Venezuela empató con Ecuador y se mantiene invicta en Maturín

Prensa FVF.- Bajo un marco pletórico en el Monumental de Maturín, Venezuela sumó un nuevo punto en el andar de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, luego de igualar sin goles ante Ecuador la tarde noche de este jueves 16 de noviembre.

En el amanecer del partido los visitantes alertaron primero. Al minuto 5′, tras un centro desde el costado derecho, William Pacho tomó un rebote de un compañero en el área y mandó, con un derechazo, el balón al fondo de la red. Tras revisión del VAR, el árbitro invalidó el tanto ecuatoriano por fuera de juego en el contacto previo al remate.

Ecuador cerró los carriles internos para impedir el progreso del juego entre líneas obligando a Venezuela a optar por las bandas en la habilidad de Sosa y Soteldo para buscar hacer daño con el regate y los envíos cruzados.

Justo en los botines de los extremos llegaron dos ocasiones. Transcurría el 35′ en el cronómetro y Yeferson Soteldo hizo gala de regate para abrirse espacio por el costado izquierdo y enviar un centro potente que tomó trayectoria hacia el arco y pudo controlar el portero ecuatoriano.

Al 44′, Sosa probó potencia con su zurda y el balón viajó hacia el centro del arco para una nueva contención de Alexander Domínguez. Sin goles se irían los equipos al descanso.

Para la reposición, Venezuela temporizó de arranque las acciones manejando la posesión del balón. La excepción a esa tónica llegó al 49′ cuando Moisés Caicedo robó un balón a tres cuartos de cancha y envió un disparo lejano que pasó, con peligro, por encima del arco de Rafael Romo.

Al no conseguir grietas en zona interna, la apuesta del cuadro de Fernando Batista fue levantar el balón desde las bandas. Pasada la hora de juego, Wilker Ángel cabeceó un centro que se elevaba desde el costado derecho pero su remate se fue desviado del arco.

La bitácora del partido dejó escrita en sus páginas un partido trabado, de dos bloques defensivos compactos y certeros, donde las ocasiones claras de gol no hicieron presencia hasta el pitazo final. Tercer arco en cero que suma Venezuela en cinco partidos.

De esta manera, Venezuela selló su octavo punto en el camino Mundialista, acumulando un porcentaje de efectividad positivo y ubicándose transitoriamente en la cuarta casilla de la tabla, a esperas del cierre de la jornada.

El próximo compromiso del combinado nacional será el martes 21 de noviembre, cuando enfrente a Perú en el Estadio Nacional de Lima a las 10:00 de la noche (hora Venezuela).

Venezuela (0): Rafael Romo; Miguel Navarro, Christian Makoun (Nahuel Ferraresi 84′), Wilker Ángel, Alexander González; José Martínez (Tomás Rincón 84′), Cristián Casseres Jr (Edson Castillo 84′), Yangel Herrera (Rómulo Otero 57′); Samuel Sosa (Darwin Machís 70′), Yeferson Soteldo, Salomón Rondón.

Ecuador (0): Alexander Domínguez; Piero Hincapié, William Pacho, Félix Torres, Angelo Preciado; Moisés Caicedo, Alan Franco; Junior Sornoza (Jhojan Julio 86′), José Cifuentes (Julio Ortiz 90′), Kendry Páez (Leonardo Campana 70′); Kevin Rodríguez (Ángel Mena 70′).

Amonestados: Wilker Ángel 8′ (VEN) / José Cifuentes 31′ (ECU)

Árbitro: Juan Benítez (Paraguay)

Estadio: Monumental de Maturín.

Foto: Prensa FVF

Brasil goleó a Bolivia en una noche histórica para Neymar

Prensa Conmebol.- El Brasil dirigido por Fernando Diniz tuvo un estreno con goleada al vencer 5-1 de local a Bolivia este viernes en la ciudad brasileña de Belém, en el cierre de la primera jornada de las Eliminatorias Sudamericanas para la Copa Mundial de la FIFA 2026.

Los goles de la selección de Brasil llegaron gracias a Rodrygo a los 24′ y a los 53′, Raphinha a los 47′ y Neymar a los 61′ y 90+3′, que superó a Pelé como máximo goleador de la Canarinha masculina, con 79 tantos.

Con estas conversiones, los brasileños se aseguraron el liderato de la tabla en el inicio del camino hacia la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá 2026.

El atacante Víctor Ábrego en un contragolpe a los 78′ descontó para la Verde, en la que el argentino Gustavo Costas se estrenó como seleccionador en un partido oficial.

La victoria brasileña pudo ser más abultada, pero el arquero boliviano, Guillermo Vizcarra, tuvo una actuación destacada, incluso atajando un penal a Neymar a los 17′ del primer tiempo.

Brasil cerrará la primera doble fecha eliminatoria visitando a Perú en Lima el martes. Ese día, Bolivia recibirá a Argentina en la altura de La Paz.

Datos del partido

– Neymar anotó su 79º gol con Brasil, superando a Pelé (77) y convirtiéndose en el máximo goleador con La Canarinha en partidos oficiales. Además, dio 17 asistencias en Eliminatorias Conmebol, diez más que cualquier otro futbolista desde al menos 2015.

Lee también: Valverde y de la Cruz guiaron la victoria de Uruguay ante Chile

– Los ocho remates de Neymar ante Bolivia hoy es el segundo máximo registro de un futbolista de Brasil en Eliminatorias Conmebol desde 2011, igualando su propio registro ante el mismo rival en 2017, y detrás de su marca individual ante Paraguay, también en las eliminatorias para Rusia 2018 (9).

– Rodrygo registró tres goles en los últimos dos partidos de Brasil (dos ante Bolivia hoy y uno contra Guinea en junio), superando lo hecho en los 13 partidos anteriores con La Canarinha, anotando una sola vez.

– Desde su debut en las Eliminatorias Conmebol, en octubre de 2021, Raphinha anotó cuatro goles en dicha competición, máximo registro para Brasil en ese lapso e igualado a Luis Suárez, Enner Valencia y Lautaro Martínez en general.

– Brasil anotó cuatro goles o más en los últimos cuatro partidos que disputó en las Eliminatorias Conmebol (4V). Solamente un equipo había convertido cuatro tantos en cuatro juegos consecutivos en dicha competición (Argentina entre 1957 y 1960, 4V).

– Desde 2010, los arqueros bolivianos pararon dos penales en Eliminatorias Conmebol: Carlos Lampe ante Colombia en 2017 y Guillermo Viscarra hoy, los dos jugando como visitante.

Foto: Prensa Conmebol

Valverde y de la Cruz guiaron la victoria de Uruguay ante Chile

Prensa Conmebol.- La selección uruguaya, dirigida por Marcelo Bielsa, derrotó 3-1 a Chile, este viernes 8 de septiembre, en el Estadio Centenario de Montevideo.

Los goles fueron marcados por Nicolás de la Cruz en dos oportunidades (a los 38’ y los 71’) y Federico Valverde, a los 45+2’, para los locales, mientras Arturo Vidal descontó para la visita a los 74’.

De la Cruz fue gran puntal del triunfo celeste, gracias a su tremendo despliegue y su gran capacidad de definición. Uruguay dominó el partido con solvencia y pudo haber obtenido un resultado más abultado de haber tenido mejor puntería en los metros finales.

La Roja dio señales de cansancio y solo logró reaccionar con el ingreso de Vidal, que no fue suficiente para evitar la primera derrota en el arranque de las Eliminatorias.

En la segunda fecha, el martes 12 de septiembre, Uruguay irá ante Ecuador de visitante y Chile recibirá a Colombia.

Datos del partido

– Esta fue la tercera victoria consecutiva como local de Uruguay en Eliminatorias Conmebol, sumando los dos últimos encuentros en el ciclo clasificatorio de Qatar 2022. Es la racha más larga de triunfos en casa en el torneo de La Celeste desde los seis compromisos entre octubre de 2015 y noviembre de 2016.

Lee también:  Brasil goleó a Bolivia en una noche histórica para Neymar

– Nicolás De La Cruz registró sus primeros goles con la selección mayor de Uruguay en competiciones oficiales, tras anotar en dos ocasiones en amistosos. Además, se convirtió en el segundo uruguayo en conseguir dos goles y una asistencia en un mismo partido de Eliminatorias Conmebol desde 2011 (junto a Diego Lugano ante Bolivia en octubre de 2011).

– De los seis goles que Federico Valverde anotó con la selección mayor de Uruguay, cinco fueron desde fuera del área. Cuatro de estos tantos se registraron en Eliminatorias Conmebol, y en todos los casos, fueron disparos de larga distancia.

– Desde 2007, este fue el tercer partido de Uruguay en Eliminatorias Conmebol en el que no jugaron ni Luis Suárez, Edinson Cavani o Diego Godín. Los otros fueron ante Ecuador en septiembre de 2021 y Bolivia en octubre de 2008.

– Marcelo Bielsa comandó una victoria en un partido entre selecciones sudamericanas por primera vez desde noviembre de 2010, cuando dirigía precisamente a Chile en un triunfo ante Uruguay por 2-0.

– Arturo Vidal (Chile) marcó su decimoséptimo gol en Eliminatorias Conmebol, consolidándose como uno de los siete máximos anotadores en la historia del torneo. Uruguay se convirtió en el sexto equipo al que le anotó en esta competición (cinco goles a Venezuela, cuatro a Perú, tres a Colombia, dos a Paraguay y dos a Bolivia).

 

Foto: Prensa Conmebol

Argentina debutó con victoria ante Ecuador con un golazo de Messi

Prensa Conmebol.- Doscientos sesenta y tres días después de aquel 18 de diciembre de 2022, que supuso la tercera estrella para la selección argentina, la ‘Scaloneta’ tuvo un estreno con triunfo en las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026 al derrotar 1-0 a Ecuador con un gol de tiro libre de Lionel Messi.

La Albiceleste encontró en un tiro libre mágico de su capitán Lionel Messi la posibilidad de un triunfo como local en el inicio del camino hacia el próximo Mundial, donde defenderá el título obtenido en Catar 2022.

Este tanto le permitió a Messi alcanzar al uruguayo Luis Suárez como máximo goleador histórico de las Eliminatorias con 29 tantos cada uno.

Los primeros minutos fueron de intensidad para Ecuador, buscó sorprender a una selección local que jugó alrededor de Messi con Lautaro Martínez como referencia de área. Aquí se vio lo mejor del capitán, con un centro frontal primero que no llegó a conectar Martínez y luego un remate de izquierda ante un pase de Alexis Mac Allister que se fue apenas desviado.

Lee también: Venezuela cayó ante Colombia en el debut de las eliminatorias al Mundial 2026

Sobre el final de la primera etapa llegaron dos acciones con centros de Rodrigo De Paul, el primero salvado por Félix Torres y el segundo con un remate de Lautaro Martínez que terminó en el poste derecho de Hernán Galíndez en la más clara de esta primera etapa.

Lee también: Paraguay y Perú no pasaron del empate en su estreno en el Premundial 

Minutos después de iniciada la segunda parte, llegó otra acción de peligro para Argentina, con un tiro libre perfecto de Messi para el golpe de cabeza de Alexis Mac Allister, que exigió una reacción de Hernán Galíndez para salvar su arco.

A los 76′, un tiro libre en el borde del área que generó la expectativa del público argentino, le permitió a Lionel Messi con un remate dejar parado al arquero Galíndez, para que Argentina tome ventaja en el marcador.

En la segunda jornada de estas Eliminatorias, este martes Argentina visitará en el estadio Hernando Siles de La Paz a Bolivia, mientras que Ecuador recibirá en Quito a Uruguay.

Foto: Prensa Conmebol

Venezuela iniciará ante Colombia el camino de las eliminatorias suramericanas al Mundial 2026

Venezuela

Tony Cittadino (Madrid).- Venezuela ya conoce el calendario que tendrá que disputar para el Mundial 2026. Este miércoles la Conmebol dio a conocer el formato, en el que la Vinotinto tendrá que medirse a Colombia en condición de visitante en el primer encuentro.

Los dirigidos por Fernando “Bocha” Batista iniciarán este mes la preparación en este nuevo ciclo, con los amistosos ante selección de Arabia Saudí (viernes 24) y Uzbekistán (martes 28) de este mes. En junio, deberán jugar dos partidos más, para aprovechar la fecha FIFA que ofrecen las eliminatorias a la Eurocopa y el Final Four de la Nations League.

El calendario mantiene los 18 juegos tradicionales y repite el formato utilizado para Qatar 2022, con dos partidos por mes: uno en casa y otro de visitante.

Se disputarán tres fechas dobles en 2023 y 2024, con dos partidos en septiembre, un par más en octubre y dos más en noviembre. Las fechas FIFA de marzo y junio, serán para los amistosos de preparación de la Copa América 2024.

La acción cierra en 2025, también con seis juegos y dos por mes, a celebrarse en marzo, junio y septiembre.

Venezuela comenzará la acción en septiembre de este año, visitando a Colombia y luego recibirá a Paraguay. En octubre, viajará a Brasil y luego recibirá a Chile y, en noviembre, será local ante Ecuador y tendrá que visitar a Perú.

Los juegos ante Argentina, actual campeón del mundo, será en casa en octubre de 2024 y de visitante en septiembre de 2025. En esa doble fecha, cerrará la participación en casa ante Colombia.

Lee también: De Eugenio Mosso a Mateo Retegui, los 50 futbolistas oriundos que han pasado por Italia

De esta forma, la Vinotinto comenzará el camino al Mundial 2026, que será el primero con 48 selecciones y organizado por Canadá, México y Estados Unidos. A partir de esta edición, Conmebol tendrá dos plazas directas más, aumentando el cupo a seis. La oncena que llegue en el séptimo lugar, irá a repechaje.

Calendario de la Vinotinto

Septiembre 2023

Colombia vs. Venezuela

Venezuela vs. Paraguay

 

Octubre 2023

Brasil vs. Venezuela

Venezuela vs. Chile

 

Noviembre 2023

Venezuela vs. Ecuador

Perú vs. Venezuela

 

Septiembre 2024

Bolivia vs. Venezuela

Venezuela vs. Uruguay

 

Octubre 2024

Venezuela vs. Argentina

Paraguay vs. Venezuela

 

Noviembre 2024

Venezuela vs. Brasil

Chile vs. Venezuela

 

Marzo 2025

Ecuador vs. Venezuela

Venezuela vs. Perú

 

Junio 2025

Venezuela vs. Bolivia

Uruguay vs. Venezuela

 

Septiembre 2025

Argentina vs. Venezuela

Venezuela vs. Colombia

Foto: Prensa FVF