avanzar, incluso, empatando o perdiendo, siempre y cuando Bolivia no gane.

Los dirigidos por Fernando “Bocha” Batista reciben a una selección de Colombia que ya está clasificada, pero, que, difícilmente, saldrá a regalar el partido. Una cosa sí es cierta: se jugará al ritmo de los cafeteros. Si salen con intensidad, habrá pelea. Si salen relajados, pues se generarán más opciones de marcar y ganar.

Para este encuentro, se espera el regreso de José «Brujo» Martínez y de Telasco Segovia en el mediocampo, mientras que José Salomón Rondón, volverá a ser el referente en el ataque.

«Estoy ilusionado de lo que vamos a jugar y lo que puede llegar a venir. Lo que pase después de mañana (hoy) no lo tengo en la cabeza, pienso en un triunfo, buen partido y lo que vendrá, vendrá»,dijo el técnico argentino en la rueda de prensa previa.

Venezuela no sólo buscará el repechaje, que se jugará en marzo de 2026, sino también terminar invicta como local. Maturín se convirtió en un fortín y se logró un desempeño muy distinto al de jugar como visitante: cuatro victorias y cuatro empates (incluidos Brasil y Argentina), con nueve goles a favor y tan sólo dos en contra.

El partido también será el último de eliminatorias en casa para una importante cuota de jugadores, como Tomás Rincón o Rondón.

«Este grupo se puso una meta desde el primer día, que era la clasificación, ya sea directo o logrando el repechaje. Estamos con confianza, hemos hablado a nivel grupal e individual. Mañana para nosotros es como la final de un Mundial, es lo que creo y se lo digo a los chicos. No hay más motivación que pensar en que podemos jugar el próximo mundial», agregó Batista.

La última victoria como local de la Vinotinto ante los cafeteros fue en 27 de marzo de 2013 y Rondón firmó el triunfo por la mínima diferencia.

Venezuela está a 90 minutos de hacer historia. Que así sea.

Foto: Prensa FVF

Venezuela persigue el sueño mundialista en una noche que será especial para Messi

Tony Cittadino (Madrid).- Se acorta el tiempo para firmar el boleto al Mundial 2026. Esta noche, Venezuela visitará a Argentina en los últimos 180 minutos de las eliminatorias suramericanas, con la misión de sumar en el estadio Monumental de River, que se prepara para el último juego de Lionel Messi en Argentina, al menos, en premundial.

La Vinotinto se mantiene en el séptimo puesto de la tabla, que da acceso al repechaje de que jugará en marzo.suma 18 puntos, cuatro menos que Colombia, rival del próximo martes en Maturín y que también se juega la clasificación al Mundial, recibiendo a Bolivia en Barranquilla.

“Nadie nos regaló nada para estar acá. Confío en lo que podemos hacer. La vida te da momentos y este puede ser uno de ellos. Estamos ante una oportunidad histórica de clasificar de manera directa o vía repechaje”, dijo en la rueda de prensa el director técnico Fernando Batista.

“Bocha” no podrá contar en este encuentro con Yangel Herrera y Jhonder Cádiz, quienes están lesionados. Además, José “Brujo” Martínez fue operado de la mano izquierda y, aunque entrenó con el grupo, es probable que descanse y lo cuiden para el duelo contra los cafeteros.

Ante este panorama, Batista tendrá que realizar cambios y echar mano de jugadores experimentados como Tomás Rincón y José Salomón Rondón, para motivar al grupo y manejar la ansiedad de un partido trascendental. Tienen la experiencia y la piel gruesa, para guiar al grupo.

“Vinimos a arruinar el ‘Messi-palooza’. Confío mucho en los muchachos, la vida te da oportunidades para quedar en el cuadrito. Nosotros nos estamos jugando la clasificación. Respetamos todo lo que pueda haber alrededor, pero no vinimos a una fiesta, vinimos a jugar algo importante”, dijo el estratega de Venezuela en la rueda de prensa previa al partido.

“Hay que hacerle un partido incómodo, que no juegue tranquilo principalmente a partir de tres cuartos, porque con un simple pase te puede habilitar. Achicaremos espacios y no tendremos un equipo largo, porque Argentina ahí se siente cómodo”, agregó Bocha.

El técnico se mostró cauteloso a pronosticar un resultado, pero da por hecho que sus paisanos argentinos querrán regalarle una victoria a Messi como despedida.

“Sabíamos que podía pasar eso. Más allá de Leo, Argentina demuestra lo bueno que es su entrenador, porque cambia tres o cuatro jugadores y no se resiente. Seguramente sus compañeros querrán regalarle un triunfo, pero nosotros debemos abstraernos y pensar en lo nuestro”.

Venezuela y Argentina, pactaron a un gol en el partido de ida en Maturín. La única victoria de la Vinotinto en la historia fue en 2011 en Puerto La Cruz.

Alineaciones probables

Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Paredes y Alexis Mac Allister; Thiago Almada, Messi y Julián Álvarez.

Venezuela: Romo; Ángel, Ferraresi, Aramburu, Navarro; Martínez, Savarino, Segovia, Soteldo; Martínez y Rondón.

Árbitro: Piero Maza (Chile)

Estadio: Monumental, Buenos Aires.

Foto: Prensa FVF

Copa América 2024: Venezuela cayó en penales ante Canadá y se despidió con la frente en alto

Prensa FVF.- La Vinotinto finalizó su participación en la Copa América 2024 tras caer en la tanda de penales ante su similar de Canadá. Luego del empate a un gol durante los 90 minutos de juego, en los que el equipo dirigido por Fernando «Bocha» Batista fue de menos a más y rozó el pase a semifinales.

El gol de Salomón Rondón es un hito, ya que lo convirtió en el jugador venezolano con más goles (7) en la historia del certamen, y a su vez al jugar, también rompió el récord de ser el jugador que más veces ha vestido la casaca nacional en la copa, con 21 apariciones.

Con el pitazo inicial ambas selecciones salieron encimadas en busca de la victoria. Los canadienses apelaban a su velocidad, pero entre defensores como Jon Aramburu o el buen accionar de Rafael Romo, evitaban la caída de su pórtico.

El balde de agua fría caería a los 13 minutos, cuando Jacob Shaffelburg abrió el marcador. El tanto en contra solo supo motivar a los criollos que inmediatamente buscaron la igualdad con una oportunidad de Salomón Rondón, pero sin mayor fortuna.

Para el complemento, la Vinotinto se creció y arrancó con ocasiones de José «Brujo» Martínez y Eduard Bello, pero que no terminaban de colarse en el arco rival. La alegría venezolana llegaría a los 65′ cuando Rondón aprovechó un gran contragolpe y la mala ubicación del portero rival para rematar en tres cuartos de cancha y marcar un golazo que valía oro.

El tiempo reglamentario acabó con paridad en el luminoso, lo que representaba que la llave se definiría desde el punto penal, uno donde la oncena de Canadá firmó su victoria (3-4) y el pase a la siguiente ronda.

Foto: Prensa Conmebol / Getty Images

Copa América 2024: Un gol de Salomón llevó a Venezuela a los cuartos de final

Prensa FVF.- La Vinotinto firmó en la noche de este miércoles su clasificación a los cuartos de final de la Copa América 2024 al derrotar 1-0 a su similar de México en la segunda jornada de la fase de grupos. El gol de José Salomón Rondón, permite a los dirigidos por Fernando «Bocha» Batista no solo avanzar, sino poder terminar esta ronda como líderes, aunque aún queda el partido ante Jamaica.

En un partido que arrancó complicado para los criollos y con mucho roce físico, dio ocasiones para ambas escuadras. Los aztecas buscaron en varias ocasiones batir el arco defendido por Rafa Romo, pero entre el portero y una correcta línea defensiva evitaron un gol para la visita. Rondón avisó a los 34 minutos, pero su remate pegó en el poste y el primer tiempo culminó en empate.

En el complemento, Venezuela salió con todo a buscar el resultado, y picó adelante a los 57′, cuando el propio Rondón cambió por gol un penal señalado sobre Jon Aramburu. Con este tanto, Batista y los suyos conseguían un poco de tranquilidad. México buscó la igualdad, pero nuevamente Romo estuvo perfecto en su accionar.

A los 88′, los aztecas tendrían un penal a favor con el que pudieron hacer división de puntos, pero un pletórico Rafa Romo se impondría para evitar la caída de su portería ante Orbelín Pineda y así firmar la victoria criolla que da el pase a la fase final del torneo. La fe, más intacta que nunca.

Foto: Prensa Conmebol / Getty Images

Soteldo guió la goleada de Venezuela ante Chile en el Monumental

Tony Cittadino (Madrid).- Yeferson Soteldo, José Salomón Rondón y Darwin Machís sellaron una goleada histórica para Venezuela ante Chile. La Vinotinto se impuso con contundencia tres goles por cero en el estadio Monumental de Maturín, en una noche en la que Soteldo se lució con gol y dos asistencias. Por primera vez Venezuela logró dos victorias consecutivas como local ante los chilenos, tras el triunfo en Caracas rumbo a Qatar 2022.

Los dirigidos por Fernando “Bocha” Batista ganaron con jerarquía y aprovecharon que Chile se quedó con uno menos, por la expulsión por doble amarilla de Marcelino Núñez al minuto 59.

En este encuentro, Rondón llegó a 100 partidos con la selección nacional, siendo el cuarto jugador en la historia detrás de José Manuel Rey (111), Juan Arango (127) y Tomás Rincón (129). El delantero de River Plate celebró a lo grande, con su segundo gol en la eliminatoria y el 41 de por vida, que lo dejan como máximo anotador de la selección.

Por otra parte, el “Gladiador” igualó a Arango con 12 goles en las eliminatorias suramericanas. Arango lo logró en 58 partidos y Rondón en 37.

Chile salió a presionar desde el vamos a la Vinotinto y tuvo dos ocasiones claras. La primera a los 6 minutos con remate desviado de Charles Aránguiz y, dos minutos más tarde, el lateral derecho Felipe Loyola, quien fue una de las novedades del director técnico Eduardo Berizzo, estrelló un balón en el travesaño.

Venezuela respondió con un cabezazo de Rondón al minuto 19, pero el portero chileno Brayan Cortés pudo desviar el esférico.

La oncena austral tuvo otra oportunidad en la fracción 29 con un remate lejano de Víctor Méndez, que Rafa Romo detuvo en dos tiempos.

Yangel Herrera lo intentó con un remate frontal al 33, pero disparo se marchó muy cerca del vertical izquierdo.

Venezuela abrió el marcador antes del final de la primera parte en el primer minuto de descuento, gracias a un robo de balón del José “El Brujo” Martínez, quien habilitó a Yeferson Soteldo a la derecha, para que el venezolano abriera el marcador con un remate cruzado y desatar la celebración en el Monumental de Maturín.

Sentencia vinotinto

La segunda parte comenzó con el ingreso de Cristian Cásseres por Eduard Bello, buscando más movilidad en el medio sector.

Chile comenzó la segunda parte presionando, al igual que lo hizo en el inicio de la primera parte. Loyola tuvo otra llegada peligrosa por la derecha en la fracción 54, pero el remate cruzado se marchó cerca del vertical derecho.

“El Bocha” Batista realizó par de cambios con el ingreso de Rincón y Machís, por Yangel Herrera y Samuel Sosa al 57, buscando mantener el esquema táctico 4-3-3.

Chile se quedó con uno menos en la cancha, por doble amarilla a Marcelino Núñez al 59, quien había entrado en recién comenzada la etapa complementaria. Más tarde, el “Brujo” Martínez salió lesionado al 65 y Junior Moreno entró en su lugar.

La ventaja en el campo fue aprovechada por la Vinotinto, que conseguía espacios ante la presión chilena. Soteldo aprovechó los espacios y sacó provecho de su velocidad por la banda izquierda, para ganar el duelo a Gary Medel y centrar al medio del área, para que Rondón rematara a placer debajo del arco con el 2-0 en el minuto 72.

El resultado aumentó siete minutos más tarde, con otra jugada magistral de Soteldo por la izquierda. El jugador del Santos centró al área, para que Machís fusilar de derecha con un remate seco a Cortés, para dejar el marcador tres goles por cero con autoridad.

Venezuela cerró la doble fecha FIFA con cuatro puntos, tras el empate como visitante en Brasil y, además, Batista igualó a César Farias con el mejor arranque de la selección con siete puntos en cuatro fechas.

Ahora la Vinotinto se medirá el 16 de noviembre en casa ante Ecuador y seis días más tarde visitará a Perú.